¿Castrar o no a mi perro?

mofis88

Allá vamos
Registrado
7 Oct 2008
Mensajes
719
Puntos
16
Hola a todos. Tengo un schnauzer miniatura con 16 meses. Mi veterinaria y algunos amigos me recomiendan que lo esterilice, que va a ser mejor para él, en cuestión de enfermedades. He leído bastante sobre el tema y, en general, las opiniones son mayoritariamente favorables a la castración. Pero aún así tengo dudas, porque en algunas webs no quedan muy claros los beneficios, y también parece haber algunas desventajas. Mi veterinaria me dice que dejará de "marcar", pero bueno, tampoco lo veo un beneficio enorme. También que quizá sea menos dominante con otros perros. Es cierto que lo es un poco, nada escandaloso. Desde luego no es un broncas, pero sí muy inquieto cuando está con otros perros, pero tampoco sé si eso justifica una operación quirúrgica.
Sé que en el foro hay muchos aficionados a los perros.
¿Qué me aconsejáis?
Es importante precisar que yo tomaré la decisión en función de lo que sea mejor para el perro, no por lo que me convenga más a mí. Me refiero a lo de marcar, por ejemplo. Porque para mí puede ser más cómodo que no haga eso habitualmente, pero si al perro no le beneficia claramente la castración no me parece un argumento de peso.
 
COÑO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, lo mejor para el perro es que le busques un novia, y a dominar si le deja y a procrear cuando le deje.
 
Si no lo piensas cruzar con una perra, es mejor castrarlo. Tendras un perro más tranquilo y más libre de algunas enfermedades.
 
Si realmente no antepones los "beneficios" o ventajas de la castración pensando en tí, te aseguro que la castracción para el pobre animal no tiene ninguna ventaja.
Yo tengo también un Schnawzer mini como el tuyo y estoy encantado con él, es el rey de la casa y un perro superequilibrado.
 
En la naturaleza del perro esta el ladrar,correr,morder,cazar,marcar,oler mal,soltar pelo y sobre todo aparearse.
Soy partidario de aceptar al perro tal y como es.....despues de todo ellos lo hacen con nosotros  :) :) :) :),aunque como bien dice bizcocho si te decides a castrarlo, tendras un perro más tranquilo y es probable que mas sano...pero.........tu decides.
 
Yo no lo castraría.

Si en un futuro tiene alguna enfermedad que te "obliga" a ello, entonces vale. Pero hacerlo ahora es adelantar acontecimientos.

Que dejará de marcar....y? Que dejará de ser tan dominante....y? Mi perro pesa algo más de 40 kgs, y en casa nunca ha marcado. Ni a la gente. Así que...no veo el problema. Y dominante....pues sí, la verdad, es un poco cascarrabias, además....pero va en el caracter del perro, y ni se me ocurriría castrarlo para "evitar" ese caracter.

Por cierto, si lo castras, te va a tocar estar vigilándole "muy mucho" lo que come y demás, para que no se te vuelva "una bola con patas".

Lo siento, pero si no es necesario por motivos de salud del perro, no veo motivo para castrarlo.
 
A ver, las recomendaciones de los veterinarios respecto a la castración no están para nada justificadas. Soy criador de schnauzer (gigante y miniatura) desde hace más de 20 años, convivo ahora mismo con tres gigantes (un macho y dos hembras) y con siete minis (dos machitos entre ellos). Ninguno de mis machos está castrado, y forman una buena familia todos juntos (creo que las mayores broncas las he tenido con hembras entre sí). El schnauzer es un perro equilibrado por lo general, con caracter y dominante en el caso de los machos. Pero la castración no solventará ese "problema", tu perro con 16 meses ya ha aprendido que es un macho, y eso es atávico: seguirá marcando territorio, seguirá siendo "fuguillas" si ya lo es... Una castración o una vasectomía no evitarán infecciones, virus, parásitos, en fin, las enfermedades típicas de todos los perros. Y en caso de hacerlo, lo tendrás que tener a régimen, ya que todos los animales castrados suelen acumular más grasas...
Como ves, no soy partidario de castrar o vasectomizar. Pero si al final te decides y lo haces, te recomiendo este último procedimiento: cumple la misma función, pero estéticamente el animal queda con sus atributos, que aunque no le sirvan ahí los tendrá y podrá seguir participando en concursos, si además para eso lo quieres.
Un saludo.
 
Yo no lo castraría.
El que sea un perro dominante se lo quitas con disciplina y llevandolo controlado, osea atado y con bozal hasta que aprenda.
El problema del marcaje con un poco de suerte lo solucionas con educarlo y ayuda mucho los polvos de azufre para fuera de casa.
Las enfermedades cuando aparezcan se solucionan.
No entiendo como te han podido recomendar la castración.
Tengo un Malinois que es una máquina trabajando y que tiene hormonas masculinas que le salen por las orejas, con pocos meses y estando hablando yo con alguien y teniendo al perro atado era capaz de mearle a la persona con la que estaba en la pierna. :'(
 
Yo que tú no lo haría, no creo que esté justificada una castración en un perro sano y joven.

V'sssssssssssssss
 
697B76797F7E753A0 dijo:
...buenas mofis88, olvidate de la opinión de los veterinarios y haz caso, por ejemplo, a lo que te han comentado josert, El_Uve y detalamanca [highlight](¿afijo?)[/highlight].

Pues, eso: "de Talamanca".  ;)
 
Muchas gracias a todos. Muy interesante la web, gscan. Yo ya había leído bastante sobre el tema y me había dado cuenta de que no había unanimidad en las opiniones, por eso me extraña que los veterinarios, muchos, lo recomienden tan convencidos. Pero después de leer vuestras opiniones creo que me voy a olvidar de castraciones. Si lo pensaba era porque supuestamente le evitas enfermedades al perro, pero desde luego no me hacía ninguna ilusión. La verdad es que me ha extrañado que la mayoría de vosotros no seáis partidarios, porque pensé que casi todo el mundo estaría a favor. Si vas al parque con el perro mucha gente te lo comenta. Personas que han tenido perro toda la vida. La verdad es que yo siempre he tenido perro, y nunca castré a ninguno de ellos. Solo tuve algunos problemillas de conducta con un cocker, que tenía (a veces) un carácter "especial". Pero vamos, si elegí un schnauzer es precisamente porque me gusta su carácter.
"Kako" os da las gracias por mantenerle todo en su sitio.
Por cierto, Llanero, yo creo que mi mujer sí que piensa muchas veces que una buena castración no me vendría mal... :-X
 
Yo, a este tipo de cuestiones, respondo con una pregunta: ¿Te gustaría que te castraran a tí? Pues eso.
 
Hola, no se lo que haria en tu caso, pero bueno si se puede evitar castrarlo yo no le haria esta operacion, otra cosa seria por motivos de otro tipo, enfermedad, problemas de convivencia con las personas, etc, etc, pero una cosa si la tengo clara es el perro el que tiene que aceptar las normas nuestras no nosotros las suyas, lamentablemente el perro va a vivir con personas y tiene que aclimatarze a ello.
salut
 
Yo tengo un bulldog frances y lo castre con 3 años y cada dia estoy mas contento, para empezar mi perro se zumbaba todos los cojines de la casa con sus correspondientes restos de semen, a la hora del paseo ya no marca orina solo una vez, mi consejo es que si no lo quieres para montas CASTRALO ,es una operacion muy sencilla y rapida. 8-) 8-) 8-)
 
V´sssssssssssssssss,

Buenas noches chicos.

Creo que estamos pensando en el perro como una proyección nuestra. ¿El perro podrá hacer "vida de perro" o tendrá que "humanizarse"?. Si piensas que el animal va a ser feliz - vale que aquí hay mucho que hablar- teniendo que reprimir contínuamente sus instintos ... pues me explicas como.

Yo un perro condenado a vivir en un piso lo castraba. Con esto cambias unos problemas por otros, pero los nuevos son más llevaderos, casi te diría que se limitan a una alimentación adaptada.

Tomes la decisión que tomes siempre habrá un opción contraria bien argumentada, fundamenta el paso que des en el conocimiento que tienes sobre el perro y sé objetivo.

Ciao-ciao.

V´ssssssssssssssssssssss.
 
¿Qué es menos malo? Tener un perro condenado a no catar una hembra en su vida, pero con unos instintos que tienen por naturaleza y no le darán más que frustación, o castrarlo directamente sabiendo que no tienen concepto de la situación para que les suponga un trauma. Pensadlo los que habeis respondido cosas como las de si te gustarían que te las hicieran a ti.

Yo tengo en estos momentos mi bull-dog inglés de seis meses durmiendo a mis piés y no creo que lo lleve a castrar. Es la edad ideal para llevarlo, antes de que le salgan los instintos de monta, pero como no lo veo excesivamente dominante no lo haré. No creo que compense en este caso el riesgo de una operación, y menos en una raza que tiende a engordar.

Angelico... Sigue durmiendo. ;D

;)
 
Yo no soy partidario de castrar al animalito…Pero…joerrr. Con el perrito…
Hace ya dos años y solo tenía una perrita de la raza pinche, mi hermano me ofreció una Yorhireterrier Macho y lo adopte el amigo se hizo el amo y chuletas del barrio, en ese mismo año por razones de trabajo mi hijo tuvo que dejarme en casa durante un año su perrita Yorhireterrier, así que de la noche a la mañana me plante en casa con tres perritos…a la primera de cambio la perrita entra en celo y en un descuido el chuletas del barrio se zampa a la hembra y me la deja preña… :-/
Total que a los 3 meses cría yyyyy trae al mundo nada más y menos qué 7 cachorros…de la noche a la mañana y en solo 4 meses paso de 1 a 10 perros en casa….AAAAGGGRRRR…. :o :o Y a todo esto la perrita enferma del esfuerzo de parir 7 y casi se me muere la salvamos con una Operación y 15 días de hospital veterinario, y el amigo leo como así llamamos al macho responsable de todos mis males perrunos, como si nada fuera con él vive más feliz que el Guerra…y despues de todo los cachorros crecieron y 2 se murieron al mes de vida por el frio que hizo el año pasado en Abril… y 3 los vendí 1 me lo quede yo el otro se lo quedo mi hijo.
En total que yo ahora tengo 3 y aquí no termina la cosa…que la pequeña e hija del amigo Leo este sábado noche pasado pario 1 cachorro ante la cara de sorpresa de todos que no sabíamos nada del embarazo de la chiquitina de la casa…y todas las MIRADAS FUEROS DIRIGIDAS AL CHULETAS DE LA FAMILIA ….EL SEÑOR LEO… QUE EN ALGUN MOMENTO DE DESCUIDO por parte nuestra Y INTIMIDAD de ellos le metió un viaje de esos de aquí te pillo aquí te mato y la dejo para engordar… y nosotros sin enterarnos de nada hasta que el Domingo por la Mañana la llamamos para salir a pasear y al ver que no salía la buscamos y la encontramos acurrucada con su cachorro en un rincón de la casa donde tiene su capazo.
En fin que ahora son 4 perros en casa y sin contarme yo…jajaja y ahora ya sí estoy decidido en caparlo cuando tenga tiempo de llevarlo al veterinario…esto no puede seguir así que son 3 hembras en casa solo para el….

Consejo...que te doy si…si no tienes hembras en casa no lo capes…pero como te entre alguna hembra y no quieres que te críen cápalo…sin miramientos por que tendrás perros por todos lados…

Disculpad el tocho ...pero es que tenia que contarlo... 8-) :D ;D ;D ;)

Saludos. ;)

Pdd...Ahhhh y si alguno quiere una perrita yorhireterrier que me lo diga al mes o mes y medio estara a la venta.
 
No, si no puedes tener un animal tal como es simplemente no lo tengas.
 
5C7E6D73706C40517E697E6D6D701F0 dijo:
¿Qué es menos malo? Tener un perro condenado a no catar una hembra en su vida, pero con unos instintos que tienen por naturaleza y no le darán más que frustación, o castrarlo directamente sabiendo que no tienen concepto de la situación para que les suponga un trauma. Pensadlo los que habeis respondido cosas como las de si te gustarían que te las hicieran a ti.

Yo tengo en estos momentos mi bull-dog inglés de seis meses durmiendo a mis piés y no creo que lo lleve a castrar. Es la edad ideal para llevarlo, antes de que le salgan los instintos de monta, pero como no lo veo excesivamente dominante no lo haré. No creo que compense en este caso el riesgo de una operación, y menos en una raza que tiende a engordar.

Angelico... Sigue durmiendo.  ;D

;)


Pues pensándolo tal y como me pides (por alusiones) sigo pensando que es una salvajada castrar a un animal, a no ser que sea por algún motivo de salud grave. No creo que el perro se traumatice porque no "cate" (curiosa forma de decirlo, por cierto) a una perra.

Y no se trata de humanizar a un animal, como comentaron más arriba en este post, sino que se trata de ser humanos y no hacer con un ser vivo lo que seguramente no haríamos con nosotros mismos.

Igual estoy equivocado con mi forma de pensar, pero es que todo lo que sea sufrimiento innecesario para cualquier animal no me gusta nada de nada.

Saludos :).
 
Totalmente en contra si no se acepta a un animal como es,simplemente no se tiene.

El no lo haria (castrarte a ti). :)
 
14060B04020308470 dijo:
.....buenoooo, después de leer los últimos post da la sensación de que los perros (machos) van preñando a toda perra que se les cruza.....una casa no se llena de repente de cachorros, salvo que no se preste la suficiente atención a la época de celo en las hembras.

Las hembras entran en celo una un par de veces al año y de los 15 días que dura cada celo solo están receptivas 3 ó 4 días, normalmente entre el día 8 y 11.

Un macho mientras no huela a una perra en celo no se le despierta el "instinto" procreador.

O2, un perro por vivir en un piso no está condenado, un perro solo está condenado cuando se le abandona en una carretera.

V'sssssssss

En mi caso sí que sabemos cuando están en celo (Por regla general cada 6 meses entran en celo) y están receptivas los últimos días, nosotros con una hembra sí que estábamos al loro pero al entrar la otra en casa sí que estuvimos de acuerdo que la montara porque son de la misma raza....pero nunca esperamos que tuviera 7 cachorros...y con el tema de la pequeña fue un despiste nuestro.
Soy consciente que si lo capo ahora le hare mocho mal pues el animalito ya es adulto (tiene 5 años) y lo más seguro es que no lo cape...pero eso me obliga a llevar un control de los celos de las 3 perritas, ya lo tengo apuntado en el calendario para que no se nos pase y en la época de celo a el macho no tendremos más remedio que tenerlo atado y separado de las hembras los días críticos...:-/ :-? lo sentire en el alma por el...Pero sera asi es la unica manera...Pienso yo!!!

Saludos. ;)
 
414255454C4554457F6969200 dijo:
[quote author=14060B04020308470 link=1302463864/27#27 date=1302606881].....buenoooo, después de leer los últimos post da la sensación de que los perros (machos) van preñando a toda perra que se les cruza.....una casa no se llena de repente de cachorros, salvo que no se preste la suficiente atención a la época de celo en las hembras.

Las hembras entran en celo una un par de veces al año y de los 15 días que dura cada celo solo están receptivas 3 ó 4 días, normalmente entre el día 8 y 11.

Un macho mientras no huela a una perra en celo no se le despierta el "instinto" procreador.

O2, un perro por vivir en un piso no está condenado, un perro solo está condenado cuando se le abandona en una carretera.

V'sssssssss

En mi caso sí que sabemos cuando están en celo (Por regla general cada 6 meses entran en celo) y están receptivas los últimos días, nosotros con una hembra sí que estábamos al loro pero al entrar la otra en casa sí que estuvimos de acuerdo que la montara porque son de la misma raza....pero nunca esperamos que tuviera 7 cachorros...y con el tema de la pequeña fue un despiste nuestro.
Soy consciente que si lo capo ahora le hare mocho mal pues el animalito ya es adulto (tiene 5 años) y lo más seguro es que no lo cape...pero eso me obliga a llevar un control de los celos de las 3 perritas, ya lo tengo apuntado en el calendario para que no se nos pase y en la época de celo a el macho no tendremos más remedio que tenerlo atado y separado de las hembras los días críticos...:-/ :-? lo sentire en el alma por el...Pero sera asi es la unica manera...Pienso yo!!!

Saludos. ;)
[/quote]
Y digo yo... no lo podrías esterilizar simplemente?
 
Bueno, está clarísimo que no hay unanimidad con el tema y que hay opiniones para todos los gustos. Pero no olvidemos que muchos veterinarios (muchos) te dan argumentos para castrarlos. Por su propio bien, te dicen. Lo digo por aquellos que opinan que si no aceptamos a nuestros perros tal y como son mejor no tenerlos. Creo que ese no es el tema, y lo digo con todo respeto. Desde el principio dije que lo haría o no en función de lo que sea mejor para el perro, e intentando basarme en lo que dice la gente que tiene experiencia con perros (como muchos de los que opináis aquí) y en la de quienes se supone que tienen argumentos científicos, los veterinarios. Está claro que a nadie le agrada castrar a su perro, aunque solo fuera por pagar 200 euros y tener que hacerle pasar por una operación quirúrgica. Pero no creo que los que lo han hecho, castrar a su perro, como alguno que dejó aquí su comentario, sean poco menos que unos salvajes. Yo tengo claro que lo hacen en beneficio de su perro. Otra cosa es que acierten o no... Eso es de lo que hablamos.
 
66646D627833330B0 dijo:
Bueno, está clarísimo que no hay unanimidad con el tema y que hay opiniones para todos los gustos. Pero no olvidemos que muchos veterinarios (muchos) te dan argumentos para castrarlos. Por su propio bien, te dicen. Lo digo por aquellos que opinan que si no aceptamos a nuestros perros tal y como son mejor no tenerlos. Creo que ese no es el tema, y lo digo con todo respeto. Desde el principio dije que lo haría o no en función de lo que sea mejor para el perro, e intentando basarme en lo que dice la gente que tiene experiencia con perros (como muchos de los que opináis aquí) y en la de quienes se supone que tienen argumentos científicos, los veterinarios. Está claro que a nadie le agrada castrar a su perro, aunque solo fuera por pagar 200 euros y tener que hacerle pasar por una operación quirúrgica. Pero no creo que los que lo han hecho, castrar a su perro, como alguno que dejó aquí su comentario, sean poco menos que unos salvajes. Yo tengo claro que lo hacen en beneficio de su perro. Otra cosa es que acierten o no... Eso es de lo que hablamos.


No digo que los que lo hagan sean unos salvajes, supongo que son personas civilizadas y lo harán con la mejor de sus intenciones. Lo que digo, y creo que no es lo mismo, es que el acto de castrar a un animal es una salvajada. Me refiero al hecho en si, no a la persona que lo hace.

Y es que no entiendo que haya que castrar a un animal que, dicho sea de paso, si no tuviera dueño viviría toda su vida sin ser castrado, tal y como dicta la madre naturaleza, que siempre será más sabia que el mejor de los veterinarios.

Saludos :).
 
Por alusiones no considero que la accion de castrar a un perro sea una salvajada, para mi no fue una decision facil, me llevo varias semanas tomar la decision y recabar toda la informacion posible y varias conversaciones con el veterinario.SIENTATE A HABLAR CON EL VETERINARIO Y QUE TE PLANTEE BIEN LOS PROS Y LOS CONTRAS Y DECIDE POR TI MISMO . 8-) 8-) 8-)
 
746F6D67746263686D69060 dijo:
[quote author=414255454C4554457F6969200 link=1302463864/28#28 date=1302609353][quote author=14060B04020308470 link=1302463864/27#27 date=1302606881].....buenoooo, después de leer los últimos post da la sensación de que los perros (machos) van preñando a toda perra que se les cruza.....una casa no se llena de repente de cachorros, salvo que no se preste la suficiente atención a la época de celo en las hembras.

Las hembras entran en celo una un par de veces al año y de los 15 días que dura cada celo solo están receptivas 3 ó 4 días, normalmente entre el día 8 y 11.

Un macho mientras no huela a una perra en celo no se le despierta el "instinto" procreador.

O2, un perro por vivir en un piso no está condenado, un perro solo está condenado cuando se le abandona en una carretera.

V'sssssssss

En mi caso sí que sabemos cuando están en celo (Por regla general cada 6 meses entran en celo) y están receptivas los últimos días, nosotros con una hembra sí que estábamos al loro pero al entrar la otra en casa sí que estuvimos de acuerdo que la montara porque son de la misma raza....pero nunca esperamos que tuviera 7 cachorros...y con el tema de la pequeña fue un despiste nuestro.
Soy consciente que si lo capo ahora le hare mocho mal pues el animalito ya es adulto (tiene 5 años) y lo más seguro es que no lo cape...pero eso me obliga a llevar un control de los celos de las 3 perritas, ya lo tengo apuntado en el calendario para que no se nos pase y en la época de celo a el macho no tendremos más remedio que tenerlo atado y separado de las hembras los días críticos...:-/ :-? lo sentire en el alma por el...Pero sera asi es la unica manera...Pienso yo!!!

Saludos. ;)
[/quote]
Y digo yo... no lo podrías esterilizar simplemente?[/quote]

Aiba  la Osti…Yo entiendo???Castrar = Esterilizar…???...Si no es así  perdonarme mi bendita ignorancia… ::) :D ;D ;) Cual es la diferencia. :-/ ;D

Saludos. ;)
 
687A77787E7F743B0 dijo:
Hay dos formas de evitar que una perra o gata tengan cachorros.

Una es cosiéndole las trompas (esterilizar). Esto impide que el óvulo se deposite en el útero.

La otra forma es quitar ovarios y útero (castración, extirpación de su aparato reproductor), esta intervención es la que les evita la posibilidad de que en el futuro puedan tener cáncer de ovarios, o cáncer de útero, por la sencilla razón de que no tienen ni ovarios ni útero.

Lo mismo vale para los machos, vasectomía (esterilización) ó castración (extirpar testículos).

Al contrario que en las hembras, los machos no tienen riesgos de contraer en un futuro tumores o cáncer de su aparato reproductor, por lo que, yo al menos, no entiendo ese proceder.

Por otra parte y en el caso de las hembras, si la castración se realiza tempranamente, antes del primer celo, reducen en mucho la posibilidad de contraer cáncer de mamas.

El asunto de castrar a los machos que tan “de moda” se ha puesto estos últimos años nos viene -como otras muchas- de los EE.UU., donde también suelen operarles (machos y hembras) de las cuerdas vocales para que no ladren y así no molesten......en fin, los americanos en su línea, sin comentarios.

Un ejemplo bien distinto es el procedimiento que siguen en los albergues, donde a todo perro/a ó gato/a abandonado que recogen ó rescatan de la carretera o de las calles se les estiriliza ó castra, pero aquí los motivos son obvios y plenamente justificados.

V’sssssssss


Ahora ya lo tengo claro...salcedo tu explicación yo ya la conocía y sabia...pero por una extraña cuestión la palabra estilización no lo relacionaba con la vactesomia y esta si con la castración.
En fin cosas de la edad y el Alemán ese que viene dándonos por cul.... :o ::) :D ;D

Saludos. ;)
 
A veces aún queriendo a los animales, y más cuando son nuestros, les hacemos cada cosa.... :'(. Yo hace años tuve un dogo alemán al que le corté las orejas, todavía no sé como fui capaz de hacerle eso, también me dejé aconsejar, que si hongos, que si limpieza, que si oxigenación......nunca, NUNCA lo volvería a hacer, el pobre Cásper estuvo con artilugios en las orejas desde los 3 hasta los 9 meses, porque no las levantaba.
Mucha gente, entre los que por supuesto me incluyo, metemos la pata y de qué manera :(

Este es Cásper, el perro más noble, bueno y con mejor humor que he visto nunca :'(

http://www.delabueloblanco.com/macho7.htm
 
Imponente. Precioso, Kerry. Eso que mencionas de tu perro daría para otro tema: el de los perros de los que tenemos un especial recuerdo. Decía no se quién que se daba cuenta de que empezaba a tener demasiados años porque se le habían muerto ya muchos perros en su vida. Todos los que tuvimos siempre, o casi siempre, perro tenemos alguno del que guardamos un recuerdo especial. En mi caso se llamaba Mofis, de ahí mi nick, y era un cruce de pastor belga. Una auténtica maravilla de perro que acogimos cuando apareció abandonado por la finca. Si lo recuerdo casi casi me sale la lagrimita....
 
7A74636368310 dijo:
A veces aún queriendo a los animales, y más cuando son nuestros, les hacemos cada cosa.... :'(. Yo hace años tuve un dogo alemán al que le corté las orejas, todavía no sé como fui capaz de hacerle eso, también me dejé aconsejar, que si hongos, que si limpieza, que si oxigenación......nunca, NUNCA lo volvería a hacer, el pobre Cásper estuvo con artilugios en las orejas desde los 3 hasta los 9 meses, porque no las levantaba.
Mucha gente, entre los que por supuesto me incluyo, metemos la pata y de qué manera :(

Este es Cásper, el perro más noble, bueno y con mejor humor que he visto nunca :'(

http://www.delabueloblanco.com/macho7.htm

Impresiónate Macho de Dogo Aleman...este tipo de perros siempre me han gustado, por la Elegancia Nobleza y poderio que transmiten... :o

Saludos. ;)
 
Me sigue pareciendo una salvajada la castración de animales, aunque el motivo/excusa sea la de evitarle un ¿posible? cáncer. El ser humano también tiene riesgos de contraer cáncer (incluso, más que los perros) y, que yo sepa, nadie se castra siendo niños en previsión de que el día de mañana pueda tener un cáncer ¿o sí?

Yo he tenido perros y seguramente vuelva a tener en un futuro... Jamás, de los jamases, le haría algo que no quisiera para mí. Salvo que estuviera en inminente peligro de muerte.

Saludos :).
 
hombre metiendome en el charco, creo que lo que debe pesar es la opinión de un buen veterinario, aunque claro si no hay consenso la cosa se complica  :-[ :-[ :-[ por otra parte ¿que tal te llevas con Murphy? lo digo porque como la castres ya sabes que reencarnación te va reservar el personajeeeee   ;D ;D ;D.

Bueno, ya hablando en serio, yo no le haría eso a ningún animal si no es porque lo necesite para evitar males mayores.
 
042E28202C23634D0 dijo:
[quote author=5C7E6D73706C40517E697E6D6D701F0 link=1302463864/22#22 date=1302566906]¿Qué es menos malo? Tener un perro condenado a no catar una hembra en su vida, pero con unos instintos que tienen por naturaleza y no le darán más que frustación, o castrarlo directamente sabiendo que no tienen concepto de la situación para que les suponga un trauma. Pensadlo los que habeis respondido cosas como las de si te gustarían que te las hicieran a ti.

Yo tengo en estos momentos mi bull-dog inglés de seis meses durmiendo a mis piés y no creo que lo lleve a castrar. Es la edad ideal para llevarlo, antes de que le salgan los instintos de monta, pero como no lo veo excesivamente dominante no lo haré. No creo que compense en este caso el riesgo de una operación, y menos en una raza que tiende a engordar.

Angelico... Sigue durmiendo.  ;D

;)


Pues pensándolo tal y como me pides (por alusiones) sigo pensando que es una salvajada castrar a un animal, a no ser que sea por algún motivo de salud grave. No creo que el perro se traumatice porque no "cate" (curiosa forma de decirlo, por cierto) a una perra.

Y no se trata de humanizar a un animal, como comentaron más arriba en este post, sino que se trata de ser humanos y no hacer con un ser vivo lo que seguramente no haríamos con nosotros mismos.

Igual estoy equivocado con mi forma de pensar, pero es que todo lo que sea sufrimiento innecesario para cualquier animal no me gusta nada de nada.

Saludos :).
[/quote]

Iceman, veo que tienes las cosas bastante claras y no espero que cambies de opinión por lo que yo escriba. Solo he intentado explicar que castrar a un perro con causa justificada no es una salvajada, o por lo menos así lo veo yo, que también puedo estar equivocado en mi forma de pensar. El dilema moral que veo yo es dónde ponemos el baremo de "causa justificada". Tú argumentas causas de salud grave y yo, además de eso, comportamientos demasiado dominantes que puedan derivar en agresividad. Otros irán más allá, con los que no estoy deacuerdo porque una operación siempre supone un riesgo para la salud pero no porque suponga un trauma psiquico a los animales. Son animales muy afectivos y relativamente inteligentes pero su capacidad mental llega dónde llega, y desde luego no hasta al punto de tener concepto de lo que es una castración y lo que supone.

El argumento de "no catar hembra" lo puse solo a modo de reflexión para todos. Para intentar ayudar a no demonizar a los dueños de perros que decidan castrarlos.

Otra cosa que he observado (y esto no va por ti Iceman, ni por nada que haya leido en este hilo) es que se ve más rechazo a la castración de machos que de hembras. Parece hasta machista.  ;D  Si nos ponemos a humanizar a los perros pensad también en el trauma que les creará a las pobres hembras, ya que ninguna hembra castrada se va a dejar penetrar por un macho para disfrutar del sexo.  ;D Eso por no hablar del la frustación que les supondrá el no poder realizarse como madres. ::)

;)
 
173526383B270B1A35223526263B540 dijo:
[quote author=042E28202C23634D0 link=1302463864/25#25 date=1302582565][quote author=5C7E6D73706C40517E697E6D6D701F0 link=1302463864/22#22 date=1302566906]¿Qué es menos malo? Tener un perro condenado a no catar una hembra en su vida, pero con unos instintos que tienen por naturaleza y no le darán más que frustación, o castrarlo directamente sabiendo que no tienen concepto de la situación para que les suponga un trauma. Pensadlo los que habeis respondido cosas como las de si te gustarían que te las hicieran a ti.

Yo tengo en estos momentos mi bull-dog inglés de seis meses durmiendo a mis piés y no creo que lo lleve a castrar. Es la edad ideal para llevarlo, antes de que le salgan los instintos de monta, pero como no lo veo excesivamente dominante no lo haré. No creo que compense en este caso el riesgo de una operación, y menos en una raza que tiende a engordar.

Angelico... Sigue durmiendo.  ;D

;)


Pues pensándolo tal y como me pides (por alusiones) sigo pensando que es una salvajada castrar a un animal, a no ser que sea por algún motivo de salud grave. No creo que el perro se traumatice porque no "cate" (curiosa forma de decirlo, por cierto) a una perra.

Y no se trata de humanizar a un animal, como comentaron más arriba en este post, sino que se trata de ser humanos y no hacer con un ser vivo lo que seguramente no haríamos con nosotros mismos.

Igual estoy equivocado con mi forma de pensar, pero es que todo lo que sea sufrimiento innecesario para cualquier animal no me gusta nada de nada.

Saludos :).
[/quote]

Iceman, veo que tienes las cosas bastante claras y no espero que cambies de opinión por lo que yo escriba. Solo he intentado explicar que castrar a un perro con causa justificada no es una salvajada, o por lo menos así lo veo yo, que también puedo estar equivocado en mi forma de pensar. El dilema moral que veo yo es dónde ponemos el baremo de "causa justificada". Tú argumentas causas de salud grave y yo, además de eso, comportamientos demasiado dominantes que puedan derivar en agresividad. Otros irán más allá, con los que no estoy deacuerdo porque una operación siempre supone un riesgo para la salud pero no porque suponga un trauma psiquico a los animales. Son animales muy afectivos y relativamente inteligentes pero su capacidad mental llega dónde llega, y desde luego no hasta al punto de tener concepto de lo que es una castración y lo que supone.

El argumento de "no catar hembra" lo puse solo a modo de reflexión para todos. Para intentar ayudar a no demonizar a los dueños de perros que decidan castrarlos.

Otra cosa que he observado (y esto no va por ti Iceman, ni por nada que haya leido en este hilo) es que se ve más rechazo a la castración de machos que de hembras. Parece hasta machista.  ;D  Si nos ponemos a humanizar a los perros pensad también en el trauma que les creará a las pobres hembras, ya que ninguna hembra castrada se va a dejar penetrar por un macho para disfrutar del sexo.  ;D  Eso por no hablar del la frustación que les supondrá el no poder realizarse como madres.  ::)

;)
[/quote]
Hola, Carlos (y tocayo :D)

Es que la única justificación que le veo a una castración, es por motivos de salud que puedan acarrear algún peligro real (no supuesto) para la vida del animal. Lo demás, y esto es una opinión muy personal, me parece ir contra natura y crearle un sufrimiento al animal innecesario. Por cierto, me da igual si es macho o hembra, en este aspecto no tengo preferencias.

Con esto no quiero decir que no respete la decisión -aunque no la comparta- de quienes crean oportuno hacerlo, ni esté llamando salvajes a quienes lo hagan. Quiero pensar que quienes estiman conveniente castrar a su mascota, lo hacen con la mejor de las intenciones y movidos por un buen motivo que les justifique el hacerlo, aunque para mí el único motivo que puede justificarlo es el que ya he comentado antes. Todo lo demás, me da la sensación de matar moscas a cañonazos.

Un cordial saludo :).
 
Lo dicho Iceman, ya me temía yo que no iba a conseguir hacérte cambiar de opinión. ;D

Tu postura también la veo totalmente respetable por supuesto.

un saludo. ;)
 
5173607E7D614D5C73647360607D120 dijo:
Lo dicho Iceman, ya me temía yo que no iba a conseguir hacérte cambiar de opinión.  ;D 

Tu postura también la veo totalmente respetable por supuesto.

un saludo. ;)


Bueno, eso es porque no me has seducido lo suficiente y te ha faltado un Brugal con Coca cola para convencerme ;D ;D ;D.

Ahora en serio, creo que entre tu opinión y la mía, pese a tener diferencias, hay un nexo en común que es el amor por los animales ;).

Saludos :).
 
Atrás
Arriba