Cobertura sanitaria minima de un seguro de moto

rafagmartin

Allá vamos
Registrado
28 Jun 2018
Mensajes
519
Puntos
63
Ubicación
Getxo
Ultimamente me ha tocado tener que fijarme en la letra pequeña de un seguro que tenia contratado para otro tema y, ya de paso, he revisado la letra pequeña de mis otros seguros incluido el de la moto.

Tengo el seguro con Mapfre y me he quedado bastante preocupado con el límite de 6500€ en la cobertura de asistencia sanitaria, no se lo que esto realmente implica, pero le he pedido a mi corredor que me de presupuesto para subir ese límite y me ha contestado literalmente, que en Mapfre no se puede ampliar esta cobertura, dice que en las motos es mucho más baja que en los autos precisamente por el riesgo adicional de la moto, solo se puede completar con un seguro individual de accidentes (que al marcar uso de motocicletas encarece en relación a uno normal).

En fin, no se si este es vuestro caso, pero por lo que he podido entender de accidentes de compañeros esta sería una de las cosas importantes de un seguro. Podríais compartir los límites que teneis contratados y si teneis información adicional sobre la importancia de este límite? Muchas gracias
 
En mi caso, con AXA y seguro a todo riesgo con franquicia:

Gastos de curación del conductor accidentado: 3000 €

En centro sanitario concertado (el que diga AXA, supongo): 3.000.000 €

Saludos de Asieroto el de la moto.

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
Pues efectivamente, el seguro de mapfre es una porquería y además no permite ampliar cobertura de daños del piloto. Entre otras cosas por eso me fui de con ellos.

Hay otros seguros que dan mucha más cobertura.

Luego esta la moto que te venderan de que depende de tu comunidad autonoma y del convenio de compensacion de su servicio de salud con los seguros, solo pagarás de tu bolsillo hasta X cantidad (suele rondar los 15.000 euros y se revisa periodicamente). Pero eso es una aventura... busca otro seguro.

Vs
 
A la hora de contratar una póliza antes hay que valorar muchas cosas más, no solo el precio final.
Muchas compañías "revientan" los precios precisamente rebajando la cobertura sanitaria porque hay quien ni se lo lee o si lo lee, no le da importancia.
 
Con los seguros y la letra pequeña hemos topado!

Donde? Qué cubre? En qué paises y en qué circunstancias?

En España estamos (mal) acostumbrados a que la asistencia sanitaria es "gratuita"!

Y fuera, 6.500€ dan para muy poco! :sneaky:

Saludos
 
Como ejemplo, ahí tenemos los últimos casos recientes en Tailandia de españoles con problemas de cobertura sanitaria.
Y luego tiene que venir "papá estado" a solucionar los problemas no planteados antes de un viaje de placer.
Unos somos tremendistas y otros son "happy"
 
Me ha quedado claro que con la cobertura de Mapfre no es suficiente, ahora la cuestión es cómo resolverlo. Por eso os preguntaba si podéis mirar vuestro seguro y así tener una referencia para donde tirar.

Gracias de nuevo
 
Una pregunta
Cuando decís que es insuficiente , hablamos de fuera de España?
 
Buena pregunta Alex, porque el matiz es importante. Yo preguntaba por las dos, porque tampoco tengo claro si en España la seguridad social te puede llegar a reclamar algo. En el extranjero parece que hay dos escenarios claros, dentro y fuera de Europa. A ver si alguien que sepa nos ilustra.

Con la importancia que tiene en caso de accidente es increíble lo poco enterados que estamos en general, por lo menos ese es mi caso.
 
En el supuesto de hacer un viaje fuera de España hay que tener claro que hay que contratar un seguro específico de asistencia sanitaria. Cuanto mayor sea la cobertura mejor.
En mi caso, la cobertura sanitaria que contrato es de 5 millones y el importe son 50 € por un periodo de treinta días.
No se puede escatimar en estos asuntos, pero claro, eso requiere tiempo e información previa.
 
En el supuesto de hacer un viaje fuera de España hay que tener claro que hay que contratar un seguro específico de asistencia sanitaria. Cuanto mayor sea la cobertura mejor.
En mi caso, la cobertura sanitaria que contrato es de 5 millones y el importe son 50 € por un periodo de treinta días.
No se puede escatimar en estos asuntos, pero claro, eso requiere tiempo e información previa.
Te importa compartir con quién haces el seguro? Gracias
 
A la hora de contratar una póliza antes hay que valorar muchas cosas más, no solo el precio final.
Muchas compañías "revientan" los precios precisamente rebajando la cobertura sanitaria porque hay quien ni se lo lee o si lo lee, no le da importancia.
Totalmente de acuerdo, cuando he renovado este año, me lo ha comentado la operadora y alucina NO ESTABA INCLUIDA, me quede atónito, y me dicen que si me ocurre algo en la SS te lo cobran, no lo sabia. Me parece increíble que se pueda contratar un seguro que no me cubra y mas aún que no supiera yo este asunto. Por suerte ya solucionado
 
No fiarse mucho de la asistencia en Europa con la tarjeta sanitaria europea. Cada país europeo es distinto (por ejemplo Alemania no tiene centros de salud con los conocemos nosotros) , y en lo único que coinciden es que en la mayoría te cobran, te dan factura y lo reclamas a la vuelta a la SSocial.
 
Yo no estoy tan seguro que te lo cobren en la SS
No he visto ningún caso de ningún conocido que le cobren por un accidente de ningún tipo
Lo que si hacen es endosárselo a la aseguradora si el accidente es de circulación.
 
SI, sin ninguna duda, te van a reclamar el coste, tanto dentro de España como en la UE, como fuera de la UE, la aseguradura llega hasta donde llega y luego LO PAGAS TU.

Otro tema es que, en España, hay un convenio aseguradoras-sistema de salud por comunidades donde se acuerda el máximo que paga el accidentado, lo page quien lo page. Ese convenio salen en el BOE y puedes ver como queda cada año.

Por ejemplo si tienes cobertura de daños personales de 3.000 euros, q te da para la ambulancia y 3-4 noches de hospital, y al final tu ingreso y tratamiento sale por 50.000 euros, pagarás la diferencia hasta el maximo que fije el convenio dependiendo de en que parte de España te atendieron.

No se ahora pero hace unos años ese tope rondaba unos 15.000-30.000 euros.

El convenio, que se renueva y actualiza periodicamente, lo puedes buscar online si tienes interés. Tambien en comparadores online puedes comparar de una tacada precios y coberturas como la que estamos hablando

Vs
 
Yo no estoy tan seguro que te lo cobren en la SS
No he visto ningún caso de ningún conocido que le cobren por un accidente de ningún tipo
Lo que si hacen es endosárselo a la aseguradora si el accidente es de circulación.
En mi caso así ocurrió cuando sufrí el accidente, en el hospital que me trataron me pidieron x datos míos y del contrario y del seguro.
 
Yo tengo contratado el seguro del coche y de la moto con la misma compañía. Pago más del doble del de la moto que del coche, en la moto tengo contratado robo e incendio que en el coche no, pero el seguro del coche cubre al conductor los gastos médicos al 100% durante 2 años el de la moto solo cubre 3000€

Con lo leído aquí voy a mirar un seguro de accidentes a parte y que cubra los de trafico. Y desde luego la próxima renovación del seguro de la moto, lo acabo de renovar, busco el más barato y a contratar coberturas a parte.
 
Pues justo estoy buscando seguro para la moto nueva y, efectivamente, la cobertura es absolutamente penosa. Entiendo que la gente no lee la letra pequeña y no ha visto la drástica reducción que están haciendo todas las compañías.

La gran mayoría de las grandes aseguradoras están bajando la cobertura a 1500€. En algunos casos lo suben, pero con atención en sus centros concertados. Evidentemente, si tengo un accidente de hospital, dudo mucho que esté para mirar cuál de sus centros pilla más cerca para que el amable conductor de ambulancia me lleve.

He contemplado también la posibilidad de contratar un seguro de accidentes paralelo, como el IATI, que cuesta unos 200€ anuales y cubre 50.000€ en Europa y 300.000 en el resto del mundo, porque las únicas compañías que me permiten aumentar la cobertura lo hacen a costa de multiplicar el precio del seguro. Y no hablo de 100 o 200€, hablo de seguros que pasan de 400€ a 5000€. Vamos, que no lo quieren hacer y te dan una cifra para que no lo hagas.

Sinceramente, esto me parece una situación de desamparo brutal. Que tengas un accidente sin culpable y que la Seguridad Social pueda pasarte una factura de 30000€...
 
Hola
El año pasado mi pareja se fue al suelo al bajar de la moto y se rompió el húmero
Estábamos en Asturias y la llevamos al hospital de Arriondas cerca de Cangas de Onis
La atendieron y nos dijeron que la operación en su comunidad (Cataluña)
Y que el traslado por cuenta de la aseguradora
El traslado lo hicimos por el RACC
La operación , la estancia en el hospital y toda la recuperación, en el hospital de Mataró en Cataluña
Siempre se referían al siniestro como un TRÁFICO
La compañía de seguros es Caser y hasta el momento, nadie nos a reclamado nada.
Todo ese proceso era muy superior a importe que pone la póliza
Aunque no dude de lo que comenta el compañero Farmala, quiero decir que la sanidad pública es gratuita e universal
Ese es mi caso al menos
Saludos
 
Hola
El año pasado mi pareja se fue al suelo al bajar de la moto y se rompió el húmero
Estábamos en Asturias y la llevamos al hospital de Arriondas cerca de Cangas de Onis
La atendieron y nos dijeron que la operación en su comunidad (Cataluña)
Y que el traslado por cuenta de la aseguradora
El traslado lo hicimos por el RACC
La operación , la estancia en el hospital y toda la recuperación, en el hospital de Mataró en Cataluña
Siempre se referían al siniestro como un TRÁFICO
La compañía de seguros es Caser y hasta el momento, nadie nos a reclamado nada.
Todo ese proceso era muy superior a importe que pone la póliza
Aunque no dude de lo que comenta el compañero Farmala, quiero decir que la sanidad pública es gratuita e universal
Ese es mi caso al menos
Saludos
Buenos días

Perdona pero quien sufrió el accidente fue tu pareja y es un ocupante un terceros esta completamente cubierta.
Quienes quedamos en ""Desamparo"" somos el conductor en caso de tener la culpa o de otra forma que no halla un culpable.
 
Efectivamente, Abrando tiene razón.

Con la excepción de que algunas compañías ya ni eso... Están empezando a excluir a familiares directos, y ya no los consideran "terceros".
 
Pues visto lo visto , acabo de hacer un seguro de accidentes
Fallecimiento Invalidez y cobertura sanitaria ilimitada ,97€ anual
Asi , un poco más tranquilo, que me habéis acojonado :rolleyes:
 
Pues visto lo visto , acabo de hacer un seguro de accidentes
Fallecimiento Invalidez y cobertura sanitaria ilimitada
Asi , un poco más tranquilo, que me habéis acojonado :rolleyes:
Te importaría decir la compañía ? Juraría que habías puesto el presupuesto ,lo has quitado?
Un saludo✌️
 
Última edición:
Como ejemplo, ahí tenemos los últimos casos recientes en Tailandia de españoles con problemas de cobertura sanitaria.
Y luego tiene que venir "papá estado" a solucionar los problemas no planteados antes de un viaje de placer.
Unos somos tremendistas y otros son "happy"

Es que hay que ser...."inocentón" para irse a un país así...y no contratar un seguro para casos de esa manera. Además, por "cuatro perras".

Cuando mi jefe ha viajado a China por temas laborales, SIEMPRE le he contratado un seguro que, por una cuota pequeña (para el coste total del viaje, gastar 60-70 euros más no es nada (en este caso son viajes de 1 semana)) te asegura una cobertura para asistencia médica y sanitaria de hasta 1M de euros, e ilimitada para repatriación o transporte sanitario y un máximo de 2 acompañantes.

Yo lo tengo claro: si me voy a un pais lejano.....me contrato un seguro de asistencia sanitaria temporal para el tiempo que dure el viaje.
 
Pues visto lo visto , acabo de hacer un seguro de accidentes
Fallecimiento Invalidez y cobertura sanitaria ilimitada ,97€ anual
Asi , un poco más tranquilo, que me habéis acojonado :rolleyes:

Si es con Caser, es ilimitada pero en centros concertados. Ojo con eso, que te tendrían que trasladar a uno de sus hospitales. En uno de la seguridad social, estarías con los 1500 euros
 
Si es con Caser, es ilimitada pero en centros concertados. Ojo con eso, que te tendrían que trasladar a uno de sus hospitales. En uno de la seguridad social, estarías con los 1500 euros
Además, con ese seguro la cobertura es solo en caso de accidente de circulación con el vehículo asegurado.
El seguro que yo he citado en el post 17 es con cobertura sanitaria de cualquier índole y en cualquier circunstancia y eso repercute en el precio final de la póliza como se puede ver.
 
Última edición:
Era una propuesta que me habían mandado.Nada formalizado
Aqui la tienes

6000€ ya es un cifra para cubrir al menos una entrada por urgencias. De todas formas, ya he visto que aquí no hay nada que hacer. Ya no queda ni una sola compañía que tenga cobertura ilimitada. Al menos de las 300 que he mirado.

Así que, si no hay solución, pues tampoco sirve de mucho comerse la cabeza.
 
Además, con ese seguro la cobertura es solo en caso de accidente de circulación con el vehículo asegurado.
El seguro que yo he citado en el post 17 es con cobertura sanitaria de cualquier índole y en cualquier circunstancia y eso repercute en el precio final de la póliza como se puede ver.


En realidad no está sujeta a ningún vehículo, da a accidente de circulación
Saludos
 
En realidad no está sujeta a ningún vehículo, da a accidente de circulación
Saludos
Si te lees el condicionado de la póliza (que te lo enviarían una vez contratado el seguro) verás que ahí sí se especifica "accidentes de circulación con el vehículo asegurado"
 
Última edición:
Yo no estoy tan seguro que te lo cobren en la SS
No he visto ningún caso de ningún conocido que le cobren por un accidente de ningún tipo
Lo que si hacen es endosárselo a la aseguradora si el accidente es de circulación.
Pues yo soy un caso.

Accidente de mi hijo (menor de edad) en coche que conducía su madre.

Culpable otro coche que se saltó un Stop.

Radiografía en Hospital a mi hijo ( y alguna prueba). Todo en España

Afortunadamente, no tuvo nada.

Mi Ex mujer, cuando el Hospital pidió datos del Seguro Contrario (culpable), NO los dió (tres cartas certificadas, con acuse de recibo, a su domicilio. Recogió las tres).

Yo no sabía nada y me enteré por un embargo de Hacienda (mis hijos estaban asociados a mi tarjeta de la Seguridad Social).

Reclamé a Hacienda y aún estoy esperando por la respuesta.

Total unos 600 € (que tuve que pagar). No quiero imaginarme si tiene que entrar en quirófano.

Un saludo

Enviado desde mi 2209116AG mediante Tapatalk
 
Si te lees el condicionado de la póliza (que te lo enviarían una vez contratado el seguro) verás que ahí si se especifica "accidentes de circulación con el vehículo asegurado"

Pues no estoy tan seguro de lo que dices
Yo no he dado ningún número de matrícula ni modelo de moto
De todas formas acabo de mandar un mail al corredor de seguros para que me lo confirmen
 
Pues no estoy tan seguro de lo que dices
Yo no he dado ningún número de matrícula ni modelo de moto
De todas formas acabo de mandar un mail al corredor de seguros para que me lo confirmen
Bueno, no sé a qué tipo de seguro te estás refiriendo tú.
Yo en este caso concreto me estoy refiriendo al seguro de accidentes incluido en la póliza del seguro del vehículo.
(En el post 17 hablo de un seguro de asistencia sanitaria en viaje)
Screenshot_20241024_120331_Dropbox.jpg
 
No
Es un seguro de accidentes independiente del del vehículo
El vehículo no lo tengo asegurado con Caser
 
Alguno tiene experiencias con una mutua de salud, por ejemplo IMQ?
Vamos, como alternativa al tema sanitario de la aseguradora del vehículo.

Igual se puede tirar de la del vehículo y una vez se vaya a superar el máximo, cambiarte a la atención de la mutua de salud
O directamente pasar de la de la moto y acogerte a la mutua.
Me suena qe antes no estaba incluido el tema tráfico, pero no sé ahora
 
Última edición:
El problema no es tanto la cobertura de asistencia sanitaria (que también lo es ) como la cobertura de invalidez.
30.000 ó 60.000 € si sufres una invalidez (para toda tu vida) es una miseria, si es parcial peor, porque irá sobre un % de dicha cantidad. Haceros un buen seguro de Accidentes con capitales adecuados a vuestro nivel de necesidades, y la repatriacion ya está (debiera estar) cubierta en la póliza de la moto.
Salu2
 
El problema de la letra pequeña es ese, yo quería un buen seguro y pensaba que con Mapfre estaba bien cubierto, no se trata de una aseguradora que te de desconfianza, todo lo contrario, y resulta que para lo más importante, que no es la máquina si no la persona, es para lo que estamos más desprotegidos. A mí me resulta desconcertante, no se a que compañía ir, pero si se que con el seguro que tengo estoy desprotegido.
 
Por lo que veo al final todos llegamos a la misma conclusión:

- seguro de moto por un lado

- seguro sanitario por otro

- Servicio de asistencia en carretera

En mi caso el seguro de accidentes lo voy a contratar con Caser, como comenta algún compañero tiene cobertura ilimitada en centros concertados, ojo máximo durante un año, y coincido en que como es una póliza aparte no está vinculada a ningún vehículo concreto

Al final la subida tan desproporcionada de los seguros me ha obligado a buscar mejores soluciones y más baratas en conjunto.
 
Atrás
Arriba