Cobertura sanitaria minima de un seguro de moto

Yo para Europa tengo la asistencia del RACC y por la gente que ha tenido problemas de salud incluso en Asia no han tenido ningún problema y además les han repatriado..
 
Buenos días

Perdonar, pero lo importante...

¿Qué hacemos? ¿Cómo quedamos cubiertos?

He preguntado a la correduría y a un seguro... y respuestas ambiguas, no saben, no contestan, me ofrecen un seguro medico...
Esa era la motivacion de este hilo, yo el día que me di cuenta no me lo podía creer, pensaba que con un seguro de una compañia de "las buenas" estabamos cubiertos, y resulta que no. Todavia no lo he resuelto pero se que lo tengo que hacer cuanto antes, casi seguro que tendré que contratar un seguro adicional de accidentes.

Desgraciadamente estas cuestiones se suelen aprender cuando ya es tarde, y tenemos la certeza, Eibon nos lo ha comentado varias veces, que un accidente puede tener costes importantes al asegurado en función de las circunstancias. En fin, no mireis para otro lado, no nos interesa.

Un saludo
 
Buenos días

Perdonar, pero lo importante...

¿Qué hacemos? ¿Cómo quedamos cubiertos?

He preguntado a la correduría y a un seguro... y respuestas ambiguas, no saben, no contestan, me ofrecen un seguro medico...
Pues un poco lo que estamos comentando:

Dentro de España:

1. Contratar la poliza de seguro ordinario de circulación con una compañia que tenga una cobertura ilimitada o muy elevada. A veces lo ofrecen como un plus pagando la diferencias pero otras compañias no dan ni la opción y tienen valores tan bajos como de 6000 euros.

2. Hacerse un seguro complementario que cubra estos daños.

Fuera de España:

-Seguro específico de viaje. Están muy bien por ejemplo el de iati y llevar siempre la tarjeta sanitaria europea también.

Vs
 
Pues un poco lo que estamos comentando:

Dentro de España:

1. Contratar la poliza de seguro ordinario de circulación con una compañia que tenga una cobertura ilimitada o muy elevada. A veces lo ofrecen como un plus pagando la diferencias pero otras compañias no dan ni la opción y tienen valores tan bajos como de 6000 euros.

2. Hacerse un seguro complementario que cubra estos daños.

Fuera de España:

-Seguro específico de viaje. Están muy bien por ejemplo el de iati y llevar siempre la tarjeta sanitaria europea también.

Vs
Cuidado con esos seguroa de viaje. Muchos no cubren accidentes de circulacion de moto si esta es de gran cilindrada

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Cuidado con esos seguroa de viaje. Muchos no cubren accidentes de circulacion de moto si esta es de gran cilindrada

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
Es verdad. Hay que mirar muy bien la letra pequeña de todos.

El plan mochilero de iati, hoy por hoy si que lo hace.

Vs
 
yo tuve accidente moto en octubre aqui en Madrid
8 dias hospitalizado y una operacion.
0 euros me hab reclamado.
Siendo yo culpable
 
¿Estuviste en un centro de la Seguridad Social o en uno privado?
La cobertura de los seguros con la SS es ilimitada, así que es lógico que no te haya cobrado a ti nada.
 
Por eso lo pregunto.
Si te llevan a uno público, lo normal es que el seguro tenga convenio y la cobertura sea ilimitada.
 
por tanto sino sales de españa con la moto subir la cantidad es un poco absurdo y si sales por mucho que subas necesitas un seguro aparte.

Que me corrija alguien si estoy diciendo alguna tonteria
 
por tanto sino sales de españa con la moto subir la cantidad es un poco absurdo y si sales por mucho que subas necesitas un seguro aparte.

Que me corrija alguien si estoy diciendo alguna tonteria
No estas diciendo ninguna tonteria, parece que debería ser como dices, que en cualquier caso la asiatencia de la seguridad social debería funcionar así, pero no es así como funciona.

La seguridad social SI te puede cobrar por su asistencia y NO, subir la cantidad no es absurdo para rodar en España, es lo mas recomendable y SI hay seguros que dan cobertura ilimitada y otros, especialmente para el seguro de motos, han dejado de hacerlo en los ultimos años, con unas cuantias de cobertura muy bajas.

Vs
 
Por eso lo pregunto.
Si te llevan a uno público, lo normal es que el seguro tenga convenio y la cobertura sea ilimitada.

Este hilo es el más confuso que he visto en el foro en años :ROFLMAO: :ROFLMAO:

En la página anterior me comenta @Farmala que si la culpa es tuya (si te caes solo por ejemplo) el seguro te cubre hasta la cobertura que tengas (en mi caso 5K, muy poco) y que el resto lo pagamos nosotros.

Y ahora leo y que si convenio y que la cobertura es ilimitada. Ojo, que esto para mí sería lo más sensato.

Seguiremos informándonos....
 
Creo que es la ultima vez que escribo en este hilo porque veo que soy incapaz de transmitir la realidad de este asunto.

El que tenga dudas y por algún motivo, que no llego a entender, no se crea la informacion de primera mano que nos ha dado Eibon que se dedicaba precisamente a efectuar estos cobros para la S.S, lo puede consultar en el diario oficial de su comunidad autonoma.

No hay ninguna duda de como funciona el sistema en España, y cualquiera con un poco de interés lo puede comprobar por si mismo.

Vs
 
Mi seguro tiene cobertura ilimitada en centros concertados y, creo, 6000€ (ó 12000€) en no concertados.
Un terceros creo que normal de Eurolloyds.
 
Pues yo después de leer todo el hilo e informarme en compañías de seguros, expongo aquí un breve resumen, a ver si ayuda. Siempre voy a hablar en el caso de los daños propios del conductor responsable del accidente, ya que si el culpable es otro estaríamos cubiertos por su póliza. Habría 3 posibilidades:

Caso 1: Atención en un centro médico de la Seguridad Social (centro concertado)
Depende de lo que ponga nuestra póliza de seguros en el concepto "daños propios del conductor" o similar. En muchos casos la cobertura es ilimitada, y si hay algún tipo de limitación se debe de indicar expresamente. En la póliza no se habla de Seguridad Social, si no de "centros concertados", que serán todos los de la Seguridad Social (y eventualmente algunos privados).

Caso 2: Atención en un centro médico privado (no concertado)
Lo que especifique nuestra póliza en concepto de "asistencia sanitaria reembolsable", que normalmente suele andar por 6.000 €. Como el centro médico no es concertado tendremos que pagar la factura, y luego reclamar el dinero a nuestra aseguradora hasta ese máximo estipulado en la póliza.

Caso 3: Asistencia en el extranjero
Todos los centros médicos en el extranjero son "no concertados", aunque sean públicos. Aquí ya nos podemos encontrar de todo, porque en cada país funcionan diferente. Pero lo normal es que tengamos que pagar la atención médica y luego reclamarle a nuestro seguro (como en el caso 2). Mejor tener un seguro de accidentes en el extranjero. Además siempre que vayamos a viajar por Europa deberíamos de llevar la tarjeta sanitaria europea, que es gratuita.

Pongo capturas de una póliza, concretamente de AXA:

- Captura de un apartado de las condiciones generales del seguro
1750935950791.png

- Captura de un apartado de las condiciones particulares del seguro
1750936059712.png

En el caso de esta póliza (la mía) la asistencia sanitaria en centros concertados es ilimitada, y en centros privados no concertados o en el extranjero hasta 6.000 €.

Un saludo
 
Gutibronx, gracias por el resumen.

Farmala, te explicas muy bien, igual que Eibon que lo ha dejado clarísimo.

A los que seguís pensando que la atencion en la SS es ilimitada y gratuita.... leeros bien este hilo porque no es así. Cuando mas o menos parece estar claro, siempre viene alguien que dice: "pues yo tuve un accicente... y no paqué nada..." claro, porque tu compañia de seguros tendrá concertado con la SS gastos ilimitados y ellos se hacen cargo, si no, como es mi caso con MAPFRE (y eso que Mapfre parecia de las buenas...) te encuentras con que los gastos de atencion sanitaria al conductor estan limitados a 6500€, incluido los centros de la SS, así que fíjate si merece la pena plantearte el cambio de seguro o contratar uno adicional.

Un saludo y revisad vuestras polizas por si acaso, la informacion está en : condiciones particulares, cobertura de asistencia sanitaria.
 
Última edición:
Yo solo digo que tuve el accidente, vino el samur, me atendieron , y ni me preguntaron porque seguro tenía...
 
Atrás
Arriba