Hola Guille, no te lo voy a discutir...
Tengo guardado un documento, que vete tú a saber....
-------------------------------------------
Para ello, NO podemos fiarnos del fabricante, evidentemente para cada marca su producto es el mejor. Ni tampoco hay que fiarse del precio en plan caro=excelente. En Europa-en España no se da el caso-hay una serie de organismos y revistas independientes, que compran ellos mismos los productos a analizar y los someten a tests técnicos/prácticos muy reales y duros. Un ejemplo es el Motomagazine francés-perteneciente a la FFMC francesa-con más de 25000 asociados y unos 90000 simpatizantes. Y más de 1000000 de lectores. Otro caso similar es el Motorrad alemán o el Motorcycle entre otros. En España como ya dije, no tenemos desgraciadamente nada similar. Y es una pena porque la única manera de ser independiente es pagarte tú mismo las cosas.
He usado términos y conceptos tanto de Motomagazine como de Motorrad para el siguiente comentario sobre prendas de vestir adecuadas a la práctica del motociclismo. Tampoco quiero meterme en excesivos tecnicismos que hagan más pesado este escrito, aunque los tengo a disposición si hay algún curioso.
Lo primero que hay que fijarse en una chaqueta/pantalón, es en la materia prima que se ha utilizado para fabricarla. No sólo desde el punto de vista de la estanqueidad o abrigo, también hay que contemplar la resistencia del tejido ante una caída.
El cuero sigue siendo en cuanto a razones de seguridad el material nº 1 en protección; un buen cuero-hay muchas calidades-ante una caída donde se produce rozamiento con asfalto u otras superficies, no se funde por el aumento de temperatura producido por rozamiento, se arruga…y dependiendo de si está bien confeccionado y de si las costuras son pocas y bien solucionadas puede aguantar-y por tanto preservarnos-caídas muy fuertes. Motomagazine, tiene varias unidades de prueba consistentes en furgonetas preparadas desde las que se deja caer un maniquí-con características similares a las personas- en diferentes posturas y a distintas velocidades, llegando a reproducir perfectamente una caída de motorista.
Con ello se comprueba entre otras cosas la resistencia de las prendas ante su rozamiento con el asfalto. Pero claro, el cuero aunque es un buen cortaviento, es frío en invierno y caluroso en verano…aunque hoy día hay cueros a los que se incorporan membranas o al contrario se microperforan para facilitar la evacuación de calor…
Las fibras hoy día son los best-sellers de la ropa de moto. Son más baratas-en general-más fáciles de confeccionar y sus posibilidades en cuanto a decoración son extensas. En cuanto a resistencia a la abrasión en una caída y después de un buen cuero que es el nº 1 en resistencia como decíamos antes, el ránking actual de fibras es el siguiente:
1-Dynatec, 2-Armacor, 3-las anteriores fibras mezcladas con Téflon y/o Kevlar y en último lugar las Corduras, entre ellas son más resistentes cuantos más deniers(DN) acreditan; aguanta más la cordura 1000DN que la 500DN, por ejemplo.
Casi tan importante como la materia prima es la confección y concepción; que tenga pocas costuras, que éstas sean reforzadas y cosidas con material adecuado, que el traje sea más o menos de forma anatómica-diferentes para mujeres y hombres-que no tenga miles de bolsillos inútiles, que los que tenga vayan protegidos con pestañas, que se puedan ajustar las mangas y el talle para que no flanee el traje, que el cuello cubra sin molestar, que las mangas sean cómodas y largas, que tenga pocos velcros-pierden eficacia enseguida-y que las cremalleras sean de calidad y vayan protegidas del exterior e interior con fibra…que las protecciones sean de calidad...
Hoy en día todo el mundo conoce el Gore-Tex…pero muchos no saben que hay más de 100 membranas similares. Que las propiedades de estas membranas se pierden con el tiempo y muy significativamente en zonas donde se producen pliegues, ver codos, zonas de rozamiento y partes similares. Que estas membranas si se obstruyen sus poros ya sea por suciedad o por ejemplo por el frio-se hielan-y pierden su eficacia muy rápido.
Es muy frecuente ver como los fabricantes de ropa para moto, incluyen una membrana de éstas como capa interior, mientras que para el exterior se usan las fibras antes mencionadas…craso error de concepto que conoce quien ha tenido que cargar días enteros con una chaqueta exterior empapada-pesando mucho más-a veces helada y generando una sensación de frío debido a la combinación de humedad y viento. Lo correcto para quien no quiera sufrir ésto sería hacer como los alpinistas: un traje de agua como capa exterior, debajo la chaqueta con sus inventos. No olvidemos la sensación térmica real que sufrimos al ir en moto y que depende de factores como la velocidad, humedad etc...
-------------------------------------------
Y este PDF bastante interesante sobre comparativa de textil y varios tipos de cuero..
http://www.moterosdesalamanca.com/curiosidades/informeropa_motociclistas.pdf
Porque por encima de todo, está el cuero (bueno

)
Ahora me ha picado la curiosidad y he estado mirando un poco y he encontrado esto:
---------------------------------
Otro materiales son kodra, de calidad inferior a la cordura, por encima tenemos al
Dynatec. Es poliamida resistente a temperaturas de 290ºC. Con mezcla de kevlar tenemos Armacor con un punto de fusión de 450ºC, muy aislante, tanto de la lluvia como del frío. Con mezcla de Kevlar y cordura está el Keprotec parecido a la poliamida y con el mismo punto de fusión.
Leer artículo original:
Ropa de motorista -*Textiles | Motos | Equipamiento motorista |
Follow us: @soymotero on Twitter | soymotero on Facebook
---------------------------------
Así que Guille tienes razón, el Armacor es superior al dynatec y este lógicamente sobre cordura
Pero en ropa de verano... para estar "más fresco" ... hay que mirar el tejido. Del rev'it me gustaba mucho, que las mangas eran de cuero