CATALIZADOR O NO CATALIZADOR

javiversion

Arrancando
Registrado
26 Ago 2002
Mensajes
6
Puntos
0
Saludos amigos:
Como alguno sabréis estamos preparando para dentro de unas semanas un viajecito titulado
“RUMBO A TARTARIA”. En el foro de viajes podéis echar un vistazo.
Pasaremos por Turquía, Siria y Jordania. Países preciosos pero que nos han comentado que podemos tener problemas en la gasolineras y por lo tanto en la calidad de la gasolina.
Vamos dos BMW con sendos catalizadores. Hemos escuchado muchas versiones y en este mismo foro hemos leído consejos de lo más dispares. En un principio no teníamos ni tiempo ni dinero ni ganas de quitar el catalizador………
La pregunta:
¿Qué pasaría si nos echan gasolina “con plomo”?......machacar el catalizador parece que seguro y tener que torear a la ITV….pero ¿tendríamos un problema mayor?
SOCORRROOOO!!!!!!!
Gracias por anticipado.
 
Javi no te preocupes siempre te puede empujar algun mozo del lugar, ademas tu que eres tan manitas seguro que tendras alguna buena idea para salir del paso si se te jode el armario. ;D

Saludos desde Cheste amigo.
 
Lo que ocurriría es que se "envenenaría" el catalizador, nada mas.
A la hora de pasar la ITV con un catalizador defectuoso, no debe haber problema, por experiencia te digo que sólo suelen mirar el CO, y ahí las cifras de tolerancia suelen soportar un catalizador defectuoso.
 
Pues te pasaría que, con la gasolina con plomo, se te quedaría el catalizador hecho una pelota carbonizada. Si esta pelotita se te pega a la salida del escape (cosa muy probable) se te pararía y no la arrancarías hasta que no se la sacases (abrir la petaca). Ésto no te va a pasar con un depósito (sólo se te fastidiaría el catalizador y dejaría de hacer su función) pero con más e uno, sí. Yo que tú, se lo sacaba. No tienes que comprar una "Y"... abres la petaca original, la vacías, vuelves a soldar y listo! (mejor será que asegures que el taller es bueno y suelda bien el acero inoxidable)... ya nos contarás cómo lo has resuelto
 
Muy buenas a todos.
Alquer, si esto que dices de la pelotita nos pasara en ruta, digamos en siria. ¿Se podria llevar a un taller de los de alli, sacar la pelotita y volver a soldarla nosotros con nural 27 o parecidos?.
Lo digo porque no creo que fuera facil encontrar alli alguien soldara el alumnio.

Necesitamos ideas.A ver esa gente preparada. ???
 
Y efectivamente,por la informacion que estoy recabando,es probable o casi seguro que fueran mas de 2 y de 3 depositos los que tendriamos que llenar con gasolina con plomo. :-/ :-/ :'( :P
 
No estoy de acuerdo con Alquer, para que se produzca esa "pelotita", tiene que darse la fusión del monolito cerámico interno del catalizador, y esto sucede por falloos de inyección o encendido.
tambien se puede fundir, al arrancar a empujón, ya que si la batería está muy baja de carga, puede que pase gasolina sin quemar al catalizador y arda en él, con el incremento de temperatura correspondiente.
Tambien puede producir obstrucción del catalizador, un consumo excesivo de aceite.
El plomo de la gasolina, lo que hace es "envenenar", es decir neutraliza los metales (platino , rodio y paladio)que forman el revestimiento del catalizador y que son los que ocasionan las reacciones quimicas que transforman los gases.
Salu2
 
SALUDOS AMIGOS:
Gracias por los consejos aquí vertidos......pero porfa...para los profanos en estas lides....
Rodicio: todo eso que significa?
¿que significa "envenenar"?
¿la moto esplota y se volatiliza?
¿se puede seguir viajando con "eso" envenenado?
¿cuantos depósitos aguanta "eso"?
¿si se llega ha hacer una "pelota" mejor colocar unos pedales a las amotos?
cuando volvamos....que deberemos hacer con lo que quede de catalizador?

como veís....profano profano pero
¡¡desesperado!!!!

gracias
 
A ver... Rodicio, creo que de cualquiera de las maneras, por una causa o por otra, el catalizadador les va a dar por c..o, no?. Lo de la "pelotita" le pasó a un amigo mío, si fué por un error en la inyección o una detonación interna o no se qué, todos lo acahacamos a que estuvo usando gasolina CON plomo. Con respecto a lo de soldar la petaca por ahí, pues...no sé, se necesita un electrolito específico para el acero inox y normalmente lo que suelen tener es para hierro, además necesitan un generador más potente que el que se usa para el hierro (o se puede hacer con autógena, que éso, sería más fácil de encontrar)
 
Ah, lo de "envenenar" que dice Rodicio se refiere (aunque lo mejor es que conteste él, pero imagino que tenéis prisa por aclarar algo y quedaros más tranquilos) a que el catalizador, ya no haría su función "purificadora" (la dejan de hacer normalmente a los pocos años de uso), pero sin problemas para que la moto ande normalmente (repito, si no se hace la "pelotita" ;D)
 
Last time we were there in May 2004, there was still no unleaded gas in Syria.  In Jordan, you can only find unleaded gas in major gas stations in and around big cities.  Please be aware that in both countries, gas stations are few and far between outside the cities, even on the major highways.
It's best to fill up all the time when you fall down to 1/4 tank.
Esto es lo que nos han comentado gente que ha estado por alli en moto. Este tio se dedica a organizar viajes en moto por Turquia, osea, que sabe de lo que habla.

Dios mio,no siento las piernas, me veo jugando con Javiversion al tenis en mitad del desierto :o 8) ???
 
Tocayo, yo me voy para Siberia en Julio y me pasa lo mismo con el rollo del catalizador, pero, lo tengo muy clarito: se lo quito como, en su día, hice con mi anterior moto. Incluso le he comprado el relé para gasolina de bajo octanaje y, en cuanto note que pica biela, (éste hace retrasar el punto de encendido) se lo pongo y listo!.
Por cierto...llévate unas palas, así, por lo menos, mientras esperas a la grúa, te diviertes con la pelotita en la arena ;)
 
Mi no saber inglés, mi ser del plan del 56, que sólo estudiar francés. ::)
Por partes, el envenenamiento del catalizador, quiere decir, que se deterioran los metales preciosos que llevan, y deja de cumplir su misión "descontaminadora" sin mas.
La obturación del escape, sólo puede ser debida a la fusión del monolito, o bien a su propia obturación, esta última se debe casi siempre a un consumo excesivo de aceite, que aumenta el nº de partículas (HC) en los gases de escape y pueden llegar a atascar el catalizador, produciendo su destrucción por presión.
En cuanto a la soldadura de inox, esta se puede llevar a cabo, o bien con un generador (soldador) de corriente contínua, y electrodo específico, o bien con soldadura TIG que es un tipo de soldadura, con electrodo de Wolframio , gas inerte y aportación específica.
Evidentemente, las máquinas de soldar clasica con electrodo para hierro o acero normal, no valen para inox.

Para hacer ese trabajo de soldadura, lo mejor es dirigirse a un taller especializado en sodadura, ya que en talleres de auto-moto no suelen tener este tipo de máquinas.
Espero no haberos aburrido con ese rllo .
Salu2.
 
Pues éso, tocayo, que te dije lo mismo que Rodicio pero en "cheli"... creo que ahora está todo más clarito, no?. Rodicio, eres un flecha, no me fijé si estabas, pero ya veo que estás en guardia por si alguien necesita de tus conocimientos... y de rollo, nada. Es un placer "leerte". Te lo dice con sinceridad un aficionado del metal.
 
Gracias tocayo y Rodicio, a ver si entre todos podemos sacar algo en claro.
Lo que si me resulta extraño es que en un foro como este, con tantos viajeros,tanta gs, y tanta adventure, no haya nadie que tuviera este problema. ??? ::)

Publicado alquer a las 02:39
creo que ahora está todo más clarito, no?.
Pues va a ser que no.Pero se agradece el intento

Mi no saber inglés, mi ser del plan del 56, que sólo estudiar francés
Viene a decir que si, que en sirya gasolina sin plomo nasty de plasty.
 
Por cierto Tocayo, vaya viajecito que has preparado.Hace tiempo que lo vi, y se me caia la baba. Ademas con "parienta", que no se yo que es mas valiente ;D
Ya nos contaras a tu regreso.Es un viaje que me apeteceria hacer algun dia,si mi catalizador me deja claro.
Un saludo a todos.
 
Resumo, en mi modesta opinión, el uso de gasolina sin plomo, destruye las propiedades "purificadoras" del catalizador, pero no lo obstruye, con lo cual, el único problema es si al pasar la ITV, te sale el quisquilloso, que te rechace la inspección por eso. Conste que en motos, no conozco ningun caso. Otra cosa, es que en determinados paises la calidad del combustible deje que desear, y produzca averías.
A pasarlo bien .
 
Diego R1150R dijo:
Por cierto Tocayo, vaya viajecito que has preparado.Hace tiempo que lo vi, y se me caia la baba. Ademas con "parienta", que no se yo que es mas valiente ;D
Ya nos contaras a tu regreso.Es un viaje que me apeteceria hacer algun dia,si mi catalizador me deja claro.
Un saludo a todos.
La parienta, como se me está rajando, (no es muy motera) me va a esperar en Moscú. Ahí la recojo y nos vamos para Siberia. Al volver, la dejo en Moscú otra vez y sigo mi camino para Barna (o para Granada). Así que, hasta Moscú, solito y, a la vuelta, también. Bueno, solo no, con mi vaquita!. Este viaje será de casi 17.000 Kms y el anterior "viajecito" que hice fué de 13.500 Kms. Pero, claro, espero aguantar como aguanté el otro, si no... La verdad es que no me estoy entrenando nada. O sea, que voy a acabar con la espalda peor de lo que la tengo (sarna con gusto, no pica). Espero hacer el trayecto en un mes y medio más o menos (luego me lío, me pierdo por ahí y vuelvo más tarde...que me conozco... ::)). Ya te iré contando. No lo tengo tan organizado como vosotros (qué envidia!). Yo soy más desastre para eso de preparar los viajes. Dejo que las circunstancias vayan presentándose y resolviéndolas sobre la marcha (excepto los visados y papeles oficiales, claro). Hablando del entreno, haced algo de ejercicio, estiramientos, algunas pesitas (pequeñas) ejercicios de muñecas (no con las muñecas, eh? ;)) os vendrá bien y llevaréis el viaje con mejor humor al estar sin dolores ni molestias. Llevaros también algún reforzante alimenticio y comed muchos frutos secos (NO salados) y dulces...todos esos aportes os vendrá muy bien (las "vueltas" se hacen interminables)
 
Alquer.....un pedazo de viaje. Tu chica...aun así un 10.
Gracias por la información.
 
Una pequeña nota por si sirve de algo.

Si usamos electrodo de acero inoxidable (AISi 308 ó 316, los mas comunes), podremos soldar con cualquier rectificador normal, o sea las mismas maquinas que se usan para soldadura corriente de cerrajero.

El sistema tig usa un electrodo de tungsteno, con pequeños porcentajes de torio u otros elementos (se distinguiran por su color) y una atmosfera de gas inerte, en le caso del inox, argon.

Con el tig si las uniones son perfectas, se puede soldar sin aportacion de material.

Tambien te podrian soldar con el sistema MIg/Mag, o sea los rectificadores que llevan un carrete de hilo y este se va devanando aportando el material necesario. Este metodo tambien utiliza una atmosfera de gas inerte, protar, que es mexcla de CO2 y argon.

Un paquete de electrodos inox, para usarlo como toda la vida no ocupa mucho espacio y vienen envasados al vacio como el turron, lo recomendable es un calibre bajo 1.6mm pues necesitan menos amperaje de soldadura y sueldan mejor en espesores bajos 0.8-1mm.

Si necesitais otra aclaracion que este a mi alcance, preguntad.

Vsss
 
censored dijo:
Una pequeña nota por si sirve de algo.

Si usamos electrodo de acero inoxidable (AISi 308 ó 316, los mas comunes), podremos soldar con cualquier rectificador normal, o sea las mismas maquinas que se usan para soldadura corriente de cerrajero.

El sistema tig usa un electrodo de tungsteno, con pequeños porcentajes de torio u otros elementos (se distinguiran por su color) y una atmosfera de gas inerte, en le caso del inox, argon.

Con el tig si las uniones son perfectas, se puede soldar sin aportacion de material.

Tambien te podrian soldar con el sistema MIg/Mag, o sea los rectificadores que llevan un carrete de hilo y este se va devanando aportando el material necesario. Este metodo tambien utiliza una atmosfera de gas inerte, protar, que es mexcla de CO2 y argon.

Un paquete de electrodos inox, para usarlo como toda la vida no ocupa mucho espacio y vienen envasados al vacio como el turron, lo recomendable es un calibre bajo 1.6mm pues necesitan menos amperaje de soldadura y sueldan mejor en espesores bajos 0.8-1mm.

Si necesitais otra aclaracion que este a mi alcance, preguntad.

Vsss

Todo esto que pones es muy viejo para mi.
La cuestion,es sacarle las tripas y soldarlo otra vez.
Y si no pasa la itv,que creo que la pasara,volver a meterle las tripas otra vez.

Al final creo que voy a destriparlo.
 
jesus_granada dijo:
Todo esto que pones es muy viejo para mi.
La cuestion,es sacarle las tripas y soldarlo otra vez.
Y si no pasa la itv,que creo que la pasara,volver a meterle las tripas otra vez.

Al final creo que voy a destriparlo.


Me alegro por ti y tus conocimientos, yo solo intentaba aclarar conceptos por si a alguien le sirve.
 
y por que no le quitas el catalizador la llevas a un taller que suelden acero, te hacen la Y y te evitas problemas de paso te ganas un poco de par y quitas como 15kg de la moto, yo lo hice y va genial, por la ITV sin problema
 
alquer dijo:
Tocayo, yo me voy para Siberia en Julio y me pasa lo mismo con el rollo del catalizador, pero, lo tengo muy clarito: se lo quito como, en su día, hice con mi  anterior moto. Incluso le he comprado el relé para gasolina de bajo octanaje y, en cuanto note que pica biela, (éste hace retrasar el punto de encendido) se lo pongo y listo!.
Por cierto...llévate unas palas, así, por lo menos, mientras esperas a la grúa, te diviertes con la pelotita en la arena  ;)

Alquer, que es el rele para gasolina de bajo octanaje. Yo tengo una Adventure y habia escuchado algo al respecto.
Me puedes informar??

Un saludo.
 
niko_gs dijo:
Alquer, que es el rele para gasolina de bajo octanaje. Yo tengo una Adventure y habia escuchado algo al respecto.
Me puedes informar??

Un saludo.
Pues, como decía antes, es un relé que colocas si ves que vas a ir a un sitio (como los que mencionamos) en el que la gasolina es de inferior octanaje, entonces, sacas el relé original y lo cambias por éste (de color beige). Ésto hace que retrases el punto de encendido (lo siento, pero no sé exactamente cuántos grados lo atrasa). Es una operación de segundos. Cuando vuelves, le pones el original y listo. Nuestras motos tienen encendido variable, pero no es automático como en otras motos y tenemos que forzarlo con ese relé. Lo compras en el servicio oficial y anda sobre los 20 euros. Si quieres, te busco la referencia y el precio exacto...
 
He estado leyendo muchas experiencias de viajeros que han ido con la F650 por medio mundo y ninguno ha tenido problemas con el catalizador, excepto su muerte prematura claro.

¿Son iguales los catalizadores que los de las R1150GS?
 
Diego R1150R dijo:
He estado leyendo muchas experiencias de viajeros que han ido con la F650 por medio mundo y ninguno ha tenido problemas con el catalizador, excepto su muerte prematura claro.

¿Son iguales los catalizadores que los de las R1150GS?
Aunque exteriormente no lo sean, la composición y funcionamiento es el mismo.
 
alquer dijo:
Pues, como decía antes, es un relé que colocas si ves que vas a ir a un sitio (como los que mencionamos) en el que la gasolina es de inferior octanaje, entonces, sacas el relé original y lo cambias por éste (de color beige). Ésto hace que retrases el punto de encendido (lo siento, pero no sé exactamente cuántos grados lo atrasa). Es una operación de segundos. Cuando vuelves, le pones el original y listo. Nuestras motos tienen encendido variable, pero no es automático como en otras motos y tenemos que forzarlo con ese relé. Lo compras en el servicio oficial y anda sobre los 20 euros. Si quieres, te busco la referencia y el precio exacto...

Pues Alquer, si no es mucha molestia me podrías dar la referencia. Ah, y para que modelo es este rele??

Un saludo
 
mistralero dijo:
y por que no le quitas el catalizador la llevas a un taller que suelden acero, te hacen la Y y te evitas problemas de paso te ganas un poco de par y quitas como 15kg de la moto, yo lo hice y va genial, por la ITV sin problema

Tambien lo he pensao,pero y si vas a la itv y das con un avispaillo y te pregunta que en donde esta el catalizador?.

Prefiero dejarlo vacio.
 
censored dijo:
Me alegro por ti y tus conocimientos, yo solo intentaba aclarar conceptos por si a alguien le sirve.

Perdona si he sido un poco brusco.

Hace viente años,trabajaba de soldador en una empresa de caldereria.


En mi trabajo tengo una pequña tig,que me servira para soldar depues de destripar.

Peri sigo dandole vueltas.
 
Pues he hablado hoy con el taller porque no encuentro la referencia ni ellos tampoco. Me han dicho que la referencia la han cambiado en BMW ??? y, hasta nueva orden, no la tendrán, pero si la pedís por una descripción, no tendrán problema en localizarla. Me explico mejor: es un relé color beige (sólo hay éste, que yo sepa). Le decís al de repuestos que es para utilizar gasolina de bajo octanaje, que atrasa el encendido. Para colocarlo (sólo si es necesario) abres la caja de fusibles, sacas el número 5 y esperas unos segundos, para que la memoria volátil de la Eprom se disipe y ya no pueda "mandar" en la moto (acciona en el punto de encendido). Entonces, pones el fusible otra vez, y el relé en cuestión en un hueco que queda libre (el siguiente que queda a continuación) y, ya está. Que yo sepa, funciona con todas las GS's 1150 sean Adv. o no (yo he tenido las dos, bueno, la vaca, todavía la tengo y que dure....) pero, no sé si va con los otras R's. Lo pregunté hoy y me han dicho que no, aunque me parece extraño (el mecánico me dijo: "en principio, no") pero, bueno, ese principio... habrá que comprobarlo para que sepamos el "final", no? así que, Diego, lo compras (es barato), lo pruebas y si ves que la moto te golpetea mucho (si consigues gasolina de bajo octanaje para la prueba) se lo quitas y listo (seguro que hay alguien del foro que lo quiere). Por probarla un poco no le va a pasar nada si no vas muy deprisa... creo que lo único complicado es encontrar gasolina de 91 octanos...
 
jesus_granada dijo:
Perdona si he sido un poco brusco.

Hace viente años,trabajaba de soldador en una empresa de caldereria.
 

En mi trabajo tengo una pequña tig,que me servira para soldar depues de destripar.
 
Peri sigo dandole vueltas.


;) ;) ;) ;)
 
Muy buenas a todos,
He leido vuestros mensajes y ya que estoy interesado en eliminar el catalizador de mi GS, me pregunto ...¿que pasa con la "sonda" si le quitamos el catalizador?, ¿no afecta a la gestión electronica?

Saludos
 
La sonda no te recomiendo que la quites si no quieres tener problemas con la inyección (sí, se puede quitar, pero, para eso, tienes que eliminar otros componentes y reprogramar la moto...un lío) Que tengas o no catalizador va independientemente de la sonda. De hecho, los sustitutos del catalizador o como le llamamos, las "Y" tienen un alojamiento para la sonda. Quitas la petaca del catalizador, la sonda, pones la "Y" , pones la sonda y te la llevas al taller a ajustar la inyección (si tienes tu los medios y la experiencia para hacerlo, te saltas el último paso)
 
alquer dijo:
La sonda no te recomiendo que la quites si no quieres tener problemas con la inyección (sí, se puede quitar, pero, para eso, tienes que eliminar otros componentes y reprogramar la moto...un lío) Que tengas o no catalizador va independientemente de la sonda. De hecho, los sustitutos del catalizador o como le llamamos, las "Y" tienen un alojamiento para la sonda. Quitas la petaca del catalizador, la sonda, pones la "Y" , pones la sonda y te la llevas al taller a ajustar la inyección (si tienes tu los medios y la experiencia para hacerlo, te saltas el último paso)
Acabo de colocar una Y + silencioso Laser en mi Adventure y leyendo tu post comentas que hace falta ajustar la injeccion. Yo lo monte ayer y va de miedo, algo mas de ruido, pero de miedo.
Alquer, tu tambien tienes puesto el sustituto de catalizador??


Un saludo.
 
niko, en ésta no, pero en la moto anterior lo tuve puesto durante 2 años. Ahora tengo un Laser oval nuevo que me dió la casa pero estoy esperando solucionar lo de la "Y" que tengo también de la casa, que no me convence. Cuando pueda comprar un equipo de soldadura (estoy averiguando precios) me pondré manos a la obra y lo modificaré.
 
Ah!, si le ajustas la carburación, te irá mejor todavía
 
alquer dijo:
niko, en ésta no, pero en la moto anterior lo tuve puesto durante 2 años. Ahora tengo un Laser oval nuevo que me dió la casa pero estoy esperando solucionar lo de la "Y" que tengo también de la casa, que no me convence. Cuando pueda comprar un equipo de soldadura (estoy averiguando precios) me pondré manos a la obra y lo modificaré.

Alquer, y que problema tienes con la Y ??

Cuando tenias montado la Y y el silencioso en la otra GS el ruido era muy escandaloso?? Porque el mio a cambio y de que manera. De todas maneras, todo hay que decirlo y es que el kit que le he montado es de segunda mano y el silencioso esta petado, asi que ya mismo toca comprar silencioso.


Un saludo
 
Pues que la "Y" de Láser es un poco chapuza. La brida pellizca la unión con el original y tienes que ponerle bastante pasta de escape para hermetizarla...no ajusta bien del todo (la verdad, es que el sistema de ensamblaje de BMW es una maravilla). Ésto me daba algunos problemas con la carburación (antes de instalar el nuevo quiero probar una modificación para ver si me funciona mejor...). Mi anterior escape, se me quemó y, además, como no tenía la opción "Duo-Tech" hacía demasiado ruido pues sólo presentaba el modo "competi". Ahora, el nuevo modelo, tiene las dos opciones y es más silencioso (además que, según me comentaron los de Láser, han corregido el fallol del anterior).
 
Y si no es mucho preguntar, que modificaciones quieres hacer?? vaciar el original??
Pues la Y que le he puesto no fuga nada y ajusta muy bien, no te diria que como el original pero casi.
Pues he hablado con los de JAC motors y me han comentado esta opcion del Duo-Tech y me parece buena idea. Asi que toca  ahorrar un poquito. Por cierto, que acabado tiene tu siliencioso Inox o titanium?
Otra cosa, como que se quemo, salio ardiendo ??? ??? ??? ?
El que tengo yo es de INOX y esta dorado, vamos quemado. Y es que el condenado mete un ruido, parece el tipo sonido de las motos de Raids (KTM, ...).

Un saludo.
 
Sí, vaciar el original. Cuando digo que se quemó, me refiero a que, al ser la mezcla tan rica, había gasolina que no quemaba o, más bien, quemaba en el escape y ésto hacía que al acelerar y cortar, salía una llamarada en plan soplete que acabó por carbonizar y destruir el siliencioso (la fibra y algún componente interno que sonaba pero que, al tenerlo que devolver, no lo pude abrir para examinarlo). Tanto el anterior como el nuevo, son de inox. y es normal que te vaya cambiando de color con la temperatura. En cuanto al sonido del Duo-Tech, no te sé decir si es fuerte o no, pues no lo he probado. Lo que sí te puedo decir es que si tienes un tornillito debajo de la boca del escape y no un remache (es el que trae de origen) entonces, tienes la opción "competi", por eso te suena tanto... A mí me garantizaron que la opción homologada (la de fábrica) suena sólo "un poco más que el original"... pero, a lo mejor, es sólo una información comercial
 
Pues muchas gracias por las respuestas.

Al final LOS TARTAROS hemos decidido liarnos la manta a la cabeza y que se lo que Dios quiera.

Como dicen por ahi Que Dios reparta suerte, (que como reparta justicia.....)

Tras asesoramiento tecnico especializado (un tallercillo de escapes) ;D multiples busquedas en internet parece ser que no es problematico si tanques la moto solo ocasionalmente con gasolina con plomo... ::) :o

La respuesta en breves dias........... ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba