Cáucaso - Mar Caspio 2026

Ensom

Allá vamos
Registrado
14 Sep 2019
Mensajes
766
Puntos
93
Ubicación
Andalucía
Aquí estoy, pergeñando un viaje en moto al Cáucaso y al Mar Caspio.

Si el papel lo aguanta todo, excuso decir lo que aguanta Google Maps. Lo que se te ocurra. Pones Ulan Bator y te traza una ruta hasta allí desde Bollullos del Condado sin darte tiempo a pestañear dos veces. Esto tiene su peligro, empiezas medio en broma y acabas metido hasta el cuello en una aventura que a saber si no será más bocado del que puedes masticar y tragar, los años pasan cada vez más rápido. Un gran viaje más... sí, es tentador. No sea que las fuerzas falten más adelante.

Hay un rinconcito de Europa que ni siquiera está demasiado claro si lo es o no. Georgia, Azerbaiyan y Armenia son unos países con mucho atractivo para mí. Así que me puse a imaginar, luego a buscar información, a hacer números... y aquí estoy, pillado hasta las cejas.

Os presento tres mapas que resumen a grandes rasgos el viaje que me planteo. Aún hay que pulir cosas, leer crónicas de otros compañeros que visitaron la zona (confieso que estoy en una fase inicial y no las he leído aún, pero lo haré). Pero estos tres mapas son la plasmación de un deseo:

MAPA 1
Cáucaso resumen 1.jpeg
Muy resumidamente, visito el Paso Giau en los Alpes porque una torpeza mía me hizo perdérmelo en 2023 cuando viajé por la zona, y ahora me apetece verlo, ea. Quiero ir a Graz a saludar a un amigo que hace años que no veo, Transilvania es inexcusable, los Cárpatos... y Moldavia me atrae muchísimo. No tanto Transnitria, la región controlada de facto por los Rusos. Ya sé, parece raro ir a Moldavia si quiero llegar a Azerbaiyan, pero qué puñetas. Insisto, Google lo aguanta todo. Hay una razón pensada para todos los puntos "ilógicos" por los que pasa la ruta, pero son personales, no tienen que valer a nadie más. El que la lleva la entiende, que se suele decir. Además, hay que dejar sitio al viaje de vuelta, no te impacientes...

MAPA 2
Cáucaso resumen 2.jpeg
Satisfecho mi capricho moldavo, hay que poner rumbo a Bulgaria, atravesar primero los Balcanes y luego el Bósforo, mirar al Mar Negro y seguir mirándolo mientras se ventila uno la península de Anatolia a todo lo largo hasta entrar en Georgia, luego en Azerbaiyan hasta Bakú, a echar la mirada ahora al Mar Caspio y pensar que en su otra orilla está Turkmenistan. Palabras mayores. como no podemos pasar a Armenia desde Azerbaiyan porque lo de Nagorno Karabaj no se arregla así como así, hay que regresar a Georgia para hacer el paripé y entrar desde allí a Armenia. Los pobres armenios andan dolidos con los Turcos con mucha razón, así que de nuevo hay que regresar a Georgia, que parece la mediadora en la pelea, para entrar en Turquía, viajando ya hacia el oeste.

MAPA 3
Cáucaso resumen 3.jpeg
Hacia poniente podremos visitar la Capadocia, sus chimeneas de las hadas, las magníficas ruinas de Éfeso y volver a Europa por el norte de Grecia, Bulgaria (No puedo dejar pasar el Monasterio de Rila...) Serbia, Croacia con su espectacular puente sobre el Adriático (A que no hay que perderse estos puentes, @1250GSAiK ?), Eslovenia... y la vuelta a casa poco a poco, pero disfrutanto, a ser posible, hasta el último kilómetro.

En fin, aún no sé cuántos kilómetros son, puede que unos 20.000, así que hay que pensar en revisiones, ruedas y demás durante el viaje. Seguiremos pergeñando. Eso sí, a priori me salen 32 jornadas, sin contar con alguna de descanso obligada por revisión o cambio de neumáticos (o no).

¿Qué pensáis...?
 
Última edición:
Como que que pensamos..... Yo al menos me muero de ganas de poder hacer algo así. De momento no dispongo de tanto tiempo, pero todo se andará 👌
 
Muy buena idea. Pero Carpatos como tal, veo que te los saltas. Deberias entrar a Rumania por Maramures y como mínimo pasar por Bistrita , y dar un rodeo por Suceavita (monasterios pintados). De ahí bajar para Cluj e ir a buscar la Transalpina y Transfagarasan. La costa del Mar negro de Rumania, también vale la pena.
 
Aaayyyssss amigo, solo 32 días?
Veo mucho contenido, muchos puentes que tender y otros que cruzar....
Enhorabuena, tiene una pinta increíble.
Desde ahora mismo me suscribo.
 
Demasiado ambicioso en mi opinión. Yo ahí veo 2 o 3 viajes:
  • Cáucaso
  • Cárpatos
  • Balcanes
El orden que he puesto no es al azar: yo haría lo más remoto antes para hacer coincidir lo más cercano (y más fácil de abordar) con el aumento de edad.

Cárpatos y Balcanes podrían acometerse en el mismo viaje, pero dejando muuuuchas cosas interesantes en el tintero.

Aparte hay países no indicados para una Goldwing por el estado de las carreteras (al menos cómo eran cuando yo estuve):
  • Moldavia
  • Armenia
Estos países pueden haber mejorado sus vías o por el contrario haber empeorado más (a investigar)...

.
 
Ah... haciendo 20.000 km por ese tipo de carreteras, piensa en una media global de unos 500 km/día (o algo más) teniendo en cuenta visitas, tramos de montaña, carretera convencional y autovías, pero con algún día de descanso también (incluyendo servicio de mantenimiento y eventual cambio de neumáticos). Eso haría unos 40 días de viaje (sin incidencias)...

.
 
Madre mía, qué le ha dado últimamente a la gente por el Cáucaso? En serio, tengo un montón de conocidos que han ido este año por la zona de Georgia o están planeando hacerlo, igual es por el efecto Topuria xDD

32 días, loco, ufff quién pudiera...

Me quedo por aquí a ver si aprendo, abrazos
 
Muy buena idea. Pero Carpatos como tal, veo que te los saltas. Deberias entrar a Rumania por Maramures y como mínimo pasar por Bistrita , y dar un rodeo por Suceavita (monasterios pintados). De ahí bajar para Cluj e ir a buscar la Transalpina y Transfagarasan. La costa del Mar negro de Rumania, también vale la pena.
Gracias, @josepmaria , tomo nota de tu sugerencia y en la próxima versión veré lo que me dices. Lo que he compartido no es más que un primer bosquejo. 🙂🙂

De todos modos, confieso que no busco carreteras de montaña, aunque no le haga ascos a alguna zona de curvas de cuando en cuando.
 
Última edición:
Aaayyyssss amigo, solo 32 días?
Veo mucho contenido, muchos puentes que tender y otros que cruzar....
Enhorabuena, tiene una pinta increíble.
Desde ahora mismo me suscribo.
A ver, esto es como escribir la carta a los Reyes Magos, luego el papi vendrá con las rebajas, pero por pedir... Iré puliendo a ver qué sale al final.
 
Última edición:
Demasiado ambicioso en mi opinión. Yo ahí veo 2 o 3 viajes:
  • Cáucaso
  • Cárpatos
  • Balcanes
El orden que he puesto no es al azar: yo haría lo más remoto antes para hacer coincidir lo más cercano (y más fácil de abordar) con el aumento de edad.
Lo es, no lo niego, y desde luego comparto contigo la idea de hacer primero lo más lejano. Como le decía a los compis antes, esto es un pedir por pedir, pero le meteré el lápiz para ir puliendo. De entrada, lo más probable es que prescinda de Eslovaquia en la ida para ir más "derechito" a por el Cáucaso.
Cárpatos y Balcanes podrían acometerse en el mismo viaje, pero dejando muuuuchas cosas interesantes en el tintero.

Aparte hay países no indicados para una Goldwing por el estado de las carreteras (al menos cómo eran cuando yo estuve):
  • Moldavia
  • Armenia
Estos países pueden haber mejorado sus vías o por el contrario haber empeorado más (a investigar)...

.
Pues si tú has estado, me vale tu opinión, más allá de que como dices pudiera haber mejorado la cosa. Procuraré informarme, de todos modos. ¿Cuándo visitaste tú esos países, si no es mucho preguntar?
 
Ah... haciendo 20.000 km por ese tipo de carreteras, piensa en una media global de unos 500 km/día (o algo más) teniendo en cuenta visitas, tramos de montaña, carretera convencional y autovías, pero con algún día de descanso también (incluyendo servicio de mantenimiento y eventual cambio de neumáticos). Eso haría unos 40 días de viaje (sin incidencias)...

.
Bueno, pues hoy me he dedicado a plasmar en un Excel las distintas etapas. Me salen, en total, 16.725km, algo menos de lo que pensaba a primera vista.

Salen 32 etapas, más un día de descanso, al menos, para una revisión que podría cuadrar en Sofía, a la vuelta, o quizás antes, en Turquía. Como bien dices, eso sería sin incidencias, claro está. De todos modos, el tiempo no es un problema, si hay que invertir más días no pasa nada. Además, el alojamiento no es tan caro como en otras zonas, según he podido ver.

La media de km diaria me queda (sobre el papel, insisto) en 523km. El tiempo medio de conducción que calcula Goole My Maps es de 6h y 41min.

Bueno, para mi contumbre no es descabellado. A ver cómo evoluciona en futuras versiones.
 
En este primer diseño de ruta me he fijado siempre en el tiempo estimado de conducción, más que en los kilómetros, por tener en cuenta que algunas zonas son de velocidad más lenta. Google obtiene empíricamente esos tiempos y la verdad, me tiene más que demostrado que se equivoca poco, salvo que entremos en al asunto de horas punta y demás, como es lógico.
 
Madre mía, qué le ha dado últimamente a la gente por el Cáucaso? En serio, tengo un montón de conocidos que han ido este año por la zona de Georgia o están planeando hacerlo, igual es por el efecto Topuria xDD

32 días, loco, ufff quién pudiera...

Me quedo por aquí a ver si aprendo, abrazos
@digaluste, esto es como todo. Cuando trabajas estás deseando jubilarte para no tener ataduras laborales ni problemas de vacaciones, y cuando te llega, pues bueno, te gustaría tener unos años menos, para qué nos vamos a engañar. ;)
 
Ministerio asuntos exteriores

Screenshot_2025-10-05-21-32-06-86_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg
Esto es lo que dice la web del ministerio.

Estoy de vuelta de Georgia y las carreteras encuentras de todo, buen asfalto y con agujeros como piscinas. Además súmale la cantidad de animales sueltos que hay e imprevistos (un cerdo kamikaze me atropelló la rueda delantera). Yo contaría una media de 60km/h.

En Turquía por la zona norte se avanza bastante rápido, la zona sur (cercana al Mediterráneo) tiene muchísimo tráfico y las carreteras en bastante mal estado (muy gastadas y con roderas).

Si vas a visitar cosas, creo que esas etapas de más de 500km de media puedan ser muy optimistas.

Capadocia por ejemplo se merece un día.

Si entras en ciudades, te va a penalizar muchísimo los tiempos.
 
Ministerio asuntos exteriores

Ver el archivo adjunto 471974
Esto es lo que dice la web del ministerio.

Estoy de vuelta de Georgia y las carreteras encuentras de todo, buen asfalto y con agujeros como piscinas. Además súmale la cantidad de animales sueltos que hay e imprevistos (un cerdo kamikaze me atropelló la rueda delantera). Yo contaría una media de 60km/h.

En Turquía por la zona norte se avanza bastante rápido, la zona sur (cercana al Mediterráneo) tiene muchísimo tráfico y las carreteras en bastante mal estado (muy gastadas y con roderas).

Si vas a visitar cosas, creo que esas etapas de más de 500km de media puedan ser muy optimistas.

Capadocia por ejemplo se merece un día.

Si entras en ciudades, te va a penalizar muchísimo los tiempos.
No suelo entrar en ciudades, al contrario, salvo excepciones las evito. Para mí, las ciudades son otro viaje distinto, que prefiero hacer con mi mujer y en avión, pero no suelo incluirlas si voy en moto.
Las indicaciones del Ministerio sí las conocía, pero gracias de todos modos, Espero que lo de tu rueda no causara mayores problemas, sobre todo a ti.
En cuanto a la duración de las etapas, no llevo nada reservado, ya lo hice una vez en Los Alpes por aquello de los precios y me arrepentí. Así que las etapas son muy orientativas, si un día me apetece acortarlas, lo hago y si me pide el cuerpo seguir, también.
Gracias!
 
Última edición:
No fue nada, logré frenar y solo lo rocé. Yo viajo también así, cojo hotel en el mismo momento o un par de horas antes, de esa forma no te condicionas.
 
(...)

Pues si tú has estado, me vale tu opinión, más allá de que como dices pudiera haber mejorado la cosa. Procuraré informarme, de todos modos. ¿Cuándo visitaste tú esos países, si no es mucho preguntar?

Moldavia en 2012 (Crónica en Europa - Europa Oriental)
Armenia en 2016 (Crónica en Asia - Próximo Oriente)

En Moldavia no podía pasar de 70 km/h por los botes debido al estado de las carreteras de la red principal excepto unos pocos km antes de llegar a Chisinau.

En Armenia peor (y eso que elegí la mejor vía la cual exigió un rodeo siguiendo un consejo de un policía de frontera).

También es verdad que iba con la Pan-European y ésta va con 2,9 kg de presión en ambas ruedas...

.
 
Moldavia en 2012 (Crónica en Europa - Europa Oriental)
Armenia en 2016 (Crónica en Asia - Próximo Oriente)

En Moldavia no podía pasar de 70 km/h por los botes debido al estado de las carreteras de la red principal excepto unos pocos km antes de llegar a Chisinau.

En Armenia peor (y eso que elegí la mejor vía la cual exigió un rodeo siguiendo un consejo de un policía de frontera).

También es verdad que iba con la Pan-European y ésta va con 2,9 kg de presión en ambas ruedas...

.
Gracias. Finalmente me doy cuenta de que los Cárpatos, y no digamos ya Moldavia, son parte de otro viaje. Me voy a centrar en el Cáucaso y bueno, puede que la vuelta la haga por parte de los balcanes centrales. A ver qué nueva versión sale. Iré informando. 🙂
 
Bueno, pues hoy me he dedicado a plasmar en un Excel las distintas etapas. Me salen, en total, 16.725km, algo menos de lo que pensaba a primera vista.

(...)

La media de km diaria me queda (sobre el papel, insisto) en 523km. El tiempo medio de conducción que calcula Goole My Maps es de 6h y 41min (...)

La media de 523 km/día se ajusta a lo que te adelanté aunque piensa también en los datos que publicaste relativos a tu viaje a Cabo Norte de 31 días y 14.000 km por 15 países de Europa. Eso hace una media de 452 Km/día que se puede tomar como más real respecto a tu forma de viajar.

Quizás en un término medio pueda estar la virtud...

.
 
Aquí estoy, pergeñando un viaje en moto al Cáucaso y al Mar Caspio.

Si el papel lo aguanta todo, excuso decir lo que aguanta Google Maps. Lo que se te ocurra. Pones Ulan Bator y te traza una ruta hasta allí desde Bollullos del Condado sin darte tiempo a pestañear dos veces. Esto tiene su peligro, empiezas medio en broma y acabas metido hasta el cuello en una aventura que a saber si no será más bocado del que puedes masticar y tragar, los años pasan cada vez más rápido. Un gran viaje más... sí, es tentador. No sea que las fuerzas falten más adelante.

Hay un rinconcito de Europa que ni siquiera está demasiado claro si lo es o no. Georgia, Azerbaiyan y Armenia son unos países con mucho atractivo para mí. Así que me puse a imaginar, luego a buscar información, a hacer números... y aquí estoy, pillado hasta las cejas.

Os presento tres mapas que resumen a grandes rasgos el viaje que me planteo. Aún hay que pulir cosas, leer crónicas de otros compañeros que visitaron la zona (confieso que estoy en una fase inicial y no las he leído aún, pero lo haré). Pero estos tres mapas son la plasmación de un deseo:

MAPA 1
Ver el archivo adjunto 471926
Muy resumidamente, visito el Paso Giau en los Alpes porque una torpeza mía me hizo perdérmelo en 2023 cuando viajé por la zona, y ahora me apetece verlo, ea. Quiero ir a Graz a saludar a un amigo que hace años que no veo, Transilvania es inexcusable, los Cárpatos... y Moldavia me atrae muchísimo. No tanto Transnitria, la región controlada de facto por los Rusos. Ya sé, parece raro ir a Moldavia si quiero llegar a Azerbaiyan, pero qué puñetas. Insisto, Google lo aguanta todo. Hay una razón pensada para todos los puntos "ilógicos" por los que pasa la ruta, pero son personales, no tienen que valer a nadie más. El que la lleva la entiende, que se suele decir. Además, hay que dejar sitio al viaje de vuelta, no te impacientes...

MAPA 2
Ver el archivo adjunto 471927
Satisfecho mi capricho moldavo, hay que poner rumbo a Bulgaria, atravesar primero los Balcanes y luego el Bósforo, mirar al Mar Negro y seguir mirándolo mientras se ventila uno la península de Anatolia a todo lo largo hasta entrar en Georgia, luego en Azerbaiyan hasta Bakú, a echar la mirada ahora al Mar Caspio y pensar que en su otra orilla está Turkmenistan. Palabras mayores. como no podemos pasar a Armenia desde Azerbaiyan porque lo de Nagorno Karabaj no se arregla así como así, hay que regresar a Georgia para hacer el paripé y entrar desde allí a Armenia. Los pobres armenios andan dolidos con los Turcos con mucha razón, así que de nuevo hay que regresar a Georgia, que parece la mediadora en la pelea, para entrar en Turquía, viajando ya hacia el oeste.

MAPA 3
Ver el archivo adjunto 471928
Hacia poniente podremos visitar la Capadocia, sus chimeneas de las hadas, las magníficas ruinas de Éfeso y volver a Europa por el norte de Grecia, Bulgaria (No puedo dejar pasar el Monasterio de Rila...) Serbia, Croacia con su espectacular puente sobre el Adriático (A que no hay que perderse estos puentes, @1250GSAiK ?), Eslovenia... y la vuelta a casa poco a poco, pero disfrutanto, a ser posible, hasta el último kilómetro.

En fin, aún no sé cuántos kilómetros son, puede que unos 20.000, así que hay que pensar en revisiones, ruedas y demás durante el viaje. Seguiremos pergeñando. Eso sí, a priori me salen 32 jornadas, sin contar con alguna de descanso obligada por revisión o cambio de neumáticos (o no).

¿Qué pensáis...?
Que antes de salir pases por el meson Roldan, donde comimos en la nacional de Huelva... y te lleves unas gambitas!!! Jajajaja. Un pedazo de viaje es desde luego!
Un saludo.
 
Bueno, pues algo más calmado, que reconozco que me vengo arriba con facilidad, ya tengo una segunda versión del viaje.

Para empezar, el kilometraje total ha bajado de 16.725 a 15.000 (exactos, ya es casualidad), es decir, más de un 10% de reducción. Probablemente haya que hacer cambio de aceite en Sofía a la vuelta, o quizá en Zagreb, El intervalo de mi moto es de 12.000km.

El tiempo medio de conducción diario se ha reducido de 6:41h a 6:13h, es decir, media horita menos por día. No seamos ansias. Aun así, el número total de jornadas es ahora de 30, en lugar de 32, sin contar la jornada que deberé invertir en cambiar aceite y filtro, no así neumáticos que aguantarían con casi toda seguridad, a no ser que me dé por salir con los que llevo, que tienen más de 8.000 km y siguen flamantes. La GW gasta poca goma, según se ve).

El kilometraje medio diario ha pasado de 523 a 500, pero si nos fijamos en las etapas que transcurren fuera de España, Francia, Alemania o Italia, donde el recorrido es más largo por aprovechar las autopistas, esta media acotada queda entonces en 458 km/día. En zonas como Albania o Armenia me quedo en unos 300km por etapa.

¿Qué he modificado? He prescindido de Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Moldavia; como bien decís, era mucho tomate para un solo viaje y quien mucho abarca, poco aprieta. También me he dejado de Alpes esta vez; a la ida no estará abierto el Giau (pretendo salir en primavera) y a la vuelta estará plagado de tifosi. Sí creo que haré el regreso visitando Neuchwanstein, que nunca he estado y me apetece esa zona, así como Friburgo de Brisgovia, que suelo pasar sin visitar y esta vez me apetece parar allí una noche. Ya veremos, como no me cansaré de repetir, el papel y Google Maps lo aguantan todo y tiempo habrá de seguir metiendo el lápiz.

Éste es, a grandes rasgos, el recorrido de ida:

CÁUCASO RESUMEN IDA.jpg

Y éste es el resumen aproximado del recorrido de vuelta, en el que intento no repetir zonas:

CÁUCASO RESUMEN VUELTA.jpg

Someto a vuestro criterio el asunto, aunque seguramente no será la última versión. Ah, sí, y he eliminado las interrogaciones del ¿2026? en el título del hilo... ;)
 
Última edición:
(...)

Someto a vuestro criterio el asunto (...)

Personalmente lo veo mucho mejor, aunque yo no me quedaría ahí ya que, volviendo en  ferries, restarías 1500 km a los que habría que sumar el hecho de no ir hasta Baviera y Selva Negra (que pide ver las Cataratas del Rin, etc.).

Con ello evitarías el servicio de mantenimiento in itinere que siempre es un rollo por la cita previa, la espera... (y que todo esté bien)...

.
 
Para ir a Turquía, preferí coger dos ferrys, el BCN-Chivitavechia y Bari-Igumenitza. Lo dicho por Carolus, le quitas esos 1500 kms que te pueden ahorra una revisión. Además, de esta manera, sin mucho esfuerzo, te presentas en Grecia, que es donde empieza realmente el viaje.

La entrada a Turquia por Galipoli-Canakkale, muy recomendable. La salida la haria por el Bosforo-Estambul- Bulgaria y para mi gusto, Rumania.

En cualquier viaje, es un gran viaje.
 
Para ir a Turquía, preferí coger dos ferrys, el BCN-Chivitavechia y Bari-Igumenitza. Lo dicho por Carolus, le quitas esos 1500 kms que te pueden ahorra una revisión. Además, de esta manera, sin mucho esfuerzo, te presentas en Grecia, que es donde empieza realmente el viaje.

La entrada a Turquia por Galipoli-Canakkale, muy recomendable. La salida la haria por el Bosforo-Estambul- Bulgaria y para mi gusto, Rumania.

En cualquier viaje, es un gran viaje.
Así lo he planteado, Josepmaria, entrada por Gallipoli/Çanakkale y salida por el Bósforo. Rumanía la voy a meter e otro viaje... ;) ;)
Miraré esos ferris que citas... Gracias!
 
Última edición:
Personalmente lo veo mucho mejor, aunque yo no me quedaría ahí ya que, volviendo en  ferries, restarías 1500 km a los que habría que sumar el hecho de no ir hasta Baviera y Selva Negra (que pide ver las Cataratas del Rin, etc.).

Con ello evitarías el servicio de mantenimiento in itinere que siempre es un rollo por la cita previa, la espera... (y que todo esté bien)...

.
Lo de ir a Baviera es llamar a la tentación, lo sé... de hecho es la parte del viaje más improvisada por ahora, y que he definido sin pensar mucho. A ver en qué queda... ;)

Y sí, consideraré lo de los ferris, porque sería la revisión de los 24.000km y toca cambiar filtro de aire, lo que en las GW, como seguro que sabes, es algo engorroso... ¿Qué ferris me aconsejas para esa vuelta? (o para la ida...)
 
Última edición:
Por cierto, @Carolus, esa parte alemana del regreso se me ha escapado en el mapa resumen. En realidad transcurre casi pegada a la frontera Suiza, visitando el Castillo de Neuschwanstein y de allí a Friburgo de Brisgovia.
 
(...) ¿Qué ferris me aconsejas para esa vuelta? (o para la ida...)

1° Igoumenitsa - Ancona

(Atravesar la península italiana de este a oeste, algo menos de 300 km)

2° Civitavecchia - Barcelona

Superinteresantes...

.
 
Por cierto, @Carolus, esa parte alemana del regreso se me ha escapado en el mapa resumen. En realidad transcurre casi pegada a la frontera Suiza, visitando el Castillo de Neuschwanstein y de allí a Friburgo de Brisgovia.

Sí, estaba detetectado...

.
 
Sí, estaba detetectado...

De hecho, las Cataratas del Rin que comentaba antes, quedan cerca de Freiburg aunque ya en Suiza (menos de 100 km).

Y Neuschwanstein pide visitar Linderhof y... bueno, ya sabes...

.
 
Otra cosa importante @Ensom... veo que para volver del Cáucaso has optado por la vía que pasa por Gyumri y ésta es precisamente la que me desaconsejaron en la frontera para volver por el estado del asfalto. Es lógico pensarlo por el ahorro de kilómetros, pero yo hice caso y fui (y volví) por Tiflis a/de Erevan y te aseguro que entonces las carreteras del norte de Armenia eran un horror como para pensar en padecer algo peor.

Infórmate en cualquier caso porque mi experiencia es de 2016...

.
 
Yo por otro lado te hago mi pequeña aportación para la vuelta desde Bulgaria haría la ruta mas interesante y en vez de pasar por la autopista hacia Belgrado tiraría hacia Nis en serbia y luego hacia Cacak para entrar en Bosnia y hacer la carretera de Visegrad a Sarajevo que es muy chula, y además es una ciudad que me gusto mucho. Luego puedes continuar por Bosnia y tirar hacia Mostar o hacia Travnik y Bihac, que tambien es chulo para salir de Bosnia hacia Croacia.
 
Por cierto también tengo la GW del 2024 y los neumáticos llegan a 15000km seguro
 
Yo por otro lado te hago mi pequeña aportación para la vuelta desde Bulgaria haría la ruta mas interesante y en vez de pasar por la autopista hacia Belgrado tiraría hacia Nis en serbia y luego hacia Cacak para entrar en Bosnia y hacer la carretera de Visegrad a Sarajevo que es muy chula, y además es una ciudad que me gusto mucho. Luego puedes continuar por Bosnia y tirar hacia Mostar o hacia Travnik y Bihac, que tambien es chulo para salir de Bosnia hacia Croacia.
Anotado. Gracias, sí que parece mucha mejor opción. Ya he modificado la ruta, pero la tentación de ir a Dubrovnik me llama... así que creo que iré. :)
 
Alguien sabe qué tal son las carreteras de la costa croata? Supongo que la que va pegada al mar irá cargadita de tráfico...
 
Los consejos son todos malos porque son gratis pero me aventuro a darte algunos.
Esto es lo que hice yo en el 2016
IMG_5745.jpeg

Salieron el doble de kms que en tu proyecto y fueron 7 semanas justas.

La clave está en saber las medias muy bien.
Coge google earth y mira cómo están mas carreteras y por paises con mal asfalto o pista calcula una medias de 50 kms hora.

En el viaje que te muestro salió clavado porque el cálculo era entre 6 y 8 semanas y salieron 7.

Un saludo.
 
Avión hasta Ankara. Alquilar moto y caña al Cáucaso???

Evidente no es lo planeado... Pero yo ante viajes de esta magnitud por tiempo y dinero es lo que me cuadra a la primera. Ejemplo del @Administrador con Rumanía.

Venga autopistas, gasolina, revisión, ferrys...uff a mí se me amontona...y ojo que del Cáucaso yo ni papa. Hay otro post que habla si después de tanta espera, esfuerzo y preparación de un viaje, este mereció la pena? (en este caso se refería visitar Stelvio).
 
Los consejos son todos malos porque son gratis pero me aventuro a darte algunos.
Esto es lo que hice yo en el 2016
Ver el archivo adjunto 472764

Salieron el doble de kms que en tu proyecto y fueron 7 semanas justas.

La clave está en saber las medias muy bien.
Coge google earth y mira cómo están mas carreteras y por paises con mal asfalto o pista calcula una medias de 50 kms hora.

En el viaje que te muestro salió clavado porque el cálculo era entre 6 y 8 semanas y salieron 7.

Un saludo.
Gracias. Eso lo tengo claro, siempre digo que la duración estimada de las etapas, y en consecuencia del total del viaje, se puede quedar corta (suele pasar) o larga (casi nunca pasa). Cuanto más largo es el viaje, más margen de error tenemos que asumir, sobre todo si entramos en países donde las carreteras no son especialmente buenas, como es el caso.
Pero esto es algo que no me preocupa, si en vez de un mes me voy a mes y medio... pues un 50% más de disfrute. Por suerte o por desgracia, no tengo ataduras en ese sentido.;)
 
Avión hasta Ankara. Alquilar moto y caña al Cáucaso???

Evidente no es lo planeado... Pero yo ante viajes de esta magnitud por tiempo y dinero es lo que me cuadra a la primera. Ejemplo del @Administrador con Rumanía.

Venga autopistas, gasolina, revisión, ferrys...uff a mí se me amontona...y ojo que del Cáucaso yo ni papa. Hay otro post que habla si después de tanta espera, esfuerzo y preparación de un viaje, este mereció la pena? (en este caso se refería visitar Stelvio).
Pues aunque te entiendo, cada uno tiene sus circunstancias. Yo no tengo, como le decía a Administrador, problemas de tiempo y, para mí, dos horas de autopista son dos horas de terapia psicológica. Dinero que me ahorro en terapia... :p
 
Y con limitación de velocidad de 60 km/h (si no ha cambiado)...

.
Opción descartada. Hasta ChatGPT me la desaconseja, trazaré la vuelta por el interior, que hay mucho interesante que ver en paisajes y demás (lo que me hace disfrutar). Las zonas masificadas y las grandes ciudades (precisamente por lo mismo) procuro evitarlas.
 
Última edición:
Someto a vuestro criterio el asunto, aunque seguramente no será la última versión. Ah, sí, y he eliminado las interrogaciones del ¿2026? en el título del hilo... ;)[/QUOTE]

Hola compañero, yo estuve el verano pasado por Grecia, Turquía, Georgia y Armenia para llegar hasta Azerbaiyán.

Queríamos llegar hasta Bakú, pero las fronteras estaban cerradas por COVID, no nos dejaron pasar, nos fuimos para Iran y no nos dejaron entrar por no llevar el carnet de passage.

Andar por el Cáucaso es una de las cosas que más alegría me ha dado viajando en moto, aquello es ESPECTACULAR para andar en moto.

Veo que vives cerca mía, si necesitas algo solo tienes que avisarme.

Yo cogí ferry Barcelona- civitaveccia y Brindisi-igoumenitsa.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Última edición:
Esta es la ruta que hice copiada del compañero D3MIO.
No cambie ni un solo kilómetro una vez
77f28520c3403432e325d8e2ed8b4467.jpg

entré en Grecia para visitar meteora.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Los consejos son todos malos porque son gratis pero me aventuro a darte algunos.
Esto es lo que hice yo en el 2016
Ver el archivo adjunto 472764

Salieron el doble de kms que en tu proyecto y fueron 7 semanas justas.

La clave está en saber las medias muy bien.
Coge google earth y mira cómo están mas carreteras y por paises con mal asfalto o pista calcula una medias de 50 kms hora.

En el viaje que te muestro salió clavado porque el cálculo era entre 6 y 8 semanas y salieron 7.

Un saludo.

Cuando termine la puta guerra entre Rusia y Ucrania, te pediré información de tu viaje para copiarlo y hacerlo realidad en mi 50 primaveras, que me queda casi 2 años aún.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Bueno, pues un nuevo recorte ha dejado el proyecto de viaje en cifras más contenidas:

He hecho caso de las recomendaciones sobre los ferris, así que además de menos kilómetros, se reducen las jornadas, a pesar de que la duración media y el kilometraje diario también han menguado ligeramente. En este momento, la cosa queda en 12.500 km, lo que me permitiría no parar a hacer cambio de aceite y filtro en ruta, sino hacerlo ya a la vuelta. No era el fin del mundo, pero reconozco que una revisión en ruta es un rollo.

La duración de cada etapa, siempre según Google Maps, queda ahora en apenas 6:00h de media, algo menos si eliminamos del cálculo las etapas de España y Francia, ésta a la vuelta. El kilometraje medio por etapa ha bajado a unos 480 km, aunque en alguna zona más difícil apenas pasa de los 300. En total, ahora salen 26 etapas, si bien esto es sólo indicativo, como no me cansaré de repetir. Si me apetece dormir dos noches en una zona que me guste, no pasa nada. La "magia" la ponen los ferris de Barcelona a Civitavecchia y de Ancona a Igoumenitsa, porque mientras duermes, avanzas.

Así quedan los mapas resumen, de forma aproximada. Ah, sí, a la vuelta voy a ver las Gorges du Verdon, que cuando fui a los Alpes no me pillaron en ruta y ahora me apetece.

RESUMEN IDA:
CÁUCASO RESUMEN IDA C-F.jpg

RESUMEN VUELTA:
CÁUCASO RESUMEN VUELTA C-F.jpg

En cuanto a la época, igual me animo a hacerlo en mayo. Ya veré.
 
Atrás
Arriba