Hola a todos,
Me presento: soy un neófito en este tema de las R 1200 S, y en los motores boxer, incluso en las BMW ... Vamos, que acabo de comprar una R12S color plata de 2.008 y provengo de una Yamaha FZ6 Fazer.
Sólo llevo 300 Km con esta nueva moto y estoy alucinado. Planea sobre la carretera como un avión de caza, tiene una estabilidad en curva que no me puedo ni creer, y una frenada delantera que quita el hipo.
Todavía no me he adaptado del todo a Pamela (la llamo Pamela por las grandes tetas), pero poco a poco nos vamos conociendo. El boxer es otro mundo; rústico, ruidoso, con vibraciones, pero con una respuesta alucinante. Me encanta ver cómo se quedan atrás los coches cuando doy un taponazo al acelerador desde 4.000 rpm (la fazer no existía por debajo de 6-7000 rpm).
No obstante, hay alguna que otra cosa que no acaba de gustarme (o quizás me falta más adaptación):
1.- Freno trasero: el freno trasero es casi inexistente. Estoy muy acostrumbrado a utilizar el freno trasero para timonear, o para cargar peso en la rueda delantera en frenadas muy fuertes, o para reducir suavemente cuando llevo a la parienta atrás; pero con la R12S es imposible. Tengo que pisar el freno con todas mis fuerzas y aún así sólo consigo una tibia reacción del freno. He visto en este hilo que es un problema muy común en este modelo. En este punto echo mucho de menos la FZ6 que tenía un freno trasero estupendo (no tanto en el tren delantero). Me parece un error tremendo que por el mero hecho de tener una frenada espectacular delante y el paralever, se olviden del freno trasero. Sino ¿no acabarían antes quitando el freno trasero? Menos peso para el conjunto ¿no? Total, para tener un freno que no sirve, mejor que lo quiten.
2.- Petardeo: quizás sea algo normal en los boxer, no tengo ni idea, pero me ha llamado la atención que cuando dejo de acelerar en 2ª o 3ª, por ejemplo en una fuerte pendiente, el escape petardea un poco. ¿Es esto normal?
3.- Las piñas de mandos: lo de los intermitentes supongo que será cuestión de acostumbrarse, pero a veces se me acumula el trabajo en los pulgares. Por otro lado, para las ráfagas me parece infinítamente más práctico el gatillo que llevan casi todas las japos.
4.- Ángulo de giro: ya se que ahora conduzco una deportiva y no una polivalente, pero en estos momentos hecho un poco de menos el radio de giro y la estrechez de la fazer (sobre todo por ciudad).
Todo lo demás que pueda decir de esta moto no son más que alabanzas. Sin lugar a dudas es una de las mejores motos que he conducido nunca (no es que tenga mucho con qué comparar, pero de alta gama al menos sí he probado una K1300S, una R1, una R 6, una R 1200 R, una R 110 RT y una R 1100 GS; y creo que a R12S las mejora aunando lo mejor de unas y otras).
Ah! se me olvidaba: qué pasada el cambio, que suavidad, que finura! Todavía recuerdo el clonck! de la FZ6 al meter la 1ª, que hacía que en los semáforos la gente me mirara preguntándose si se había roto algo en la moto. Ja, Ja!
Un saludo a todos
Topo