colector de escape R 65

Jose_antonio_73

Allá vamos
Registrado
28 Jun 2009
Mensajes
518
Puntos
18
Hola, tengo los colectores de escape por el tramo que va debajo de la moto bastante oxidados, no sé si puedo hacer algo para recuperaralos.
De todos modos intentando buscarle unos sutitutos he visto que por lo menos hay 3 modelos diferentes. Los míos sólo llevan un tubo de unión entre ellos ( BMW R 65 - 1980 ), pero veo que los hay con 2, que no sé si serán compatibles, e incluso con una marmita.

Por si fuera poco también he visto que los hay de 35 mm, 38 mm......cómo puedo saber de qué diámetro son los mios. ¿ Bastará con medir el diámetro exterior ?

Sabéis qué diferencia hay entre ellos, si son compatibles, y algún sitio dónde conseguirlos a buen precio.

Otra cosa a la que le tengo bastante miedo son a las famosas roscas de los colectores. Parece que son delicadas, hay alguna técnica para sacarlas con alguna garantía de éxito. Por cierto la herramienta es carísima ( 35 € ).

La verdad, algo que en un primer momento me parecía trivial se ha convertido en un mar de dudas.

A ver si me podeis arrojar un poco de luz sobre el tema.

Un saludo.
 
tumblr_lvsuuuw7lI1qe0eclo1_r8_500.gif

yo no tengo ni putaidea pero... en este foro siempre se llega a puerto!
espera un poco y verás la luz que necesitas!... ánimo!

Salut! ;)
 
Si ves que las tuercas de los colectores están muy duras es mejor darles un par de cortes de radial y abrirlas a la mitad con cortafríos. En esas roscas hay que poner una pasta especial para altas temperaturas, si se ha puesto no habrá problemas al quitar las tuercas aun que sea cinco años después, pero si no se ha puesto, lo normal es que al tirar rompamos la rosca de la culata, que se queda pegada a la tuerca.

Por 35€ te quedarán las tuercas preciosas en vez de rotas.

Un saludo.
 
Otra cosa a la que le tengo bastante miedo son a las famosas roscas de los colectores. Parece que son delicadas, hay alguna técnica para sacarlas con alguna garantía de éxito. Por cierto la herramienta es carísima ( 35 € ).

En muchas ocasiones las famosas roscas no se rompen debido al óxido, sino al uso y abuso de la llave de roscas. Tan sencillo como para tener claro que para sacarlas, la llave solo tendría que ser necesaria para un primer aflojamiento, y lo demás debe ser desenroscado a mano. Ocurre que en ocasiones vemos que las rosetas van saliendo a mano hasta que llegan a un punto que vuelven a endurecerse, tiramos de llave, y ahí es cuando la rosca se va al carajo en muchos casos. El motivo por el cual puede una roseta atascarse, es debido a un mal montaje del colector: entrarlo torcido, forzado, etc... y en ese punto mucha gente aprieta a base de llave y viene el problema, a lo mejor no durante el montaje, pero si en el desmontaje.

Si nunca has sacado las rosetas, y no sabes su estado, mi consejo es que te hagas con una llave (habla con Maxboxer que ese precio que dices no me encaja :rolleyes2:) guarrea muy bien guarreada un día antes la zona con aflojatodo WD 40, y prueba. Si ves que se aflojan sin problemas, y vuelven a atascarse, quita los silenciadores, y afloja el colector por la parte de las abrazaderas que los sujetan en el eje del motor. Una vez hecho, mira de mover a mano el colector flojo, a la vez que terminas de aflojar las rosetas y las quitas.

Durante el montaje, será lo mismo pero a la inversa, las rosetas deben entrar a mano hasta el final, donde solo se usará la llave para un último apriete. Por otra parte, una forma de mantenerlas en condiciones, es quitarlas cada vez que desmontes los culatines para un reglaje, ello facilita mucho la faena a la hora de quitar las tuercas que los sujetan a la culata.

Piensa que en muchas ocasiones somos nosotros los que la cagamos haciendo las cosas puesto que muchas explicaciones suelen ser muy generalistas, todo parece muy fácil incluso para los que no sabemos, y ahí es donde viene el problema. Algo tan tonto como un mal centrado del colector pareciendo a simple vista que está bien montado, puede ser motivo de rotura de las roscas, y eso es algo que no suele mencionarse ya que se da por sentado un nivel más alto del real, junto al típico corte a la hora de hacer preguntas que a priori pueden parecer tontas, y no se hacen para no quedar como un neófito, pero desembocan en un problema mucho más serio :rolleyes2:
 
Última edición:
Hola Jose Antonio, de donde eres?
Si vives cerca e dejo mi llave, se usa muy de vez en cuando. Sigue los consejos que te han dado, poco mas puedo añadir.
Creo que has de busacr de 38mm , como los mios.
 
Gracias por la información y el ofrecimiento. Aunque no sé si os suena que sean equivalentes los de 2 tubos de compensación con los de 1. Entiendo que se mide el diámetro exterior, no ?
 
Los tubos de compensación se miden por el diámetro interior. El modelo con un único tubo está descatalogado en BMW y no queda stock en toda Europa. Eso sí, yo he visto que está a la venta en alguna empresa auxiliar, creo que era en Motorbins

Yo me hice un tubo de inoxidable y dos abrazaderas también en inoxidable. Me salió todo por menos de 10 €. Lo único que el tubo no está cromado...
 
Si, de 2 tubos he visto alguno que otro, pero claro, no tengo ni idea si valen para mi moto que es de 1. Físicamente creo que no hay problema, pero ¿ Influirá negativamente en los gases o por el contrario es una mejora?

S.O.S
 
Mientras puedas poner el tubo bien y que quede cerrado, todo irá bien. Si no cierra bien el mayor problema que puedes tener es de ruido....
 
Atrás
Arriba