Pedrules
Acelerando
Buenas tardes jóvenes,
después de mucho buscar en este foro y en foros internacionales no encuentro un caso como el mío; ni siquiera parecido.
Tomo la foto prestada de un foro internacional y del motor de una F800gs, pero para el caso es lo mismo, para que advirtáis el lugar por el que se ha dañado el cigüeñal:
Lo que veis en la foto es la punta o extremo del cigüeñal una vez que hemos retirado la tapa del alternador o estátor y sacado el generador. Lo que todavía veis colocado en el extremo del cigüeñal es la rueda libre. Bien, pues el extremo del cigüeñal está dañado, con virutas del acero y tiene como un "bocado". Es decir, lo que veis todo pulido en el extremo del cigüeñal está destrozado.
En cuanto a cómo ocurrió, empecé a notar un cloc-cloc bastante acusado cuando el motor bajaba de vueltas, sobre 2500-3000 rpm y desaparecía a partir de las 4000-4500. A la tercera vez que lo hizo paré a revisar si estaba algo suelto como el caballete, la salida de algún colector, etc. Pero todo estaba en su sitio. Sigo la marcha y ya, además de cloc-cloc, le acompaña un ruido a carraca dentro del motor espeluznante; y no es broma, el ruido es para oírlo. Paro la moto y llamo a la grúa.
Después de una primera inspección del servicio taller BMW, abriendo la tapa que comentaba más arriba, la que está junto al lado del pedal del freno, está claro que hay que cambiar el cigüeñal y embrague de arranque; eso significa 3.000 euros aprox. en repuestos, y de mano de obra... ni os cuento. Y eso sin abrir el motor para valorar posibles daños internos. El taller está hablando con BMW Ibérica al respecto para ver cómo gestionar este problema.
La moto es de septiembre de 2007; tiene 26 mil kms con todas las revisiones en taller oficial. Y la última revisión un mes antes de los acontecimientos. Y no hubo indicio o aviso previo a la avería. Jamás noté, y eso que soy tiquismiquis como el que más, nada hasta el momento en que ocurrió; y desde que noté el primer cloc-cloc, los dos siguientes, parar a revisar si algo estaba mal, porque a ralentí la moto sonaba perfecta, volver a reanudar la marcha y escuchar truenos en el motor... todo eso en menos de media hora. Es decir, avería que no avisa.
Y ahora...¿qué? Los que estáis más duchos en temas de mecánica, ¿algún indicio de qué puede haber pasado?
Muchas gracias a tod@s
Saludos,
Pedro.
después de mucho buscar en este foro y en foros internacionales no encuentro un caso como el mío; ni siquiera parecido.
Tomo la foto prestada de un foro internacional y del motor de una F800gs, pero para el caso es lo mismo, para que advirtáis el lugar por el que se ha dañado el cigüeñal:

Lo que veis en la foto es la punta o extremo del cigüeñal una vez que hemos retirado la tapa del alternador o estátor y sacado el generador. Lo que todavía veis colocado en el extremo del cigüeñal es la rueda libre. Bien, pues el extremo del cigüeñal está dañado, con virutas del acero y tiene como un "bocado". Es decir, lo que veis todo pulido en el extremo del cigüeñal está destrozado.
En cuanto a cómo ocurrió, empecé a notar un cloc-cloc bastante acusado cuando el motor bajaba de vueltas, sobre 2500-3000 rpm y desaparecía a partir de las 4000-4500. A la tercera vez que lo hizo paré a revisar si estaba algo suelto como el caballete, la salida de algún colector, etc. Pero todo estaba en su sitio. Sigo la marcha y ya, además de cloc-cloc, le acompaña un ruido a carraca dentro del motor espeluznante; y no es broma, el ruido es para oírlo. Paro la moto y llamo a la grúa.
Después de una primera inspección del servicio taller BMW, abriendo la tapa que comentaba más arriba, la que está junto al lado del pedal del freno, está claro que hay que cambiar el cigüeñal y embrague de arranque; eso significa 3.000 euros aprox. en repuestos, y de mano de obra... ni os cuento. Y eso sin abrir el motor para valorar posibles daños internos. El taller está hablando con BMW Ibérica al respecto para ver cómo gestionar este problema.
La moto es de septiembre de 2007; tiene 26 mil kms con todas las revisiones en taller oficial. Y la última revisión un mes antes de los acontecimientos. Y no hubo indicio o aviso previo a la avería. Jamás noté, y eso que soy tiquismiquis como el que más, nada hasta el momento en que ocurrió; y desde que noté el primer cloc-cloc, los dos siguientes, parar a revisar si algo estaba mal, porque a ralentí la moto sonaba perfecta, volver a reanudar la marcha y escuchar truenos en el motor... todo eso en menos de media hora. Es decir, avería que no avisa.
Y ahora...¿qué? Los que estáis más duchos en temas de mecánica, ¿algún indicio de qué puede haber pasado?
Muchas gracias a tod@s
Saludos,
Pedro.