¿cómo gestionáis y cerráis una compra de moto en otra localidad?

neos_74

Curveando
Registrado
4 May 2011
Mensajes
5.826
Puntos
113
Ubicación
Badajoz (España)
Hola a todos.
He leído varias veces que en este foro, cuando compran una moto en otra localidad, se van en autobús, por ejemplo, y se vuelven en la moto comprada. Pero me surgen varias dudas. La principal es que como tramitan el cambio de nombre si se supone que eso lleva una mañana de tramites y no conocemos al vendedor de nada.
¿Cómo lo hacéis?
Un saludo.
 
Pues para mi lo mas fácil es junto con el vendedor realizar una notificación de venta, de esta forma el tiene la certeza de que la moto ya no le trae mas responsabilidades y se va a transferir, y el comprador dispone de algo mas de 15 dias para arreglar el papeleo tranquilamente a su vuelta (hacienda etc)

Otra opcion es pasar por una gestoria, pero en mi opinión pagar por algo que puedo hacer yo mismo es tontería.
 
Gestión Moto - Gestión de tramites de compra venta de motos de segunda mano.. Hablan bien de ellos. Es la agencia de LVT, que es la empresa que mueve la logística de las motos de muchas marcas, por lo que en la gestión también se encargan del transporte puerta a puerta (de calidad, no furgoneteros cutres de esos tipo mototransporte) y me cuentan que lo hacen con mimo. Me la recomendó Miquel Silvestre.
 
Pues haces el contrato compraventa donde específicas día y hora el traspaso e la moto... y después el comprador hace los tramites sin prisas... y lo notifica después al vendedor...
 
Hola. Hace un año compré mi gs 1200 a 300 km de casa. El mecanismo fue el siguiente: Un amigo de mi amigo que era de esa localidad fue el que vio la moto, la revisó, y comprobó que estaba en perfectas condiciones; yo me fié de su palabra. Después de hablar con el propietario de la moto y de negociar el precio llamé a Linea Directa para hacerle el seguro a todo riesgo y el perito fue a visitar la moto para una inspección al domicilio del propietario. Llamé a Linea Directa porque previamente había hecho el sondeo de quién me dejaba mejor precio con las prestaciones que me interesaban. El siguiente paso fue informarme en la web de la DGT sobre la documentación que era necesaria para realizar yo mismo la transferencia y pude darme cuenta que no tenía misterio alguno. Me descargué toda la documentación online, compré en un Estanco un contrato oficial de compra-venta y rellené en casa toda la documentación con los datos que me facilitó el propietario.
el siguiente paso fue el mejor: reservé un billete de tren y casco y chaqueta en mano me fui a la por la moto. El dueño de la moto me esperaba en la estación, fuimos a su casa y formalizamos la operación. Le entregué el dinero, firmamos los documentos y volví a casa con la moto.
Hay un tiempo estipulado para que puedas circular con la moto sin hacer la transferencia, pasado ese tiempo pueden sancionarte en caso de estar circulando sin haber hecho el traspaso de documentación.
Espero que te haya servido de algo el pestiño que te he dejado :) Un saludo.
 
En todas las que he vendido, que ya son varias, por defecto, copia dl contrato y cesión de la propiedad con fecha y hora, fotocopia de la documentación de la moto, fotocopia del DNI del comprador y cláusula en el contrato que deje bien claro que si en 15 días no ha sido transferida, será dada de baja. El problema cuando vas a comprar es que el dueño desconfíe de llevarte la moto sin dejar la documentación en una gestoría, pero si le ofreces poner la cláusula y que quede con copia de la documentación para poder dar de baja en caso que tú no hicieses la transferencia, no deberías tener problemas y volver con la moto.
 
Pues yo compré una en Santander, pero estaba de vacaciones a unos 80 km, quedé con el dueño fui a un banco a por la pasta, con la pasta en el bolsillo fuimos a una gestoría allí le pagué y la documentación definitiva me la mandaron a mi domicilio, previamente había hablado con una correduría de seguros de confianza donde tengo aseguradas otras cosas y dando los datos de la moto todo ok luego y con el casco que había llevado, de viaje hasta mi lugar de vacaciones y al finalizar éstas hasta Zaragoza y chispún.
 
¿Nueva o usada?... ¿Si es usada, de un profesional o de un particular?... Hay que detallar más.
 
Yo lo acabo de hacer la semana pasada; aunque no quedaba muy lejos de mi casa, a unos 200 km. Está claro que no es lo mismo que si la hubiese comprado en Almería.
El caso es que me desplacé una primera vez para verla y sondear al vendedor, que resultó ser un tío muy majo. Ese día le di el sí y en la segunda visita le di la pasta y firmamos un contrato y un formato de cesión de propiedad. Me llevé la moto, hice la transferencia en una gestoría y San Seacabó.
 
Hola, si vendes: solicitud de transferencia (se puede bajar des de la web de dgt)
contrato de compraventa (si buscas por google encontraras sin problemas)
notificacion de venta (se puede bajar des de la web de dgt) muy aconsejable ya que si el comprador no realiza el combio de nombre tu puedes ir a trafico con este papel firmado por el comprador y pagando una pequeña taxa te curas en salud notificando a la dgt que este vehiculo ya no es de tu propiedad.
si comptras: solicitud de transferencia
contrato de compraventa.
saludos.
 
Yo lo he hecho todo en gestoria (cobran unos 50 € de gastos ) y te evitas trámites y problemas
 
Yo también soy de gestora. En la última yo compré la que tengo ahora y el vendedor (y forero) compró la mía.

Quedamos en una gestora, cada uno llegó con una moto, firmamos, pagamos y al salir cada uno se montó en la contraria.
 
Yo lo he hecho hace poco. Soy de Valencia y compré una Yamahita 250 para mi hijo en Guardamar a unos 240 km. He realizado dos viajes ... en el primero la veo, tomo la decisión de compra. Me vuelvo a casa y el vendedor me envía la documentación a casa por mensajería con los impresos de venta firmados y el contrato. Hago la transferencia por el precio de venta, me voy a tráfico, cambio de nombre, acto seguido al seguro. Vuelvo a Guardamar y me la traigo. Todo ello en diez dias. En otra ocasión me fuí a Barcelona a por una R850R, me gustó, fuimos a banco a hacer transferencia, acto seguido a gestoría donde firmamos contrato e impresos de compra venta, a mediodía volvía a Valencia con papeles de la gestoría indicando que se estaba realizando trámite, contrato de compra venta y cuenta bancaria aligerada. Formalicé el seguro al llegar a casa ya que la moto estaba asegurada por el propietario durante unos días más. Cuando queremos comprar una moto de segunda mano, es importane buscar más alla de nuestro entorno, hay más oportunidades, la distancia no debe ser problema, eso sí, se necesita más tiempor peeeeero, también es una oportunidad para hacerte un viajecito.
 
Está claro que por vuestras respuestas, lo mejor para los dos es ir a una gestoría y asunto resuelto.
Gracias a todos de nuevo
 
Atrás
Arriba