javit0
Curveando
- Registrado
- 6 Ago 2008
- Mensajes
- 1.801
- Puntos
- 38
Bueno, aunque ya en el post de carcasas de relojes http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1231848768/45 VicR65 y Boxer 65 hablaron sobre el tema de los velocímetros de bicicleta, abro uno nuevo para explicar como lo he colocado yo, y así dejar un poco más ordenadas las cosas, que luego a la hora de buscar, a veces no se encuentran.
Ya os conté que no me funcionaba el cuentakilómetros original, (ni el total, ni el parcial), será cosa de los engranajes, pero como necesito saber los km. recorridos he optado por una solución económica, un velocímetro de bicicleta que me ha costado 16,00 eurillos.
Es el más básico, pero también el más pequeño y discreto, mide 4 x 4 cm. Se compone, como podéis ver en la imagen (de izquierda a derecha) de un receptor que se coloca en la horquilla y que al otro extremo del cable desemboca en el soporte del computador, un imán que se coloca en un radio y un cilindro metálico que sujeta al imán, dos gomas, la grande para sujetar el receptor a la horquilla y la pequeña para sujetar el soporte al manillar (yo no las use), y por último el cacharrillo digital.
La colocación en una bici es sencilla, pero en la moto se complica por el hecho de que la distancia entre el receptor y el imán es mucho mayor de la indicada (5 mm.)
Para acercar estas dos piezas y después de buscar el lugar más discreto donde colocarlos, me hice una pletina de chapa a la medida, que por un lado va sujeta a uno de los tornillos que sostienen el salvabarros y por el otro al receptor, al que hice dos pequeños taladros. La pieza con el imán que va colocada en uno de los radios, tiene una hendidura para el radio de una bici (más fino), por lo que no entra en los de la moto. Para agrandar esta hendidura le pase un clavo caliente que deshizo lo suficiente el plástico. Como veis, creo que pasa bastante inadvertido.
El siguiente paso es buscar el mejor sitio para colocar el computador. Aunque es una solución temporal, que desde mi punto de vista no acaba de quedar muy bien en una clásica, tenerlo por ahí colgando de cualquier manera me molesta un montón, maniático que es uno, así que el mejor sitio era centrarlo bajo los relojes.
Con otra chapa, trabajándola un poco, se le da la forma adecuada.
La pinté de negro para que se viera menos, y con dos tornillos se sujeta el soporte.
Para ajustar el computador a las dimensiones de la rueda, hay que medir el diámetro y multiplicarlo por el nº PI, o medir una vuelta. El número resultante se pone en el cacharrillo y listo.
Pues ya está, espero que le sirva de ayuda a alguien. El cacharrillo funciona estupendamente. Lo he comprobado con los postes kilométricos y me da un error de 10 m. por kilómetro, que se puede ajustar fácilmente. Lo que no me coincide es la aguja del velocímetro original con la velocidad del digital. 80 Km. de la aguja, son 72 Km. del digital, pero me fío más de este último.
Saludos.
Ya os conté que no me funcionaba el cuentakilómetros original, (ni el total, ni el parcial), será cosa de los engranajes, pero como necesito saber los km. recorridos he optado por una solución económica, un velocímetro de bicicleta que me ha costado 16,00 eurillos.

Es el más básico, pero también el más pequeño y discreto, mide 4 x 4 cm. Se compone, como podéis ver en la imagen (de izquierda a derecha) de un receptor que se coloca en la horquilla y que al otro extremo del cable desemboca en el soporte del computador, un imán que se coloca en un radio y un cilindro metálico que sujeta al imán, dos gomas, la grande para sujetar el receptor a la horquilla y la pequeña para sujetar el soporte al manillar (yo no las use), y por último el cacharrillo digital.

La colocación en una bici es sencilla, pero en la moto se complica por el hecho de que la distancia entre el receptor y el imán es mucho mayor de la indicada (5 mm.)

Para acercar estas dos piezas y después de buscar el lugar más discreto donde colocarlos, me hice una pletina de chapa a la medida, que por un lado va sujeta a uno de los tornillos que sostienen el salvabarros y por el otro al receptor, al que hice dos pequeños taladros. La pieza con el imán que va colocada en uno de los radios, tiene una hendidura para el radio de una bici (más fino), por lo que no entra en los de la moto. Para agrandar esta hendidura le pase un clavo caliente que deshizo lo suficiente el plástico. Como veis, creo que pasa bastante inadvertido.

El siguiente paso es buscar el mejor sitio para colocar el computador. Aunque es una solución temporal, que desde mi punto de vista no acaba de quedar muy bien en una clásica, tenerlo por ahí colgando de cualquier manera me molesta un montón, maniático que es uno, así que el mejor sitio era centrarlo bajo los relojes.
Con otra chapa, trabajándola un poco, se le da la forma adecuada.

La pinté de negro para que se viera menos, y con dos tornillos se sujeta el soporte.



Para ajustar el computador a las dimensiones de la rueda, hay que medir el diámetro y multiplicarlo por el nº PI, o medir una vuelta. El número resultante se pone en el cacharrillo y listo.

Pues ya está, espero que le sirva de ayuda a alguien. El cacharrillo funciona estupendamente. Lo he comprobado con los postes kilométricos y me da un error de 10 m. por kilómetro, que se puede ajustar fácilmente. Lo que no me coincide es la aguja del velocímetro original con la velocidad del digital. 80 Km. de la aguja, son 72 Km. del digital, pero me fío más de este último.
Saludos.