kubrick dijo:
No se a que coño he de hablar de la Bibilia si soy el primero que no la ha leido, pero sospecho que si en realidad expone los postulados en los que se amparaba Jesús de Nazareth no creo que seguir su vida al pie de la letra sea objeto de ningún tipo de mala conducta. Antes bien, al contrario. Jesús de Nazareth fue un estupendo tipo, siempre me cayó simpático y pienso que sí existió. La Religión que pregonó fue de una estupenda base. Una vez instaurada por Constantino, este se encontró con un problema bastante gordo ya que sus centuriones se iban al paro puesto que su religión (el Cristianismo) implicaba no matar ni hacer daño a nadie. Gran problema para un ejército, si señor.
La Biblia tanto como el Corán son textos escritos por personas no coétaneas con los hechos que reflejan en sus escritos. Ambos textos son escritos por personas que se basan en la tradición oral que les ha llegado totalmente distorsionada. Todo ello contando con que lo relatado hubiera sucedido. De modo que no escribieron lo que sucedió (¿?) sino que relataron lo que llegó a sus oídos.
La existencia de Cristo es un hecho que se adentra en el universo de creencias de muchas personas pero intentar dar carácter histórico a su figura es un acto contrario a la ciencia. Los romanos, Estado predominante en los años que se atribuyen a la vida de Cristo, escribieron hasta la última letra sobre todos los sucesos que vivieron. Mientras Roma hacía la Historia sus eruditos la escribían. Al mismo tiempo que luchaban contra Cartagineses, Germanos o Persas sus historiadores fueron relatando cada batalla pero también nos legaron estudios cuasi antropológicos de los pueblos que iban encontrando en años en los que el limes romano no cesaba de expandirse.
Por qué motivo entonces ningún historiador romano ni ninguno de sus relatos habla de Jesús?
Te recominendo un libro "
Historia Antigua de Oriente Próximo" de Mario Liverani.
Una verdadera obra de arte en la que este italiano describe el porque de la pervivencia del judaísmo miles de años después de su nacimiento en el extremo más distal del Mediterráneo. Como surge un nacionalismo exacerbado que necesita de una legitimación más que humana para justificar su pertenencia a un territorio. Así nació el pueblo elegido de Dios.
Recordar que hasta siglos después de surgido el Cristianismo este no dejó de ser una secta judía.
Personajes como Pablo de Tarso en su peregrinar por la costa Mediterránea llevando una nueva religión hicieron que el Cristianismo tomará carta de fé independiente.
Constantino nunca fue cristiano. Fue bautizado en su lecho de muerte tras una vida dedicada al paganismo e incluso en la fundación Constantinopla (Istambul) se dedicaron rituales y fiestas a los dioses paganos de la cosmogonía romana.
La persecusión de los cristianos, aquellos a los que los leones devoraban en el circo, está convenientemente manipulada y no pertenece para nada a la realidad. Cierto es que algunos Emperadores tuvieron más atención con los cristianos y la represión fue mayor pero con la mayoría de los mandatarios del Imperio los cristianos pasaban completamente desapercibidos.
Yo siempre he pensado que si nuestro buen Jesús levantara la cabeza no se que pensaría del tinglado que hay montado y de su representante en la Tierra, ya sea polaco, ruso, italiano, e.t.c.
Es verdad que la cultura nos hace más libres de elegir, pero, Ankor, te voy ha de decir una cosa que es una verdad como un puño:
SI NO FUESE POR LAS RELIGIONES EL SER HUMANO YA HABRÍA CONQUISTADO EL UNIVERSO ENTERO Y, DESDE LUEGO MUCHAS ENFERMEDADES.
No entiendo tu frase. Desde mi punto de vista las religiones restan libertad a las personas. Enfermedades? El Cristianismo en la Edad Media prohibía ejercer la medicina, de modo que eran judíos y musulmanes los encargados de realizar estos "viles" oficios.
Mientras los musulmanes ponían en práctica métodos de alcantarillado y limpieza, los cristianos paseaban santos por las calles...........y así en 1348 la peste asoló a más de la mitad de los habitantes de Europa.
Hoy en día un Cardenal español se atreve con frases como "
el condón provoca sida".
Hubo una época, en la cual la Iglesia era dogma de fe y lo controlaba todo, las gentes, los libros, la cultura y lo que enseñaba era lo que le interesaba, lo único que hicieron bueno fue acumular libros en monasterios pero no enseñarlos. Fueron como 6 ó 7 siglos en los cuales decir que la Tierra giraba alrededor del sol era una afrenta y en parte ponías tu pellejo en serio peligro. A partir del XVIII con la Revolución Industrial el hombre ya empezó a pensar otra vez al igual que lo hizo en Grecia o Roma y eso conllevaba una separación de la Iglesia que de seguro puso palos en las ruedas a estas nuevas corrientes en un afán de seguir controlando todo.
El tuyo es un pensamiento positivo pero también hay que pensar en los miles de libros que fueron desterrados del conocimiento. Pensadores griegos y romanos, entre otros, que fueron censurados por paganos y por alentar a libertades impensables para el Cristianos de la época.
En la Edad Media, los libros se copiaban a mano. Palabra por palabra en una tarea que también se veía alterada y distorsionada por el carácter y voluntad del copista, por lo que muchos textos que conocemos pueden haber llegado a nosotros totalmente manipulados.
El sol siguió girando alrededor de la Tierra hasta que el Karol Wojtyla "
perdonó" a Galileo Galilei siglos después de su muerte. Pero también Newton, Darwin u otros científicos han sido estigmatizados por la Iglesia por contradecir los textos bíblicos.
Confundes Revolución Industrial con Renacimiento y son hechos separados por siglos de distancia.
La separación Iglesia - Estado es un fenómeno histórico que llevó mucho tiempo producirse, si es que se ha producido realmente, y del que se han escrito numerosas obras. Pensadores como Maquiavelo o Tomás de Aquino teorizaron sobre el poder terrenal y el celestial y sobre el papel de Papas y Reyes.
La crisis del Medievo supone el auge de los Reyes y la creación de grandes Estados en perjuicio de la fragmentación feudal. Los Reyes se encontraron con un poder inmenso de la Iglesia en el ámbito de lo terrenal, de la política al fin y al cabo.
Por ejemplo, los Reyes Católicos sometieron ese poder Eclesiástico a un tenso pulso con la creación del Santo Oficio de la Inquisición que daba poder al monarca y no al Papa en última instancia.
También había un fuerte factor económico en el cobro de las imposiciones a los súbditos y la necesidad de quitar a la Iglesia del medio en el poder económico tras siglos en los que la Iglesia había acumulado tierras y vienes de incalculable valor.
Esa dicotomía entre poder terrenal y celestial necesitó de obras clásicas de autores romanos y griegos para intentar buscar soluciones para ambos bandos.
Ni que decir la manía entre Musulmanes y Cristianos, ahora, en cierto modo nos importa un carajo lo que hagan los árabes pero entonces se montaron 1, 2, 3, 4 y... hasta 8 Cruzadas para la conquista de Jerusalen. Ricardo Corazón de León logró pactar con Saladino un pacto de convivencia interreligional ya que había que acabar con esta movida como fuese, pero a la muerte de Saladino todo volvió a las andadas y mira el pitote que hay montado todavía en Israel.
Las cruzadas es un mito más.
Su único objetivo fue económico, nada más.
No había pasión religiosa en un ejército formado por criminales y mercenarios. Tanto que en una de esas Cruzadas (no recuerdo el número) saquearon y aniquilaron a miles de habitantes del Imperio Romano de Oriente que eran tan cristianos como los asesinos. Las tropelías cometidas en esos escabrosos años son sólo comparables a las cometidas siglos después en el Nuevo Mundo.
El conflicto palestino - israelí no creo que tenga mucho que ver con las Cruzadas.
Joder! mira que da el tema para palique. :-[ :-[ :-[