Carnet A2/A

guille

Acelerando
Registrado
13 Sep 2010
Mensajes
226
Puntos
16
Buenas,

Simplemente quería hacer pública mi indignación sobre cómo está planteada la normativa del actual A2/A.

Hace algo más de dos años tuve que hacer un desembolso importante para sacarme el A2 (y eso que llevaba 14 años llevando motos de 125cc o menos). La mayor parte del dinero invertido en dicho permiso fue precisamente las prácticas en circuito, ya que para el teórico me compré el libro en la editorial por15€ e hice los tests gratuitos de internet y para el de circulación únicamente tuve que dar 1 clase de autoescuela pues como digo llevaba 14 años conduciendo motos (de poca cilindrada, pero motos al fin y al cabo). En cambio lo del circuito me supuso 7 prácticas de media hora cada una y por suerte lo aprobé a la primera. Aún así el gasto total fue de más de 500€. ¿Qué aprendí en el circuito? Creo que nada. Y digo yo, ¿qué sentido tiene tener que esquivar varios conos y otros objetos simliares en menos de 25 segundos y sin poder pisar el freno en el último tramo? O mejor aún, ¿es lógico esquivar conos separados escasos 3 metros con la moto en 1ª? ¿Y circular con la rueda delantera entre 2 bandas blancas? ¿No sería más razonable que el examen fuera únicamente en circulación (como el de coche) pero de unos 45 minutos y no los 15 que dura? Pero bueno, al menos el A2 tiene un contenido, mejor o peor pero contenido al menos.

Lo mejor viene con el A: la suerte es que este me ha salido más barato, aún así han sido 240€ (en la autoescuela más barata de Madrid). ¿Y en qué ha consistido el supuesto cursillo que da la autoescuela? Pues muy sencillo, el teórico consistió en tenernos 3 horas en la autoescuela de charla sobre temas varios no necesariamente relacionados con el carnet "A" (motos, fútbol, política, paro, crisis, etc) y firmar a la salida eso sí. Y el cursillo práctico consistió en llevar una Bandit desde la autoescuela hasta el circuito (aparcamiento de un centro comercial del sur de Madrid) que supuso una distancia de unos 5km aprox. y una vez allí dejar la Bandit aparcada e ir a desayunar a una cafetería cercana, eso sí muy atento al móvil por si aparecía el inspector de tráfico. Firma a la salida y listo.

Sin duda, después de este intensivo teórico-práctico estoy perfectamente preparado para dar el salto del A2 al A. Al menos esta vez me ha salido 'sólo' por 240€.

Supongo que hay autoescuelas que se lo toman más en serio, pero el precio también será más serio.

Pues nada, perdón por el rollo, saludos
 
Pues me ha recordado hace un porron de años que me costo 2500 pts sacarme el A2 que era lo que costaba el derecho a examen teniendo ya el de coche o el A1 y presentandote con tu moto. Te ibas la tarde antes y prácticabas un rato con unas piedras y unos palos el circuito.Si aprobabas ya podías conducir cualquier moto.

La pandilla de amigos nos íbamos examinando a medida que íbamos cumpliendo los 18 , nos íbamos prestando mi Vespa Primavera 125 e íbamos todos al examen. Uno de nosotros fue con una Vespa 150 del hermano que controlaba y en el primer obstáculo a 1 metro de la salida se pego un carajazo de impresión.
Todos los cabrones de los amigos tirados en el suelo llorando de risa porque fue de lo mas cómico y patético. Partió la moto, la maneta, el hermano se cabreo...
Aprobó a la siguiente pero veintitantos años después aun seguimos llorando de risa cuando se lo recordamos...
 
Cuando me examiné yo delante mío iba un chaval con una Cota, no recuerdo la cilindrada. Hizo todo el examen de pie, superdespacito, ni un titubeo, perfecto, para aplaudirle. Tiró un palito, no tiró el segundo, todo perfecto. Incluso levantó la mano antes de poner el pie en el suelo en un alarde de equilibrio. Muy trialero él, le suspendieron por ir de pie, "conducción temeraria". El abucheo fue generalizado, pues no esperó a entregar las notas como a todos. ¿vas de chulito? pues pa chulitos yo.

Realmente el examen actual, perras aparte, es una tomadura de pelo. Sólo hay que ver la destreza adquirida para qué puñetas sirve. No me extraña, pues los profesores de autoescuela, salvo alguna excepción, son conductores de coche y no de moto. Se aprenden cómo hacer el examen y pasarlo con éxito, pero éso no es enseñar a ir en moto. Ni te enseñan los peligros, ni las habilidades necesarias para no caerte o que no te tiren, no te enseñan a frenar bien, no te enseñan a trazar, no te enseñan a elegir la marcha correcta, ni qué freno tocar o no tocar en curva o si hacen algo diferente, no te enseñan nada realmente útil. Bueno, sí, a aprobar el examen. Luego si te matas ya podrán decir que eras novato, porque si no evolucionas por tí mismo y te quedas sólo perfeccionando lo que te enseñaron, te matas fijo. Eso sí, con carnet.
 
Yo siempre he sido de la opinión de que deberían dar el carnet obligando a la gente a hacer un curso en circuito. Te gastas lo mismo y aprendes de verdad. Muchos de los profesores de auto-escuela no han cogido una moto en su vida, fuera de las prácticas del circuito cerrado que se las saben de memoria.
Yo venía del moto-cross, me tocó una vespa (no sabía que podía haber llevado la mía) y el teórico ya tenía el del coche. Hacer dos chorradas en un circuito y ya me podía comprar y montar en un misil. Eso sí, pagué las tasas del examen nada más.
Como casi siempre, velando por nuestra seguridad. Casualidad que la "idea" nace del RACE que tiene una gran flota de auto-escuelas y ni el más mínimo interés por las motos ni por el mundo motero.

V'ssssssssss;)
 
Pues éso me pregunto yo, para qué sirven ésas 9 horas después de estar 2 años conduciendo cuando además no es un examen sino un cursillo lo que se traduce en que aunque lo hagas rematadamente mal lo pasarás. Por cierto a pesar de ser normativa europea, en Francia son 7 horas.
 
Yo no entiendo algo tan fundamental en nuestras vidas para todos como es la circulación, el conducir, el trafico que es además una de las causas de mortalidad en la sociedad, se siga gestionándo de esta manera.
Debería ser asignatura del colegio al igual que hay latín, dibujo técnico, religión o historia del arte. En ellas nos deberían enseñar a todos como comportarnos como peatones y ciclistas desde pequeños y luego mas tecnico en edades superiores. Incluso optativamente aprender el teórico bien enseñado y aprendido. Total, de una manera u otra nos concierne a TODOS la educación vial seamos conductores o no.

Luego en recintos municipales perfectamente controlados y estipulados podría haber áreas para que un padre o tutor enseñara lo básico a su pupilo, aparcar, embrague...o en el caso de motos, hacer un circuito básico de destreza, todo ello sin necesidad de ir a un polígono a escondidas.
Todo estos son ideas varias con mas o menos sentido que se podrían pensar para el beneficio de todos, pero desde luego los sinsentidos que existen todo por la pasta y dependiendo de la normativa nacional o europea del gobierno de turno me parece poco acertada.
 
Buenas,

Simplemente quería hacer pública mi indignación sobre cómo está planteada la normativa del actual A2/A.

Hace algo más de dos años tuve que hacer un desembolso importante para sacarme el A2 (y eso que llevaba 14 años llevando motos de 125cc o menos). La mayor parte del dinero invertido en dicho permiso fue precisamente las prácticas en circuito, ya que para el teórico me compré el libro en la editorial por15€ e hice los tests gratuitos de internet y para el de circulación únicamente tuve que dar 1 clase de autoescuela pues como digo llevaba 14 años conduciendo motos (de poca cilindrada, pero motos al fin y al cabo). En cambio lo del circuito me supuso 7 prácticas de media hora cada una y por suerte lo aprobé a la primera. Aún así el gasto total fue de más de 500€. ¿Qué aprendí en el circuito? Creo que nada. Y digo yo, ¿qué sentido tiene tener que esquivar varios conos y otros objetos simliares en menos de 25 segundos y sin poder pisar el freno en el último tramo? O mejor aún, ¿es lógico esquivar conos separados escasos 3 metros con la moto en 1ª? ¿Y circular con la rueda delantera entre 2 bandas blancas? ¿No sería más razonable que el examen fuera únicamente en circulación (como el de coche) pero de unos 45 minutos y no los 15 que dura? Pero bueno, al menos el A2 tiene un contenido, mejor o peor pero contenido al menos.

Lo mejor viene con el A: la suerte es que este me ha salido más barato, aún así han sido 240€ (en la autoescuela más barata de Madrid). ¿Y en qué ha consistido el supuesto cursillo que da la autoescuela? Pues muy sencillo, el teórico consistió en tenernos 3 horas en la autoescuela de charla sobre temas varios no necesariamente relacionados con el carnet "A" (motos, fútbol, política, paro, crisis, etc) y firmar a la salida eso sí. Y el cursillo práctico consistió en llevar una Bandit desde la autoescuela hasta el circuito (aparcamiento de un centro comercial del sur de Madrid) que supuso una distancia de unos 5km aprox. y una vez allí dejar la Bandit aparcada e ir a desayunar a una cafetería cercana, eso sí muy atento al móvil por si aparecía el inspector de tráfico. Firma a la salida y listo.

Sin duda, después de este intensivo teórico-práctico estoy perfectamente preparado para dar el salto del A2 al A. Al menos esta vez me ha salido 'sólo' por 240€.

Supongo que hay autoescuelas que se lo toman más en serio, pero el precio también será más serio.

Pues nada, perdón por el rollo, saludos

Independientemente del enfoque que se le da por parte de la administracion, tu queja viene producto de la mala calidad que has recibido, pero en tu busqueda ha primado la economia y no la calidad. En realidad, bajo mi punto de vista te has dejado timar a cambio de unos euros de menos, a cambio de irte a desayunar(imagino que te habran invitado). Deberias haber exigido tu curso como corresponde, ya que lo habias pagado. Lo barato al final puede salir caro, y ti me parece que te ha ocurrido.
Un saludo
 
Independientemente del enfoque que se le da por parte de la administracion, tu queja viene producto de la mala calidad que has recibido, pero en tu busqueda ha primado la economia y no la calidad. En realidad, bajo mi punto de vista te has dejado timar a cambio de unos euros de menos, a cambio de irte a desayunar(imagino que te habran invitado). Deberias haber exigido tu curso como corresponde, ya que lo habias pagado. Lo barato al final puede salir caro, y ti me parece que te ha ocurrido.
Un saludo

Acabo de llegar a casa del práctico del A...Yo he abonado una cantidad parecida al compañero que no voy a comentar para no dar pistas de la autoescuela que hay mucho cabro... suelto por ahí...y no vaya alguno con el cuento a la DGT (que lo saben fijo...). Charla, birritas , ayer en el teórico y hoy 0 kms en moto. A la hora correspondiente, he cogido mi gesita y pa casa. Me han ofrecido dar un rulillo entre los conos por eso de la nostalgia del A2, a lo que he dicho que después de 74.000 Kms en estos dos años con la mía moto, no estaba yo pa conos ni leches...así que a la sombra, leyendo unas revistejas. Si, yo soy uno de esos que lo barato, pues simplemente le ha salido barato. Ojalá me hubiesen dado un curso de conducción en circuito por profesionales de la moto!!!, hubiese pagado el doble. Pero bueno...ya tengo el A que es de lo que se trata y bastantes millas a mis espaldas, así que a seguir y si encuentro algún cursillo de mejora, me apuntaré. Un saludo.
 
Todo esto, en la línea del país......... vergozoso !!!!
Eso si.... LEGAL.
 
Al final nos quejamos por vicio...

Si tuvieramos que pasar por la caja de DGT y hacer un examen con sus correspondientes tasas , también nos quejaríamos.
Si nos llevan "a pasar el dia" para sacarte el A , también nos quejamos...

¿Debo ser el único que que piensa que en las autoesculeas , NO te enseñan a conducir , ni a circular , .sino a aprobar...?

Como me van a sacar los cuartos igual , prefiero tomarme una birra y "pasar el dia"
 
Y dentro de lo que cabe somos afortunados los de los madriles...en la autoescuela (que están hasta arriba de solicitudes del A ), me han comentado que viene muchisima gente del norte a examinarse con ellos. Que por Asturias, país vasco, etc...sacarse el A está entre 600 y 900 pavos, así que la peña se coge el tren, un hostal y en un par de días liquidado el mero trámite y con jureles en el bolso para gastarlos en cualquier cosa menos en estos ....me voy a callar. Un saludo.
 
Independientemente del enfoque que se le da por parte de la administracion, tu queja viene producto de la mala calidad que has recibido, pero en tu busqueda ha primado la economia y no la calidad. En realidad, bajo mi punto de vista te has dejado timar a cambio de unos euros de menos, a cambio de irte a desayunar(imagino que te habran invitado). Deberias haber exigido tu curso como corresponde, ya que lo habias pagado. Lo barato al final puede salir caro, y ti me parece que te ha ocurrido.
Un saludo

Bueno, en realidad mi queja no va por ahí. Yo ya me olía que esta autoescuela del sur de Madrid hacía este 'apaño' y acepté ahorrarme la pasta más que nada porque también dudo de la calidad de los cursos de otras autoescuelas más caras.

En realidad mi queja iba dirijida a cómo se hacen las cosas aquí, en España (ojo, que no creo que sea mucho mejor en otros países): tráfico decide escalonar el acceso a motos grandes y lo mejor que se le ocurre es poner un A2 donde hay que hacer el gili en un circuito ridículo, luego aguantar 2 años sin moto o con una limitada (en los que te habrás dejado casi seguro 500€ aprox en limitar la moto - en mi caso colocar una chapita limitadora en el cable de acelerador me costó eso) y después ale, cursito tonto de autoescuela y a llevar de todo. Pues no sé, tal vez sería más lógico poder optar directamente al A pero con alguna prueba mejor pensada. Y mientras yo me dejo la pasta entre A2, A, limitar (itv al canto), deslimitar (itv al canto) y pasar las itvs de rigor (en 2,5 años llevo 3 itvs), tengo que aguantar a los chavales de 18 años circulando con escapes libres o trucados y motos que no sé por qué, no tienen ninguna pinta de pasar inspecciones periódicas. Por no hablar de aquellos que llevan esas motos de marca americana que empieza por H. ¿A ellos les perdonan la prueba del ruido? Jejej.. Bueno, que ya me he desviado del tema.

Saludos!
 
Al final nos quejamos por vicio...

Si tuvieramos que pasar por la caja de DGT y hacer un examen con sus correspondientes tasas , también nos quejaríamos.
Si nos llevan "a pasar el dia" para sacarte el A , también nos quejamos...

¿Debo ser el único que que piensa que en las autoesculeas , NO te enseñan a conducir , ni a circular , .sino a aprobar...?

Como me van a sacar los cuartos igual , prefiero tomarme una birra y "pasar el dia"

Yo preferiría acceso directo al A (sin esperar 2 años ni pasar por el A2) con un examen teórico y otro de circulación (nada de circuito).

De esta manera el A me hubiera costado unos 300€ por decir un precio. En cambio entre A2 (500€) + A (240€) + limitación (500€) + deslimitación (100€) me he dejado un total de 1340€ aprox. Por ese precio me pago un curso en circuito y hubiera ganado mucho en mi propia seguridad.

Saludos
 
Yo preferiría acceso directo al A (sin esperar 2 años ni pasar por el A2) con un examen teórico y otro de circulación (nada de circuito).

De esta manera el A me hubiera costado unos 300€ por decir un precio. En cambio entre A2 (500€) + A (240€) + limitación (500€) + deslimitación (100€) me he dejado un total de 1340€ aprox. Por ese precio me pago un curso en circuito y hubiera ganado mucho en mi propia seguridad.

Saludos

Claroo , ..pero esos años en el que te sacabas el C y te daban , el B , BTP incluidos se han acabado...a pasar por caja.
 
A mi padre le dieron al más puro estilo "todo incluído" el A al sacarse el B. Vamos, que pese a no haberse subido a una moto en su vida, puede llevar legalmente una Hayabusa hoy mismo, por decir un pepino cualquiera. Ni tanto ni tal calvo. Yo me saqué directamente el carnet para llevar cualquier moto con una Vespa 125 :D, lo que también era un alarde de confianza en mis habilidades por parte del organismo competente. Afortunadamente mi precaria economía de estudiante evitó la tentación. El gran problema de los "tiempos de espera" actuales y las limitaciones de potencia temporales son simplemente lo más aparente que se les ha ocurrido, pero no se dan cuenta de que no demuestran nada. Un ejemplo:

Me saco el A2 y lo guardo 2 años en un cajón. Mágicamente esos dos años sin moto y con el carnet guardado en un cajón se convierten en 2 años de supuesta experiencia andando en moto que justifican legalmente que ya pueda acceder al A. Por el camino no he tenido que buscarme una moto limitable en vez de la que me gustara, ni mucho menos limitarla y deslimitarla, ni pasar las dichosas ITV correspondientes para justificar que soy el canelo de turno que la lleva en regla. Así que el que tenga pensado animarse a comprar una moto gorda y no tenga carnet, puede empezar por sacarse el carnet ya y guardarlo en un cajón para que vaya "dándole experiencia". Y te aseguro que legalmente la consigues. Otra cosa es que no tengas ni pajolera de ir en moto y acabes en un barbecho tras un alarde de sabiduría moteril, convencido de que el papelito guardado, además de hacer magia legal, hace magia con tus habilidades. Una cosa no quita la otra. La legalidad de tener un carnet no quiere decir ni por asomo que seas capaz de llevar una moto potente -y ya puestos, ni de las otras, como pasa con las 125 conducidas con el B sin examen previo-.
 
En cuanto a las autoescuelas, yo tengo que decir que a pesar de haberme cogido un cabreo monumental cuando me enteré de que para obtener el A tenía que hacer el curso, una vez hecho quedé muy contento y satisfecho. A mi me costó algo mas de 400 € en autoescuelas Abril, pero puedo decir que aprendí un montón y que ademas lo disfruté, ya que el profesor es un amante de las motos y que disfruta de su trabajo. Las clases totalmente personalizadas, dando mucha caña en las frenadas de emergencia con esquivas, la forma de llevar paquete, que incluso me hizo ir de paquete (que miedo...) para que vea lo que se sufre ahí atras, ruta de unos cien kilómetros incidiendo mucho en la colocación, el trazado de curvas, y por si fuera poco, cervecita también, y en Chinchón, que eso es un lujo... Si alguno está por sacarselo y quiere aprovecharlo bien, creo que es una muy buena referencia.
En cuanto a la legislación, creo que se empieza la casa por el tejado en este país... yo me compré una Varadero nueva de 125 cc. a mis 47 años de edad, sin tener ni puñetera idea, y eso es una temeridad por muy sensato que sea... lo lógico sería que los cursos que hice después me los hubieran exigido antes, que con 125 cc te puedes matar muy fácilmente, y no que, despues de llevar 50.000 km en dos años con una moto limitada a 47 cv. me exigan ese curso para llevar la misma moto sin limitar.
 
Atrás
Arriba