¿Como fabrico una caja para enviar moto en avion?

Westy

Acelerando
Registrado
23 Nov 2005
Mensajes
423
Puntos
0
Buenas a todos!

Vamos a ver... este es un tema que me tiene totalmente despistado. He visto que cuando envías la moto por avión o barco esta se encuentra en una caja para protejerla, pero no se ni donde se consiguen. Bueno, esto último supongo que en las empresas de transporte te las deben vender, pero el precio debe ser elevado, así que preferiría hacerla yo.
He estado pensando en desmontar palés y unir las piezas entre sí, con una base también de palés, pero no se si es lo adecuado. ¿Existe algún material específico?
No os penséis que me voy a hacer una vueltecita al mundo o algo por el estilo. Es un proyecto a años vista que se tiene que ir fraguando poco a poco y esta era una de las primeras dudas.

Un saludete
V'ssss
Westy
 
Re: ¿Como fabrico una caja para enviar moto en avi

Hola Westy... :)

Lo primero que se me ha ocurrido (igual es una chorrada) es que te acercaras a cualquier concesionario de motos, a ellos les llegan embaladas (supongo que en cajas igual que las que buscas) y pedirles que te guardaran una... ;)

No tengo ni idea si pagando, ragalada, prestada... :-X

V'sssssssssss
 
Re: ¿Como fabrico una caja para enviar moto en avi

eerrantee dijo:
Hola Westy... :)

Lo primero que se me ha ocurrido (igual es una chorrada) es que te acercaras a cualquier concesionario de motos, a ellos les llegan embaladas (supongo que en cajas igual que las que buscas) y pedirles que te guardaran una... ;)

No tengo ni idea si pagando, ragalada, prestada... :-X

V'sssssssssss

es una magnífica idea, y si no te la dan, al menos puedes fotografiarla para ver cómo hacerla.

yo me hice un baúl para transportar enseres desde valparaíso (chile) hasta bilbao, por barco.

lo hice con aglomerado de baja densidad (ese que se le ve la astilla gorda y que utilizan en muchas construcciones para tapiar temporalmente), y lo uní con escuadras metálicas atornilladas con "soberbios" (esos tornillos largos típicos de los muebes de ikea).

si estás cerca de bnc te puedo echar una mano en el diseño, los planos y la construcción.

séxito

felipe
 
Re: ¿Como fabrico una caja para enviar moto en avi

Oye! Pues una idea fantástica!! Esta misma tarde me paso por algún concesionario y mañana os cuento si las regalas, las tiran, las venden o qué hacen con ellas.

Un saludete
Westy
 
Re: ¿Como fabrico una caja para enviar moto en avi

Las cajas las tiran. Busca la original de tu moto ;)
 
Re: ¿Como fabrico una caja para enviar moto en avi

Westy dijo:
Oye! Pues una idea fantástica!! Esta misma tarde me paso por algún concesionario y mañana os cuento si las regalas, las tiran, las venden o qué hacen con ellas.

Un saludete
Westy


Westy ,

ojo con la madera , dependiendo del pais al que viajes la madera debe de ir fumigada o de lo contrario no te dejaran pasar la moto por la aduana de destino.

Slds
 
Re: ¿Como fabrico una caja para enviar moto en avi

Hola

Trabajé en una empresa de maquinaria que exportaba a todo el mundo y encargabamos las cajas de madera a una empresa que fabricaba palets de transporte. Ya no recuerdo como se llamaba, pero seguro que encuetras alguna de estas cerca. Alli estan acostumbrados a fabricar cajas de madera para transportar todo tipo de cosas.

Espero haber ayudado
 
Re: ¿Como fabrico una caja para enviar moto en avi

El problema de las cajas originales del concesionario , es que las motos vienen semi-desmontadas. No creo que te quepa la moto en una de esas :-?
 
Re: ¿Como fabrico una caja para enviar moto en avi

Investiga lo que te ha dicho el colega de fumigar.
Estoy en el sector del transporte y desde hace un par de meses, todos los palets para la exportacion ( depende que pais ) tienen que llevar un certificado fitosanitario de tratamiento U.H.T. que consiste en elevar la temperatura de la madera a cierto grado para matar todos los posibles bichitos y pasar plagas de un pais a otro por la madera de los palets.
Informate bien a la hora de facturar el paquete.
Saludos
 
Re: ¿Como fabrico una caja para enviar moto en avi

piloto1100RT dijo:
Investiga lo que te ha dicho el colega de fumigar.
Estoy en  el sector del transporte y desde hace un par de meses, todos los palets para la exportacion ( depende que pais ) tienen que llevar un certificado fitosanitario de tratamiento U.H.T. que consiste en elevar la temperatura de la madera a cierto grado para matar todos los posibles bichitos y pasar plagas de un pais a otro por la madera de los palets.
Informate bien a la hora de facturar el paquete.
Saludos


Efectivamente , paises como Korea,China,Australia, Mexico,USA, etc tienen unas legislaciones muy estrictas a la hora de aceptar la entrada de mercnacía conteniendo algo de madera , bien sea en el continente o en el contenido , por eso la madera debe de ir tratada por dos posibles vias , térmicamente o químicamente y en ambos caso llevan un sello impreso que marca que es madera fumigada, es más paises como China exigen que si la mercancía no lleva madera se emita un certificado que diga que no lleva madera.

En la aduana del pais de entrada lo primero que mirarán será si la caja lleva ese sello o si va acompañada de un certificado Fito Sanitario emitido en origen de ahí que las empresas embaladoras y los exportadores hayan tomado la decisión de que todos sus embalajes se hagan con madera previamente tratada y así estar cubiertos en todo el planeta.

Lo mejor , como ya te han indicado arriba , es que acudas a una empresa de embalaje , en internet tienes cientos de ellas y que te hagan la caja a la medida y como tú quieras , incluso te pueden hacer una jaula de madera que seguro que es menos costosa que una caja en si , y al mismo tiempo aprovechar para que te pongan puntos internos y externos de trincaje para que no se mueva ni la moto , ni la caja.

Si necesitas la lista de los paises que requieren fumigación dímelo y te la envío sin problemas.

V´s
 
Re: ¿Como fabrico una caja para enviar moto en avi

Buenas!!


Pues muchas gracias por las respuestas.
Me acerqué a un concesionario Suzuki en Barcelona (más que nada por cercanía) y me dijeron que no había problema en darme una caja, pero (como habeis comentado) no me cabría la moto. Tendría que hacer una caja de dos, cosa bastante fácil por el tipo de construcción de las mismas. Lo que no me fijé es si estas cajas de madera están tratadas... España lo exige? Si así fuera, las maderas de las cajas de las motos que vienen, por ejemplo, de China o Japón deberían estar tratadas, no? Y eso que me ahorro... ¿estoy en lo cierto?

Y si no estuvieran tratadas... ¿las puedo llevar a tratar yo? ¿o es muy caro y no vale la pena y mejor acudir a una empresa de embalajes de las que dice Kako180?

Un saludete
V'ssss
Westy
 
Atrás
Arriba