Colectores de escape

gonzalo frias

Acelerando
Registrado
31 Jul 2011
Mensajes
442
Puntos
0
Ubicación
Barcelona
Una consulta para los cracs del foro:
Estoy pensando en hacer una r100r un poco especial,mi inspiracion son dos modelos bien conocidos por la mayoria de vosotros,Ritmo-Sereno y team incomplete,la pregunta es la siguiente,¿ que supuesta ventaja puede tener los retorcidos colectores de escape de la moto del team incomplete?, si de verdad aportan alguna mejora, podria ser que intentara copiarlos,conozco un taller que posiblemente los podria hacer.
He buscado informacion para contactar con ellos ( tean incomplete) y aparte de que mi ingles es peor que malo ( suerte del traductor de google), no encuentro demasiada informacion, si ademas alguien por casualidad tuviera las medidas del escape,ya seria la pera.
Una ultima cosa, ¿alguien sabe como contactar con ellos ) por mas que intento encontrar su direccion web,no doy con ella. Si la tuviera intentaria preguntarles a ellos.

Gracias a todos por adelantado y perdonar por enrollarme tanto. :) :) :) :)
 
Bufff, has pinchado en hueso....

Para saber si un escape funciona, un banco de pruebas es esencial e imprescindíble y necesário y todo lo que puedas imaginar. :)
Otra cosa es que te guste el ruido y la estética.
en mi exGS 1200 (como me he pasado a 50´s me he hecho un regalito.....), le monté una cola de escape Leoninve, ovalada, de titánio y no sé que más y funcionba mejor con la de serie mucho más pesada, eso si......
suerte y si eres de los que van a la ITV.... ;)
 
Si es que los fabricantes no hacen los moteres y las motos en un rato, lo estudian y prueban largamente para conseguir un funcionaminto optimo y homogeneo, para que llegue alguien y lo mejore, cuando se cambia algo puedes mejorar con suerte en algun apartado pero pierdes en otros y desde luego rompes el equilibrio, mas cosas que le hecho a las anteriores, ahora cambio la estetica pero de mecanica, madresita que me quede como estoy, que va genial y si no me conformara la cambiaria. AMEN :)
 
Gracias a todos por contestarme,la informacion de bmwero,es la misma que tengo yo,pero no consigo una direccion de correo electronico o una direccion de contacto,para intentar contactar con ellos
La moto que quiero hacer ,en principio seria para rodadas en circuito,pero que con pocos cambios , ( escape,luces intermitentes y matricula ),pudiera pasar la itv.
De todas maneras, lo que me gustaria saber son las supuestas ventajas que podria tener un escape con semejante recorrido :)
 
Digo yo que si fuera mejor lo hubiera puesto BMW, creo que tiene tecnologia para ello, puedes que ganes en altos a costa de bajos, como han dicho antes sin un banco de potencia hay que ponerlo para saberlo
 
En una traduccion literal realizada por Mister google,me parecio entender que el escape lo habia diseñado un experto americano en escapes, les envio los tubos y los codos sin soldar,pero les puso como condicion que repetaran la longitud(cuerda) total por el indicada,creo que les envio el escape sin soldar para que ellos pudieran adaptarlo a la moto,lo que no he podido averiguar ( o no he sabido hacerlo ), es el resultado en las prestaciones del motor.
Pero ademas he encontrado alguna foto de otra BMW con el mismo escape,pero solo he encontrado la foto, sin ningun tipo de informacion adicional, lo que me lleva ha pensar que a lo mejor es algun tipo de Kit de escape, pero por mas que busco en la red no encuentro nada,por eso preguntaba si alguien sabia como contactar con ellos ( team incomplete),para conseguir informacion sobre el escape en cuestion. :)
 
7D50444350535E495443310 dijo:
Digo yo que si fuera mejor lo hubiera puesto BMW, creo que tiene tecnologia para ello, puedes que ganes en altos a costa de bajos, como han dicho antes sin un banco de potencia hay que ponerlo para saberlo



Solitaria, en este caso concreto puede que no tengas razón, verás; en la época de las Paralever BMW tuvo que bajar prestaciones para poder pasar los test de contaminación. Lo hicieron a base de capar el motor por escape y admisión.

Yo ahora he montado escapes mas anchos y se nota, apenas 2 mm de sección, y la moto tira bastante mas, y eso que todavía no llega a la sección de las clásicas.

Quiero decir que, efectivamente, BMW ha estudiado mucho sus motos ... para poder venderlas, sacrificando prestaciones que algunos usuarios queremos recuperar ;)
 
En los escapes se llega a soluciones de compromiso en los que no prima hoy por hoy la potencia, sino el sonido, la estetica y los gases emitidos, para dictaminar el resultado de cualquier transformacion solo es valido el banco de pruebas, hace unos dias en un post se comentaban distintos escapes para nuestras motos, yo he probado bastantes de ellos, pero soy incapaz de decir qual daba mejor potencia, pero si de decir que el sonido de los dunstall me enamoraba a mi y a la guardia urbana de barcelona.

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Desde que empecé a trastear con motos , y de eso hace tela de tiempo.el tema de los escapes es perpetuo.......y creo que son muy dificiles de mejorar por la sencilla razon de casi todas las motos estan hechas por tios que saben un huevo y tienen ademas unos medios ideales, el resultado siempre es una solucion de compromiso que cumpla todas las normas posibles,que salga barato de hacer y que se obtenga la mayoria de los parametros que buscan, consumo, bajos, ruidos, estética, etc ¿Mejorarlos? muy complicado cuando tiras de aqui, te falta de alli, y no olvidemos que hay una industria comiendoté el coco para que cambies...................de ruido ;) ;) ;)¿y los bajos?pero pesa menos :D :D :D :D :D¿pero como que gasta mas? pero mola mucho.................ah bueeeeeeno ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Jack Lopes puesto que no lo se no te lo discuto, pero una fabrica como BMW tiene medios para conseguir pasar los limites de contaminacion sin capar demasiado al motor, de hecho tiene motores mas potentes que los pasan y aunque se ganara mas potencia con otros escapes, a costa de que?, sigue funcionando el motor tan redondo?, con esa suavidad?, sigue teniendo esa aceleracion tan progresiva?, he visto algunas que si han ganado algun cv pero funcionan peor, problemas de arranque, pegan tirones pierden bajos o medios, si corren mas y tienen a lo mejor mas aceleracion en algunos casos pero no van redondas como de origen y no te discuto que se perdiera algun cv para pasar los limites establecidos de contaminacion
 
4F62767162616C7B6671030 dijo:
Jack Lopes puesto que no lo se no te lo discuto, pero una fabrica como BMW tiene medios para conseguir pasar los limites de contaminacion sin capar demasiado al motor, de hecho tiene motores mas potentes que los pasan y aunque se ganara mas potencia con otros escapes, a costa de que?, sigue funcionando el motor tan redondo?, con esa suavidad?, sigue teniendo esa aceleracion tan progresiva?, he visto algunas que si han ganado algun cv pero funcionan peor, problemas de arranque, pegan tirones pierden bajos o medios, si corren mas y tienen a lo mejor mas aceleracion en algunos casos pero no van redondas como de origen y no te discuto que se perdiera algun cv para pasar los limites establecidos de contaminacion


Llevo una moto "hermana" de la tuya, si un día coincidimos te la dejo llevar un rato, y luego hablamos ;)
 
5D70646370737E697463110 dijo:
Vale, me encantaria (que coincidiesemos) :), al cambiar el escape, has retocado carburacion o cambiado algo mas?



He retocado carburación, claro, pero el cambio tampoco ha sido tan bestia como para necesitar un cambio radical de esquemas.

Mira, volviendo a lo de antes; las motos no las diseñan los ingenieros o los diseñadores (vaya paradoja), a menudo las diseñan los responsables de marketing y los responsables económicos, por eso las motos "concept" a menudo son tan alucinantes, y luego, cuando pasan a producción decepcionan tanto, porque a la creatividad de diseñadores e ingenieros les cortan las alas los directivos y otros peces gordos, interesados mas en maximizar beneficios que en desarrollar productos exclusivos o demasiado complicados.

Por eso, cuando se diseña algo, se presiona para que se usen frenos que ya están en el almacén, escapes que no lo pongan muy dificil en los test de homologación, plásticos baratitos, etc ... Siempre cosas que puedan aprovechar, abaratar y explotar al máximo.

Cuando se decidió el diseño las R100R y las otras paralever, ya estaba casi para salir al mercado las nuevas motos con motor 4v inyección. Sospecho que con las últimas paralever lo que hicieron fue vaciar el almacén de "trastos viejos" ya amortizados, los hicieron encajar en la normativa ... y hala, al mercado, a vendernos "series especiales" ;)

Luego, claro, nos encanta meterles el destornillador a ver si les sacamos algún caballito que los diseñadores se hayan podido dejar olvidado en algún rincón ;D
 
Estoy de acuerdo contigo Jack Lopes, eso ya se hacia en la epoca deBultaco, montesa, etc,yo habia montado las tapas del carter de una bultaco metralla del año 196....., en un carter de Pursang mk11 de las ultimas, los motores tenian mas de 10 años de diferencia y los carteres seguian siendo los mismos,adaptados pero los mismos,coincidian hasta los tornillos que fijaban las tapas.
 
Podriamos tener un debate no estoy en todo deacuerdo :). Cuando compre a Joey a su lado estaba la 4v pero buscaba la 2v, tiene 60cv y de marcador la pongo a 200 sin problema, dando gas con ganas acelero como para dejar atras a los demas en semaforos y adelantamientos, yo no necesito mas, indudablemente hay motos con mas cv que iran mas, pero para que?, ya he comentado en ocasiones que me he hecho conformista, ni en esto ni en lo demas, me complico por tener mas, el ser humano siempre quiere mas :-/, no encuentro la felicidad en "mas"
 
6D6564706B6665556C78636B790A0 dijo:
Estoy de acuerdo contigo Jack Lopes, eso ya se hacia en la epoca deBultaco, montesa, etc,yo habia montado las tapas del carter de una bultaco metralla del año 196....., en un carter de Pursang mk11 de las ultimas, los motores tenian mas de 10 años de diferencia y los carteres seguian siendo los mismos,adaptados pero los mismos,coincidian hasta los tornillos que fijaban las tapas.

Vamos a llevarnos bien, coincidian las tapas de carter de las cinco marchas en otros de cinco marchas, pero las de 4 marchas eran distintos, por ejemplo una lobito azul no coincidia con la lobito amarilla, tambien te dire que la tapa de embrague tenia 8 tornillos, y que si ponias 7 apretados el octavo no entraba, con las bmw, cojo los 6 tornillos del embrague aprieto cinco a tope y el sexto entra con los dedos.

el carter de la metralla del ladfo izquierdo tenia las tomas para las gomas que cubrian la cadena, no hay ninguna pursang que las lleve. En cambio la tapa del lado del embrague si era valida.

Tambien es verdad que nunca tuve una pursang, pero si una tralla 102, una metralla 62, una senior, una mercurio y una metralla mk2, y en el motor de la tralla 102 le llegue a meter un 360 de astro.

tecnologia alemana

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
575F5E4A515C5F6F5642595143300 dijo:
Estoy de acuerdo contigo Jack Lopes, eso ya se hacia en la epoca deBultaco, montesa, etc,yo habia montado las tapas del carter de una bultaco metralla del año 196....., en un carter de Pursang mk11 de las ultimas, los motores tenian mas de 10 años de diferencia y los carteres seguian siendo los mismos,adaptados pero los mismos,coincidian hasta los tornillos que fijaban las tapas.


Cuando me he puesto a trastear "en nuestras motos "he corregido un pensamiento que tenia despues de haber destripado y maldecidos nacionales durante mucho tiempo ..........EN ESTAS tambien valen muchisimas piezas de un decenio para otro ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
Atrás
Arriba