Carta para Luis del Olmo

irko1150

Curveando
Registrado
27 Feb 2009
Mensajes
14.245
Puntos
113
Ubicación
Arrasate-Mondragón
¿ Du yu espic inglish ?






Esto es la carta que escribió una señora al programa de Luis del Olmo para que la leyeran en directo:






"Desde que las insignias se llaman pins, los maricones gays, las comidas frías lunchs, y los repartos de cine castings, este país no es el mismo: ahora es mucho, muchísimo más moderno.






Antaño los niños leían tebeos en vez de comics, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de business, y los obreros, tan ordinarios ellos, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del tupper-ware.







Yo, en el colegio, hice aeróbic muchas veces, pero, tonta de mi, creía que hacía gimnasia. Nadie es realmente moderno si no dice cada día cien palabras en inglés. Las cosas, en otro idioma, nos suenan mucho mejor.






Evidentemente, no es lo mismo decir bacon que panceta, aunque tengan la misma grasa, ni vestíbulo que hall, ni inconveniente que handicap... Desde ese punto de vista, los españoles somos modernísimos.






Ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, ni tenemos sentimientos, sino feelings. Sacamos tickets, compramos compacts, comemos sandwiches, vamos al pub, practicamos el rappel y el raffting; en lugar de acampar, hacemos camping y, cuando vienen los fríos, nos limpiamos los mocos con kleenex.






Esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han mejorado mucho nuestro aspecto. Las mujeres no usan medias, sino pantys y los hombres no utilizan calzoncillos, sino slips, y después de afeitarse se echan after shave, que deja la cara mucho más fresca que el masaje.






El español moderno ya no corre, porque correr es de cobardes, pero hace footing; no estudia, pero hace masters y nunca consigue aparcar pero siempre encuentra un parking. El mercado ahora es el marketing; el autoservicio, el self-service; el escalafón, el ranking y el representante, el manager.






Los importantes son vips, los auriculares walkman, los puestos de venta stands, los ejecutivos yuppies; las niñeras baby-sitters, y hasta nannies, cuando el hablante moderno es, además, un pijo irredento.






En la oficina, el jefe está siempre en meetings o brain storms ¡casi siempre con la public-relations!, mientras la assistant envía mailings y organiza trainings; luego se irá al gimnasio a hacer gim-jazz, y se encontrará con todas las de la jet, que vienen de hacerse liftings, y con alguna top-model amante del yogurt light y el body-fitness.






El arcaico aperitivo ha dado paso a los cocktails, donde se jartan a bitter y a roast-beef que, aunque parezca lo mismo, engorda mucho menos que la carne.






Ustedes, sin ir más lejos trabajan en un magazine, no en un programa. En la tele, cuando el presentador dice varias veces la palabra O.K. y baila como un trompo por el escenario la cosa se llama show, bien distinto,como saben ustedes, del anticuado espectáculo; si el show es heavy es que contiene carnaza y si es reality parece el difunto diario “El Caso”, pero en moderno. Entre medias, por supuesto, ya no ponen anuncios, sino spots que, aparte de ser mejores, te permiten hacer zapping.






Estas cosas enriquecen mucho. Para ser ricos del todo, y quitarnos el complejo tercermundista que tuvimos en otros tiempos, sólo nos queda decir con acento americano la única palabra que el español ha exportado al mundo: la palabra "SIESTA."






Espero que os haya gustado... yo antes de leerlo no sabía si tenía stress o es que estaba hasta los cojones".
 
Bueno, a riesgo de ser pedante, que no lo soy, voy a exponer mi opinión al respecto desde un punto de vista bilingüe.

Esta señora tiene toda la razón en cuanto a la cantidad de palabras anglosajonas que yo no llamaría así, sino lo que se está haciendo es americanizar nuestro idioma de la manera más infame y lo siento, pero el que se dedica a decir eso no lo llamo pijo precisamente, sino un hortera de bolera y un afectado de tres pares de narices que se piensa que es y ahora sí que lo voy usar super 'fashion' que te cagas.

Yo he tenido la gran suerte de estudiar en el Colegio Británico de Madrid desde los 4 años y desde luego rara vez uso términos ingleses, ni siquiera el consabido y socorrido O.K. sino, un simple vale, a menos que esté con mis hermanos o con mis compañeros del cole que rara vez utilizamos el inglés pero sí que nos escribimos a veces en ese idioma mezclando ambos  :-? y normalmente de choteo o por alguna expresión en concreto que admite traducción pero pierde su gracia o un recuerdo de un profe en particular.

Tenemos un idioma tan rico, tan extenso y tan fonéticamente perfecto que me parece del género gilipollas mezclarlo, machacarlo y sustituirlo por ningún otro idioma ya sea el inglés, el francés, el swajili o el cantonés, me da igual.

Señores, no estaría de más que hiciéramos un esfuerzo para intentar que nuestro idioma siga siendo el mismo de siempre y además que siga tan puro y que millones de personas en el mundo habla y se esfuerza por aprender.

Y sí, secundo a esta buena señora... yo también estoy hasta los cojones (que no tengo así que imaginaos hasta dónde estoy ;D) de oir estupideces lingüísticas todos los días.

Viva nuestro idioma!!!

V'sssssssssssssssssssssssssssssssssssssss


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Lo mas gracioso es que seguro que la peña que coge esas palabrejas son de estos que luego se les llena la boca con lo de "Yankies go home" y que todo lo que huele a U.S.A o a U.K les produce sarpullidos.

Recuerdo ya hace años cuando estaba de moda el tema anti-yankie y nucleares NO. Años 80 o por ahi. Te ibas a una manifa y veias al tio con el cartelito y mirabas hacia abajo y llevaba el tio unas NIKE ultimo modelo.

No cuadra, lo que pasaba, pasa y pasara en este pais no cuadra :o
 
486E656268626E657F6A0B0 dijo:
Bueno, a riesgo de ser pedante, que no lo soy, voy a exponer mi opinión al respecto desde un punto de vista bilingüe.

Esta señora tiene toda la razón en cuanto a la cantidad de palabras anglosajonas que yo no llamaría así, sino lo que se está haciendo es americanizar nuestro idioma de la manera más infame y lo siento, pero el que se dedica a decir eso no lo llamo pijo precisamente, sino un hortera de bolera y un afectado de tres pares de narices que se piensa que es y ahora sí que lo voy usar super 'fashion' que te cagas.

Yo he tenido la gran suerte de estudiar en el Colegio Británico de Madrid desde los 4 años y desde luego rara vez uso términos ingleses, ni siquiera el consabido y socorrido O.K. sino, un simple vale, a menos que esté con mis hermanos o con mis compañeros del cole que rara vez utilizamos el inglés pero sí que nos escribimos a veces en ese idioma mezclando ambos  :-? y normalmente de choteo o por alguna expresión en concreto que admite traducción pero pierde su gracia o un recuerdo de un profe en particular.

Tenemos un idioma tan rico, tan extenso y tan fonéticamente perfecto que me parece del género gilipollas mezclarlo, machacarlo y sustituirlo por ningún otro idioma ya sea el inglés, el francés, el swajili o el cantonés, me da igual.

Señores, no estaría de más que hiciéramos un esfuerzo para intentar que nuestro idioma siga siendo el mismo de siempre y además que siga tan puro y que millones de personas en el mundo habla y se esfuerza por aprender.

Y sí, secundo a esta buena señora... yo también estoy hasta los cojones (que no tengo así que imaginaos hasta dónde estoy ;D) de oir estupideces lingüísticas todos los días.

Viva nuestro idioma!!!

V'sssssssssssssssssssssssssssssssssssssss


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


+1


me encanta cuando oigo a algun argentino, decir la palabra "vos", palabra que aqui hace siglos que no se utiliza, y foneticamente es preciosa y es autentico castellano antiguo, una pena. :-[
 
3C3D202637520 dijo:
A mí la verdad es que mucho no me molesta, más bien nada, la cuestión es entenderse 8-)

Eso es lo malo, que con tanto spanglish, ingañol, espaninglis, espanglish, espanglés, espangleis, espanglis (o como quiera que se diga), al final no nos vamos a entender ni los españoles ni los ingleses. Y ya no digamos con la escritura tipo sms, cada vez más impostada :( :-[.

Por cierto, la carta es antigua de narices, aunque no por ello le falta razón ::).

Saludos :).

PD.: Totalmente de acuerdo con Cenicienta ;).
 
0D2B20272D272B203A2F4E0 dijo:
Bueno, a riesgo de ser pedante, que no lo soy, voy a exponer mi opinión al respecto desde un punto de vista bilingüe.

Esta señora tiene toda la razón en cuanto a la cantidad de palabras anglosajonas que yo no llamaría así, sino lo que se está haciendo es americanizar nuestro idioma de la manera más infame y lo siento, pero el que se dedica a decir eso no lo llamo pijo precisamente, sino un hortera de bolera y un afectado de tres pares de narices que se piensa que es y ahora sí que lo voy usar super 'fashion' que te cagas.

Yo he tenido la gran suerte de estudiar en el Colegio Británico de Madrid desde los 4 años y desde luego rara vez uso términos ingleses, ni siquiera el consabido y socorrido O.K. sino, un simple vale, a menos que esté con mis hermanos o con mis compañeros del cole que rara vez utilizamos el inglés pero sí que nos escribimos a veces en ese idioma mezclando ambos  :-? y normalmente de choteo o por alguna expresión en concreto que admite traducción pero pierde su gracia o un recuerdo de un profe en particular.

Tenemos un idioma tan rico, tan extenso y tan fonéticamente perfecto que me parece del género gilipollas mezclarlo, machacarlo y sustituirlo por ningún otro idioma ya sea el inglés, el francés, el swajili o el cantonés, me da igual.

Señores, no estaría de más que hiciéramos un esfuerzo para intentar que nuestro idioma siga siendo el mismo de siempre y además que siga tan puro y que millones de personas en el mundo habla y se esfuerza por aprender.

Y sí, secundo a esta buena señora... yo también estoy hasta los cojones (que no tengo así que imaginaos hasta dónde estoy ;D) de oir estupideces lingüísticas todos los días.

Viva nuestro idioma!!!

V'sssssssssssssssssssssssssssssssssssssss


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


¿Hay algún icono de aplausos?, bueno, pues plas, plas, plas, plas y asi hasta que duelan las manos.

Por cierto la ultima frase de la carta g
 
415046565D40525D130 dijo:
[quote author=2F2839222F283F2A2C3F2C4D0 link=1285844770/6#6 date=1285877024][quote author=486E656268626E657F6A0B0 link=1285844770/4#4 date=1285873122]Bueno, a riesgo de ser pedante, que no lo soy, voy a exponer mi opinión al respecto desde un punto de vista bilingüe.

Esta señora tiene toda la razón en cuanto a la cantidad de palabras anglosajonas que yo no llamaría así, sino lo que se está haciendo es americanizar nuestro idioma de la manera más infame y lo siento, pero el que se dedica a decir eso no lo llamo pijo precisamente, sino un hortera de bolera y un afectado de tres pares de narices que se piensa que es y ahora sí que lo voy usar super 'fashion' que te cagas.

Yo he tenido la gran suerte de estudiar en el Colegio Británico de Madrid desde los 4 años y desde luego rara vez uso términos ingleses, ni siquiera el consabido y socorrido O.K. sino, un simple vale, a menos que esté con mis hermanos o con mis compañeros del cole que rara vez utilizamos el inglés pero sí que nos escribimos a veces en ese idioma mezclando ambos  :-? y normalmente de choteo o por alguna expresión en concreto que admite traducción pero pierde su gracia o un recuerdo de un profe en particular.

Tenemos un idioma tan rico, tan extenso y tan fonéticamente perfecto que me parece del género gilipollas mezclarlo, machacarlo y sustituirlo por ningún otro idioma ya sea el inglés, el francés, el swajili o el cantonés, me da igual.

Señores, no estaría de más que hiciéramos un esfuerzo para intentar que nuestro idioma siga siendo el mismo de siempre y además que siga tan puro y que millones de personas en el mundo habla y se esfuerza por aprender.

Y sí, secundo a esta buena señora... yo también estoy hasta los cojones (que no tengo así que imaginaos hasta dónde estoy ;D) de oir estupideces lingüísticas todos los días.

Viva nuestro idioma!!!

V'sssssssssssssssssssssssssssssssssssssss


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


+1


me encanta cuando oigo a algun argentino, decir la palabra "vos", palabra que aqui hace siglos que no se utiliza, y foneticamente es preciosa y es autentico castellano antiguo, una pena. :-[[/quote]


¿Hay algún icono de aplausos?, bueno, pues plas, plas, plas, plas y asi hasta que duelan las manos.

Por cierto la ultima frase de la carta g[/quote]
[smiley=luxhello.gif] [smiley=luxhello.gif] [smiley=luxhello.gif] ;)
 
2802040C000F4F610 dijo:
[quote author=3C3D202637520 link=1285844770/7#7 date=1285925161]A mí la verdad es que mucho no me molesta, más bien nada, la cuestión es entenderse  8-)

Eso es lo malo, que con tanto spanglish, ingañol, espaninglis, espanglish, espanglés, espangleis, espanglis (o como quiera que se diga), al final no nos vamos a entender ni los españoles ni los ingleses. Y ya no digamos con la escritura tipo sms, cada vez más impostada :( :-[.

[highlight]Por cierto, la carta es antigua de narices, aunque no por ello le falta razón ::).[/highlight]
Saludos :).

PD.: Totalmente de acuerdo con Cenicienta ;).
[/quote]

Vaya hombre...
 
Lles beri guel fandango.

En sudamerica también pasa mucho... sin ir mas lejos al embrague le llama clutch... :o
 
Pues sí que estamos apañaos... yo no sé si agenciarme unas 'stoc opsons' y así poder tener un 'mitin' con los 'broquers' y a ver si con suerte hago un 'bisnes' que me haga más 'cul', más 'fason' y más 'in' y como no con más 'glamur' ;D ;D ;D ;D ;D
 
Bueno con cuidado por ejemplo en los pantys, las señoras hace muchos años que no usan medias y los fabricantes no encontraron un término adecuado con el que publicitar su producto. Llamarle medias es impreciso o incorrecto, si son dos son medias, si son enteras, no pueden ser medias.

Ahora bien, el castellano ( me niego a llamarle español) es precioso pero en el mundo se imponen otras lenguas que tampoco mantienen la pureza, todas se llenan de extranjerismos y es posible que al final se imponga un inglés con muchas palabras en chino o castellano y tal vez eso suponga el fin del mundo pero ¿no estamos negando la biblia? "Babel"

Hay otras lenguas en España que están cargadas de términos en castellano y también se pretenden limpiar como si fuera una peste, tal vez la cultura sea eso pero ¿es siempre la cultura la que debe guiar al pueblo? Tal vez sí.
Saludos
 
Mientras en España haya traductores simultáneos...acordaos de la charla Chaves-Montilla.

dicen, dicen...
 
3E2533317D22352425223E23500 dijo:
Mientras en España haya traductores simultáneos...acordaos de la charla Chaves-Montilla.

  dicen, dicen...

Y habra gente que lo defienda, no te quepa duda.
 
Atrás
Arriba