Como caerse ?

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
23.021
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
 Si dificil es aprender a pilotar, caerse es otra asignatura pendiente de estos pequeños  :-/ :-/


avm.sized.jpg
 
Menos mal que son de goma y su corta edad, raramente se hacen daño, por que van con una ilusión y ganas que muchos pilotos del mundial quisieran. ;) ;) ;)
 
¿Nunca os habéis preguntado pq los críos pequeños no se "rompen" con todo lo que se caen?

Es MUY sencillo... no, no es pq sus articulaciones sean más flexibles o que los huesos nosequé o... MÁS FÁCIL.

Física pura: yo que peso 88 kilos me caigo desde medio metro de altura y MI MASA no experimenta la misma aceleración vertical debido a la atracción gravitatoria de la Tierra (10 metros/segundo) que un crío que pesa 30 kilos (casi 1/3 de mi masa)... y por lo tanto la fuerza del
impacto en sí es menor.

Por eso si se te cae un hamster (que pesa 300 gramos y mide 20 cms.) desde la mesa (menos de un metro de altura) no se mata ni sufre hemorragias internas por la deceleración, mientras que si yo me caigo desde una altura proporcional calculada en torno a mis dimensiones (mido 1,70 y peso 88 kilos) que serían unos 240 metros (si tenemos en cuenta la masa) o sólo 10 m. (si tenemos en cuenta el volúmen) no creo que saliera indemne...

Así la caída de un crío desde su posición erguida sería como si yo me dejase caer al suelo estando en cuclillas o incluso menos.

Varían masa, volúmen y distancia, pero como al caer la velocidad con la que nos atrae la Tierra es la misma para ambos, a más tamaño y peso el "osti*n" hace más pupa :P

¿A que es fácil? ;)

Para que luego digan que los que estudiamos Derecho no sabemos nada útil ;D
 
A lo que cabria añadir la rigidez de tus huesos que no absorben tan "alegremente" la vibracion de una caida ....
 
Yo tuve un gato que se cayó DOS veces de un tercer piso, y las dos veces me lo encontré a los varios dias en la calle, sano y salvo, ...... pero, ya se sabe, los gatos saben caer y además TIENEN 7 VIDAS
jajajajajajaja
 
Docemonos, se te ha olvidado un "pequeño" detalle en tus cálculos; la velocidad a la que van cuando se caen (que van en moto y no están precisamente parados). ;)
 
docemonos dijo:
¿Nunca os habéis preguntado pq los críos pequeños no se "rompen" con todo lo que se caen?

Es MUY sencillo... no, no es pq sus articulaciones sean más flexibles o que los huesos nosequé o... MÁS FÁCIL.

Física pura: yo que peso 88 kilos me caigo desde medio metro de altura y MI MASA no experimenta la misma aceleración vertical debido a la atracción gravitatoria de la Tierra (10 metros/segundo) que un crío que pesa 30 kilos (casi 1/3 de mi masa)... y por lo tanto la fuerza del
impacto en sí es menor.

Por eso si se te cae un hamster (que pesa 300 gramos y mide 20 cms.) desde la mesa (menos de un metro de altura) no se mata ni sufre hemorragias internas por la deceleración, mientras que si yo me caigo desde una altura proporcional calculada en torno a mis dimensiones (mido 1,70 y peso 88 kilos) que serían unos 240 metros (si tenemos en cuenta la masa) o sólo 10 m. (si tenemos en cuenta el volúmen) no creo que saliera indemne...

Así la caída de un crío desde su posición erguida sería como si yo me dejase caer al suelo estando en cuclillas o incluso menos.

Varían masa, volúmen y distancia, pero como al caer la velocidad con la que nos atrae la Tierra es la misma para ambos, a más tamaño y peso el "osti*n" hace más pupa  :P

¿A que es fácil? ;)

Para que luego digan que los que estudiamos Derecho no sabemos nada útil  ;D

Sigue con el Derecho  ;D

La masa no influye en la aceleración, salvo en la superación de la resitencia del aire. En el vacio, tirando una bola de papel y una piedra desde 100 metros de altura, caen al mismo tiempo...

La masa podría influir, en el momento del impacto, por el empuje que proporciona sobre el punto de contacto.

En cuanto a la altura de la caída, estoy de acuerdo.

No busques los motivos en la física, te garantizo que la elasticidad de los huesos de los niños es alucinante.

Es sólo por debatir... ::)

;)
 
Lo de caerse a veces / casi siempre es imprevisible. Aprender a caerse es un poco peligroso y caro... Por eso, la mejor opción es llevar casco y ropa con protecciones. Los cálculos están muy bien, pero no sirven para nada.

Lo demás es prudencia y -desgraciadamente- pura suerte.



Pepe
aal.sized.jpg
 
kavza dijo:
Docemonos, se te ha olvidado un "pequeño" detalle en tus cálculos; la velocidad a la que van cuando se caen (que van en moto y no están precisamente parados).  ;)

Era para no complicar más la cosa, tampoco se hacen ellos el mismo daño cuando van en una minimoto a 50 Kmsh que si tú fueras a esa misma velocidad, por todas las causas que ya expuse ;)
 
bokeron dijo:
Sigue con el Derecho  ;D

La masa no influye en la aceleración, salvo en la superación de la resitencia del aire. En el vacio, tirando una bola de papel y una piedra desde 100 metros de altura, caen al mismo tiempo...

La masa podría influir, en el momento del impacto, por el empuje que proporciona sobre el punto de contacto.

En cuanto a la altura de la caída, estoy de acuerdo.

Bueno, efectivamente eso es EN EL VACÍO ;)

Pero vamos, que en realidad salvo que hablemos de una pluma y un yunque es cierto que la masa es irrelevante a efectos de acelaración, pero en el caso de un niño y un hombre hay una relación más o menos directa entre la masa de sus cuerpos y el volúmen que tienen pq se trata de organismos vivos de la misma especie pero en distinto proceso de desarrollo, siempre habrá una proporción entre ambos.

En el supuesto del hámster y el hombre yo usaba la masa para establecer una equivalencia en cuanto a la distancia de la caída (y en eso SÍ que hay que calcular la proporción en virtud de la masa de cada uno).

Era para ejemplificar que por masa, una caída desde 1 m. de altura puede significar para un hámster lo mismo que para un hombre una desde 100 m., ya que la constante G es idéntica para ambos, y en la ecuación hay que hablar de algo más que de peso... distancia

Lo de la masa en cuanto a la incidencia en el reparto de pesos en la caída tb lo he desechado a priori, pq si bien no es lo mismo repartir un peso X entre 20 cm2 que entre 90, para el caso tb el peso de un niño era bastante menor que el de un adulto, de forma que la superficie en contacto con el suelo en el momento del impacto tb es menor, en virtud de la proporcionalidad de la que hablaba antes.

Y sí, de todas formas sigo con el Derecho, que es lo que me da de comer ;D
 
La cosa es, que se dan unas leches que te cag**as y se levantan casi tan frescos. Y nosotros solo de verlos hechamos mano a la caja de aspirinas ;D ;D ;D
 
Se me olvidaba, si queréis aprender a caer HACED ARTES MARCIALES, tanto Judo como Ai Ki Do o alguna similar en la que haya profusión de proyecciones.

Es MUY IMPORTANTE desarrollar el instinto que en una caída te permite, por ejemplo, hacerte un ovillo, para que aproveches el impulso que llevas para salir rodando o simplemente para permitirte colocarte mientras vas por el aire a fin de no caer de mala manera.

Esto que os parecerá casi propio de acróbatas no es tan difícil, en unos meses puedes empezar a desarrollar ese instinto y creedme que os puede salvar, si no la vida, al menos de alguna lesión grave.

Yo sólo os digo que la primera vez que me caí en moto fue por tomar en una Vespa una curva por un sitio donde había gravilla y la moto simplemente se fue de paseo. Era verano y yo iba en pantalón corto y camiseta, y en una fracción de segundo me solté de la moto, me hice un ovillo, rodé sobre mi espalda y aprovechando el impulso (que es lo que te enseñan en Judo, por ejemplo) terminé la voltereta quedándome de pie.

Ni un rasguño, y la gente del bar de la esquina me apludió, pero la moto con todo el lateral destrozaíto :-/

Supongo que Gali podrá confirmar fehacientemente la importancia de aprender a caer...
 
Por otro lado vemos caer a los pilotos en los circuitos y a muy altas velocidades y se levantan casi siempre, menos mal, sin mayores consecuencias y es que ademas de lo expuesto, en circuito, que es donde corren estos "minis" no existen las causas que originan la mayoria de las lesiones:duros obstaculos a veces cortantes, verdad?
 
mucho tecnicismo y leyes pero la leche es la leche, y caerse es caerese y sino que me lo digan a mi dos veces y una mu pero que mu despasito y la otra limando maleta y en las dos me dolia el alma ver la amotico en el suelo cagoento ;D ;D
 
Los de la física:

Creo que a donde queréis llegar, se llama energía y cantidad de movimiento. ;)
 
Creo que a donde queréis llegar,

Pues yo donde no quiero llegar, es a establecer contacto con el asfalto   ;D ;D ;D

si queréis aprender a caer HACED ARTES MARCIALES,

No necesariamente, yo lo he medioaprendido a base de bajarme de la moto sin pararla ;D ;D ;D

El caso es que ningún objeto te frene, eso si que hace daño :-[ :-[
 
bmwero dijo:
No necesariamente, yo lo he medioaprendido a base de bajarme de la moto sin pararla   ;D ;D ;D

El caso es que ningún objeto te frene, eso si que hace daño   :-[ :-[

Hombre, lo de las A.M. lo digo pq como en todos los gimnasios tienen tatami, aprendes a caerte en blandito antes de empezar a hacerlo en "durito" ;)
 
De todas formas, lamentablemente, no siempre te da tiempo a reaccionar de lo rápido que van las cosas. Muchas veces es instintivo, como un gato que estira las patas. El hacerse un ovillo, muchas veces se queda en batacazo en los riñones. Buena ropa es lo que ayuda mogollón. En fín, la teoría es cojonuda ;D ;D ;D
 
bmwero dijo:
Muchas veces es instintivo, como un gato que estira las patas. El hacerse un ovillo, muchas veces se queda en batacazo en los riñones. Buena ropa es lo que ayuda mogollón.

A es me refiero, precisamente, a desarrollar el INSTINTO que ante la caída te impulsa automáticamente a caer de la forma correcta... eso lo pongo yo en práctica casi todos los sábados jugando al fútbol cuando me llevo alguna entrada tipo "Oliver y Benji" ;D

Y los riñones no se llevan ningún batacazo pq la idea no es caer y quedarse en el suelo, sino rodar sobre la propia espalda para que el mismo impulso te ponga en pie.

La idea es formar con tu espalda una superficie circular, de forma que, a diferencia de un balón que es lanzado contra el suelo y bota (impacto mayor y más violento) sea como una pelota que rueda (se reparte el golpe).

En cualquier caso, la vestimenta de seguridad es siempre recomendable, claro.

Y por cierto, si tenéis la oportunidad de poner en prácica todo esto, aunque parezcáis un poco ridículos, practicad estas volteretas con el casco puesto, que al tener mayor volúmen que la cabeza "desnuda" obliga a encogerla un poco más...
 
Docemonos, alguna vez te has caido de la moto? (a cierta velocidad, digo)
 
Si, dos veces, y ya digo que la primera me salvó lo de la "voltereta". Iría a unos 50 Kmh, Vespa, curva, gravilla y pantalón corto/camiseta... una ecuación potencialmente peligrosa ¿no? Pues casi que ni polvo en los pantalones.

Tb supongo que si la galleta es cuando vas a 90 ni ovillo, ni voltereta, ni casco, ni chaqueta con protecciones ni rezo de rosario ;)
 
Tb supongo que si la galleta es cuando vas a 90 ni ovillo, ni voltereta, ni casco, ni chaqueta con protecciones ni rezo de rosario

Je,je, lo has clavao. Te se pasan cosas por la mente que no te llegas ni a imaginar. El instinto a veces puede fallar ante el acojone de la leche que te vas a dar. En la última, creo recordar que solo llegaba a pensar,me voy a matar,me voy a matar.Décimas,milésimas de segundos, joder que lentas pasan, ves hacia donde te diriges,acercandote,acercandote hasta que te la das. :-[ :-[ :-[ :-[
 
La ultima a 120? 140? no lo se seguro pero aparte de relajar el cuerpo poco contrrol mas tienes. cuando sali disparado de la moto es lo unico que pude hacer y esperar a detenerme en algun sitio que no fuera el guardarailes, no me dio tiempo a nada. Ves pasar cielo, asfalto y demas por delante de tus ojos y ya está.
Que nunca lo vivais, de corazon. Cuidado ahi afuera
 
Espero no pasarlo, kauza, ;D ;D ;D
Yo me he caido con la moto 4 veces (torpeeeeeeeee). 3 con la moto paradadebido a cuestas empinadas y antirobos no quitados y una en un stop con paso de cebra mojado cuando iba a 20. Menuda cara de gilip....
Eso si, prefiero la cara de gilip..... que una ostia a 120.
 
Atrás
Arriba