COMO FUNCIONA EL TELELEVER

carlosky

Allá vamos
Registrado
5 Mar 2009
Mensajes
529
Puntos
0
Pues eso como funciona?
Me he dado cuenta que cuando estoy casi parado si clavo el freno trasero se hunde de alante, sin embargo cuando freno con el delantero no.
que es loque hace que actúe así?
Vss.
 
5E5C4F51524E56443D0 dijo:
Pues eso como funciona?
Me he dado cuenta que cuando estoy casi parado si clavo el freno trasero se hunde de alante, sin embargo cuando freno con el delantero no.
que es loque hace que actúe así?
Vss.
Cuando cierras gas también se hunde ;)
 
holahola, jo... llanero, nos has dejado a todos los pobres ignorantes con unas ganas de saber como funciona el chisme ese...............
 
pues eso si puedo ayudar:

Sistema BMW Telelever y BMW Paralever




Telelever y Paralever son dos vocablos extraños para los que no son del ramo, por el contrario para los pilotos de motos son sinónimos de confort, en lo que a la técnica ciclística se refiere.
En el accionamiento por árbol Cardán a la rueda trasera, esta reacciona en las aceleraciones con un movimiento de extensión del amortiguador y, en las deceleraciones, con hundimiento del amortiguador. Estas reacciones ante las modificaciones del régimen de carga son debidas al principio constructivo elegido y se hacen más patentes cuanto más elevado es el par motor y más largos son los recorridos de muelle elegidos.
Los deseos de más potencia y prestaciones del motor, con unas mejores propiedades todo terreno y más confort de circulación sin reacciones ante las modificaciones del régimen de carga, pueden satisfacerse mediante un basculante posterior sensiblemente más largo. El mismo efecto, sin embargo, se logra en un espacio reducido con el Paraléver (basculante de doble articulación), que brinda las mismas ventajas que un basculante de 1,4 mts., de longitud. El Paraléver BMW, es presentado por primera vez en 1987, siendo introducido en la moto K1100 y en los nuevos motores Boxer de cuatro valvulas.
Que ventajas nos ofrece el sistema Paraléver BMW:

Reducción sensible de las reacciones ante las modificaciones del régimen de carga.
Menor propensión a los retemblores de los frenos.
Mayor confort de circulación de la suspensión, dado que en todas las condiciones de circulación esta disponible todo el recorrido del muelle.
Mejores valores de aceleración gracias a una mejor tracción.
Mayor estabilidad al circular en posición agachada sobre firmes irregulares.

Todos los motoristas conocen bien que al aplicar los frenos delanteros, las horquillas telescopicas normales de las ruedas delanteras se hunden, la suspensión se torna dura, lo cual es desagradable pues transmite directamente a los brazos y al torso del conductor todas las irregurlaridades de la carretera, además de empeorar la estabilidad de la moto e impedir una deceleración óptima de frenado.
Los ingenieros de BMW, se impusieron un objetivo: estabilidad de marcha unida a un máximo de confort. Siendo el resultado el sistema BMW Telelever, introduccido en 1993 y que se basa en utilizar la horquilla telescópica sólo para guiar la rueda delantera y para dirigir el vehículo. La suspensión y la amortiguación corren por cuenta de un conjunto central, que integra el muelle helicoidal de suspensión y el amortiguador, y va montado entre el trapecio oscilante y el chasis.


Que ventajas nos ofrece el sistema Telelever BMW:
La horquilla apenas se hunde ya que la fuerza de frenada va acargo del amortiguador central.
Sistema es ideal para la utilización del sistema de frenos con ABS.
Mayor rigidez de todo el sistema.
Confiere a la motocicleta una elevada estabilidad al frenar en posición inclinada.
El sistema completo Teleléver no require mantenimiento hasta alcanzar los 100,000 Kms.
 
Muchas gracias por la ilustración. Y ahora toca pensar...qué mantenimiento hay que hacerle al Telelever a los 100.000 kms? :-?
 
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
supongo que retenes o demás zarandajas que llevará...

por cierto perdón si el tocho ha sido demasiado largo, pero no veía como reducirlo mas 8-)
:D :D ;D ;) 8-) :D

saludos 8-)
 
lo teneis en muchos sitios hombre nada mas que hay que mirar en google por ejemplo aqui http://www.sektores.com/foro/showthread.php?t=983 teneis el año, las ventajas, ect..... además lo notais, sobre todo al frenar, la moto literalmente se clava en otras se hunde y hay sensación de levantamiento de la rueda trasera cosa que aqui no ocurre  ;)

Realmente a mi me ha recordado siempre a una suspension mcpherson pero en vez de ir transversal como en un coche va longitudinal, para mi gusto en una moto que no se vea como la RT divino, en una moto como la RxxxxR feísimo y en una GS poco útil

Saludos amigos
 
6400037B575A575157360 dijo:
pues eso si puedo ayudar:

Sistema BMW Telelever y BMW Paralever


....... [highlight]al aplicar los frenos delanteros, las horquillas telescopicas normales de las ruedas delanteras se hunden, la suspensión se torna dura, lo cual es desagradable pues transmite directamente a los brazos y al torso del conductor todas las irregurlaridades de la carretera,[/highlight] .......
Hoy he estado comprobando el efecto en la frenada..... y es cierto, absorción absoluta y progresiva, si no estás pendiente no lo percibes.... supongo que, en ocasiones, estas máquinas valen lo que valen por algún motivo ;)
 
7317146C404D404640210 dijo:
pues eso si puedo ayudar:

Sistema BMW Telelever y BMW Paralever




Telelever y Paralever son dos vocablos extraños para los que no son del ramo, por el contrario para los pilotos de motos son sinónimos de confort, en lo que a la técnica ciclística se refiere.
En el accionamiento por árbol Cardán a la rueda trasera, esta reacciona en las aceleraciones con un movimiento de extensión del amortiguador y, en las deceleraciones, con hundimiento del amortiguador. Estas reacciones ante las modificaciones del régimen de carga son debidas al principio constructivo elegido y se hacen más patentes cuanto más elevado es el par motor y más largos son los recorridos de muelle elegidos.
Los deseos de más potencia y prestaciones del motor, con unas mejores propiedades todo terreno y más confort de circulación sin reacciones ante las modificaciones del régimen de carga, pueden satisfacerse mediante un basculante posterior sensiblemente más largo. El mismo efecto, sin embargo, se logra en un espacio reducido con el Paraléver (basculante de doble articulación), que brinda las mismas ventajas que un basculante de 1,4 mts., de longitud. El Paraléver BMW, es presentado por primera vez en 1987, siendo introducido en la moto K1100 y en los nuevos motores Boxer de cuatro valvulas.
Que ventajas nos ofrece el sistema Paraléver BMW:

Reducción sensible de las reacciones ante las modificaciones del régimen de carga.
Menor propensión a los retemblores de los frenos.
Mayor confort de circulación de la suspensión, dado que en todas las condiciones de circulación esta disponible todo el recorrido del muelle.
Mejores valores de aceleración gracias a una mejor tracción.
Mayor estabilidad al circular en posición agachada sobre firmes irregulares.

Todos los motoristas conocen bien que al aplicar los frenos delanteros, las horquillas telescopicas normales de las ruedas delanteras se hunden, la suspensión se torna dura, lo cual es desagradable pues transmite directamente a los brazos y al torso del conductor todas las irregurlaridades de la carretera, además de empeorar la estabilidad de la moto e impedir una deceleración óptima de frenado.
Los ingenieros de BMW, se impusieron un objetivo: estabilidad de marcha unida a un máximo de confort. Siendo el resultado el sistema BMW Telelever, introduccido en 1993 y que se basa en utilizar la horquilla telescópica sólo para guiar la rueda delantera y para dirigir el vehículo. La suspensión y la amortiguación corren por cuenta de un conjunto central, que integra el muelle helicoidal de suspensión y el amortiguador, y va montado entre el trapecio oscilante y el chasis.


Que ventajas nos ofrece el sistema Telelever BMW:
La horquilla apenas se hunde ya que la fuerza de frenada va acargo del amortiguador central.
Sistema es ideal para la utilización del sistema de frenos con ABS.
Mayor rigidez de todo el sistema.
Confiere a la motocicleta una elevada estabilidad al frenar en posición inclinada.
El sistema completo Teleléver no require mantenimiento hasta alcanzar los 100,000 Kms.

Muy bueno compañero.

Gracias :)
 
Deberían sacar un telelever reforzado para estos casos:
http://mx.sportster.cc/uploads/newbb/5_4c23d813b5368.jpg[/quote]
:o
 
En una horquilla telescópica normal, al echar hacia atrás la rueda, ésta tiende a subirse hacia la horquilla, hundiéndose. De este modo al frenar hay dos fuerzas que tienden a hundir la horquilla, la primera es debida a la transferencia de peso hacia adelante y la segunda es la debida a la frenada: la rueda, cuando se empuja hacia atrás tiende a subirse por la horquilla.

En una suspensión telelever, la fuerza de hundimiento debida a la transferencia de peso es impepinable, pero la debida a la geometría de la suspensión, no. Como la pieza que une el chasis a la horquilla hace que al comprimirse ésta la rueda avance un poco, al cargar la horquilla hacia abajo, la rueda es forzada a subir por la horquilla y tiende a irse hacia adelante, de modo que si la forzamos hacia atrás (al frenar, por ejemplo), la geometría del telelever hace que la rueda tienda a irse hacia abajo (o la horquilla hacia arriba), oponiéndose al hundimiento producido por la transeferencia de peso, disminuyéndolo pero sin llegar a anularlo.

Más o menos.

Saludos
 
[highlight]en una GS poco útil[/highlight]
No se porque dices que es poco util en una GS...Yo estoy encantado con el telelever de la mia... ::)
Un saludo.
 
El truco del telelever está en que al comprimir la suspensión, el eje de la rueda describe un movimiento vertical (esta tarde os pondré un dibujo animado).
Si os fijais en el dibujo, vereis que ese movimiento vertical, realmente es hacia arriba y hacia delante.

En una horquilla normal, al comprimir la suspensión, el eje de la rueda describe un movimiento vertical y hacia atrás (diagonal).

Por eso al telelever no le afectan apenas las frenadas con la rueda delantera, el eje de la rueda no puede ir hacia atrás, sólo hacia arriba.

Más sencillo no puede ser  ;)
 
En una moto con horquilla normal la distancia entre ejes se acorta al frenar, en una moto con telelever no.
Televermovie1113413073.gif
 
Si Vicente, pero ahi te falta lo mas importante, el helicoide que absorbe la tralla va desde el centro del segmento azul al centro del segmento corto negro, bueno al bastidor. Es una palanca de 2º grado, creo.
 
Unos aplausos, que maravilla, asi si que se aprende.
Gracias por ponerlo tan bien y facil.
 
Pues aparte de la ventajas ya descritas y vividas, deciros que me acabo de llevar un chasco.
Pensaba que llevaba en la moto algo hightech y resulta que se puede hacer con un bote de Seven Up, unas bridas, un trozo de botella de plastico, unos bolis viejos y un poco de celo.
Ala!!!. Y los de BMW cobrándolo a precio de oro.
Hay que ver ;D
http://www.motorbikestoday.com/features/Articles/bmw_telelever.htm
 
092E343224137073717113410 dijo:
Pues aparte de la ventajas ya descritas y vividas, deciros que me acabo de llevar un chasco.
Pensaba que llevaba en la moto algo hightech y resulta que se puede hacer con un bote de Seven Up, unas bridas, un trozo de botella de plastico, unos bolis viejos y un poco de celo.
Ala!!!. Y los de BMW cobrándolo a precio de oro.
Hay que ver ;D
http://www.motorbikestoday.com/features/Articles/bmw_telelever.htm
:D :D :D :D :D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
buena ilustración 8-)
 
484C4E4049445651575048250 dijo:
Si Vicente, pero ahi te falta lo mas importante, el helicoide que absorbe la tralla va desde el centro del segmento azul al centro del segmento corto negro, bueno al bastidor. Es una palanca de 2º grado, creo.
El muelle-amortiguador no está porque se lo han llevado a reparar, por suerte en garantía :D
 
667466300 dijo:
[quote author=484C4E4049445651575048250 link=1303998524/17#17 date=1304098007]Si Vicente, pero ahi te falta lo mas importante, el helicoide que absorbe la tralla va desde el centro del segmento azul al centro del segmento corto negro, bueno al bastidor. Es una palanca de 2º grado, creo.
El muelle-amortiguador no está porque se lo han llevado a reparar, por suerte en garantía  :D[/quote]
tienes salida para todo....notecabená
 
2420222C25283A3D3B3C24490 dijo:
[quote author=667466300 link=1303998524/22#22 date=1304101896][quote author=484C4E4049445651575048250 link=1303998524/17#17 date=1304098007]Si Vicente, pero ahi te falta lo mas importante, el helicoide que absorbe la tralla va desde el centro del segmento azul al centro del segmento corto negro, bueno al bastidor. Es una palanca de 2º grado, creo.
El muelle-amortiguador no está porque se lo han llevado a reparar, por suerte en garantía  :D[/quote]
tienes salida para todo....notecabená
[/quote]

para todo no para los semáforos namás ;D ;D
 
2828252A21362B372B282D3025362D2B440 dijo:
lo teneis en muchos sitios hombre nada mas que hay que mirar en google por ejemplo aqui http://www.sektores.com/foro/showthread.php?t=983 teneis el año, las ventajas, ect..... además lo notais, sobre todo al frenar, la moto literalmente se clava en otras se hunde y hay sensación de levantamiento de la rueda trasera cosa que aqui no ocurre  ;)

Realmente a mi me ha recordado siempre a una suspension mcpherson pero en vez de ir transversal como en un coche va longitudinal, para mi gusto en una moto que no se vea como la RT divino, en una moto como la RxxxxR feísimo y en una GS poco útil

Saludos amigos


Poco útil en lo marrón, pero en lo negro da gusto llevarlo. V´sss
 
Supongo que por lo marrón la pega estará en los golpes frontales, donde al igual que en las frenadas, el muelle no se comprime.
En cuanto a los golpes verticales, nada que objetar ;)
 
4A584A1C0 dijo:
Supongo que por lo marrón la pega estará en [highlight]los golpes frontales, donde al igual que en las frenadas, el muelle no se comprime[/highlight].
En cuanto a los golpes verticales, nada que objetar  ;)
Pues tengo mis dudas. fijate en el angulo de ataque del paralever, yo diría unos 25 grados, eso quiere decir que el "golpe horizontal" se descompone y la variable vertical será mucho menor que la horizontal, si no me equivoco, para este supuesto, sen de 25 aproximadamente 0,42. También haría que corregir el angulo en el que se monta el muelle, que no es totalmente vertical. Otra cosa, la amortiguación, la de la horquilla, supongo que colabora en la absorción del golpe, y el sistema ESA y sus manguitos de goma también.
 
TR0021R, fíjate en el esquema animado que he puesto antes, el eje de la rueda describe un movimiento vertical (no diagonal hacia atrás) al comprimirse el muelle, por lo tanto los golpes frontales los debe absorver mal, a cambio de no hundirse en frenadas (que es como un golpe frontal mantenido).

Y ya para nota, fíjate en el esquema animado, si inclinarás la moto tal y como se comprime el muelle (en el caso del esquema permanece horizontal), el movimiento del eje de la rueda delantera sería hacia arriba y levemente hacia delante, al revés que una horquilla normal que va hacia atrás, por lo tanto el telelever adelanta la rueda delantera cuando se comprime el muelle. Esto lo veo yo a diario en mi R, pero en la RT con tanto plástico no os dais cuenta  ;D
 
pues no te creas, por el agujero de la tija veo la rueda y como se comporta, solo veo como se eleva y desciende ante los baches de la carretera mientras el manillar se queda quieto.
Bueeno no entro mas en la praxis de la geometría del paralever, supongo que todo será mucho mas complejo.
 
5752455A57525F5E465D5A52330 dijo:
[quote author=2828252A21362B372B282D3025362D2B440 link=1303998524/9#9 date=1304063743]lo teneis en muchos sitios hombre nada mas que hay que mirar en google por ejemplo aqui http://www.sektores.com/foro/showthread.php?t=983 teneis el año, las ventajas, ect..... además lo notais, sobre todo al frenar, la moto literalmente se clava en otras se hunde y hay sensación de levantamiento de la rueda trasera cosa que aqui no ocurre  ;)

Realmente a mi me ha recordado siempre a una suspension mcpherson pero en vez de ir transversal como en un coche va longitudinal, para mi gusto en una moto que no se vea como la RT divino, en una moto como la RxxxxR feísimo y en una GS poco útil

Saludos amigos


Poco útil en lo marrón, pero en lo negro da gusto llevarlo. V´sss[/quote]


+1 a eso me refiero precisamente, en lo marrón mejor lo clásico, radios y horquillas amortiguadoras
 
Atrás
Arriba