Buenas,
Simplemente quería hacer pública mi indignación sobre cómo está planteada la normativa del actual A2/A.
Hace algo más de dos años tuve que hacer un desembolso importante para sacarme el A2 (y eso que llevaba 14 años llevando motos de 125cc o menos). La mayor parte del dinero invertido en dicho permiso fue precisamente las prácticas en circuito, ya que para el teórico me compré el libro en la editorial por15€ e hice los tests gratuitos de internet y para el de circulación únicamente tuve que dar 1 clase de autoescuela pues como digo llevaba 14 años conduciendo motos (de poca cilindrada, pero motos al fin y al cabo). En cambio lo del circuito me supuso 7 prácticas de media hora cada una y por suerte lo aprobé a la primera. Aún así el gasto total fue de más de 500€. ¿Qué aprendí en el circuito? Creo que nada. Y digo yo, ¿qué sentido tiene tener que esquivar varios conos y otros objetos simliares en menos de 25 segundos y sin poder pisar el freno en el último tramo? O mejor aún, ¿es lógico esquivar conos separados escasos 3 metros con la moto en 1ª? ¿Y circular con la rueda delantera entre 2 bandas blancas? ¿No sería más razonable que el examen fuera únicamente en circulación (como el de coche) pero de unos 45 minutos y no los 15 que dura? Pero bueno, al menos el A2 tiene un contenido, mejor o peor pero contenido al menos.
Lo mejor viene con el A: la suerte es que este me ha salido más barato, aún así han sido 240€ (en la autoescuela más barata de Madrid). ¿Y en qué ha consistido el supuesto cursillo que da la autoescuela? Pues muy sencillo, el teórico consistió en tenernos 3 horas en la autoescuela de charla sobre temas varios no necesariamente relacionados con el carnet "A" (motos, fútbol, política, paro, crisis, etc) y firmar a la salida eso sí. Y el cursillo práctico consistió en llevar una Bandit desde la autoescuela hasta el circuito (aparcamiento de un centro comercial del sur de Madrid) que supuso una distancia de unos 5km aprox. y una vez allí dejar la Bandit aparcada e ir a desayunar a una cafetería cercana, eso sí muy atento al móvil por si aparecía el inspector de tráfico. Firma a la salida y listo.
Sin duda, después de este intensivo teórico-práctico estoy perfectamente preparado para dar el salto del A2 al A. Al menos esta vez me ha salido 'sólo' por 240€.
Supongo que hay autoescuelas que se lo toman más en serio, pero el precio también será más serio.
Pues nada, perdón por el rollo, saludos
Simplemente quería hacer pública mi indignación sobre cómo está planteada la normativa del actual A2/A.
Hace algo más de dos años tuve que hacer un desembolso importante para sacarme el A2 (y eso que llevaba 14 años llevando motos de 125cc o menos). La mayor parte del dinero invertido en dicho permiso fue precisamente las prácticas en circuito, ya que para el teórico me compré el libro en la editorial por15€ e hice los tests gratuitos de internet y para el de circulación únicamente tuve que dar 1 clase de autoescuela pues como digo llevaba 14 años conduciendo motos (de poca cilindrada, pero motos al fin y al cabo). En cambio lo del circuito me supuso 7 prácticas de media hora cada una y por suerte lo aprobé a la primera. Aún así el gasto total fue de más de 500€. ¿Qué aprendí en el circuito? Creo que nada. Y digo yo, ¿qué sentido tiene tener que esquivar varios conos y otros objetos simliares en menos de 25 segundos y sin poder pisar el freno en el último tramo? O mejor aún, ¿es lógico esquivar conos separados escasos 3 metros con la moto en 1ª? ¿Y circular con la rueda delantera entre 2 bandas blancas? ¿No sería más razonable que el examen fuera únicamente en circulación (como el de coche) pero de unos 45 minutos y no los 15 que dura? Pero bueno, al menos el A2 tiene un contenido, mejor o peor pero contenido al menos.
Lo mejor viene con el A: la suerte es que este me ha salido más barato, aún así han sido 240€ (en la autoescuela más barata de Madrid). ¿Y en qué ha consistido el supuesto cursillo que da la autoescuela? Pues muy sencillo, el teórico consistió en tenernos 3 horas en la autoescuela de charla sobre temas varios no necesariamente relacionados con el carnet "A" (motos, fútbol, política, paro, crisis, etc) y firmar a la salida eso sí. Y el cursillo práctico consistió en llevar una Bandit desde la autoescuela hasta el circuito (aparcamiento de un centro comercial del sur de Madrid) que supuso una distancia de unos 5km aprox. y una vez allí dejar la Bandit aparcada e ir a desayunar a una cafetería cercana, eso sí muy atento al móvil por si aparecía el inspector de tráfico. Firma a la salida y listo.
Sin duda, después de este intensivo teórico-práctico estoy perfectamente preparado para dar el salto del A2 al A. Al menos esta vez me ha salido 'sólo' por 240€.
Supongo que hay autoescuelas que se lo toman más en serio, pero el precio también será más serio.
Pues nada, perdón por el rollo, saludos