Ciclistas. Esto no puede seguir así.

Claro que habrán ciclistas imprudentes, y claro que es molesto adaptarse a su velocidad en carretera.

Pero:

1) Hay muchos más motoristas imprudentes que cada fin de semana ponen en riesgo su vida y la de los demás y no decimos que esto del motorismo tiene que terminarse tal y como está concebido.

2) Queramos o no, la carretera no es nuestra, y los ciclistas, los tractores, los carros tirados por animales tienen todo el derecho de circular por calzadas que no sean autovías, así que habrá que convivir con ellos y ajustarse. En mi ámbito, no suelo encontrarme con ciclistas, pero sí con tractores que se trasladan de su campo de trabajo a su garaje en el pueblo y van a 20 Km/h y además ensucian la carretera con un montón de tierra y gravilla. ¿Los prohibimos para que yo pueda mantener mi media de 90 Km/h cuando circulo en moto o para que no me asusten cuando me los encuentro en la salida de una curva ciega??
 
Ovejanegra:

1. Como hay mucho cabrón suelto, justifico que...... Creo que hablamos del colectivo de los ciclista en este hilo, si quieres hablamos de los que llevan la moto como si la carretera fuese suya, pero en otro hilo.(que me parece mal)

2.- La gente que lleva tractores y "demás cosas" van a trabajar y merecen todo mi respeto. Por mucho que ensucien y/o vayan lentos, muy probablemente no tienen otra manera de hacerlo u otro camino por el que ir, ademas y muy probablemente ellos estén en su casa y tu seas "el invitado". Los ciclistas están de ocio y SI tienen otra manera de hacerlo, te puedo decir que en Soto hay carril bici y ellos insisten en ir por la carretera, el problema principal es la falta de respeto que veo.
 
No generalizo y comparto lo que ante todo, todos somos personas. Y si quiero que se me respete rodando en moto porque soy mas débil, debo respetar yo también al mas débil.
Creo que los casos de los que habláis son una minoría. Yo casi a diario cojo una carretera en BCN (Cerdanyola) donde suele haber ciclistas. Y no veo ningún problema. Por un par de payasos que de verdad molestan a cosa hecha circulando en paralelo muy despacio y obstaculizando, el 99% van bien. Yo voy en coche, me espero y adelanto cuando puedo y es seguro y ya esta. Y en moto lo mismo. Muchas veces ellos me señalizan cuando se puede. Siendo todos educados nos podemos llevar bien. Educación y paciencia es lo que nos falta por mejorar.
Hasta aquí bien, hablamos de carreteras de poco transito. No entiendo los que se meten en vías sobresaturadas de trafico o autovías jugandose la vida. Que poco se quieren. Creo que siempre hay alternativas. Y lo digo por ellos, porque lo mas valioso es la vida.

En ciudad, pues también creo que es posible hacerlo bien. Primero como siempre, sentido común, intentar no molestarnos unos a otros. Y sobre todo, no ponernos en peligro.
Creo que las autoridades tienen mucho que decir aquí. Hacen falta mas km de carriles bici y sobretodo que esa red de carriles esté bien comunicada. Y que el que vaya en bici respete las normas. También veo que en aceras anchas y con poco trafico de peatones se puede ir en bici. Se coje una velocidad parecida a la del peatón y no veo porque no puede ir un padre con su hijo en bici. No lo va a meter con el trafico si es pequeño!!!

Y también veo que las salidas de las ciudades se han de mejorar mucho de cara a las bicis, haciendo vias paralelas. La bici circula a una velocidad mucho mas baja que el resto de vehículos, con lo que veo que se tendría que intentar separar ese trafico. Todos mas seguros y asi unos pocos no obstaculizan a tantos. Y si así crece su uso, mejor para los niveles de contaminación y salud de los ciudadanos.

Igual que he visto que en unos años, la educación de los motoristas ha mejorado mucho, ahora el boom de bicis de pocos años aquí, tiene que hacer que la educación también de los que van en bici mejore. Y las autoridades no se deben quedar atrás y hacer las cosas bien, poniendo facilidades y mirando por el orden.
 
Antes de empezar a comentar respecto a este tema que cada día es más preocupante, quiero dejar claro, que he estado 7 años practicando este deporte, incluso llegando a competir, que me he chupado muchas horas de carretera y de monte, que entrenaba A DIARIO en carretera un mínimo de 70-80 Kms. Hacia más kms. al año en bici que en coche.

Siempre he sido consciente del impedimento que supone para un turismo o moto el encontrarse con un ciclista, puesto que a parte soy conductor de moto y coche, y SIEMPRE he intentando "molestar" lo menos posible. Jamás he ido en paralelo aunque me lo permitiesen, salvo en carreteras abandonadas donde recorrías kms. y no coincidías con ningún vehículo. Pero lo que está ocurriendo ahora es preocupante. Aquí en Madrid salir un sábado o domingo, sobre todo ahora con este tiempo, a recorrer las sierras es "desesperante", carreteras con arcenes ridículos, ciclistas de montaña subiendo por carretera, a duo, invadiendo la calzada y hablando como si la cola que estuviesen montando detrás no fuese con ellos, encima no les pites ni les digas nada porque se enzarzan y empiezan a hacer aspavientos, y mientras, los que pagamos SEGURO, NUMERITO y demás impuestos por poder circular, tenemos que estar aguantando esta situación. Ir en moto por estas zonas es muy arriesgado, no sabes lo que te vas a encontrar en medio de una curva, tienes que ir esquivándolos constantemente, incluso a veces invadiendo el carril contrario, EN MOTO!!
No se dan cuenta de que el vehículo más débil son ellos?, que por mucho que tengan el derecho de circular en paralelo, si un vehículo les arroya, el que pierde es el ciclista? que nosotros al menos si sucede una desgracia, tenemos un seguro que nos ampare.

No se cual es la solución, pero esto no puede seguir así, y cada día va a más. No puede ser que en una carretera el vehículo que tiene más prioridad sea la bici, cuando esta no paga absolutamente nada y las carreteras, la mayoría no están preparadas.



Con todo mi respeto Nakato, pero me sorprende muy mucho tu actitud, hacia un colectivo, q según tus palabras, has sido practicante e incluso has competido ... si omites lo dicho anteriormente, diría q odias a los ciclistas y para ser un ex, no lo entiendo, la verdad . Entiendo q quizás tu primer "vehículo " fuese la bicicleta, pensabas igual del resto de otros vehículos cuando circulabas en bici ?
 
es que por mucho respeto que los tengas, que así me considero, no es que les deje 1.5 metros , es que me cambio totalmente de carril, por mucho que quieras si transitas un puerto te los comes literalmente, van a 5-10 subiendo y en curvas muy cerradas te los topas y esquivas o te la das.

Subiendo un puerto un ciclista malote sube a mas de 10, ten en cuenta que andando se va a unos 5 kilómetros por hora y en bici muy malo tiene que ser uno para ir mas despacio que andando, si te comes un ciclista que se mueve ya ni me imagino el dia que te encuentres un árbol caído, un rebaño, un camión o maquina detenida, un atasco, obras etc.. si se va a lo que marca la ley en cada situación tampoco creo que sea tan peligroso simplemente porque no hay velocidad.

Los accidentes fuertes y graves de ciclistas por lo general suelen ser en vías rapidas.
 
Lo de permitir circular bicicletas por las aceras me parece un atraso, cuando era pequeño andar por las aceras con la bicis era una cosa que ni se ocurria ya que sabias que las personas mayores te lo recriminarían...!!!chaval las aceras son para la personas no para que andéis con las bicis!!!...ahora sin embargo parece un signo de modernidad...

Aquí tuvo que haber un accidente por el atropello de un chaval con una bici en una calle peatonal a una señora mayor con consecuencias graves para que se prohíba esta practica...como siempre se tiene rozar la tragedia para tomar medidas al respecto...

Un saludo en V

Circular por las aceras con bicicleta está prohibido por el código de la circulación. Yo transgredo esa norma a diario porque mi hija tiene 6 años, así que como para sacarla a la calzada.
 
Lo que parece claro es que los radares y las multas son por nuestra seguridad, pero limpiar o hacer arcenes practicables por ciclistas no lo es. Parece que los radares los regalan, pero una cuadrilla de personas que limpien los arcenes debe costar un montón.
Creo que se está enfocando el tema de forma errónea. Parece que queremos tener razón los de un bando o los de otro. Y aquí no hay vencedores y vencidos; lo que hay es un peligro palpable fin de semana sí y fin de semana también y posibles soluciones a adoptar, pero como cuestan pasta, es mucho mejor seguir invirtiendo en radares y en formas innovadoras y tremendamente curiosas de ocultarlos. Eso sí, por nuestra seguridad.
 
Subiendo un puerto un ciclista malote sube a mas de 10, ten en cuenta que andando se va a unos 5 kilómetros por hora y en bici muy malo tiene que ser uno para ir mas despacio que andando, si te comes un ciclista que se mueve ya ni me imagino el dia que te encuentres un árbol caído, un rebaño, un camión o maquina detenida, un atasco, obras etc.. si se va a lo que marca la ley en cada situación tampoco creo que sea tan peligroso simplemente porque no hay velocidad.

Los accidentes fuertes y graves de ciclistas por lo general suelen ser en vías rapidas.

Entonces, según tu si un grupo de ciclistas sube un puerto de montaña a 25 kms, y no hay condiciones suficientes para adelantarles, ya sea por que van muchos, o por que hay vehículos que bajan, no pasa nada por subir el puerto (15 o 20 kms o los que sean) a la velocidad que puedan ir los ciclistas ¿correcto, no? y lo justificamos por que puede haber ¿un rebaño o un árbol caído?....claro.....o la moto puede implosionar, si es por justificar claro esta....Entonces, TODOS los demás debemos ver razonable los limites de velocidad que nos impongan todos y cada uno de los grupos de ciclistas que nos encontremos un dia cualquiera...no?
 
Ovejanegra:

1. Como hay mucho cabrón suelto, justifico que...... Creo que hablamos del colectivo de los ciclista en este hilo, si quieres hablamos de los que llevan la moto como si la carretera fuese suya, pero en otro hilo.(que me parece mal)

2.- La gente que lleva tractores y "demás cosas" van a trabajar y merecen todo mi respeto. Por mucho que ensucien y/o vayan lentos, muy probablemente no tienen otra manera de hacerlo u otro camino por el que ir, ademas y muy probablemente ellos estén en su casa y tu seas "el invitado". Los ciclistas están de ocio y SI tienen otra manera de hacerlo, te puedo decir que en Soto hay carril bici y ellos insisten en ir por la carretera, el problema principal es la falta de respeto que veo.

No natachita, yo no estoy justificando a los imprudentes que llevan bicicletas.

Lo que estoy diciendo es que por una minoría de ciclistas que son imprudentes (y ojo, que juegan mayoritariamente con su salud), no podemos sacar conclusiones generalistas como la que titula el hilo por la sencilla razón de que antes, mucho antes, tendríamos que hacerlo con otros colectivos de vehículos con muchos más imprudentes más peligrosos por tamaño y potencia.

Sacar una conclusión así es injusto y refleja nuestro principal problema: en la carretera solo vemos lo nuestro.

Un ciclista no sale a la carretera a fastidiar a los demás, y posiblemente es la única forma que tiene de realizar tiradas largas, que es de lo que va el ciclismo serio. Pero es igual, tiene el mismo derecho que el tractor a circular por donde quiera. La carretera es de todos y no hay "invitados" ni anfitriones. Es espacio público que tenemos que compartir con todos los que legalmente pueden circular por ella.

Si te encuentras un grupo de ciclistas en paralelo al salir de una curva ciega en una carretera revirada y tienes un problema, ten en cuenta que vas a tenerlo igual si te encuentras un tractor, un camión pesado, un autocar o un ciclomotor.
 
Esto ocurrió este fin de semana pasado:

Vivo en Soto del Real, en la sierra de Madrid (zona por la que salen muchos ciclistas), el caso es que me llevo el sábado a mi hija (10 anitos) y a una amiga suya desayunar churros a Manzanares el Real (triste pero en Soto no hay churreria). Es una carretera con muchas curvas y arboles a los lados, con lo que la visibilidad en algunas curvas es regular, pero como voy con dos niñas iba mas que tranquilo (a 70kms por una carretera de limite legal 90kms), en una en una de esas curvas que tiene pendiente de subida, justo al entrar en la curva, me encontré un grupo de ciclistas (10 o 15) ocupando todo el carril. Supongo que ellos circulaban 35-40 kms, y obviamente tuve reducir mi velocidad en 35-40 kms en muy poco espacio, no es que fuera demasiado brusco, pero las niñas se llevaron un buen susto, y el latigazo por el frenazo fue considerable. A ver entendedme, no hubo peligro, no fue "demasiado" brusco, etc, etc...pero nosotros nos llevamos un buen susto, y un buen meneo, asi que por muy legal que sea, esta mal, muy mal!!!, no se pueden mezclar vehículos en una misma vía que circulan con diferencias tan grandes de velocidad, es peligroso PARA TODOS!!

Luego están los que dicen: "Eh, que es un colectivo muy grande" "Eh, que hay de todo", pues si supongo que así sera, pero una de dos: O yo tengo la mala suerte de ver a todos los mal educados, o es es que ese colectivo, tiene la mala suerte de aglutinarlos!!!

Cierto es que por Soto del Real, pasan muchos ciclistas, pero les he visto saltarse de todo: Pasos de cebra (poniendo en peligro a niños y personas mayores), semáforos, cedas el paso, de lo "mejorcito" que me paso un ciclista que no me respeto estando yo dentro de una rotonda, pero es mas: Le pite (mas que nada por que casi me lo llevo por delante) y todavía se enfado.... me que flipado!!!

De lo de llevarme a 30 o 40 kms, entre dos poblaciones (unos 20 kilómetros) por que los chavales ciclistas van en grupo y hay el suficiente trafico para que no puedas adelantar, no que quejo, por que como es legal........eso si no demuestran el mas minimo malestar por llevar 10 o 15 coches detras todos a 35kms, supongo que pensaran:" Es fin de semana no hay prisa" siesque somos unos asfixiados.... No creo que se planteen que alguien trabaje el sabado, claro que .....JODER, que hubiera salido antes.....

En fin creo que si demostraran (los ciclistas) mas respeto y empatia no estarían ganándose estos sentimientos.

En los Alpes en muchos puertos de montaña está marcado el carril bici, y no es que los carriles sean más anchos que los puertos del resto del mundo, sino que lo hacen para que el resto de conductores SEPAN que por esa vía hay ciclistas, y que antes de tomar una curva debes ir pensando en ellos.
Evidentemente si no vas pensando en ellos, cuando los ves te llevas el susto del siglo, y juras en arameo. El problema como han dicho, es creernos que la carretera es únicamente de los vehículos a motor.


Ovejanegra:

1. Como hay mucho cabrón suelto, justifico que...... Creo que hablamos del colectivo de los ciclista en este hilo, si quieres hablamos de los que llevan la moto como si la carretera fuese suya, pero en otro hilo.(que me parece mal)

2.- La gente que lleva tractores y "demás cosas" van a trabajar y merecen todo mi respeto. Por mucho que ensucien y/o vayan lentos, muy probablemente no tienen otra manera de hacerlo u otro camino por el que ir, ademas y muy probablemente ellos estén en su casa y tu seas "el invitado". Los ciclistas están de ocio y SI tienen otra manera de hacerlo, te puedo decir que en Soto hay carril bici y ellos insisten en ir por la carretera, el problema principal es la falta de respeto que veo.

Los carriles bici normalmente están diseñados para "domingueros", si pretendes que los ciclistas que hacen rutas de al menos 80/90km y a ritmo lo hagan por un carril bici, es que nunca has salido en bici. Yo he salido mucho por montaña, apenas por carretera, pero para llegar a la montaña pasaba por los "puertos ciclistas" y si vas preparado para encontrarlos, es muy difícil que te lleves un susto.


Un Saludo
 
Última edición:
Pero entenderás que para poder circular con coche, moto, camión, quad, es decir, cualquier vehículo a motor, tengo la obligación de pagar un seguro y llevar un número de identificación, para en caso de incidente pueda afrontar los gastos que ello genere y para que en caso de cometer una infracción pueda ser localizado y sancionado. Si tu quieres usar la carretera has de cumplir los mismos requisitos que el que está esperando a 15 Kms/h detrás de ti para rebasarte.

Pero es que en el fondo seguís sin entender que en caso de colisión los que vais a perder sois vosotros, evidentemente si este hecho se produce con un coche, con una moto, el motorista también tendrá lo suyo.

Esto es así. La ley os/nos autoriza a poder circular en paralelo, pero la ley no va a pagar el entierro, ni el sufrimiento de los familiares. Y al del vehículo motorizado, si no da positivo en control de alcoholemia, o se demuestra que es el responsable de la infracción, se va a ir a su casa y su seguro se encargará de indemnizar a quien corresponda.

Tú eres el que no entiende los que opinamos diferente.
Y el compañero ovejanegra te lo ha dejado bien claro.

- Si tu quieres usar la carretera has de usar los requisitos que la ley indica. Y si un ciclista no tiene obligatorio el seguro y un coche sí no está haciendo nada ilegal si no lo lleva.
- Añadido a esto, la mayor parte de los ciclistas serios por supuesto que lleva seguro. Sólo el hecho de estar federado conlleva tener un seguro (y entre ciclistas amateurs y triatletas muchos lo están), y eso si no te sacas otro específico como es mi caso. No caqigas en el error de meter a todo el mismo en el mismo saco. En cada respuesta pongo que la irresponsibilidad o sentido común es algo personal.
- Decir que un ciclista no entiende que un caso de colisión el que sale perdiendo es él es decir una estupidez (no ofensivamente hablando). Eso lo saben todos y créeme que es uno de los motivos que algunos se alteren (aunque en muchos casos injustificadamente) sobremanera ante cualquier eventualidad.
- La ley les autoriza a circular en paralelo de a dos porque es más seguro aunque algunos no queráis entender el por qué. Lo que no se puede hacer es entorpecer expresamente, ir en paralelo de a tres o de a cuatro.
 
Entonces, según tu si un grupo de ciclistas sube un puerto de montaña a 25 kms, y no hay condiciones suficientes para adelantarles, ya sea por que van muchos, o por que hay vehículos que bajan, no pasa nada por subir el puerto (15 o 20 kms o los que sean) a la velocidad que puedan ir los ciclistas ¿correcto, no? y lo justificamos por que puede haber ¿un rebaño o un árbol caído?....claro.....o la moto puede implosionar, si es por justificar claro esta....Entonces, TODOS los demás debemos ver razonable los limites de velocidad que nos impongan todos y cada uno de los grupos de ciclistas que nos encontremos un dia cualquiera...no?

Ya entiendo esto pero es lo que hay, no digo este bien o mal pero si se diera esta casualidad cosa muy improbable ya que por lo general un puerto de montaña no esta muy transitado y los ciclistas en un puerto se suelen dispersar mucho ya que unos tiran mas que otros, pero si se diera ese caso no toca mas remedio que aguantar, además por lo general cuando se va detrás de un grupito de ciclistas si se avisa con el clac son se manera suave estos se suelen ordenar para dejar paso ya que suelen ser conscientes de lo que ocasionan, mientras la ley no impida ir por carreteras o puertos tienen el mismo derecho a circular que un vehiculo a motor.
 
Ovejanegra:

1. Como hay mucho cabrón suelto, justifico que...... Creo que hablamos del colectivo de los ciclista en este hilo, si quieres hablamos de los que llevan la moto como si la carretera fuese suya, pero en otro hilo.(que me parece mal)

2.- La gente que lleva tractores y "demás cosas" van a trabajar y merecen todo mi respeto. Por mucho que ensucien y/o vayan lentos, muy probablemente no tienen otra manera de hacerlo u otro camino por el que ir, ademas y muy probablemente ellos estén en su casa y tu seas "el invitado". Los ciclistas están de ocio y SI tienen otra manera de hacerlo, te puedo decir que en Soto hay carril bici y ellos insisten en ir por la carretera, el problema principal es la falta de respeto que veo.

1- En otro hilo y en este. No se justifica de que los demás hagan infracciones o molesten más. Te dice que somos la misma gente y el colectivo ciclista no es infractor porque tengan un chip que así lo obligue. Lo es el que lo es y no lo es el que no lo es, igual que con moto o con cualquier otra cosa.

2- Los carriles bici nunca serán el sitio donde entrar con bicicleta de carretera en este país. Que la gente entrena para competir en mayor o menor medida. El día que subiendo al Montseny o la Bola del mundo haya carriles bici me callaré (pero no lo veré nunca).
 
en una en una de esas curvas que tiene pendiente de subida, justo al entrar en la curva, me encontré un grupo de ciclistas (10 o 15) ocupando todo el carril.

Entiendo que te refieres a un cambio de rasante, en subida y que te los encontraste delante tuya en tu misma dirección, ya es mala suerte, pero sabiendo eso cuida los cambios de rasante.

Hace unos 30 años un buen amigo se partió los dos brazos al pasar por un cambio de rasante, justo cuando un conductor adelantaba en continua por lo que se lo encontró de frente, desde entonces tengo mucho cuidado, y me mantengo más alerta, en tu caso llevando a tus hijos seguro que la próxima no te pasa, porque afortunadamente aprendemos con estas experiencias, me alegro mucho que no pasara nada.

Por cierto pueden ocupar todo el carril, lo dice el Código de la Circulación.
 
Soy conductor, motero y ciclista tanto de carretera como de MTB y la única acción que solucionaría todos los problemas aquí comentados es EL RESPETO. Mientras unos nos creamos con más derechos que otros haciendo todos las cosas legalmente mal vamos....
 
Por cierto pueden ocupar todo el carril, lo dice el Código de la Circulación.

Es ahí a donde quiero llegar. Pueden y según mi experiencia vivida, muchos lo hacen. Están en su derecho según la ley, correcto. Pero según la ley si en una carretera cuyo límite máximo de velocidad son 70 y yo voy a 70 en mi coche, llego a una curva, o como ha comentado el compañero, cambio de rasante, en ese momento, te suena el móvil, le das al botón para cambiar la radio, tu hijo que va detrás te pregunta algo (todos sabemos que la sensación de velocidad a 70 Kms/h. en los coches actuales es nula), y de repente aparece ese grupo de ciclistas tan tranquilo, hablando entre ellos, ocupando el carril y a mi no me da tiempo a reaccionar.... Quién pierde en esa situación??

Yo dejé de hacer carretera, porque según iban pasando los años, cada vez me daba más cuenta de lo peligroso que suponía jugarme la vida a diario, y fue cuando nació mi primer hijo, que definitivamente abandoné. Y la ley me permitía circular como lo hacen ahora, pero no era suficiente. Nuestra red de carreteras no están preparadas para que puedan confluir los vehículos a motor y las bicicletas.
 
Vaya...así que por una potencial distracción tuya, de la que únicamente tú eres el responsable, los demás se tienen que quedar en casa haciendo rodillo o practicar el mtb so pena de que te puedas llevar a alguien por delante que circula conforme a la ley.
Pues me temo que al que le guste el ciclismo con ese argumento no le vas a convencer sino todo lo contrario.
 
Es cierto que no tenemos espacio reservado para los ciclistas en la carretera. Pero es que tampoco los tenemos para los ciclomotores (máximo 40 Km/h), para los tractores, para las gruas, para los autocares, para los camiones pesados... todos ellos vehículos mucho más lentos que nuestras motos y coches. ¿Hay que prohibirlos entonces? No, simplemente hay que convivir con ellos y tenerlos en cuenta.

Y como en este país lo último que se tiene en cuenta cuando cogemos el volante o el manillar es al prójimo, el ciclismo no es un peligro, es un deporte de alto riesgo comparable al parapente o al paracaidismo extremo. Yo lo reconozco, prefiero que mi hijo vaya por carretera en moto que en bicicleta.

Pero claro, yo al último que le echo la culpa es a los ciclistas.
 
Pues gracias a ese Canyonero que paga impuestos por su vehículo, se hacen carreteras para que entre otras cosas, puedan circular las bicicletas.

Ya existian carreteras y bicicletas antes de la llegada de Canyonero.

Incluso, aunque no te lo creas, existian carreteras antes de que hubiera coches.
 
pretendiendo que el resto de vehículos circularan detrás de ellos a 5 km/h....los que iban en coche les era completamente imposible, ya que es un puerto de muy poca visibilidad para adelantar...

Si subian a 5km/h adelantarlos, con seguridad, era perfectamente factible. Un coche, sin forzar, va 8 veces mas rapido, el adelantamiento duraria decimas de segundo...
 
No quiero entrar porque me hierve la sangre. Como el que abre el post he sido ciclista media vida, he entrenado a diario, he chupado mucha carretera y salvo en competiciones que nos abrían la carretera, con motos delante, coche escoba detrás, en mi vida he sido tan chulo como los idiotas que invaden nuestras carreteras domingo sí domingo también.
Ayer, ya lo he puesto en otro post, por la zona de la costa del País Vasco, montando unas caravanas que no es normal (de gente que quiere ir a la playa) y ellos a lo suyo, a hacerse fotos, a charlar, parar a almorzar en cualquier sitio bien regado y vuelta a casa para comer. Eso ni es ciclismo ni es nada, ahora dar por culo, con mayúsculas. Sigo pensando que caen pocos para los riesgos que corren. Si van subiendo se quitan el casco (porque sudan) si van bajando van por el interior de la curva (aunque sea el carril contrario) yo desde luego a los que veo "serios" les paso con todo el respeto del mundo, pero estos siempre están braceando hagas lo que hagas, que les estás molestando en "su" carretera. Va a ser que no.
En cuanto al del ciclista Noruego, el verano pasado estuve en Holanda y los ciclistas, miles, ni van por la calzada. Van por otra que hay aparte. Y cuando no había dicho carril-bici, iban de uno en uno, separados por más de 4 metros, señalizando y respetando las señales, etc.
Como cosa cómica, en Bilbao, donde sigo entrenando por el carril-bici, hay tres semáforos en dicho carril, semáforos exclusivos para las bicis. ¿Os podéis creer que sólo para yo? Si se llevan una vieja por delante como si se llevan un perro.

+1
Se ve perfectamente el ciclista deportista y el dominguero que va a almorzar, los primeros no dan ningún problema, los segundos, pelotones ocupando toda la carretera, se permiten gravar imprudencias de los coches, pero ellos no se gravan cuando no paran en un solo paso de cebra entre otras cosas
 
Es ahí a donde quiero llegar. Pueden y según mi experiencia vivida, muchos lo hacen. Están en su derecho según la ley, correcto. Pero según la ley si en una carretera cuyo límite máximo de velocidad son 70 y yo voy a 70 en mi coche, llego a una curva, o como ha comentado el compañero, cambio de rasante, en ese momento, te suena el móvil, le das al botón para cambiar la radio, tu hijo que va detrás te pregunta algo (todos sabemos que la sensación de velocidad a 70 Kms/h. en los coches actuales es nula), y de repente aparece ese grupo de ciclistas tan tranquilo, hablando entre ellos, ocupando el carril y a mi no me da tiempo a reaccionar.... Quién pierde en esa situación??

Yo dejé de hacer carretera, porque según iban pasando los años, cada vez me daba más cuenta de lo peligroso que suponía jugarme la vida a diario, y fue cuando nació mi primer hijo, que definitivamente abandoné. Y la ley me permitía circular como lo hacen ahora, pero no era suficiente. Nuestra red de carreteras no están preparadas para que puedan confluir los vehículos a motor y las bicicletas.

Aplicas la regla del cambio de rasante, no cambies en ese momento la radio, no hables por el móvil y enseña a tu hijo el peligro que tiene la carretera comentando que en ese momento no puedes por ser un sitio de peligro, así igual consigues que un día se salve de un accidente.

Personalmente no cambio de música sin bajar drásticamente la velocidad, y solo en rectas y no desvío la mirada cuando hablo con alguien, y teniendo manos libres que activo con la voz, no cojo el teléfono a menos que sea un sitio seguro, miro si viene alguien detrás y si veo que la carretera me lo permite me orillo, sino, que espere le tengo mucho aprecio a mi vida y no quisiera matar a nadie porque yo al menos me distraigo con el móvil, hacer todo esto afortunadamente me da buen resultado, hago muchos kilómetros al año solo de placer (entre moto y coche) algunos años más de 80 mil de los cuales no creo que más de 1.000 sean de autovía o autopista, y me cruzo con infinidad de personas que no saben estar en la carretera y presto mucha atención, sobre todo con los ciclistas porque desafortunadamente son los que tienen más riesgo de hacerse daño.

Sin ir más lejos hace dos días escasos un coche se paró de repente en una carreterilla de curvas para hacer una foto, y caben dos coches justitos, ese en bici es igual de temerario. Estoy totalmente convencida de que es un problema de empatía y educación.
 
Última edición:
Tendria que hacer un Nuevo hilo, pero no me apetece, ayer tarde parado en un semaforo viene un ciclista y se estampa con la parte trasera de mi coche luna rota y algunos arañaños pequeñitos en la pintura lo llevamos al ciclista el centro de salud de reyes magos en Alcala de henares. el tiene algunos cortes superficiales en la cara y en los brazos, nos da su tlf. y hasta luego ( llegaba tarde al trabajo ) hablamos que no pasa nada doy parte al seguro y punto . dejo el coche en el garaje y cojo la moto hoy me doy cuenta que el piloto esta roto llamo al telefono y apagado toda la mañana. yo me pregunto si fuera a la inversa el golpe seguro que a comisaria a declarar pruebas papeles etc. El ciclista estaba de paseo y yo me pregunto con la cantidad de carril bici que hay en Alcala que coño hace por una calle pararlela a la del carrir bici. Y AHORA que, esto pasa por ser bueno, lo repito por si alguien piensa que no se escribir, * ESTOY DESDE UN SERVIDOR ALEMAN Y NO PUEDO PONER PUNto Y APARTE etc
 
Jajajajajajajajajaja, buena excusa, jajajajajajajajajaajaj
 
Atrás
Arriba