¿Como empezar un negocio? O no...

Aeropatia

Acelerando
Registrado
11 May 2016
Mensajes
325
Puntos
43
Ubicación
Guadalajara
Hola amigos, pues llevo muchos años pensando en tener mi propio negocio, en mi caso seria un taller de chapa y pintura. Últimamente en el trabajo estoy muy desmotivado y decepcionado y es una cosa a la que yo le doy bastante importancia, mas quizás que a lo económico .Después de trece años estoy dispuesto a dejarlo, y aquí viene la cuestión, ¿Que hago? .

A si es que llevo tiempo mirando naves, buscando otro trabajo que merezca la pena, etc... siempre relacionado con mi actual empleo y se me plantean muchísimas dudas. No se ni por donde empezar, hablando claro.

He visto una nave que ronda los 50000 euros, pero hablando con el banco me comentan que como mucho podrían financiar un 70% del mínimo valor comprando entre la hipoteca y una tasación realizada por ellos. Por lo que yo debería aportar al menos 15000 euros mas gastos , cosa que me es imposible y luego equipar el taller que es otro dineral. ¿Como se puede conseguir poner en marcha algo de este tipo?

Otra opción es entrar en otra empresa, con mejor horario, sueldo variable según producción (por debajo de los ingresos actuales) pero mejores condiciones laborales. Opción que no descarto pero doy mas prioridad a poder empezar con mi taller propio.

Cualquier consejo, idea etc... sera bienvenido a ver si me podeis echar una mano y voy orientándome para llegar a buen fin. Un saludo y gracias de antemano.
 
Buenas....sopésalo con mente fría, no tomes decisiones poco meditadas. Mi experiencia con mi empresa en la que he puesto todo desde hace más de 16 años, es que estoy hastiado y eso que es una empresa administrativamente muy sencilla sin ninguna carga financiera, etc.

A nivel administrativo estamos maltratados, por el simple hecho de ser una Pyme estamos en el punto de mira de Hacienda, ya sabes todos somos unos defraudadores que cobramos en B y nos pasamos el día urdiendo un plan maligno para poder defraudar 3 euros con 50 a las arcas públicas. Raro es el año que o tengo un requerimiento de hacienda, al cual más absurdo, todos informativos y sin ningún tipo de sanción pero que nos cuestan a todos cientos de miles de euros al año en costes de tramitación, papelería, sueldo del funcionario, etc

En alguna ocasión requerimientos para justificar el por qué se desgravan algunas facturas imprescindibles para el desarrollo de la actividad, pero que a los ojos de alguien que "sólo" ve números y desconoce por completo la actividad, es dudosa. Aún recuerdo la finalización de un requerimiento que decía textualmente " queda demostrada la correcta afectación de las facturas para el desempeño de la actividad, pero no aceptamos la desgravación de las mismas" en virtud de noseque artículo, habría preferido que lo dijeran en el comienzo del expediente y ahorrarnos tiempo, esfuerzo y dinero.

Prepárate pues no sólo tendrás a Hacienda en tu contra ;) tendrás que dar casi más explicaciones a la gestoría que lleve tu documentación (ni se te ocurra pensar que puedes hacerlo), que cada "X" tiempo tendrás que volver a demostrar lo que sabes y como lo haces (a modo de revalida contínua, a nosotros ya nos resulta gracioso).

Ten claro que te convertirás en la mejor financiera de algunos de tus clientes (nosotros tenemos que perseguir facturas, algunas casi con un año) pues no cobrarás ningún interés, que te tocará adelantar el IVA sin haberlo cobrado y en ocasiones sin tener la seguridad de que lo llegues a cobrar.....que habrá meses valle en los que "saldrá más" de lo que "entre" o que incluso no "entre nada", que los operarios tienen la sana costumbre de comer y pagar hipotecas, gastos, etc y esto ES SAGRADO sin importar todo lo anterior (recuerda que lo más importante es tratar a la gente cómo te gustaría que te traten a ti).

Ten claro que a ojos de cualquiera que entre por la puerta de tu negocio, serás caro conozca o no cómo se desarrolla tu oficio, que te dirán que rebajes, que no cobres el IVA (ni se te ocurra valorarlo pues te convertirías en tu peor cliente).

En tu caso un taller, imagino que conoces lo exigente que es la normativa, seguridad, epis, emisión de ruidos, emisión de humos, prevención de riesgos laborales, instalación eléctrica, normativa CE en toda la maquinaria y un largo etc que te aseguro se encargará la administración, periódicamente, de asegurarse de que la cumples.

Sobre cómo se pone en marcha todo eso pues haciendo un plan de negocio...aquí es donde debes ser muy pesimista, tener claro qué es lo que quieres, donde lo quieres, la capacidad de negocio de la zona donde estás, definir el plan financiero por que si eres un simple mortal, como cualquiera de nosotros, tendrás que financiar este proyecto, reunir toda la documentación, elaborar el proyecto, buscar la financiación y de nuevo otro largo etc. Calcula que los 50000 euros de la nave será el menor de los gastos (como tienes pinta de conocer el negocio sabrás el coste de la herramienta y maquinaria para un taller de chapa y pintura )

Este es un paso fundamental que es determinante para el funcionamiento de un negocio. Me da lástima ver muchos negocios que no superan el año y todo es por no haber dedicado tiempo a evaluar la viabilidad, con todo lo que conlleva, deudas, cabreos, desilusiones, frustraciones, etc.

Tendrás que hacer horas y horas para sacar todo eso adelante, muchas de esas horas robadas a tu familia, te lo digo por experiencia y como un día se te ocurra hacer una contabilidad analítica, volverás a tener la misma sensación que explicas en el inicio de tu post.

Ahora dicho todo esto, a mi me gusta el sado y no me veo trabajando en una empresa. He aprendido a vivir con lo mínimo, me he dado cuenta que realmente puedo prescindir de muchas cosas que pensaba que no podía, a huir de cualquier tipo de financiación, de trabajar para mi y no para un banco, de ver a los de hacienda como "otro como yo" que intenta desempeñar su trabajo de la mejor forma que sabe o puede, de valorar mucho más el estar en casa con la familia y sobre todo de que soy un gran afortunado de trabajar en lo que me gusta, y el gustito que da esperar al viernes para ver si te ha tocado el euromillones.

Suerte con tu proyecto!
 
Última edición:
Muchas gracias por lo consejos piston, creo y repito creo que para eso estoy preparado. Dispuesto al menos a luchar con mil problemas me veo capaz. Me da pena quitarle tiempo a mi familia, eso es lo que mas me pesa pero si decido dar este paso y me sale mas o menos bien pienso que los estaré ayudando.

Trabajo en principio, haciendo las cosas bien, no creo que falte, miras a algunos talleres que son verdaderos cafres y hay siguen aunque no solo dependa de eso yo pienso que es algo fundamental. También puedo desempeñar trabajos un poco especiales que por aquí no hay nadie que lo haga, etc.. por ese lado confío en que asi sea. También seria hacer un estudio de mercado para encontrar la mejor situación posible pero de eso depende mucho de la nave que encuentre que se adapte al precio y condiciones.

Y por otro lado esta el tema de la financiación, si yo no puedo completar el total de ese 30% restante para el local mas equipar el taller, tramites, etc.. ¿Hay alguna forma de hacerlo? supongo que no todos los nuevos negocios lo tienen, no se si ese restante se financia de otra manera tipo préstamo personal o algo así...

Y por ultimo he visto empresas de crowdfunding que por lo que tengo entendido son financieras con alguna mejora frente a los bancos, y no se si sera mejor opcion.
 
Yo ahora estoy por cuenta ajena, durante unos años tuve una empresilla y tuve los mejores y los peores momentos profesionales de mi vida.

Los mejores: lo que aprendes por el camino. Ni 100MBAs te enseñan la mitad de lo que aprendes en el día a día. Por otro lado, la satisfacción de ver algo tuyo crecer y de lo que vives.

Los peores: ojo con los socios que eliges si es que los vas a tener, lo cual es recomendable (bien porque busques un socio inversor que te ponga esa pasta que te falta, bien porque busques perfiles que complementen lo que tú no sabes). La cosa es como un matrimonio, como la cagues en la elección te vas a arrepentir muchísimo, habiendo pasta de por medio los divorcios siempre son por las malas y con abogados yendo a la yugular. Ah, y si buscas socios, elige bien que % de la empresa tiene cada uno. Hoy que te hace falta la pasta te va a parecer genial dar un 60% al socio inversor. Dentro de 10 años cuando el que esté ahí en el taller seas tú y el otro sólo esté para llevarse los beneficios, no te va a gustar tanto. Busca un buen pacto de socios y defiende bien el reparto. Es como el contrato prematrinonial, es poco romántico cuando sois novios, pero cuando la cosa se tuerce, que se torcerá, está todo hablado.

Otra que es dura es cuando la facturación va justita y se acerca el día de pagar nóminas. Si eres una persona decente, antepones las nóminas de los empleados a la tuya propia y se pasa mal. Y si tienes pareja, tiene que acompañar en el sentimiento. Ser el empresario implica que vas a estar 24h pensando y trabajando por el negocio. No todas las parejas aguantan esto.

Cosas a tener en cuenta, el plan de negocio como bien te comenta el compañero. Y yo empezaría por la parte de gastos desglosada por trimestres y yo proyectaría unos 3 años. Alquileres/cuotas de la hipoteca, permisos, seguros, gastos de personal, alarma, servicios, gastos administrativos... desde mi punto de vista es mejor tener claro los gastos que los ingresos para saber lo que te va a costar el viaje. En la parte de ingresos te vas a equivocar siempre (normalmente porque nos pasamos de optimistas), pero cuando ves que operar el negocio te va a costar varios miles de euros todos los meses es más fácil intentar ser realista con los posibles ingresos para no entramparse a muerte.

Luego ya lo típico más de marketing, por qué va a llevar la gente su vehículo a tu taller y no a otro. Qué lo hace diferencial? El precio? La postventa? El servicio personalizado? Quiénes son tus clientes potenciales? Cómo vas a llegar a ellos para que te conozcan? Cómo vas a fijar precios? Un buen plan de marketing también hace falta si quieres que la cosa funcione.

En fin, es un mundo. La experiencia es preciosa y yo se lo recomiendo a todo el mundo, pero a la recomendación añado que hay que empollarse al menos lo básico de gestión de negocios para que no sea la peor decisión de tu vida. Hay mucha pasta en juego y con la actual ley de sociedades en España sí la cosa va mal y quiebras es dificilísimo levantar cabeza después.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 
Ah, una fundamental que me olvidaba. Si estás casado y en régimen de gananciales, estás tardando en pasar a separación de bienes. Si te va mal como estés en gananciales te la llevas por delante.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 
Si las administraciones públicas hicieran sus deberes este país tendría superávit.
 
Como dice acorsinl, "cuidado con los socios", y yo añadiria: NO SE TE OCURRA HACER SOCIEDAD CON UN FAMILIAR. He tenido durante 4 años un restaurante que, no es que fuera muy boyante, pero ibamos tirando. Al final tuve que elegir entre el negocio o la familia. Tambien es cierto que tenia espectativas de trabajo y que en un año me jubilo... (que largo se me va a hacer).
Otra cosa, como te comentan mas arriba, no es solo el trabajo "fisico", vas a estar como los vados, de 0 a 24.
No pretendo desanimarte, solo comentar mis experiencias y sensaciones.
 
Yo tengo un negocio propio ( una ferretería ) y te recomiendo que si no estás contento con el trabajo que tienes, y encuentras otro en el mismo sector, que cambies de jefe si puedes. Vamos, que cambies de empresa.
La tranquilidad que te da el acabar tu jornada ( aunque hagas horas extras y no te las paguen ) e irte para casa sin preocupaciones, no tiene precio.
Tener una empresa propia en principio es muy bonito, pero tiene tantos sacrificios y sobre todo, tantas preocupaciones que si pudiera dar marcha atrás, trabajaba para alguien.
Hoy en día, el montar un negocio propio, empezando desde 0, tiene tantos riesgos, que creo que o tienes mucha suerte, o no compensa.
El riesgo es muy alto.
Tengo un vecino, que tenía su propio taller, junto con otro socio. Se ganaban el sueldo a base de horas y horas, y hace dos años, una multinacional, les ofreció comprar el taller ( es una conocida marca de lunas de automóvil ), al final llegaron a un acuerdo, vendieron, y uno de ellos se quedó trabajando como encargado.
Es el hombre mas feliz del mundo, trabaja en el mismo sitio, solo que el ya no es el dueño, pero a cambio, cobra mas, cobra todos los meses y TIENE VACACIONES........., a las 7 de la tarde, acaba de trabajar, y se acabaron las preocupaciones.

Lo dicho, si la empresa va bien, trabajar para otro, no tiene precio.
 
Busca otro jefe .......... si estás preguntando esas cosas no estás preparado para crear tu empresa................
 
Y si a pesar de los consejos insistes y quieres abrir un taller, NO LO MONTES TÚ. O sea no cojas un local y te líes al laberinto de acondicionarlo, obtener licencias, etc.

Busca uno en traspaso que esté ya montado y tenga todas las licencias municipales (actividad y apertura).

Manuel
 
ok, gracias por los consejos, en mi ciudad solo hay uno que se traspasa y pide bastante, seria el echo de esperar a que salga algun otro pero asi levo demasiado tiempo y cada dia me quemo mas en mi trabajo.

Voy a quedar con un amigo director de una sucursal a ver si me lo pone mas feo y se me quitan las ganas. A echar curiculum por la zona por si surgiera algo interesante y mientras estar pendiente de las naves o negocios que se traspasen y entre todo eso y algo de tiempo espero tener algo claro. Si me decidiera por el taller propio volveré a empollarme vuestros consejos, hacer un estudio de mercado, separacion de bienes, ahora lo veo primodial asi es que me a servido para empezar a mirar eso imparcialmente y no con unas falsas espectativas.

Lo dicho, muchas gracias y mucho gas!!!
 
Lo del traspaso, igual es mas rentable a corto plazo que montarte un taller propio. Tendrías una cartera de clientes desde el primer día, no tendrías que comprar maquinaria, ni pedir licencia, ni buscar local, ni acondicionarlo, etc, etc.
Tienes que hacer números y mirar lo que te cuesta montar un taller desde 0 y lo que cuesta un traspaso. En una fila pones los gastos de montar de nuevo y en la otra lo que te cuesta el traspaso, y hacer números.
Para montarte por tu cuenta, lo primero que tienes que valorar, es que estarás un año entero ( mínimo ) sin ganar dinero, solo ganarás para gastos.
Tienes fondos suficientes para sobrevivir un año sin cobrar?.
Es mejor pensar así y suponer esta situación, que para que te vaya mejor siempre hay tiempo.

No se trata de ser pesimista, sino realista.
Hoy estás mal en tu trabajo, pero cobras todos los meses.
Si te pones por tu cuenta sin fondos suficientes, te endeudas, y no sabes si llegarás a fin de mes, no sabes si vendrá gente al taller, etc, vamos toda una incertidumbre mes a mes, y las letras del banco siguen llegando.......
Mi tienda tiene 30 años ( aunque yo llevo unos 12 en ella ), y el día 1 de cada mes saco el resumen de las facturas que tengo que pagar...........y flipo, todavía hoy no te acostumbras a eso.........venderé lo suficiente este mes para pagar todo eso? buff.
Y eso sin contar la gente que te deja facturas sin pagar......
El año pasado, tuve que pedir un crédito para pagar lo que vendí y no cobré, ( que todavía estoy pagando ) y además de no cobrarlo, tuve que pagar el IVA de lo vendido y no cobrado......imagínate que negocio hice.......porque lo que nunca puedes hacer es dejar de pagar a un proveedor......ni a hacienda, claro.
Estás preparado para todo eso?.
 
Pues viendo la que está preparando el gobierno para exprimir a todo aquel que sea capaz de tener empresa propia....cuotas, seguridad social, salario mínimo , ufff hay que tener valor.
(bueno los empresarios lo son "valientes")
 
Motivado ya lo estas y yo lo probaría....llevo 8 años con la mía y contento.
Eso sí estudia el mercado, primero alquiler no me metería en mucha inversión que si sale mal puedas recuperarte y yavtendras tiempo de gastar 50.000 en una nave....
En este país la verdad o eres un asalariado potente con una buena profesión y que lo pagan o eres un empresario que tiene sus cosas buenas y malas....el viernes pude escaparme hacer una rutilla de enduro.... eso es calidad de vida.

Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba