Cobertura sanitaria por accidentes en seguro clasicas

MAGNOLIO

Allá vamos
Registrado
19 Nov 2008
Mensajes
523
Puntos
18
Ubicación
TOLEDO
Hola a todos.

La póliza del seguro de mi R80 ST está a punto de vencer. La tengo con Seguros Helvetia a través de un corredor de Jerez que muchos conoceréis. Son 90 €/año con asistencia en viaje. Me he interesado por la cobertura de asistencia sanitaria en caso de accidente con la moto y el corredor me dice que en ese caso la asistencia médica u hospitalaria quedaría cubierta por la Seguridad Social al no estar ésta incluida en la cobertura del seguro y ser yo trabajador por cuenta ajena. Lógicamente no cabría indemnización alguna.

Mi pregunta es si esto es realmente así, o en caso de accidente me vería obligado a pagar la asistencia sanitaria de la que fuera objeto ( toco madera).

Un saludo
 
Yo tb tengo el seguro de clásica en Helvetia con asistencia en viaje. Si eres "afiliado" a la S.S. y cotizas como tal, ya estás cubierto sea la causa que fuere. Otra cosa es si no estás afilaido a la S.S., en cuyo caso te tocaría pagar los gastos de asistencia. Así lo entiendo, pero si alguien está mejor informado, pues que se manifieste.
 
Yo también lo tengo en Helvetia y me acaban de mandar un correo en el que me dicen que me rescinden el contrato.Por lo visto no les soy rentable porque llamo una vez al año la grua.
El andar todo el año con una moto vieja es lo que tiene,que a veces te deja tirado.Aunque pensando,dos de las veces ha sido por pinchazo..
El caso es que me echan por dar un parte de asistencia de viaje al año........
Increible estos de Helvetia.......
 
yo tuve un siniestro con una Vespa clasica y Helvetia aunque les costó respondieron bastante bien..lo de la grúa muy sobrao
 
Justo ayer estuve consultando seguro para clasicas, y en AMV salia el seguro basico "pelao", por unos 48 euros, con asistencia en carretera 40 euros mas y la cobertura de accidente para el conductor otros 20 euros mas.
 
Yo h tenido dos gruas en 5 años y me siguen queriendo, aunque me imagino que menos

Un saludo

Yo también lo tengo en Helvetia y me acaban de mandar un correo en el que me dicen que me rescinden el contrato.Por lo visto no les soy rentable porque llamo una vez al año la grua.
El andar todo el año con una moto vieja es lo que tiene,que a veces te deja tirado.Aunque pensando,dos de las veces ha sido por pinchazo..
El caso es que me echan por dar un parte de asistencia de viaje al año........
Increible estos de Helvetia.......
 
buenas tardes.
el asunto que ocupa este hilo no es baladi,al tanto con el porque podéis tener muchos problemas,AMV,Helvetia y demás compañías de bajo presupuesto no incluyen el seguro medico en sus pólizas si no lo contratas expresamente y es un verdadero dolor de cabeza si te accidentas y te han de hospitalizar,habéis de tener en cuenta que la seguridad social no cubre los accidentes de trafico,ME EXPLICO,si tu te accidentas,te llevan al hospital y te atienden como es normal,en España gracias a Dios es así,pero al tanto a la hora de irte si no tienes contratado el seguro medico en tu moto coche camión o lo que sea,no lo paga la seguridad social y eres tu el que tienes que pagarlo,os aseguro que lo cobran en forma de embargos,retenciones en la renta,nominas o como sea,pero lo cobran,se han dado casos de personas que se han accidentado delante de un hospital privado,sin peligro de muerte claro esta,una pierna rota un brazo...lo primero que preguntan es,tiene la poliza de su seguro a mano ? la miran y llaman a la compañia,que no estas cubierto,ambulancia de la ss y para el hospital publico mas cercano.....os lo digo por experiencia propia,que suerte tuve que me di el porrazo del trabajo a casa y me lo cubrio todo la Asepeyo,porque me llamaban al principio,mañana tarde y noche,hasta que no lo arreglamos como un accidente en ''itinere''
 
Última edición:
buenas tardes.
el asunto que ocupa este hilo no es baladi,al tanto con el porque podéis tener muchos problemas,AMV,Helvetia y demás compañías de bajo presupuesto no incluyen el seguro medico en sus pólizas si no lo contratas expresamente y es un verdadero dolor de cabeza si te accidentas y te han de hospitalizar,habéis de tener en cuenta que la seguridad social no cubre los accidentes de trafico,ME EXPLICO,si tu te accidentas,te llevan al hospital y te atienden como es normal,en España gracias a Dios es así,pero al tanto a la hora de irte si no tienes contratado el seguro medico en tu moto coche camión o lo que sea,no lo paga la seguridad social y eres tu el que tienes que pagarlo,os aseguro que lo cobran en forma de embargos,retenciones en la renta,nominas o como sea,pero lo cobran,se han dado casos de personas que se han accidentado delante de un hospital privado,sin peligro de muerte claro esta,una pierna rota un brazo...lo primero que preguntan es,tiene la poliza de su seguro a mano ? la miran y llaman a la compañia,que no estas cubierto,ambulancia de la ss y para el hospital publico mas cercano.....os lo digo por experiencia propia,que suerte tuve que me di el porrazo del trabajo a casa y me lo cubrio todo la Asepeyo,porque me llamaban al principio,mañana tarde y noche,hasta que no lo arreglamos como un accidente en ''itinere''


Creo que te refieres a que la seguridad social trata de cobrar a los seguros, siempre que pueda (y hace muy bien, porque es un dinero que recupera) pero no por eso pueden dejar a ningún ciudadano sin asistencia ni van a cobrarte a ti, porque eso entiendo que sería ilegal. En el portal de la Seguridad Social (Seguridad Social:Trabajadores) lo explica bien claro: están cubiertos "los accidentes sean o no de trabajo". He oído casos de facturas de la seguridad social que se escapan así o asá, pero nunca he sabido de ningún ciudadano que haya tenido que pagar a la seguridad social pública por recibir asistencia médica. Si alguien conoce algun caso, que me desmienta. El problerma es que si lo ponen así de claro (que en última instancia todo lo va a pagar la seguridad social) las compañías de seguros harían lo posible por no pagar nada. Y por eso tratan de enchufar siempre algún "extra" en la prima, para cobrárselo por adelantado.
 
Creo que te refieres a que la seguridad social trata de cobrar a los seguros, siempre que pueda (y hace muy bien, porque es un dinero que recupera) pero no por eso pueden dejar a ningún ciudadano sin asistencia ni van a cobrarte a ti, porque eso entiendo que sería ilegal. En el portal de la Seguridad Social (Seguridad Social:Trabajadores) lo explica bien claro: están cubiertos "los accidentes sean o no de trabajo". He oído casos de facturas de la seguridad social que se escapan así o asá, pero nunca he sabido de ningún ciudadano que haya tenido que pagar a la seguridad social pública por recibir asistencia médica. Si alguien conoce algun caso, que me desmienta. El problerma es que si lo ponen así de claro (que en última instancia todo lo va a pagar la seguridad social) las compañías de seguros harían lo posible por no pagar nada. Y por eso tratan de enchufar siempre algún "extra" en la prima, para cobrárselo por adelantado.

ya he dicho que sin asistencia no te dejan,pero podéis ir a un centro de la seguridad social para cercioraros de lo que digo,no he explicado nada que me hayan contado,si no por desgracia una experiencia propia,de las compañías de seguros en los ''traficos'' cobran siempre,y en los laborales de las mutuas del trabajo por eso mas o menos todas las empresas están mutualizadas.
 
Última edición:
Yo tb tengo el seguro de clásica en Helvetia con asistencia en viaje. Si eres "afiliado" a la S.S. y cotizas como tal, ya estás cubierto sea la causa que fuere. Otra cosa es si no estás afilaido a la S.S., en cuyo caso te tocaría pagar los gastos de asistencia. Así lo entiendo, pero si alguien está mejor informado, pues que se manifieste.

Los gastos sanitarios derivados de accidentes de circulación de vehículos que tienen obligación de contratar un seguro de RCO están excluidos de la SS, y te lo digo como gran amigo de alguien que le embargaron la casa por un accidente de tráfico de su hija...
 
Los gastos sanitarios derivados de accidentes de circulación de vehículos que tienen obligación de contratar un seguro de RCO están excluidos de la SS, y te lo digo como gran amigo de alguien que le embargaron la casa por un accidente de tráfico de su hija...

me chafe el dedo de la manera mas tonta con la maneta de freno que toco el borde de un monovolumen y se quedo la punta del dedo como chafada por una prensa,me lo salvaron de milagro,unas horas de atención sanitaria (muy profesional porque lo facil era cortar y andando) subieron la friolera de 9600 euros,no me imagino si te han de ingresar dias y dias,mas vale estar cubierto.....
 
me chafe el dedo de la manera mas tonta con la maneta de freno que toco el borde de un monovolumen y se quedo la punta del dedo como chafada por una prensa,me lo salvaron de milagro,unas horas de atención sanitaria (muy profesional porque lo facil era cortar y andando) subieron la friolera de 9600 euros,no me imagino si te han de ingresar dias y dias,mas vale estar cubierto.....

Por eso es gracioso ver algunas compañías que tienen gastos sanitarios de XXX euros, incluido algunas de las que se las dan como las mejores... 8500 Mapfre, 6000 mutua... yo estoy con AXA y lo tengo ilimitado. Prefiero ahorrar en otras cosas pero el seguro y la equipacion de seguridad no es el caso.
 
Vamos a ver: los seguros son OBLIGATORIOS precisamente por eso, para que la seguridad social pueda resarcirse, porque el conjunto de los cotizantes no deberíamos hacernos cargo sistemáticamente de los riesgos que corra voluntariamente cada cual. Ahora, si tienes un hijo que va en bici o en monopatín y se pega un leñazo y se rompe la pierna, ¿verdad que se lo cubren aunque haya sido su culpa y no haya seguro? Si vas a esquiar y te rompes la pierna, teóricamente deberías estar federado para que te asegurase la mutualidad general deportiva, pero si te llevan a la seguridad te enyesan igual y te pagan la baja laboral igual aunque no estés federado. Sigo diciendo que no me creo que la seguridad social embargue a nadie por asitencia médica por accidente (por la misma razón no atenderían a los fumadores "porque es su culpa", o te dirían que la gripe tampoco te la tratan porque saliste de casa mal abrigado y es tu culpa) Aparte que en la página oficial de la Seguridad Social dice que se hacen cargo de los accidentes "sean o no laborales", lo que incluye claramente los de tráfico que son accidentes y pueden ser o no laborales. Y si a tu amigo le embargaron la casa por el accidente de tráfico de su hija me interesaría mucho conocer los detalles de todos modos. Pero, teniendo en cuenta que hablamos de motos, en los que el conductor está totalmente desprotegido, creo que añadir al serguro la cláusula de asistencia médica es una decisión de lo más juiciosa, no solo por evitarte malos rollos, sino porque puede ser que te interese una asistencia específica en una clínica fuera de la seguridad social, rehabilitación o cirugía plástica que tal vez no la haga la seguridad social etc. Creo que es mucho más necesario que en un coche. Y en el coche todo el mundo lo paga.
 
Si no te lo quieres creer es tu problema, pero tras atenderte, te reclaman la factura, y si no pagas, te embargan. Como cualquier multa, sólo que las cantidades son altísimas, ya que el hospital es uno de los hoteles más caros...
 
Si no te lo quieres creer es tu problema, pero tras atenderte, te reclaman la factura, y si no pagas, te embargan. Como cualquier multa, sólo que las cantidades son altísimas, ya que el hospital es uno de los hoteles más caros...

Y los detalles sencillos: hija que sale corriendo entre dos coches por estar jugando, coche que la golpea en la cabeza causando lesiones muy graves, mes y medio de UVI pediatrica, más otros 4 de hospital, cirugías, rehabilitación, fisioterapia, logopeda... Más de 200000 euros de factura.
 
Si no te lo quieres creer es tu problema, pero tras atenderte, te reclaman la factura, y si no pagas, te embargan. Como cualquier multa, sólo que las cantidades son altísimas, ya que el hospital es uno de los hoteles más caros...
Mañana sin falta lo pregunto expresamente en la administración de la seguridad social, puede que esté "hablando por boca de ganso" pero me cuesta creer que haya un juez que permita que a un ciudadano le embarguen la casa para cobrar la asistencia sanitaria, cuando hay leyes que garantizan la asistencia universal y gratuita. Yo tengo (tenía) un primo al que le hicieron un transplante de corazón y, en efecto, le mandaron la factura para que supiera cuanto había costado todo. Pero no era para que lo pagase, por supuesto. Ahora en la Administración van caninos y disparan a todo lo que se mueve (me han clavado una complementaria los de Hacienda que me han dejado temblando) y tratarán de estirar la cuerda todo lo que puedan para agarrar a las compañías, pero me cuesta creer que a los ciudadanos les enchufen la factura sabiendo que le tienen que pagar ellos. Yo, en todo caso, no pagaría y recurriría el embargo si lo hubiera.
 
Mañana sin falta lo pregunto expresamente en la administración de la seguridad social, puede que esté "hablando por boca de ganso" pero me cuesta creer que haya un juez que permita que a un ciudadano le embarguen la casa para cobrar la asistencia sanitaria, cuando hay leyes que garantizan la asistencia universal y gratuita. Yo tengo (tenía) un primo al que le hicieron un transplante de corazón y, en efecto, le mandaron la factura para que supiera cuanto había costado todo. Pero no era para que lo pagase, por supuesto. Ahora en la Administración van caninos y disparan a todo lo que se mueve (me han clavado una complementaria los de Hacienda que me han dejado temblando) y tratarán de estirar la cuerda todo lo que puedan para agarrar a las compañías, pero me cuesta creer que a los ciudadanos les enchufen la factura sabiendo que le tienen que pagar ellos. Yo, en todo caso, no pagaría y recurriría el embargo si lo hubiera.

Esto fue en 1998, que no había crisis... imagina ahora si lo reclamarán. Y si los jueces (que se limitan a aplicar las leyes que les dan) autorizan embargos por dos letras de una hipoteca, que no harán por 200000 euros...

La SS es universal y gratuita, pero no cubre riesgos extras ajenos a los que supone la propia vida... lo que no se es como no han empezado a excluir lo derivado como dices del tabaco y otras cosas (ojalá algún día, pero eso ya es opinion mía)
 
Hola amigos…
- Con seguro obligatorio: si tienes un accidente y la culpa es de un tercero, lógicamente su seguro se hace cargo de la factura de la seguridad social de tus daños (aunque tú nunca verás la factura).
- Con seguro obligatorio: si te caes tú solo ruteando, dependiendo de la compañía tienes un capital máximo asegurado por daños propios que normalmente está sobre seis mil euros. De ahí para arriba si la factura es superior lo pagas tú a la seguridad social (si nó, te embargan de la nómina, etc.). Pero ojo, NO TODAS LAS COMPAÑIAS tienen ese capital extra. Algunas nada de nada.
- Lo más natural y aconsejable es que cada motorista tenga, además del seguro de la moto, un seguro de accidentes que normalmente puedes contratarlo con la misma compañía y puede rondar los noventa euros al año y tienen una cobertura ilimitada y/o hasta 500.000 euros… etc.
Si no lo haces y un día tienes un accidente podrás patalear lo que quieras que mamá hacienda terminará cobrándote de donde sea.

Espero sirva de ayuda. Saludos Vssss
 
Hola amigos…
- Con seguro obligatorio: si tienes un accidente y la culpa es de un tercero, lógicamente su seguro se hace cargo de la factura de la seguridad social de tus daños (aunque tú nunca verás la factura).
- Con seguro obligatorio: si te caes tú solo ruteando, dependiendo de la compañía tienes un capital máximo asegurado por daños propios que normalmente está sobre seis mil euros. De ahí para arriba si la factura es superior lo pagas tú a la seguridad social (si nó, te embargan de la nómina, etc.). Pero ojo, NO TODAS LAS COMPAÑIAS tienen ese capital extra. Algunas nada de nada.
- Lo más natural y aconsejable es que cada motorista tenga, además del seguro de la moto, un seguro de accidentes que normalmente puedes contratarlo con la misma compañía y puede rondar los noventa euros al año y tienen una cobertura ilimitada y/o hasta 500.000 euros… etc.
Si no lo haces y un día tienes un accidente podrás patalear lo que quieras que mamá hacienda terminará cobrándote de donde sea.

Espero sirva de ayuda. Saludos Vssss
llevas razón yo tengo suscrito un seguro de accidentes para cualquiera que me pudiera ocurrir, independiente del seguro del auto/moto y son 10 euros al mes.
 
Hola amigos…
- Con seguro obligatorio: si tienes un accidente y la culpa es de un tercero, lógicamente su seguro se hace cargo de la factura de la seguridad social de tus daños (aunque tú nunca verás la factura).
- Con seguro obligatorio: si te caes tú solo ruteando, dependiendo de la compañía tienes un capital máximo asegurado por daños propios que normalmente está sobre seis mil euros. De ahí para arriba si la factura es superior lo pagas tú a la seguridad social (si nó, te embargan de la nómina, etc.). Pero ojo, NO TODAS LAS COMPAÑIAS tienen ese capital extra. Algunas nada de nada.
- Lo más natural y aconsejable es que cada motorista tenga, además del seguro de la moto, un seguro de accidentes que normalmente puedes contratarlo con la misma compañía y puede rondar los noventa euros al año y tienen una cobertura ilimitada y/o hasta 500.000 euros… etc.
Si no lo haces y un día tienes un accidente podrás patalear lo que quieras que mamá hacienda terminará cobrándote de donde sea.

Espero sirva de ayuda. Saludos Vssss

se puede decir mas alto pero no mas claro....si un agente de seguros,por hacer una poliza dice lo contario,no se que clase de agente de seguros es,pero profesional desde luego que no,ahora cada cual que haga lo que mas le interese,pero la letra pequeña en las polizas de seguros no se las lee nadie y tienen mucha miga.
 
Por lo que conozco, esto funciona así:
Los sistemas públicos de salud de las comunidades autonomas facturan a las compañías de seguros por los siniestros. Es un proceso invisible para el accidentado. Hay un convenio que lo regula.
El seguro de ocupantes se refiere a daños propios y cubre los daños cuando es el responsable del siniestro el tomador del seguro. El mío tiene un tope en dos conceptos: Muerte, invalidez: 18.000€. Asistencia sanitaria: 12.000€. En caso de siniestro, el sistema púlbico de salud debe cobrar por la asitencia sanitaria a la compañia hasta el tope, a partir del cual me debe facturar a mí.

Saludos.
 
He hablado con la Seguridad Social y me han confirmado mi tesis: si hay un seguro, la seguridad social le va a cobrar al seguro. Si no puede, la cobertura obligatoria de la seguridad social asiste a todo ciudadano que esté al corriente de sus obligaciones "así tenga un accidente con una moto o una motosierra" (ese es el ejemplo que me han dado). De ahí se deduce que lo mejor es: tener los papeles en regla, tanto en la seguridad social como en la moto. Y, por supuesto, tener un buen seguro de accidente para que la seguridad social se pueda resarcir en última instancia (porque es mejor para todos que la seguridad social tenga ingresos) Sobre casos particulares y embargos no puedo decir, pero me han dicho que no han oído nunca nada de eso. La palabra "embargos" y "seguridad social" solo les suena en caso de que alguien haya dejadpo de pagar sus cotizaciones, que en eso si es igual que hacienda. ("Lagarto, lagarto"!)
 
Gracias Urmella,
Me dejas mucho más tranquilo, realmente me estaba asustando este tema
 
He hablado con la Seguridad Social y me han confirmado mi tesis: si hay un seguro, la seguridad social le va a cobrar al seguro. Si no puede, la cobertura obligatoria de la seguridad social asiste a todo ciudadano que esté al corriente de sus obligaciones "así tenga un accidente con una moto o una motosierra" (ese es el ejemplo que me han dado). De ahí se deduce que lo mejor es: tener los papeles en regla, tanto en la seguridad social como en la moto. Y, por supuesto, tener un buen seguro de accidente para que la seguridad social se pueda resarcir en última instancia (porque es mejor para todos que la seguridad social tenga ingresos) Sobre casos particulares y embargos no puedo decir, pero me han dicho que no han oído nunca nada de eso. La palabra "embargos" y "seguridad social" solo les suena en caso de que alguien haya dejadpo de pagar sus cotizaciones, que en eso si es igual que hacienda. ("Lagarto, lagarto"!)


la cuestion esta en el asiste, no te han dicho gratuitamente, sin coste para el acidentado, y los accidentes de trafico NO estan cubiertos por la SS, dicho de otra manera te atienden en todo lo que necesites, lo contrario seria un delito "omision del deber de socorro", pero si no tienes seguro te lo cobran a ti
 
Que no te pueden cobrar, si esás de alta en la seguridad social "tanto da si es un accidente con una moto que con una motosierra" estás cubierto. Pregúntalo, por favor. yo creo que no es honesto confundir a los demás.
 
Que no te pueden cobrar, si esás de alta en la seguridad social "tanto da si es un accidente con una moto que con una motosierra" estás cubierto. Pregúntalo, por favor. yo creo que no es honesto confundir a los demás.

Tu vete con un accidente de tráfico y no facilites los datos del seguro al centro sanitario, verás que rápido te mandan la factura a ti, que cubierto estas porque se te asiste, pero que después te lo cobran seguro.
 
Última edición:
He hablado con la Seguridad Social y me han confirmado mi tesis: si hay un seguro, la seguridad social le va a cobrar al seguro. Si no puede, la cobertura obligatoria de la seguridad social asiste a todo ciudadano que esté al corriente de sus obligaciones "así tenga un accidente con una moto o una motosierra" (ese es el ejemplo que me han dado). De ahí se deduce que lo mejor es: tener los papeles en regla, tanto en la seguridad social como en la moto. Y, por supuesto, tener un buen seguro de accidente para que la seguridad social se pueda resarcir en última instancia (porque es mejor para todos que la seguridad social tenga ingresos) Sobre casos particulares y embargos no puedo decir, pero me han dicho que no han oído nunca nada de eso. La palabra "embargos" y "seguridad social" solo les suena en caso de que alguien haya dejadpo de pagar sus cotizaciones, que en eso si es igual que hacienda. ("Lagarto, lagarto"!)

La asistencia sanitaria no la presta la SS, sino los sistemas públicos de salud, que dependen de los gobiernos de las CC.AA. Se financian con nuestros impuestos.
Siempre que hay un TERCERO OBLIGADO AL PAGO, los sistemas públicos de salud le facturarán.
Si una persona se cae en la calle porque estaba mal la baldosa, la responsabilidad es del ayuntamiento, que deberá indemnizar al ciudadanos y correr con los gastos de la asitencia sanitaria. Los accidentes de tráfico suponen miles de millones de euros. Las compañias de seguros son muy habiles para sortear su responsabilidad y transferirla a los sistemas públicos de salud, con los que pleitean todo lo que pueden para evitar pagar y les dejan buenos pufos. Ellas a las ganancias y nos dejan las pérdidas por la asistencia sanitaria a las CC.AA. y las incapacidades permanentes para el trabajo a la SS, es decir, al contribuyente. Es como lo de la banca, que se están repartiendo las ayudas de 30.000 millones de € de los contribuyentes y se van a merendar tan contentos, y ni un responsable. Y al pensionista con ingresos de 500 le ponen el copago para que pague con un tope en el mejor de los casos de 8,14€, devolviendole el exceso cobrado 6 meses después. Perdón por el excurso. La que puede venir es que los sistemas públicos de salud de las CC.AA. empiecen a facturar a los accidentados si el seguro no cubre la totalidad de la asistencia y a través de Hacienda pasen la factura al conductor. Y los clubs de futbol pueden tener todas las deudas que quieran; pero esta es otra muy grande que dejo para otros día.

Saludos
 
Hola a todos, aporto mi experiencia por si puede servir, hace 2 años me di una leche y me rompi clavicula y varias costillas. el accidente me lo di yo solico, intervino la Guardia Civil, al rato vino la ambulancia y me llevo a un hospital publico de Zaragoza ( Royo Villanova ). me hicieron radiografias de todo tipo, incluyendo electroencefalograma ( creo que se llama asi......) del paquete intestinal etc. trato fantastico y rapido, una noche ingresado......y a casa. Nadie me pregunto nada respecto a seguros u otra cosa y desconozco si existio algun tramite de cobro por parte de la Salud Publica. Pago 90 euros por una bmw clasica del 75....y confieso que no tengo idea lo que me cubre. No hace mucho me rompi la muñeca jugando al baloncesto......y lo mismo, 2 operaciones y nadie me pregunto nada de seguros. Soy autonomo y estoy al corriente de pagos.. En fin......jamas habia escuchado nada de pagos por parte del afectado en cualquier accidente....aunque puede que este equivocado y dependa de otras circustancias....Un saludo a todos ¡¡
 
Hola a todos, aporto mi experiencia por si puede servir, hace 2 años me di una leche y me rompi clavicula y varias costillas. el accidente me lo di yo solico, intervino la Guardia Civil, al rato vino la ambulancia y me llevo a un hospital publico de Zaragoza ( Royo Villanova ). me hicieron radiografias de todo tipo, incluyendo electroencefalograma ( creo que se llama asi......) del paquete intestinal etc. trato fantastico y rapido, una noche ingresado......y a casa. Nadie me pregunto nada respecto a seguros u otra cosa y desconozco si existio algun tramite de cobro por parte de la Salud Publica. Pago 90 euros por una bmw clasica del 75....y confieso que no tengo idea lo que me cubre. No hace mucho me rompi la muñeca jugando al baloncesto......y lo mismo, 2 operaciones y nadie me pregunto nada de seguros. Soy autonomo y estoy al corriente de pagos.. En fin......jamas habia escuchado nada de pagos por parte del afectado en cualquier accidente....aunque puede que este equivocado y dependa de otras circustancias....Un saludo a todos ¡¡

Depende donde sea, al intervenir policía (que cogería los datos del seguro) a veces se pasa a los servicios sanitarios, ya que los servicios de emergencias facturan después su parte, y a veces al dar los datos del paciente en el hospital, se dan también los del seguro.
 
Hola a todos, aporto mi experiencia por si puede servir, hace 2 años me di una leche y me rompi clavicula y varias costillas. el accidente me lo di yo solico, intervino la Guardia Civil, al rato vino la ambulancia y me llevo a un hospital publico de Zaragoza ( Royo Villanova ). me hicieron radiografias de todo tipo, incluyendo electroencefalograma ( creo que se llama asi......) del paquete intestinal etc. trato fantastico y rapido, una noche ingresado......y a casa. Nadie me pregunto nada respecto a seguros u otra cosa y desconozco si existio algun tramite de cobro por parte de la Salud Publica. Pago 90 euros por una bmw clasica del 75....y confieso que no tengo idea lo que me cubre. No hace mucho me rompi la muñeca jugando al baloncesto......y lo mismo, 2 operaciones y nadie me pregunto nada de seguros. Soy autonomo y estoy al corriente de pagos.. En fin......jamas habia escuchado nada de pagos por parte del afectado en cualquier accidente....aunque puede que este equivocado y dependa de otras circustancias....Un saludo a todos ¡¡


Tenemos un sistema público de salud fantástico que se lo van a cargar.
 
Hola a todos, aporto mi experiencia por si puede servir, hace 2 años me di una leche y me rompi clavicula y varias costillas. el accidente me lo di yo solico, intervino la Guardia Civil, al rato vino la ambulancia y me llevo a un hospital publico de Zaragoza ( Royo Villanova ). me hicieron radiografias de todo tipo, incluyendo electroencefalograma ( creo que se llama asi......) del paquete intestinal etc. trato fantastico y rapido, una noche ingresado......y a casa. Nadie me pregunto nada respecto a seguros u otra cosa y desconozco si existio algun tramite de cobro por parte de la Salud Publica. Pago 90 euros por una bmw clasica del 75....y confieso que no tengo idea lo que me cubre. No hace mucho me rompi la muñeca jugando al baloncesto......y lo mismo, 2 operaciones y nadie me pregunto nada de seguros. Soy autonomo y estoy al corriente de pagos.. En fin......jamas habia escuchado nada de pagos por parte del afectado en cualquier accidente....aunque puede que este equivocado y dependa de otras circustancias....Un saludo a todos ¡¡
-

ese accidente de moto lo tenía que haber facturado el sistema público de salud de Aragón a la compañía de seguros, porque si no lo pagamos todos. En cuanto al accidente jugando baloncesto, es necesario identificar si eran una competición para lo cual hay que estar federado y por tanto cubierto por un seguro, O se trata de una actividad de práctica del deporte A nivel de aficionado que es considerado una contingencia común y por tanto no facturable a un tercero obligado al pago, que es el concepto que utiliza el sistema público de salud. Éste es el debate que hay sobre ciertos deportes como esquí y otros que tienen gran riesgo de accidentes O también los rescates.

En todo caso, repito, tenemos un sistema público de salud, o teníamos, fantástico. Hacerle una foto de recuerdo porque no volverá. Salvo que lo impidamos.
 
Creo que nada tiene que ver que mezcles la facturación a terceros con proclamas políticas en defensa de la sanidad pública que tenemos, ya que de momento a ninguno nos piden la tarjeta de crédito por ir al hospital
 
Creo que nada tiene que ver que mezcles la facturación a terceros con proclamas políticas en defensa de la sanidad pública que tenemos, ya que de momento a ninguno nos piden la tarjeta de crédito por ir al hospital

Correcto. De momento. Describo como funciona. Y lo que nos viene. Todo es politica.
 
Pensamos que la Seguridad Social lo cubre todo, y no es así. Los gastos de curación o también llamados de asistencia sanitaria, a consecuencia de sufrir un accidente de tráfico / circulación, no están cubiertos por la Seguridad Social. Como paciente, te atienden, pero posteriormente envían la factura sanitaria a tu compañía de seguros, la cual impone unos límites en sus pólizas, y cuyo excedente deberá pagar el asegurado de su propio bolsillo.
Si todo lo cubre la Seguridad Social, porque incluyen o no, las compañias de seguros, seguro de accidente ?.
 
Última edición:
Hola. Pues casualmente esta mañana pasaba caminando por la puerta de la sede del Instituto Nacional de Seguridad Social y he entrado a preguntar. No he pasado de Información, no sabían ni dónde dirigirme para hacer la pregunta. Pero me han dado un par de teléfonos y me han orientado por cómo seguir investigando. A ver si tengo menos lío de trabajo en los próximos días y os puedo decir algo.
Saludos
 
Hola. Pues casualmente esta mañana pasaba caminando por la puerta de la sede del Instituto Nacional de Seguridad Social y he entrado a preguntar. No he pasado de Información, no sabían ni dónde dirigirme para hacer la pregunta. Pero me han dado un par de teléfonos y me han orientado por cómo seguir investigando. A ver si tengo menos lío de trabajo en los próximos días y os puedo decir algo.
Saludos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

hay que tener en cuenta que el INSS no gestiona la asistencia sanitaria, que lo hacen las CCAA. Pregunta en tu aseguradora por el límite de responsabilidad civil que te cubre tu póliza. Saludos.
 
los sistemas públicos de salud, que dependen de las CCAA, gestionan la prestación sanitaria por contingencias comunes, es decir enfermedades comunes y que se financia con nuestros impuestos. Los accidentes fuera del ámbito comunitario son otra cosa. Me refiero a tráficos, deportes federados y muchas actividades, algunas cuya cobertura está en controversia.
 
En Cantabria un mono mordió a un niño en Cabarceno. ¿quién paga esta asistencia? El seguro, no Valdecilla. Valdecilla facturará al paciente que lo repercutirá a Cabarceno para que su seguro lo pague. Saludos.
 
Hola de nuevo. Tengo novedades importantes. Prometí informarme, aunque he tardado más de la cuenta por líos personales y porque no es fácil dar con quien sabe la respuesta. Finalmente he conseguido la respuesta de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y en concreto la Dir. Gral. de Atención al paciente.

Pues bien, confirman lo que algunos decíais: EL SISTEMA DE SALUD NO CUBRE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO, y por lo tanto REPERCUTE LA FACTURA DE LOS GASTOS SANITARIOS A LA COMPAÑÍA ASEGURADORA (y lógicamente esta se hará cargo sólo de lo que cubra) O AL PACIENTE DIRECTAMENTE (según el caso). Y me recomiendan que hable con la aseguradora para ver cómo sería el proceso.

Si el accidente es de camino o de vuelta al trabajo lo cubre la mutua laboral. En otro caso, lo cubre el seguro del vehículo. Me he quedado helado, la cobertura sanitaria del seguro de mi clásica es de sólo 3.000 € (con Axa a través de Segur Classic, y me cuesta 59 €), así que la voy a ampliar inmediatamente (si se puede), o voy a suscribir un seguro de accidentes adicional. Al final lo barato sale caro...

De todas maneras estoy a la espera de la respuesta de Segur Classic, cuando al tenga os digo, sobre todo si es diferente de lo que me han dicho en la Consejería de Sanidad.

Muchísimas gracias a Magnolio por iniciar el tema, y a todos por vuestras aportaciones. Creo que esto es desconocido para mucha gente (desde luego lo era para mí) y es muy importante porque te puedes meter en un problema grave sin saberlo.

Saludos
 
Leyendo la respuesta nº 39 de Ketekasco cuando dice " AL FINAL , LO BARATO SALE CARO"
Pues según se mire y se organice uno
Supón que tienes cinco motos y dos coches , con seguro clásico, Seguro del que carece de cobertura de gasto sanitario para el conductor. Son siete vehículos, y en cada uno de éllos te ahorras 100 euros aproximadamente sobre el seguro normal (no clásico)Te ahorras 700 euros aproximadamente.
He consultado con mi agente habitual, ALLIANZ , sobre el costo de un seguro individual de accidentes que me cubriera el gasto sanitario ILIMITADO en caso de accidente , sea de moto, coche o me caiga por la escalera. Me han dado un primer presupuesto de 179 euros (Tienen en cuenta la edad y la profesión)No sé si lo veis caro o barato.Pediré otro presupuesto en Mapfre
Pues si me decido, tendré ese seguro de accidentes por 180 euros. Y todos los demás vehículos con seguro clásico. Me seguiría ahorrando 500 euros
Ahora bien , aquella persona que solo tenga un vehículo clásico, tiene que pensarse muy bien pensado el tema de las coberturas al conductor.
 
Fernandez, creo como tú, que si tienes varios vehiculos clasicos con pólizas (sin cobertura sanitaria en caso de accidente de trafico) económicas es la mejor solución.
 
En el seguro de mi coche lo tengo ilimitado en la compañía concertada, pero en la seguridad social u otra no concaertada tiene un limite de xxx € segun lo que pagues a mayores en la mia de 30.000€ a 50.000€ no llega a 30€, en la moto no lo se lo tengo en seguros clasicos, con esta cobertura "COBERTURAS BÁSICAS DEL SEGURO
* Daños a terceros: -Responsabilidad civil obligatoria
-Responsabilidad civil voluntaria hasta 50.000.000 €
* Defensa jurídica y reclamación de daños
 
Última edición:
Leyendo la respuesta nº 39 de Ketekasco cuando dice " AL FINAL , LO BARATO SALE CARO"
Pues según se mire y se organice uno
Supón que tienes cinco motos y dos coches , con seguro clásico, Seguro del que carece de cobertura de gasto sanitario para el conductor. Son siete vehículos, y en cada uno de éllos te ahorras 100 euros aproximadamente sobre el seguro normal (no clásico)Te ahorras 700 euros aproximadamente.
He consultado con mi agente habitual, ALLIANZ , sobre el costo de un seguro individual de accidentes que me cubriera el gasto sanitario ILIMITADO en caso de accidente , sea de moto, coche o me caiga por la escalera. Me han dado un primer presupuesto de 179 euros (Tienen en cuenta la edad y la profesión)No sé si lo veis caro o barato.Pediré otro presupuesto en Mapfre
Pues si me decido, tendré ese seguro de accidentes por 180 euros. Y todos los demás vehículos con seguro clásico. Me seguiría ahorrando 500 euros
Ahora bien , aquella persona que solo tenga un vehículo clásico, tiene que pensarse muy bien pensado el tema de las coberturas al conductor.

Pues tienes toda la razón. En mi caso, que "sólo" tengo una clásica y otra moderna, desde luego con la cobertura sanitaria del seguro de la clásica no me es suficiente.
 
Los "tráficos", bien sean accidente de moto o coche, no los cubre la SS, los cubren las compañias aseguradoras, dicho esto hay que matizar varios puntos.
-A los ocupantes y contrarios, siempre estan cubiertos al 100%, dado que le afecta la responsabilidad civil. (sin problemas)
-Conductor del propio vehículo, si no es el culpable y tiene un contrario demostrado, le cubre la otra compañia al 100%
- Si te la pegas solo o eres el culpable, tienes la cobertura contratada, que suele ser hoy en dia bastante baja, pero no solo en moto, tambien pasa en los coches, hay que leerse bien la poliza y ya vereis que cantidad de sorpresas vereis en los "TODO RIESGO DE LOS COCHES", coberturas que oscilan entre los 1.500 y como mucho 12.000 euros salvo que la cuota de seguro este por las nubes, cuando agotes la cuota en un siniestro, pagas tu el resto (cada uno que valore) si encima que te la pegas fuerte operación y hospitalcon secuelas de reahabilitacion, (un paston).

SOLUCIÓN: No se si buena o mala pero la que yo he tomado, y me vale para todas las polizas de vehículos que conduzca, "seguro individual de accidentes con asistencia sanitaria ILIMITADA" (o con valores muy altos 500.000 euros), no me acuerdo exactamente, pero 200 y pocos euros. por lo menos vas tranquilo.
 
Los "tráficos", bien sean accidente de moto o coche, no los cubre la SS, los cubren las compañias aseguradoras, dicho esto hay que matizar varios puntos.
-A los ocupantes y contrarios, siempre estan cubiertos al 100%, dado que le afecta la responsabilidad civil. (sin problemas)
-Conductor del propio vehículo, si no es el culpable y tiene un contrario demostrado, le cubre la otra compañia al 100%
- Si te la pegas solo o eres el culpable, tienes la cobertura contratada, que suele ser hoy en dia bastante baja, pero no solo en moto, tambien pasa en los coches, hay que leerse bien la poliza y ya vereis que cantidad de sorpresas vereis en los "TODO RIESGO DE LOS COCHES", coberturas que oscilan entre los 1.500 y como mucho 12.000 euros salvo que la cuota de seguro este por las nubes, cuando agotes la cuota en un siniestro, pagas tu el resto (cada uno que valore) si encima que te la pegas fuerte operación y hospitalcon secuelas de reahabilitacion, (un paston).

SOLUCIÓN: No se si buena o mala pero la que yo he tomado, y me vale para todas las polizas de vehículos que conduzca, "seguro individual de accidentes con asistencia sanitaria ILIMITADA" (o con valores muy altos 500.000 euros), no me acuerdo exactamente, pero 200 y pocos euros. por lo menos vas tranquilo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muy bien. correcto. Si a todo. Un 8 sobre 10.
 
Los "tráficos", bien sean accidente de moto o coche, no los cubre la SS, los cubren las compañias aseguradoras, dicho esto hay que matizar varios puntos.
-A los ocupantes y contrarios, siempre estan cubiertos al 100%, dado que le afecta la responsabilidad civil. (sin problemas)
-Conductor del propio vehículo, si no es el culpable y tiene un contrario demostrado, le cubre la otra compañia al 100%
- Si te la pegas solo o eres el culpable, tienes la cobertura contratada, que suele ser hoy en dia bastante baja, pero no solo en moto, tambien pasa en los coches, hay que leerse bien la poliza y ya vereis que cantidad de sorpresas vereis en los "TODO RIESGO DE LOS COCHES", coberturas que oscilan entre los 1.500 y como mucho 12.000 euros salvo que la cuota de seguro este por las nubes, cuando agotes la cuota en un siniestro, pagas tu el resto (cada uno que valore) si encima que te la pegas fuerte operación y hospitalcon secuelas de reahabilitacion, (un paston).

SOLUCIÓN: No se si buena o mala pero la que yo he tomado, y me vale para todas las polizas de vehículos que conduzca, "seguro individual de accidentes con asistencia sanitaria ILIMITADA" (o con valores muy altos 500.000 euros), no me acuerdo exactamente, pero 200 y pocos euros. por lo menos vas tranquilo.

Una duda sobre esto: tienes entonces un mismo riesgo asegurado a la vez con 2 compañías diferentes. En caso de siniestro, ¿no sería un problema?

Creo que legalmente deben repartirse el coste final a pagar al asegurado según la cobertura asegurada con cada compañía, pero sospecho que cada una se lavará las manos en contra de la otra en todo lo que sea dar soporte al asegurado en esos momentos tan delicados.

Es decir, pagar acabarán pagando cada una según el porcentaje que le corresponda (les obliga la ley), pero en todos los servicios tan importantes de apoyo al accidentado "en caliente" es posible que digan "vete a que te lo resuelva la otra".

Me empezó a pasar algo parecido en un coche que tuve asegurado con 2 empresas a la vez durante unos meses x temas que no vienen al caso ahora.

¿Cómo lo veis? ¿Alguna experiencia en ese sentido?
 
Estamos dando por supuesto que TODOS los accidentes de tráfico están fuera de cobertura sanitaria (en cuanto a coste económico) de la seguridad social.
También estamos de acuerdo en que , toda actividad que deba tener obligatoriamente un seguro , si hay accidente, el coste sanitario será repercutido desde la seguridad social a la compañía del seguro.
En la conducción de vahículos es obligatorio tener el seguro OBLIGATORIO, EL CUAL NO CUBRE AL CONDUCTOR.
Por lo tanto, no es obligatorio tener seguro que cubra los gastos sanitarios del conductor.
Por sistema, el gerente del hospital , tratará de cobrarte a tí , como conductor,en caso de no tener cobertura en tu seguro obligatorio. Dudo que un juez le de la razón. Ese caso concreto es el que no conocemos. Si un juzgado le ha dado la razón.
Hasta ahora, y durante los 40 años que llevo trabajando en la seguridad social, se presta asistencia sanitaria(incluido el coste) por enfermedad común y accidente no laboral. Si que está claramente legislado que el accidente laboral (sea en el lugar del trabajo o "in itínere") y la enfermedad profesional están fuera de cobertura.Por eso , para poder trabajar , hay que estar dado de alta en una mútua de accidentes laborales.
¿Sabe alguien si en un caso de éstos , el juzgado haya dado la razón al hospital de la s. social?
 
Por lo que yo tengo entendido y he visto en la practica, si tengo necesidad de ello hare lo siguiente, (espero lógicamente no necesitarlo),primero agotas la cobertura económica del seguro del vehículo y si hace falta mas recurres al seguro de accidentes, al que previamente habras puesto en conocimiento el accidente pero sin tanta prisa pero tambien sin dejar pasar mucho tiempo.
 
Después de leer detenidamente este post y hecharme a correr a buscar los papeles de mi seguro, leo esto:
Asistencia médico - farmacéutica: se garantiza durante el plazo de 365 días contados desde la fecha del accidente.siendo ilimitada en centros de convenio ( todos los centros públicos y aquellos centros privados que unespa y la dirección general de seguros y fondos de pensiones hayan acordado y publicado en el BOE ) y en el resto de centros hasta 900,00 euros.

Hasta lo que yo entiendo estoy cubierto,pago de seguro 226€ Y tengo 30 años y 4 años de carnet de moto.
 
Atrás
Arriba