Cine: Un franco, 14 pesetas

gory

Curveando
Registrado
23 May 2002
Mensajes
7.705
Puntos
38
Ubicación
Zaraghotam
Ayer fui al estreno de "Un franco, 14 pesetas" la peli es de Carlos Iglesias el actor ke hacia de Benito en la serie de TV Manos a la obra. La peli es buenisima.

Reconozco ke me emociono, ya ke mi padre emigro a alemania, en este caso el personaje lo hace a Suiza. La peli cuenta la historia de una familia ke emigra a Suiza para trabajar y tras unos años vuelven y no se adaptan. Es una peli bellisima.

Fui un poco receloso, ya sabeis, epoca de Franco, unos muy malos otros muy buenos y siempre con el mismo rollo, pero esta peli es diferente, no toca para nada el tema politico (Ke ya es hora de hacer pelis sobre españa ke no tengan ke ver con la guerra civil, franco, los grises, por Dios ke falta de ideas entre los guionistas!!!), toca el tema de una familia ke tras perder el padre el curro decide buscar el pan en Suiza, sin mas, sin persecuciones politicas, sin grises, sin francos, sin mas, tio currela ke kiere dar de comer a su la familia y pasa de un barrio gris a la verde suiza donde los tratan bien. Tan bien ke no se kieren volver, y ala vuelta las comparaciones son odiosas, ya ke el barrio gris sigue siendo gris y pobre y el chico ya esta mas integrado en Suiza ke en España.

Es una peli preciosa, os la recomiendo, me recordo las historia ke conto mi padre cuando en los años 70 se fue a currar a Bremen, la peli tiene una fotografia espectacular, unos persajes tiernos reales magistralmente interpretados.

Repito me ha gustado muxo, y es al 100% recomendable, en el Gorymetro le damos un 8'8!!!!
 
Gory dijo:
Ayer fui al estreno de "Un franco, 14 pesetas" la peli es de Carlos Iglesias el actor ke hacia de Benito en la serie de TV Manos a la obra. La peli es buenisima.

Reconozco ke me emociono, ya ke mi padre emigro a alemania, en este caso el personaje lo hace a Suiza. La peli cuenta la historia de una familia ke emigra a Suiza para trabajar y tras unos años vuelven y no se adaptan. Es una peli bellisima.

Fui un poco receloso, ya sabeis, epoca de Franco, unos muy malos otros muy buenos y siempre con el mismo rollo, pero esta peli es diferente, no toca para nada el tema politico (Ke ya es hora de hacer pelis sobre españa ke no tengan ke ver con la guerra civil, franco, los grises, por Dios ke falta de ideas entre los guionistas!!!), toca el tema de una familia ke tras perder el padre el curro decide buscar el pan en Suiza, sin mas, sin persecuciones politicas, sin grises, sin francos, sin mas, tio currela ke kiere dar de comer a su la familia y pasa de un barrio gris a la verde suiza donde los tratan bien. Tan bien ke no se kieren volver, y ala vuelta las comparaciones son odiosas, ya ke el barrio gris sigue siendo gris y pobre y el chico ya esta mas integrado en Suiza ke en España.

Es una peli preciosa, os la recomiendo, me recordo las historia ke conto mi padre cuando en los años 70 se fue a currar a Bremen, la peli tiene una fotografia espectacular, unos persajes tiernos reales magistralmente interpretados.

Repito me ha gustado muxo, y es al 100% recomendable, en el Gorymetro le damos un 8'8!!!!


Si te interesa la vida de los que se fueron a currar al extranjero con un par para traer divisas como hizo tu padre tienes un libro que no recuerdo el autor que se llama "Con la maleta al hombro". Siento no podértelo dejar ya que me lo prestaron si no quedábamos en algún garito para echar unas cervezas y te lo dejaba. No obstante, te mando el enlace. Si te interesa el tema no dejes de comprarlo, de seguro que pasando tu padre lo que imagino que pasaría se te saltará alguna lagrimilla que otra:



http://www.unilibro.es/find_buy_es/...a_maleta_al_hombro.asp?sku=225757&idaff=0
 
Gory dijo:
Tomo buena nota!!!


  Pues toma nota porque el libro es genial, máxime si tu padre fue uno de esos señores que tuvo que emigrar para sacaros adelante.
 
Mis padres por separado se fueron también a la Europa rica de jóvenes, de echo se conocieron y se casaron en Bruselas.

Luego ya con hijos tuvieron que volver a emigrar pero esta vez a Venezuela.

Espero que mis hijos si cambian de país no sea acuciados por la necesidad como tuvieron que hacer tantos miles de españoles años atrás.
 
En mi caso también soy hijo, bisnieto y sobrino de emigrantes.
Tradición de familia de hacernos las Américas: Cuba, Uruguay o Venezuela construyeron en gran medida lo que ahora soy.
El otro día entrevistaron al director de esta película en Buenafuente y creo que la película si tiene carga política y social. Así al menos lo expreso su director.
Un guión que habla de la historia de muchos que se fueron y que sin duda se entremezcla con un presente en el que son otros los que vienen.
 
Hombre Ankor todo es politica, pero me referia a ke no toca los mismos reiteratibos temas de siempre.

La gente emigra porke le obligan las circustancias, salvo los futbolistas pocos emigran por placer.
 
ankor dijo:
En mi caso también soy hijo, bisnieto y sobrino de emigrantes.
Tradición de familia de hacernos las Américas: Cuba, Uruguay o Venezuela construyeron en gran medida lo que ahora soy.
El otro día entrevistaron al director de esta película en Buenafuente y creo que la película si tiene carga política y social. Así al menos lo expreso su director.
Un guión que habla de la historia de muchos que se fueron y que sin duda se entremezcla con un presente en el que son otros los que vienen.


Eniendo lo que dices, pero a ver si esta vez el mensaje no es el de siempre y enfocan el tema desde un punto de vista neutral.
 
España vivió de la emigración, en mi caso:

Padre Andaluz, madre Gallega ........... Nacido en Suiza

Se conocieron alli, y se casaron, como tantos otros, y aun me queda familia en suiza, inglaterra, francia, (de venezuela tuvieron que huir de vuelta con una mano delante y otra detras).

En la Galicia de principios de los 60, de 12 hermanos (familia de mi madre) solo quedó uno alli, los 11 restantes tuvieron que emigrar.

En Andalucia (mi padre) emigraron 2 de 5 hermanos........
 
Atrás
Arriba