A falta de mejores ‘expertos’ en el tema te doy mi opinión.
El conducir con un carnet de otro país de la UE significa que a ese carnet no le afectan el tema de los puntos etc. y además al ser un documento extranjero la Guardia Civil no tiene autoridad para retirarlo. PERO…
1. ¿Para que quieres un carnet portugués (o alemán, o francés…)? Esto te van a preguntar en Portugal si vas a pedirlo. Tu carnet español es perfectamente valido allí así que a no ser que vivas ‘oficialmente’ (generalmente debes estar mas de tres meses para no ser considerado turista) en el país no te van a dar el carnet. En caso de vivir ‘oficialmente’ en otro pais de la UE lo que se hace es ‘canjear’ tu carnet por el del otro pais (vamos, que tienes que entregar tu carnet español). En teoría es así aunque en la practica no es imposible que vayas a la DGT y digas que el carnet se te perdió y te den otro porque en estas cosas no hay mucho ‘cruce de datos’ entre países (ahora, lo ‘legal’ que sea ese segundo carnet español no lo se).
2. Si consigues cambiar el carnet en teoría deberías decir a tu compañía de seguros que tu carnet ha cambiado, lo que pase con el seguro no tengo ni idea.
3. Lo que pasa con los vehículos a tu nombre. En teoría es como las personas, si el vehículo circula mas de 3 meses en otro país deberías cambiarle la matricula. En la practica es imposible controlar donde esta el vehículo así que incluso aunque vivas en otro país siempre puedes decir que el coche/moto lo conduce tu primo.
4. Digamos que tienes tu carnet portugués, no tienes problemas con el seguro y va y te para la GC. Lo primero es que la multa la tendrás que pagar ‘ipso facto’ y a tocateja (como dice robertet1). Lo segundo ¿y si has cometido una infracción de retirada de carnet? Buena pregunta, la GC no tiene autoridad para quitártelo pero si que puede hacer otras cosas como ponerte una nota que diga ‘este carnet no es valido en el territorio español’… o alguna otra cosa.
Yo he estado viviendo en Alemania varios años pero nunca cambie mi carnet. Nunca he tenido ningún problema aunque no se que hubiera pasado en caso de algún asunto ‘grave’ si la policía comprueba lo debería haber cambiado. A un amigo mío holandés le paro la policía por una infracción de retirada de carnet. Como tenia carnet holandés le dijeron “mira, el carnet legalmente no te lo podemos retirar pero tu eliges, o nos dejas el carnet 3 meses o te ponemos una notita para que no vuelvas a conducir en Alemania en la vida…” (eligió lo primero).
Despues de todo este rollo te resumo mi opinion sobre el asunto:
* No es tan facil tener un carnet de otro pais a no ser que vivas alli.
* Aunque lo tengas no tienes 'impunidad' (ni mucho menos). A lo peor te buscas mas problemas de los que hubieras tenido con el carnet español.
Espero que esto te sirva de ayuda...
