circular en grupo

K l i k

Curveando
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
11.434
Puntos
113
Ubicación
Euskadi
Hola,

Estoy haciendo salidas con un grupo de gente algunos domingos del mes y me está llamando la atención su forma de circular en grupo. Siempre acaban discutiendo, amablemente pero discutiendo sobre como lo hacen. Unas veces porque van muy rápidos y otras porque van muy lentos. Yo me limito a adaptarme a cualquier circunstancia, bien sea rápida o lenta, pero últimamente me empiezo a aburrir un poco de la marcha a la que se circula.

¿Cuales creeis que son los criterios de una buena marcha en grupo?

¿Quien debe ir el primero?
¿Quien debe ir el último?
¿Es bueno que se formen dos subgrupos y se junten en puntos determinados?

Yo por mi parte he constatado que ser el primero de un grupo conlleva una gran responsabilidad. Si el primero va un poco mas rápido de lo normal, el último irá que se sale por las curvas y tendrá la sensación que la marcha es "a toda hostia". Mientras que por el contrario, si es excesivamente lento, el grupo irá demasiado compactado y la sensación será exactamente la contraria, con frenadas inadecuadas y riesgo de caída por alcance.

No creo que el raro sea yo, ya que cuando me uno a grupos para viajes concretos, p.ej. pinguinos, creo que mi circulación no llama la atención, ni por mala ni por buena, me limito a cumplir la frase de "allá donde fueres haz lo que vieres"

Vsss
 
Siempre circular a tu ritmo... Si vas despacio, ya te esperarán.... Y si no te esperan no vayas con ese grupo....
 
Pues para ir todos juntos todo el trayecto mejor los más rápidos atrás.

Personalmente prefiero -creo que la mayoría- circular en subgrupos y reagruparnos cada x km en puntos previamente acordados.
Todos deberán conocer la ruta, por lo menos los que lideran cada subgrupo.
No se trata de ir forzado, ni por exceso -peligroso- ni por defecto -aburrido-.
 
pues depende de muchos factores,
si quereis ir todos juntos, lo logico es que abra camino el que mejor conozca el tramo, pero a ritmo de la moto/piloto mas lento, avisando de las anomalias de la carretera (G.civil, asflato sucio, etcc.) y con una coordinacion previa en los avisos por parte del que va detras a los demas, aunque esto se practicamente solo cuando hayais rodado ya muchas veces juntos por instinto,
de todas formas hay unas normas basicas para avisar de los peligros, (sacar la pierna, avisar con la mano, ruducir la velocidad se hay G. civil,) en fin lo de siempre
si por el contrario vais mas ligeros, en plan de curvas, unos mas rapidos y otros mas lentos, lo normal es ir en grupos, y si no te enclavas en ningun grupo a tu aire, pero el primer grupo que llegue a un cruce/desvio donde haya dudas se para a esperar al resto..hasta la llegado del ultimo, y se vuelvea reemprender la marcha hasta el siguiente punto de duda o donde hayais quedado (por ver si estan todos y porque nadie se pierda)
el ir en grupo ralentiza mucho la marcha, pero es uno de los placeres de montar en moto, rodar con tus compañeros todos juntos y compartir esa aficion de los que tienes alrededor, yo me quedo con esta ultima opcion, aunque si vas con motos RR es algo dificil de hacer...si llegan unas curvas, V,s
 
Depende de muchos factores, el número de motos, el nivel de cada uno, el conocimiento de las carreteras por donde se circule, si llevas o no a la parienta detrás... La verdad, es muy complicado establecer unas normas debido a la gran cantidad de factores que influyen.

Por regla general, antes de salir, se debe hablar y establecer cómo realizar el viaje o el paseo en función de esas variables. Si queremos ir juntos, iremos lentos; si queremos ir rápido, se quedará gente atrás. Al final siempre hay algún descontento. Es inevitable.

Lo mejor es elegir el grupo con el que vamos, a ser posible que motos y pilotos estén en el mismo nivel y, si no es posible, hacer lo que tú dices: adaptarte a las circunstancias lo mejor que puedas.

Mi experiencia personal me ha enseñado que algunas veces hay que aplicar el dicho: "más vale solo que mal acompañado"
 
muy buena esa, mas solño que mal acompañado, si salir en grupo te va a causar stress, pues a veces mejor solo, yo acabo de manejar 500km de un tiro a mas velocidad de la que gusta e iva con mi esposa, llegue al punto de llegada mas golpeado que jarro loco, cansadisimo. asi es que a veces mejor solo ;) ;)
 
Unas normas que he estado repasando con DDmotord esta mañana, y creo que son basicamente válidas...

El Cabeza de grupo o "Road Leader" no tiene que ser el organizador de la salida, sino aquel con la mayor sensibilidad para interpretar las necesidades del mismo y la habilidad conductiva y motriz de sus componentes.

SI EL ROAD LEADER DETECTA QUE EL GRUPO SE HA DISGREGADO, RALENTIZARÁ LA MARCHA HASTA COMPROBAR QUE TODOS LE SIGUEN. EN CRUCES COMPLICADOS, HAY QUE ASEGURARSE DE QUE EL QUE NOS SIGUE HA VISTO LA DIRECCIÓN QUE TOMAMOS ANTES DE DESAPARECER DE SU VISTA.  
 
Un motero experto será el último del grupo para en caso de avería tener la posibilidad de alcanzar al primero para avisar; luego vendrán los más lentos y las motos con dos pasajeros ya que cuanto mas lejos estén de la cabeza mas harán el efecto "goma".

ES IMPORTANTE ADAPTARSE A LA MARCHA DEL GRUPO, MANTENERSE AGRUPADOS EN LO POSIBLE Y NO IR DEMASIADO DESPACIO, CREANDO ESPACIOS INTERMEDIOS EN LOS QUE SE PUEDEN INTERCALAR OTROS VEHÍCULOS, DIFICULTANDO DE ESTA MANERA EL VER LA RUTA A SEGUIR EN LOS CRUCES, POR EJEMPLO.

TAMBIEN ES IMPORTANTE MANTENER UNA CIERTA DISTANCIA DE SEGURIDAD ENTRE NOSOTROS, PARA NO ATROPELLAR AL QUE NOS PRECEDE EN CASO DE DETENCIÓN APRESURADA.

El que va primero controla al de atrás y así sucesivamente. EN CASO DE QUE ALGUIEN SE DETENGA, TODOS LO HARÁN, POR LO CUAL SE IMPORTANTE NO PARAR A NO SER QUE SEA EN VERDAD NECESARIO Y SE INTENTARÁ AVISAR A LOS DEMAS DE ESA DETENCIÓN.

A SER POSIBLE, NO DEBE ALTERARSE EL ORDEN DEL GRUPO, Y EN NINGUN CASO SE SOBREPASARÁ AL ROAD LIDER.  
 
EN LOS TRAMOS RECTOS, EL ROAD LEADER CIRCULARÁ PRÓXIMO A LA BANDA CENTRAL, Y LOS DEMAS INTERCALADOS, DERECHA – IZQUIERDA, PARA DE ESTA FORMA TENER MAS VISION Y UN MAYOR PASILLO DE FRENADA A NUESTRA DISPOSICIÓN.

Se prefijara con antelación como se actuara en casos de atascos. No todos tienen la misma habilidad o el mismo ancho de manillar para pasar en medio de los coches!!  
 
En viajes de cierta duración se "prefijaran" pausas de comida y refrigerio ya que el viajar en grupo estresa sobremanera especialmente a los menos capacitados. EN LAS DETENCIONES, UNA VEZ QUE SE DECIDA REANUDAR LA MARCHA, NOS PREPARAREMOS LO ANTES POSIBLE, PARA EVITAR TENER A LOS COMPAÑEROS ESPERANDO CON LA MOTO ARRANCADA.
 
Repostar en la gasolinera siguiente al paso del kilómetro 200 (p.ej.) de la última que se repostó. Y TODOS SIN EXCEPCIÓN.  
 
Si el viaje es extremadamente largo (como el nuestro) hacer un itinerario aproximado, y hablar sobre la etapa del día.  
 
Respectaremos las normas de trafico en cada país, eso por supuesto incluye todas las limitaciones de velocidad en cada momento.  
 
MUY IMPORTANTE: MUCHA PACIENCIA! SER FLEXIBLE NO DISCUTIR DEJAR ALGO AL AZAR (si lo medimos todo será una coña) PREPARADOS PARA IMPREVISTOS Y ERRORES DE CUALQUIERA. Y NO OLVIDAR NUNCA QUE VIAJAR EN MOTO ES LO MÁS DIVERTIDO QUE SE HA INVENTADO PARA HACER VESTIDO.  
 
.....Y en pelotas ;D ;D la sensacion es fantastica, no es broma ;)
 
de acuerdo con todo lo dicho, menos con cipriano, ya que no lo he probado y a mi edad no quiero que me tachen de loco, osea que ya no lo probare,
pero no creo ue pudiendo viajar dos motos juntas, y hablo de un viaje largo, vaya cada moto por su lado,
dos motos son mas visibles, ante cualquier eventualidad se pueden echar la mano una a la otra, como un pinchazo, quearse sin gasolina, etc..no es lo mismo viajar dos coches juntos que tienen mas dificultad en seguirse que dos motos, que practicamente adelantan a los coches a la vez, V,s
 
A mi me gusta circular en grupo, si el grupo es compacto y todos los del grupo son mas o menos del mismo nivel o estilo de conducción. Yo discrepo de los que os gusta viajar sólos y si puedo, siempre intento viajar con gente. Para mi el ideal es el número ideal es 3 motos, y a partir de ese punto la compenetración debe ser grande, y si ésta no existe lo que debe hacerse mayor es la paciencia.

Para mi el mundo de la moto lo vivo en grupo. Tengo la suerte de que mi mujer también tiene la suya e intento vivir la moto en grupo. Cuando vamos mi mujer y yo, está claro quien marca la velocidad de marcha, y sin protestar. Unos maravillosos talkies consiguen mas efectividad que cualquier control cruise.

Me gusta la gente con la que voy, algunos son amigos desde hace años y lo paso muy bien, pero hay momentos en los que pondría 5ª, si! he dicho 5ª, y me tumbaría un rato, que ya tengo las ruedas cuadradas, y no es de coña!!!!!

vssss
 
Esto lo puse hace tiempo en un post.


Texto extraído y traducido de la web del moto club francés MoTolouse G.M.
“Les voyages dans groupe”
Viajando en grupo
.​



“La inmensa mayoría de nosotros alguna vez hemos tenido la oportunidad de viajar en un grupo de motos mas o menos numeroso y nos hemos dejado guiar alegremente sin más y sin saber que existen unas normas básicas para cuando se viaja en grupo.
Primeramente y antes que nada, se designará una moto guía que encabezará el grupo y generalmente será un conductor experimentado y/o conocedor de la ruta. Asimismo y de la misma manera también se designará otra moto que cerrará el grupo, y a poder ser que su conductor reúna las mismas condiciones que el conductor guía. Se informará a todos los demás integrantes del grupo quien asume el Rol de moto-guía y moto de cola, para que nadie adelante o se quede por detrás de estas respectivamente. Antes de salir todas las motos estarán totalmente repostadas de carburante y se averiguará cual es la motocicleta con menos autonomía, para calcular las paradas de repostaje en función a estas.A ser posible se dotará a todos los participantes de un Road-Book, croquis de la ruta o en su defecto se les indicará por donde discurrirá el itinerario, poniendo especial énfasis en los puntos conflictivos y los lugares donde se efectuarán las paradas.
Para marcar el ritmo del grupo, se colocarán a los conductores más noveles o las motos más lentas detrás de la moto guía, para que esta pueda acomodar el ritmo a estos.Cada conductor se hará responsable de vigilar al vehículo que le sigue, para así de esta manera, si ocurriese alguna anomalía, por medios acústicos o visuales avisar al que le precede para que así sucesivamente se pueda llegar a informar a la moto guía que se detenga.Otra de las cosas que deberá tener en cuenta la Moto-Guía, es precisamente de velar por la compactación del grupo, señalizando con mucha antelación todas las maniobras de cambios de dirección y demás, controlando no perder de vista a los otros componentes, evitando en todo lo posible situaciones de fragmentación tales como los semáforos en ámbar, ya que en la mayoría de las veces ocasiona que el resto del grupo haya de saltárselo en rojo creando situaciones de peligro. Casos similares pueden ocurrir con las zonas de Stop, Ceda el paso, pasos de peatones, intersecciones sin preferencia, etc. Al llegar a un cruce o intersección, la moto guía esperará a que la moto de cola de la confirmación de que el grupo está completo y se puede continuar.-Se saldrá sin prisas y ordenadamente, y en el caso probable de venir un vehículo con preferencia se le dejará pasar, y a ser posible también el resto del grupo que ya está circulando, y si éste fuera a mayor velocidad facilitarle la maniobra para ser adelantados.Otro caso ,el inverso a éste, es que nos encontremos con un vehículo que nos obstaculice por circular a una velocidad inferior. Se le adelantará ordenadamente respetando la señalización y una vez realizada la maniobra, se incrementará sensiblemente la velocidad con respecto al vehículo adelantado, para distanciarnos lentamente de éste con la intención de dejar hueco para que las siguientes motos del grupo vayan adelantándolo paulatinamente sin apegotarse entre ellas, ya que de esta manera es muy recomendable también que una vez una moto haya adelantado deje entre ella y el vehículo el espacio suficiente para que la siguiente pueda ocupar ese hueco y así sucesivamente.
Cuando la moto guía visualice a la moto de cola por delante del vehículo, podrá incrementar la velocidad.-También es recomendable que se circule respetando las distancias de seguridad, y alternadamente dentro del carril, con lo cual se aumentará dicha distancia de seguridad y el campo visual. Además, también es muy recomendable no perder la posición dentro del grupo en tanto y cuando las posibilidades lo permitan. Otra cosa también muy importante es la de señalizar los obstáculos que pueden provocar situaciones de peligro, tales como restos de neumático, manchas de aceite, socavones, grava suelta, animales muertos.........etc. La manera más sencilla para realizar esta operación es: si el obstáculo está a la izquierda, simplemente señalizarlo con la mano y si está en la derecha señalarlo con el pie del lado del mismo.La autopista es sin duda la vía más fácil para la circulación en grupo, ya que es la que por concepción permite rodar a un ritmo mas alegre sin mayores preocupaciones que las que comporta la conducción. A la hora de parar, siempre es más recomendable detenerse en las numerosas áreas de servicio y de descanso que dispone que obviamente detenerse en el arcén, y en las paradas de peaje, intentar por todos los medios utilizar la misma taquilla y detenerse a esperar al resto inmediatamente después de la barrera si el grupo por número lo permite, ya que nos evitaremos situaciones como la duda de si alguien se ha adelantado o retrasado respecto al grupo y poder tener un mayor control de este, evitando además maniobras peligrosas. Este método es algo más lento, pero muy efectivo.
La circulación nocturna, ya compleja de por sí ,la verdad es que no deja demasiado margen para florituras .Mas bien aquí las opciones son pocas a la hora de aplicarlas y son mucho mas complicadas siendo el único secreto el circular de un manera mas compacta y hacer repetidas paradas en puntos con buena visibilidad y sin crear situaciones de peligro para hacer el recuento de los componentes del grupo.A todo esto añadir que en situaciones de climatología adversa, se deberán extremar las precauciones.
 
Es un tema muy complicado, una cosa es la teoría y otra la practica. Tengo experiencia en llevar grupos grandes y es un lio de mucho cuidado. Hace dos sabados nos juntamos unas 50 motos en la KDD que tenemos todos los meses en GALIcia ;) y es muy dificil.

Si paras malo si tiras tambien malo, lo mejor en esos casos es llevar policia acompañando.

Otra cosa es un grupo de una doce de colegas, en ese caso creo que lo mejor es lo que dice Mporto, varios grupos segun ritmos y luego vartios puntos para juntarse. ;)

A mi me gustan las os formas, en grupo y en solitario. Las dos tienen su encanto ;)
 
Yo como mucho he viajado con 2 motos más, y coincidiendo de vuelta de Jerez o Cheste ;). Lo normal es ir cada rato guiando uno; y si ves que van muy rápidos y no puedes relevar por estar inseguro, lo mejor es esperar a alguien que vaya más o menos a tu ritmo.
Alguna vez me han llevado con la lengua fuera, y no he disfrutado nada :P ;D.
Creo que lo mejor es reagruparse cada cierto nº de kilómetros si el grupo ya se conoce.


vvvvvvvvvvvvvvvssssssssssssssssss
 
Se ha citado una regla de oro en la marcha en grupo: cada uno controla al que le sigue, se asegura de que en las desivaciones ha visto por donde va, reduce la marcha si el que le sigue la reduce, etc. Así la velocida del grupo se autoregula sola. No hay que preocuparse de coger al que va delante, con la lengua fuera, sino que el de delante debe regular su marcha por la del que le sigue, y asi hasta la cola del grupo. En cuanto se coge el truco se va de maravilla y, el que no sepa hacerlo, desgraciadamente, no puede ir en grupo o será un incordio. Así hemos viajado 14 motos durante cuatro dias e iremos 10 motos a Francia esta primavera cinco días seguidos. El grupo ya esta cohesionado y sabe hacerlo a la perfección.

La posición en el grupo tambien es importante. El lugar más cómodo es el segundo, detrás del lider. Ahi debe ir el menos experto, aunque conviene que se puedan turnar todos en ese lugar, es el más descansado en viajes largos. Los puestos mas difíciles son los de atrá, pues vas continuamente haciendo la goma. Para un inexperto es una angustia total.

No soy partidario de formar grupos y encontrarse en lugares determinados, se pierde el encanto de viajar en grupo, todos juntos. Reconozco que soy muy gregario y eso me gusta.

Pero considero indispensable que en determinados momento, un tramo especial, por ejemplo, un puerto de montaña, o cuado faltan xx km para el lugar de la comida, se "organice" una desbandada y se rompan hostilidades, y que cada cual vaya a su ritmo unos km. Asi se rompe la monotonia y todos contentos.
 
Bajo mi punto de vista, (pertenezo a un motoclub de mas de 40 miembros) (que raro queda lo de "miembro"), solo hay una regla valida, que todo el mundo sepa exactamente cual va a ser el recorrido y los lugares de parada. Despues todas las demas reglas no se cumplen y basta que uno no la lleve a cabo para que no funcione nada. Eso si, vayas en el orden que vayas, siempre controlando al que va detras tuya por si se rompe excesivamente el grupo, que no ha de ser un gran problema si se cumple la primera norma, todo el mundo sabrá el recorrido y los lugares de parada.
 
de acuerdo con todo lo dicho, menos con cipriano, ya que no lo he probado y a mi edad no quiero que me tachen de loco, osea que ya no lo probare,
No hay edad para disfrutar y a cualquiera de nosotros, por el simple hecho de circular y/o amar la moto, ya nos tachan de locos.
La experiencia fue puntual y sin espectadores que pudieran criticarme e insisto, al menos una vez hay que intentarlo ;)
En cuanto a viajar en grupo sinceramente pienso que hay oportunidades y ocasiones para todo, a mi me gusta viajar solo o con alguna moto mas siempre y cuando circulemos conjuntados en ritmo y velocidad, sobre todo cuando hay un itinerario y horario para cumplir, pero tambien me gusta viajar en grupo disfrutando de la diferencia de viajar con mas gente y asumiendo, por ello mismo, las limitaciones que un orden, respeto y precaucion exigen.
Asi que me apunto a las dos posibilidades intentando ser coherente en cada ocasion.
Insisto, en pelotas es geniaaaal! ;D ;D ;D ;D
 
Jose_LF dijo:
Pero considero indispensable que en determinados momento, un tramo especial, por ejemplo, un puerto de montaña, o cuado faltan xx km para el lugar de la comida, se "organice" una desbandada y se rompan hostilidades, y que cada cual vaya a su ritmo unos km. Asi se rompe la  monotonia y todos contentos.


Aparte de lo citado arriba que me parece una verdad como un día fiesta, yo simplemente propondría que cada salida fuese organizada por un miembro. En ese caso él dirije y él marca el ritmo.

Si es novato pues coje experiencia, si le gusta ir lijerito pues toca, si es lento pues lento vamos, si hay un desorganizado pues ¡¡¡sorpresa!!!, si hay un superorganizado pues sabremos hasta el menú, etc. etc. etc.
 
A mi sólo me gusta el grupo cuando estan las motos bien aparcadas delante de restaurant y el cachondeo que se arma durante la comida, por lo demás prefiero viajar a mi aire, mi moto es mi fiel compañera, bueno si la chavala esta bien, tampoco me importa llevarla de paquete.

Saludos para todos
 
A mi me gusta mas, rodar en solitario. Pero en grupos, depende de que grupos. Si sales en un grupo conocido que se adapte a tu ritmo bien. Pero mucha gente y al ritmo del mas torpe a mi me desespera :-/ :-/
 
Atrás
Arriba