Cine: El Codigo Da Vinci

gory

Curveando
Registrado
23 May 2002
Mensajes
7.705
Puntos
38
Ubicación
Zaraghotam
Empezemos, UNA MIERDA.

Claro y conciso, la peli es lenta como pocas, mal desarrollada, aburrida, con dialogos ke a veces rayan lo comico por la situacion, en fin ke no esta mal gastarte creo ke mas de 140millones de dolares en un bodrio de mas de dos horas y media.

Partiendo de la base ke el argumento del libro se ha "recortado" y aligerado, pero si ya de por si el libro cientifica e historicamente no habia por donde cogerlo, ojo como libro historico, como libro de ciencia ficcion o novela es bueno, la peli aun exagera mas las cosas hasta un punto ke en algunas escenas son ridiculas.

Kizas lo unico salvable en este hundimento titanico sea la fotografia, muy de videoclip e impactante, y la aparicion en escena de Audrey Tautou (la prota de la fantastica Amelie), por lo demas naa.

Creo ke hemos encrontrado ganadora para los primeros premios TIRAR 5€ EN EL CINE en su ediccion 2006.

En el gorymetro le doy un 3'5, y gracias.
 
Gory dijo:
Partiendo de la base ke el argumento del libro se ha "recortado" y aligerado, pero si ya de por si el libro cientifica e historicamente no habia por donde cogerlo, ojo como libro historico, como libro de ciencia ficcion o novela es bueno, la peli aun exagera mas las cosas hasta un punto ke en algunas escenas son ridiculas.

Evidentemente el "Código Da Vinci" es un libro de ciencia ficción y por tanto la película resultante también. Es un libro de ciencia ficción basado en el libro de ciencia ficción más vendido de la Historia: La Biblia. ;)
 
Ankor, como libro de ciencia ficción sigue siendo una m...da y la película aún más. ¿A quién se le ocurre decir que están el el "Bois de Boulogne", cuando se ve al fondo el arco de triunfo? ¡Pero si nos dormimos casi todos los que estaban en el cine!
 
Hola, el libro no es gran cosa, pero esta claro que una buena dosis de MARKETING hace milagros, la pelicula no me llama la atención verla pk todavia no he visto ninguna que mejore la version de un libro, pero al final caere por el morbo de saber como han destrozado el libro.
Esta claro que somos marionetas, vamos a ver cual es el próximo libro que todos como borreguitos debemos leer.....

Besitos ;) ;) ;) ;)
 
El libro ni fu ni fa, y viendo el Gorimetro pues mira una que me ahorro ;) ;) ;)
 
Gracias Gory, ya me lo olía, aunque es una pena porque Ron Howard es uno de mis directores preferidos :( :(

Cual será la próxima?? por ahora estoy esperando algún estreno más acorde con mis gustos...Poseidón, Superman (dicen que es muy cañera y que ahora vá con los gayumbos color morao...) o la última de Pixar :D
 
A este paso voy a dejar de ir al cine, porke llevamos una racha...
 
A mi el libro me gustó, soy de esos millones de personas que buscan en un libro que le entretengan y le hagan pensar en otras cosas, otros libros me parecen mejores, pero éste me pareció enganchante y adictivo, y eso que lo leí mucho antes de que empezase el follón por el contenido, lo cual me sorprendió ya que nunca espero que los de la NASA critiquen STARS WAR por o ver a la Casa Blanca desmintiendo Independece Day. También es cierto que una tumbona, una cervecita y el solecito de verano en Cadifornia hace que cualquier cosa parezca buena.

Todavía no he visto la peli, pero lo haré, aunque estoy seguro que conocer todos y cada uno de los pasos, de los enigmas a resolver y el final de la historia será como realizar un crucigrama ya resuelto, pero quiero ver de primera mano el resultado.
 
Yo no puedo opinar, me quede dormido a los 5 minutos, os lo juro.... La verdad es que no se si fue por que tenia sueño, por que me toco en las filas de delante o por que el inicio ya se me hizo aburrido, el caso es que dos horas que dormi, eso si a gusto.
 
Gory dijo:
A este paso voy a dejar de ir al cine, porke llevamos una racha...



Gory, el cine hace mucho tiempo que salvo raras excepciones la única manera de verlo es en casa con el DVD.

Burt Lancaster, Laurence Olivier, Peter O´Toole, Richard Burton, Marlon Brando, Steve MçQueen,
Alec Guinnes y directores tales como Milos Forman, Billy Wilder, John Ford, Frank Kapra, Coppola, Scorsese, Stanley Kubrick, Sam Spiegel, Peckingpah o... están muertos o ya no hacen películas y... Tarantino está de baja forma.


Eso sí los Fiiiiuuuuu!!!!, Crasshhhhhh!!!!, Bombbbbbbbbb!!!!, Pata pammmmmmm!!!! ahora se oyen mejor que nunca. :-/
 
kubrick dijo:
Burt Lancaster, Laurence Olivier, Peter O´Toole, Richard Burton, Marlon Brando, Steve MçQueen,
Alec Guinnes y directores tales como Milos Forman, Billy Wilder, John Ford, Frank Kapra, Coppola, Scorsese, Stanley Kubrick, Sam Spiegel, Peckingpah o... están muertos o ya no hacen películas y... Tarantino está de baja forma.

Y te has dejado a Bud Spencer y Terence Hill ;D ;D ;D

No, en serio. La verdad es que queria ir a ver esta peli casi porque 'hay que verla', eso si, sabiendo a lo que se va. Pero no la habian estrenado y ya le estaban dando p'al pelo. Se le quitan a uno las ganas de palmar 12€ :-/.

En fin, al menos hoy uno me ha dicho que le gustó (lo malo es que tambien es de los de bud spencer ;D ;D)

Saludos.
 
ankor dijo:
[quote author=Gory link=1148207055/0#0 date=1148207054]
Es un libro de ciencia ficción basado en el libro de ciencia ficción más vendido de la Historia: La Biblia. ;)

Creo que esto es una falta de respeto a millones de creyentes en el mundo. :(
 
A mi el libro me pareció entretenido, supongo que al final veré la película aunque cada vez son más las malas críticas que escucho y leo de la peli.
 
Pedro850R dijo:
[quote author=ankor link=1148207055/0#1 date=1148208257][quote author=Gory link=1148207055/0#0 date=1148207054]
Es un libro de ciencia ficción basado en el libro de ciencia ficción más vendido de la Historia: La Biblia. ;)

Creo que esto es una falta de respeto a millones de creyentes en el mundo. :(
[/quote]

Pronto cortarán este post. La gente ya va confundiendo el cine con la religión, con la literatura, las motos, luego el fútbol y la política. Lamentable no poder tocar un tema sin meter nada de esto.

En fin que Dan Brown se meta donde se meta es controvertido y yo pregunto... ¿Porque? si solo es el "Codigo da Vinci" y no es el "Necronomicón", "Los versos satánicos" ni el "Decamerón"????
 
Pues yo iba a verla , pero al leer la crítica de Gory me dije: Vaya chufa!!!  :D  Y entonces , cuando ya estaba decidido a no ir ocurrió algo increíble. Me llama una chica de G.P. de mi barrio y me lo propone !!  :D . Que hago? Estoy en una encrucijada !!!!  :'( :'( :'( :'(

Ayuda!    8-)
 
si vas a ir acompañado la cosa cambia.
yo fui a verla el sabado y aun sabiendome mal decirlo por las criticas que aqui recibe a mi no me desagrado.
tambien he de decir que fui sin intencion de ver ningun peliculon ya que ya sabia que no era asi y eso siempre ayuda a salir mas entero del cine.
el libro me gusto mas
 
O sea que fuiste por la compañía.......pillín,pillín !!!! ;D ;D

Vale , pues nada, mañana código "davinchi" al canto! 8-)
 
Pedro850R dijo:
[quote author=ankor link=1148207055/0#1 date=1148208257][quote author=Gory link=1148207055/0#0 date=1148207054]
Es un libro de ciencia ficción basado en el libro de ciencia ficción más vendido de la Historia: La Biblia. ;)

Creo que esto es una falta de respeto a millones de creyentes en el mundo. :(
[/quote]

Ya me explicarás en dónde lees el insulto en mis palabras.
Todo el respeto del mundo para todas las personas de todas las creencias pero intentar buscar Historia en la Biblia, Corán o en la Tora es una misión completamente imposible. En tanto en cuanto, son libros basados en fantasías son libros que se podrían considerar de ciencia ficción, tanta como la que Dan Brown u otros autores han empleado para sus creaciones literarias.
Nada más. ;)
 
ankor dijo:
[quote author=Pedro850R link=1148207055/0#13 date=1148380798][quote author=ankor link=1148207055/0#1 date=1148208257][quote author=Gory link=1148207055/0#0 date=1148207054]
Es un libro de ciencia ficción basado en el libro de ciencia ficción más vendido de la Historia: La Biblia. ;)

Creo que esto es una falta de respeto a millones de creyentes en el mundo. :(
[/quote]

Ya me explicarás en dónde lees el insulto en mis palabras.
Todo el respeto del mundo para todas las personas de todas las creencias pero intentar buscar Historia en la Biblia, Corán o en la Tora es una misión completamente imposible. En tanto en cuanto, son libros basados en fantasías son libros que se podrían considerar de ciencia ficción, tanta como la que Dan Brown u otros autores han empleado para sus creaciones literarias.
Nada más. ;)[/quote]



No veo insulto, Ankor, simplemente una falta de no sé....llámalo "respeto", llámalo "delicadeza"... en ese comentario (sin intención de ofender por tu parte), pero creo que una cosa es juzgar la película (que yo pienso ver, así como he leído el libro) y otra muy distinta calificar un libro sagrado para una buena parte de la humanidad como "ciencia ficción", que significa según diccionario "Clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y personajes imaginarios". Y decir que la Biblia procede de la imaginación de alguien puede llegar a molestar a muchos creyentes.

En todo caso, respeto tu opinión.  ;)


Saludos.
 
Pedro850R dijo:
[quote author=ankor link=1148207055/15#19 date=1148415441][quote author=Pedro850R link=1148207055/0#13 date=1148380798][quote author=ankor link=1148207055/0#1 date=1148208257][quote author=Gory link=1148207055/0#0 date=1148207054]
Es un libro de ciencia ficción basado en el libro de ciencia ficción más vendido de la Historia: La Biblia. ;)

Creo que esto es una falta de respeto a millones de creyentes en el mundo. :(
[/quote]

Ya me explicarás en dónde lees el insulto en mis palabras.
Todo el respeto del mundo para todas las personas de todas las creencias pero intentar buscar Historia en la Biblia, Corán o en la Tora es una misión completamente imposible. En tanto en cuanto, son libros basados en fantasías son libros que se podrían considerar de ciencia ficción, tanta como la que Dan Brown u otros autores han empleado para sus creaciones literarias.
Nada más. ;)[/quote]



No veo insulto, Ankor, simplemente una falta de no sé....llámalo "respeto", llámalo "delicadeza"... en ese comentario (sin intención de ofender por tu parte), pero creo que una cosa es juzgar la película (que yo pienso ver, así como he leído el libro) y otra muy distinta calificar un libro sagrado para una buena parte de la humanidad como "ciencia ficción", que significa según diccionario "Clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y personajes imaginarios". Y decir que la Biblia procede de la imaginación de alguien puede llegar a molestar a muchos creyentes.

En todo caso, respeto tu opinión.  ;)


Saludos.





[/quote]

  Déjalo en esto: La Biblia para muchas personas representa un libro tan importante que no puede estar metido en un género. Decir que cualquier libro que representa religiosamente a millones de personas en el mundo y que a la vez pertenece a un género determinado, es una aberración, una incongruencia y algo completamente ridículo. Y... para muchos una falta de respeto admitida socialmente puesto que para esta gente la Biblia es algo más que una fantasía. Y ya no te digo nada comparar la Biblia con el Código.

   No obstante, a las pruebas me remito. Desde que Constantino hijo del emperador Constancio y Santa Elena y emperador romano que a la sazón adoptó como Religión oficial el Cristianismo en el Edicto de Milán allá por el siglo dos si la memoria no me falla, hasta ahora ningún historiador ha osado encasillar la Sagrada Biblia bajo ningún género, ni trajicomedia, ni novela, ni lírica, ni épica, ni novela bufa, ni cómic, ni thriller ni mucho menos ciencia ficción. En fin... si Verne levantara la cabeza...
 
Vista.
No he leido el libro... y...

me la habían puesto tan pero tan mal, que me ha parecido hasta entretenida.

Ojo, que no digo buena, eh.
 
lenta, oscura, aburrida... si lo se no me la descargo ;)
 
Lo triste para mi de peliculas como el Codigo Da Vinci, es que apesar de las malas criticas generalizadas, sus buenisimas campañas de marketing consiguen que acudamos a verlas, sin embargo peliculas mucho mas interesantes como la ultima que he ido a ver,  Burt Monro, en una sala de un centro comercial de Vitoria, estabamos tres personas , no es algo estraño, es lo normal, incluso la mayoria de las veces los jueves suelo estar solo, esto es algo que me pone muy triste y pienso que como en tantas otras cosas tenemos lo que nos merecemos :-/VSSS
 
Aún no he visto la película y, la verdad, no creo que lo haga ... por lo menos hasta que no la saquen en DVD, que seguro que pico.

De todas formas, como creo que os puede servir tanto a los que ya la habéis visto como a los que queréis verla, copio y pego una crítica del periódico Sur. También os pongo el enlace por si queréis verla "en vivo", con afotillos y esas cosas:

A la altura de su guión
'EL código Da Vinci' lo está acaparando todo. La recaudación en la taquilla y las (malas) críticas casi generalizadas de la prensa. La deducción es que la adaptación de la novela -ese término hay que matizarlo- de Dan Brown ejerce sobre el público una atracción tan grande como la decepción que produce al salir de la sala de cine. De hecho, esta versión que ha dirigido Ron Howard es una excelente adaptación del original. Tanto que se ha limitado a reproducir el texto literario sin cambiar apenas nada. El resultado es el mismo que el del libro: un gran castillo repleto de almenas de intriga y pasadizos secretos que al final se derrumba ante la endeblez de sus pilares argumentales. Eso sí, la película tiene su propio pecado original: es demasiado larga -dos hora y media-, lo que acentúa el diseño matemático de su argumento. Ron Howard no lo tenía difícil. Al fin y al cabo, la supuesta novela de Dan Brown 'El código Da Vinci' no es tal, sino un guión. Al menos esa fue la impresión que me dio con la lectura del libro, que más que situaciones, pensamientos y atmósfera literaria describía acciones con el ritmo de un 'thriller' hollywoodiense. Tanto que no era difícil imaginar el rostro de algunos personajes, como el del policía francés Fache, que era clavadito a su actor en la gran pantalla: Jean Reno. Desde luego, nunca hubiera apostado por Tom Hanks para encarnar a Robert Langdon y aún menos por Audrey Tautou para dar vida a la detective Neveu. Pero ahí han entrando en juego los criterios comerciales. Que es donde empieza y acaba esta película. En el presupuesto que ha costado y en la taquilla que está recaudando. Valor artístico lo que se dice artístico no tiene mucho. Una gran técnica, imágenes formidables, escenas de acción y una intriga que pone en entredicho los pilares de la iglesia más conservadora que ha hecho una excelente campaña publicitaria en contra de su estreno pero a favor de la película. Y poco más se puede decir de esta llamativa cinta que no gusta, aunque eso tampoco quiere decir que disguste. Sirve para pasar un rato (largo), como la mayor parte de las americanadas que llegan a la cartelera para verano. Y además te ahorras leer el guión de Dan Brown que venden en las librerías.

A mí, sinceramente (y sin haber visto ni leído ninguna de las dos cosas), me ha interesado la crítica.

Y muy fino en lo de la campaña de la iglesia, por cierto.

Hale. Aquí tenéis el link:

http://diariosur.hoycinema.com/criticas/Codigo-Vinci-2005/494.htm

Saludos.
 
Hombre el marketing de la peli tiene ke funcionar, se han gastado mas de 140 MILLONES DE DOLARES!!!!! ::) ::)
 
Gory dijo:
Hombre el marketing de la peli tiene ke funcionar, se han gastado mas de 140 MILLONES DE DOLARES!!!!! ::) ::)

Pero el mas efectivo es precisamente el gratuito que increíblemente intenta conseguir lo contrario de lo que realmente consigue. Vamos un lío ;D ;D
 
Anoche fui a verla y a mi me gustó.
Seguramente no tengo valores de juicio crítico a la altura de las circunstancias pero me pareció una peli correcta.
El tema no es nuevo, ya que en la Tentación de Cristo también quedaba en duda cierta relación de Cristo con María Magdalena.
En el Código da Vinci se dan ciertos datos históricos en los que el guión se mueve entre la verdad y la leyenda. Los datos de por qué Constantino adopta el Cristianismo no son del todo verdaderos. Lo de la guerra entre Cristianos y paganos no se ajusta en nada a la realidad y no se nombra que Teodosio había autorizado el culto Cristiano desde hacía décadas y eso ya había sentado las bases de lo que sucedería después.
Tampoco se nombra que el Cristianismo se convirtió en carta de ciudadanía romana otorgando un poder inmenso a la Iglesia............pero para conocer de esto hay otras lecturas más interesantes.
En cuanto a lo que esgrime el argumento principal es tan creíble o tan increíble como toda la historia del Cristianismo en sí. Tal y como dije antes de ver la película ambos "guiones" son fruto de la creación humana y, por tanto, tan falsos o verdaderos como se quiera creer.
La película me pareció bien filmada, interesante y con argumento entretenido y muy bien ensamblado hasta el desenlace final.

Dicho queda. ;)
 
No la he visto pero ya sois muchos los que me habeis dicho que es mala de cojones o "infumable" como la ha descrito otro amiguete.... asin de que... pasaré de ir a verla. Mejor me daré un rulo en moto ;)
 
ankor dijo:
Anoche fui a verla y a mi me gustó.
Seguramente no tengo valores de juicio crítico a la altura de las circunstancias pero me pareció una peli correcta.
El tema no es nuevo, ya que en la Tentación de Cristo también quedaba en duda cierta relación de Cristo con María Magdalena.
En el Código da Vinci se dan ciertos datos históricos en los que el guión se mueve entre la verdad y la leyenda. Los datos de por qué Constantino adopta el Cristianismo no son del todo verdaderos. Lo de la guerra entre Cristianos y paganos no se ajusta en nada a la realidad y no se nombra que Teodosio había autorizado el culto Cristiano desde hacía décadas y eso ya había sentado las bases de lo que sucedería después.
Tampoco se nombra que el Cristianismo se convirtió en carta de ciudadanía romana otorgando un poder inmenso a la Iglesia............pero para conocer de esto hay otras lecturas más interesantes.
En cuanto a lo que esgrime el argumento principal es tan creíble o tan increíble como toda la historia del Cristianismo en sí. Tal y como dije antes de ver la película ambos "guiones" son fruto de la creación humana y, por tanto, tan falsos o verdaderos como se quiera creer.
La película me pareció bien filmada, interesante y con argumento entretenido y muy bien ensamblado hasta el desenlace final.

Dicho queda. ;)

El problema de todo esto es que la gente se cree todo lo que dice Dan Brown convirtiédolo en un nuevo mesías de la literatura. Es ridículo comparar lo que dice la Biblia con el Código, pero mucha gente lo confunde e incluso compara. La Biblia es un conjunto de códigos secretos o imaginarios antiguos los cuales para ser un buen cristiano o seguidor del cristianismo no hay que llevarlos al pie de la letra, tan solo bajo mi punto de vista sobra con interpretarlos. La Bibila no tiene comparación pero hay que saber descifrarla. Y... a Dan Brown ponerlo en duda ya que es solo un escritor corriente y no un erudito.
 
kubrick dijo:
   El problema de todo esto es que la gente se cree todo lo que dice Dan Brown convirtiédolo en un nuevo mesías de la literatura. Es ridículo comparar lo que dice la Biblia con el Código, pero mucha gente lo confunde e incluso compara. La Biblia es un conjunto de códigos secretos o imaginarios antiguos los cuales para ser un buen cristiano o seguidor del cristianismo no hay que llevarlos al pie de la letra, tan solo bajo mi punto de vista sobra con interpretarlos. La Bibila no tiene comparación pero hay que saber descifrarla. Y... a Dan Brown ponerlo en duda ya que es solo un escritor corriente y no un erudito.

Puede que el problema sea que mucha gente se cree todo lo que diga la Biblia.
Decir que la Biblia es un conjunto de códigos que hay que interpretar no es exacto. La Biblia dice lo que dice y punto, lo que ocurre es que la Ciencia la ha obligado a suavizarse a través de la interpretación porque sino no tendría sentido alguno con el conocimiento alcanzado por el ser humano en estos tiempos.
Otra cosa es que en nuestra sociedad la interpretación de literal de cualquier texto religioso conlleva actitudes fanáticas que causan los conflictos que todos concemos, de ahí que sociedades más evolucionadas socialmente hacen de si una creencia a la carta tomando de aqui y de allí lo que conviene y se adapta a su forma de vida.
Todo es literatura, fruto de la imaginación, los mitos y la cosmogonía creada por los seres humanos.
Nuevamente dicho queda. ;)
 
ankor dijo:
[quote author=kubrick link=1148207055/30#33 date=1148568936]
   El problema de todo esto es que la gente se cree todo lo que dice Dan Brown convirtiédolo en un nuevo mesías de la literatura. Es ridículo comparar lo que dice la Biblia con el Código, pero mucha gente lo confunde e incluso compara. La Biblia es un conjunto de códigos secretos o imaginarios antiguos los cuales para ser un buen cristiano o seguidor del cristianismo no hay que llevarlos al pie de la letra, tan solo bajo mi punto de vista sobra con interpretarlos. La Bibila no tiene comparación pero hay que saber descifrarla. Y... a Dan Brown ponerlo en duda ya que es solo un escritor corriente y no un erudito.

Puede que el problema sea que mucha gente se cree todo lo que diga la Biblia.
Decir que la Biblia es un conjunto de códigos que hay que interpretar no es exacto. La Biblia dice lo que dice  y punto, lo que ocurre es que la Ciencia la ha obligado a suavizarse a través de la interpretación porque sino no tendría sentido alguno con el conocimiento alcanzado por el ser humano en estos tiempos.
Otra cosa es que en nuestra sociedad la interpretación de literal de cualquier texto religioso conlleva actitudes fanáticas que causan los conflictos que todos concemos, de ahí que sociedades más evolucionadas socialmente hacen de si una creencia a la carta tomando de aqui y de allí lo que conviene y se adapta a su forma de vida.
Todo es literatura, fruto de la imaginación, los mitos y la cosmogonía creada por los seres humanos.
Nuevamente dicho queda. ;)[/quote]


 No se a que coño he de hablar de la Bibilia si soy el primero que no la ha leido, pero sospecho que si en realidad expone los postulados en los que se amparaba Jesús de Nazareth no creo que seguir su vida al pie de la letra sea objeto de ningún tipo de mala conducta. Antes bien, al contrario. Jesús de Nazareth fue un estupendo tipo, siempre me cayó simpático y pienso que sí existió. La Religión que pregonó fue de una estupenda base. Una vez instaurada por Constantino, este se encontró con un problema bastante gordo ya que sus centuriones se iban al paro puesto que su religión (el Cristianismo) implicaba no matar ni hacer daño a nadie. Gran problema para un ejército, si señor.
  Yo siempre he pensado que si nuestro buen Jesús levantara la cabeza no se que pensaría del tinglado que hay montado y de su representante en la Tierra, ya sea polaco, ruso, italiano, e.t.c.
  Es verdad que la cultura nos hace más libres de elegir, pero, Ankor, te voy ha de decir una cosa que es una verdad como un puño:

   SI NO FUESE POR LAS RELIGIONES EL SER HUMANO YA HABRÍA CONQUISTADO EL UNIVERSO ENTERO Y, DESDE LUEGO MUCHAS ENFERMEDADES.

   Hubo una época, en la cual la Iglesia era dogma de fe y lo controlaba todo, las gentes, los libros, la cultura y lo que enseñaba era lo que le interesaba, lo único que hicieron bueno fue acumular libros en monasterios pero no enseñarlos. Fueron como 6 ó 7 siglos en los cuales decir que la Tierra giraba alrededor del sol era una afrenta y en parte ponías tu pellejo en serio peligro. A partir del XVIII con la Revolución Industrial el hombre ya empezó a pensar otra vez al igual que lo hizo en Grecia o Roma y eso conllevaba una separación de la Iglesia que de seguro puso palos en las ruedas a estas nuevas corrientes en un afán de seguir controlando todo.

   Ni que decir la manía entre Musulmanes y Cristianos, ahora, en cierto modo nos importa un carajo lo que hagan los árabes pero entonces se montaron 1, 2, 3, 4 y... hasta 8 Cruzadas para la conquista de Jerusalen. Ricardo Corazón de León logró pactar con Saladino un pacto de convivencia interreligional ya que había que acabar con esta movida como fuese, pero a la muerte de Saladino todo volvió a las andadas y mira el pitote que hay montado todavía en Israel.


   La guerra es muy triste, si bien es verdad que se descubren muchas nuevas cosas a base de joder al prójimo como por ejemplo Internet, socialmente es un atraso y si no que nos lo digan a los españoles.

Bajo mi punto de vista y sospecho bajo la forma de ver las cosas de muchos que se dicen ateos creo que todos pensamos que Jesús fue una gran persona y la Biblia una estupenda Obra pero creo que la Iglesia la traga cada día menos gente.

   
 
kubrick dijo:
 No se a que coño he de hablar de la Bibilia si soy el primero que no la ha leido, pero sospecho que si en realidad expone los postulados en los que se amparaba Jesús de Nazareth no creo que seguir su vida al pie de la letra sea objeto de ningún tipo de mala conducta. Antes bien, al contrario. Jesús de Nazareth fue un estupendo tipo, siempre me cayó simpático y pienso que sí existió. La Religión que pregonó fue de una estupenda base. Una vez instaurada por Constantino, este se encontró con un problema bastante gordo ya que sus centuriones se iban al paro puesto que su religión (el Cristianismo) implicaba no matar ni hacer daño a nadie. Gran problema para un ejército, si señor.

La Biblia tanto como el Corán son textos escritos por personas no coétaneas con los hechos que reflejan en sus escritos. Ambos textos son escritos por personas que se basan en la tradición oral que les ha llegado totalmente distorsionada. Todo ello contando con que lo relatado hubiera sucedido. De modo que no escribieron lo que sucedió (¿?) sino que relataron lo que llegó a sus oídos.
La existencia de Cristo es un hecho que se adentra en el universo de creencias de muchas personas pero intentar dar carácter histórico a su figura es un acto contrario a la ciencia. Los romanos, Estado predominante en los años que se atribuyen a la vida de Cristo, escribieron hasta la última letra sobre todos los sucesos que vivieron. Mientras Roma hacía la Historia sus eruditos la escribían. Al mismo tiempo que luchaban contra Cartagineses, Germanos o Persas sus historiadores fueron relatando cada batalla pero también nos legaron estudios cuasi antropológicos de los pueblos que iban encontrando en años en los que el limes romano no cesaba de expandirse.
Por qué motivo entonces ningún historiador romano ni ninguno de sus relatos habla de Jesús?

Te recominendo un libro "Historia Antigua de Oriente Próximo" de Mario Liverani.
Una verdadera obra de arte en la que este italiano describe el porque de la pervivencia del judaísmo miles de años después de su nacimiento en el extremo más distal del Mediterráneo. Como surge un nacionalismo exacerbado que necesita de una legitimación más que humana para justificar su pertenencia a un territorio. Así nació el pueblo elegido de Dios.
Recordar que hasta siglos después de surgido el Cristianismo este no dejó de ser una secta judía.
Personajes como Pablo de Tarso en su peregrinar por la costa Mediterránea llevando una nueva religión hicieron que el Cristianismo tomará carta de fé independiente.

Constantino nunca fue cristiano. Fue bautizado en su lecho de muerte tras una vida dedicada al paganismo e incluso en la fundación Constantinopla (Istambul) se dedicaron rituales y fiestas a los dioses paganos de la cosmogonía romana.
La persecusión de los cristianos, aquellos a los que los leones devoraban en el circo, está convenientemente manipulada y no pertenece para nada a la realidad. Cierto es que algunos Emperadores tuvieron más atención con los cristianos y la represión fue mayor pero con la mayoría de los mandatarios del Imperio los cristianos pasaban completamente desapercibidos.


  Yo siempre he pensado que si nuestro buen Jesús levantara la cabeza no se que pensaría del tinglado que hay montado y de su representante en la Tierra, ya sea polaco, ruso, italiano, e.t.c.
  Es verdad que la cultura nos hace más libres de elegir, pero, Ankor, te voy ha de decir una cosa que es una verdad como un puño:

   SI NO FUESE POR LAS RELIGIONES EL SER HUMANO YA HABRÍA CONQUISTADO EL UNIVERSO ENTERO Y, DESDE LUEGO MUCHAS ENFERMEDADES.

No entiendo tu frase. Desde mi punto de vista las religiones restan libertad a las personas. Enfermedades? El Cristianismo en la Edad Media prohibía ejercer la medicina, de modo que eran judíos y musulmanes los encargados de realizar estos "viles" oficios.
Mientras los musulmanes ponían en práctica métodos de alcantarillado y limpieza, los cristianos paseaban santos por las calles...........y así en 1348 la peste asoló a más de la mitad de los habitantes de Europa.
Hoy en día un Cardenal español se atreve con frases como "el condón provoca sida".

   Hubo una época, en la cual la Iglesia era dogma de fe y lo controlaba todo, las gentes, los libros, la cultura y lo que enseñaba era lo que le interesaba, lo único que hicieron bueno fue acumular libros en monasterios pero no enseñarlos. Fueron como 6 ó 7 siglos en los cuales decir que la Tierra giraba alrededor del sol era una afrenta y en parte ponías tu pellejo en serio peligro. A partir del XVIII con la Revolución Industrial el hombre ya empezó a pensar otra vez al igual que lo hizo en Grecia o Roma y eso conllevaba una separación de la Iglesia que de seguro puso palos en las ruedas a estas nuevas corrientes en un afán de seguir controlando todo.

El tuyo es un pensamiento positivo pero también hay que pensar en los miles de libros que fueron desterrados del conocimiento. Pensadores griegos y romanos, entre otros, que fueron censurados por paganos y por alentar a libertades impensables para el Cristianos de la época.
En la Edad Media, los libros se copiaban a mano. Palabra por palabra en una tarea que también se veía alterada y distorsionada por el carácter y voluntad del copista, por lo que muchos textos que conocemos pueden haber llegado a nosotros totalmente manipulados.
El sol siguió girando alrededor de la Tierra hasta que el Karol Wojtyla "perdonó" a Galileo Galilei siglos después de su muerte. Pero también Newton, Darwin u otros científicos han sido estigmatizados por la Iglesia por contradecir los textos bíblicos.
Confundes Revolución Industrial con Renacimiento y son hechos separados por siglos de distancia.
La separación Iglesia - Estado es un fenómeno histórico que llevó mucho tiempo producirse, si es que se ha producido realmente, y del que se han escrito numerosas obras. Pensadores como Maquiavelo o Tomás de Aquino teorizaron sobre el poder terrenal y el celestial y sobre el papel de Papas y Reyes.
La crisis del Medievo supone el auge de los Reyes y la creación de grandes Estados en perjuicio de la fragmentación feudal. Los Reyes se encontraron con un poder inmenso de la Iglesia en el ámbito de lo terrenal, de la política al fin y al cabo.
Por ejemplo, los Reyes Católicos sometieron ese poder Eclesiástico a un tenso pulso con la creación del Santo Oficio de la Inquisición que daba poder al monarca y no al Papa en última instancia.
También había un fuerte factor económico en el cobro de las imposiciones a los súbditos y la necesidad de quitar a la Iglesia del medio en el poder económico tras siglos en los que la Iglesia había acumulado tierras y vienes de incalculable valor.
Esa dicotomía entre poder terrenal y celestial necesitó de obras clásicas de autores romanos y griegos para intentar buscar soluciones para ambos bandos.

   Ni que decir la manía entre Musulmanes y Cristianos, ahora, en cierto modo nos importa un carajo lo que hagan los árabes pero entonces se montaron 1, 2, 3, 4 y... hasta 8 Cruzadas para la conquista de Jerusalen. Ricardo Corazón de León logró pactar con Saladino un pacto de convivencia interreligional ya que había que acabar con esta movida como fuese, pero a la muerte de Saladino todo volvió a las andadas y mira el pitote que hay montado todavía en Israel.

Las cruzadas es un mito más.
Su único objetivo fue económico, nada más.
No había pasión religiosa en un ejército formado por criminales y mercenarios. Tanto que en una de esas Cruzadas (no recuerdo el número) saquearon y aniquilaron a miles de habitantes del Imperio Romano de Oriente que eran tan cristianos como los asesinos. Las tropelías cometidas en esos escabrosos años son sólo comparables a las cometidas siglos después en el Nuevo Mundo.
El conflicto palestino - israelí no creo que tenga mucho que ver con las Cruzadas.

Joder! mira que da el tema para palique. :-[ :-[ :-[
 
:-[ :-[ :-[ :-[ :-[ Pos a mi, me ha entretenido. :-[ :-[ :-[ :-[
 
Las cruzadas es un mito más.
Su único objetivo fue económico, nada más.
No es de todo cierto...
El conflicto palestino - israelí no creo que tenga mucho que ver con las Cruzadas.
Si tiene que ver, las Cruzadas, o la cuna del odio del mundo Árabe hacia occidente e Israel...
Estamos tocando un tema que me gusta mucho, lo que no me gustaría que terminarse en una discusión sobre religiones...
 
Tema de las cruzadas me apunto!!!!

Pero parto de la base ke ambos teneis algo y poco de razon, las cruzas tuvieron algo de todo y mucho de nada.

Ellas se unieron, el animo de revancha de reconquistar los lugar Santos, la promesa de perdon de pecados a los que participasen en ellas, tambien recordamos que eso sirve para los nobles, sus siervos iban donde decia su amo, habia un poco de busqueda de un primer "el dorado", y tambien algo de aventura despues de una epoca que trajo paz a Europa despues de decadas y siglos de guerras casi continuas, y habia guerreros profesionales, que simplemene no sabian hacer otra cosa, que eso, guerrear.
 
Para mí lo importante de todo esto es que por fin se deje la historia en manos de historiadores y no de religiosos que podrían manejarlo "un poco" a su antojo.
Del Dan Bronw o cómo se escriba ni caso. Tiene menos rigor que.....si leeis en "Digital Fortress" dice cosas cómo que en España es prácticamente imposible hacer una llamada internacional, que si te pegan un tiro en un pulmón España es un pais sin medios médicos para salvarte...amén de otras lindezas acerca de Sevilla. Le he cogido una manía alpollo éste que no os lo podeis imaginar, ya que por estar mediatizado tiene tirón; pero es un pelagra.  >:(

La novela está bien representada en la película
 
diekoss dijo:
Si tiene que ver, las Cruzadas, o la cuna del odio del mundo Árabe hacia occidente e Israel...
Estamos tocando un tema que me gusta mucho, lo que no me gustaría que terminarse en una discusión sobre religiones...

El conflicto palestino - israelí tiene su inicio en época contemporánea y no en el Medievo.
Por otra parte decir que es el inicio del odio de los árabes a Occidente tiene su punto ya que en todo caso fueron los territorios dominados por musulmanes los que habrían sido atacados.
 
Gory dijo:
Tema de las cruzadas me apunto!!!!

Pero parto de la base ke ambos teneis algo y poco de razon, las cruzas tuvieron algo de todo y mucho de nada.

Ellas se unieron, el animo de revancha de reconquistar los lugar Santos, la promesa de perdon de pecados a los que participasen en ellas, tambien recordamos que eso sirve para los nobles, sus siervos iban donde decia su amo, habia un poco de busqueda de un primer "el dorado", y tambien algo de aventura despues de una epoca que trajo paz a Europa despues de decadas y siglos de guerras casi continuas, y habia guerreros profesionales, que simplemene no sabian hacer otra cosa, que eso, guerrear.

En la Edad Media los hombres se dividían en tres grupos: Oratori, Laboratori y Bellatori. Monjes, Obreros y Guerreros y cierto es que cada uno se dedicaba mucho a lo suyo.
En cuanto a las Cruzadas, es evidente que había que buscar siempre algo para arengar a la gente. Recordar que para construir la Basílica de San Pedro se vendieron perdones para sufragarla.
Así que la promesa de una vida eterna, del reconocimiento de Dios daba muchas "razones" a unas gentes ignorantes, temerosas y con escasas espectativas de una vida mejor para alistarse en la lucha. Además de un premio mucho más tangible que radicaba en la parte correspondiente de las razzias y expolios tanto en territorio musulman como en territorio cristiano, como Bizancio.
Un breve recorrido por Venezia nos enseñará cuantos tesoros bizantinos fueron robados y portados a Italia.
Igualmente existía un afán de lograr un control geoestrátegico de una zona que era muy importante para el comercio caravanero proveniente del Lejano Oriente. El control del levante palestino eliminaba unos importantes intermediarios otorgando su parte del negocio a venecianos y genoveses.

Pedazo paliques que me salen. :-[
 
ankor dijo:
[quote author=Gory link=1148207055/30#39 date=1148899957]Tema de las cruzadas me apunto!!!!

Pero parto de la base ke ambos teneis algo y poco de razon, las cruzas tuvieron algo de todo y mucho de nada.

Ellas se unieron, el animo de revancha de reconquistar los lugar Santos, la promesa de perdon de pecados a los que participasen en ellas, tambien recordamos que eso sirve para los nobles, sus siervos iban donde decia su amo, habia un poco de busqueda de un primer "el dorado", y tambien algo de aventura despues de una epoca que trajo paz a Europa despues de decadas y siglos de guerras casi continuas, y habia guerreros profesionales, que simplemene no sabian hacer otra cosa, que eso, guerrear.

En la Edad Media los hombres se dividían en tres grupos: Oratori, Laboratori y Bellatori. Monjes, Obreros y Guerreros y cierto es que cada uno se dedicaba mucho a lo suyo.
En cuanto a las Cruzadas, es evidente que había que buscar siempre algo para arengar a la gente. Recordar que para construir la Basílica de San Pedro se vendieron perdones para sufragarla.
Así que la promesa de una vida eterna, del reconocimiento de Dios daba muchas "razones" a unas gentes ignorantes, temerosas y con escasas espectativas de una vida mejor para alistarse en la lucha. Además de un premio mucho más tangible que radicaba en la parte correspondiente de las razzias y expolios tanto en territorio musulman como en territorio cristiano, como Bizancio.
Un breve recorrido por Venezia nos enseñará cuantos tesoros bizantinos fueron robados y portados a Italia.
Igualmente existía un afán de lograr un control geoestrátegico de una zona que era muy importante para el comercio caravanero proveniente del Lejano Oriente. El control del levante palestino eliminaba unos importantes intermediarios otorgando su parte del negocio a venecianos y genoveses.

Pedazo paliques que me salen
. :-[[/quote]
El código d'Ankor ;D
 
Pues a mi la peli me pareció correcta. La novela está bien representada. La actuación de Paul Bettany (Silas) me parece buena. No es para decir que será un referente de película, pero se deja ver y entretiene (que es de lo que se trata).
Y en cuanto al follón con la novela, me parece una gilipollez todo el lío que se montó. Es una novela de ficción y ahi se queda, un autor puede escribir los hechos como le vengan en gana para darle vida a su historia. Otra cosa es que luego algunos quieran creerlo, allá cada cual con su tema. Yo personalmente, me creo lo mismo el Código Da Vinci que la guerra de las galaxias.
Saludossssssssssssssssss
 
Atrás
Arriba