¿cómo mantener mejor el calor de la casa sin gastar demasiado?

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.781
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Tengo en casa calefacción con radiadores de agua, pero como en Valencia no se usa mucho la calefacción más que tres o cuatro meses al año y no tenemos una buena cultura en este sentido gracias al clima, tengo mis dudas de cuál es el mejor método para mantener la casa caliente sin pagar un huevo de gas. Mis dudas principales vienen en si es mejor que los radiadores estén más calientes menos horas o menos calientes más horas, o si es mejor que se apague unas cuantas horas al día mientras no estamos y volver a calentar la casa después con el programador, un ratito antes de aparecer nosotros. A ver esos expertos del norte y centro peninsular donde sí hace un frío del carajo si me ayudan a calentar la casa de forma más práctica.
 
Es más barato mantener la temperatura que subirla, no dejes que la casa se enfríe en exceso, los picos de trabajo de la caldera es lo que mas gasta porque tiene que calentar un ambiente frio, todo depende de los aislamientos que tengas y lo que se mantenga el calor, yo la pongo una hora por la mañana para levantarnos y luego por la tarde que la pongo unas 4 horas, claro eso depende de la casa, antes la mia estaba casi todo el día funcionando pero hice una reforma importante en la casa y cambié la caldera y ahora apenas se enciende.

Y tampoco hay que ir en mangas cortas en invierno

Espero que te sirva de algo.
 
antes la poníamos poco, pero desde que nació Minipingu y su manía de que no le gusta taparse en la cama -graciosillo que es el niño- tenemos que tener un poco de cuidado con que no baje mucho. De momento este año aún no la hemos puesto, pero no creo que tardemos ya que alguna mañana la casa ya anda por los 18. Aquí un técnico -de aquí, vamos, que tampoco sabe lo que es frío frío de verdad- nos dijo que era mejor ponerla a tope de calor en los radiadores (al máximo de caldera), el termostato a 21 ó 22ºC y que el temporizador la encienda una hora antes de estar en casa por la tarde, al rato de habernos dormido que se apague y que se encienda una horita antes de levantarnos por la mañana para volverla a apagar al irnos, pero la casa se enfría y calienta muchas veces y querría cotejar con otras opiniones si será mejor no dejar que se enfríe tanto y darle horitas intermedias para mantener el calor de la casa o no darle tanta caña a la temperatura del agua y que se mantenga tibia... en fin, todavía tenemos los mediodías de ir en mangas de camisa y sólo alguna mañana hemos bajado de 10ºC, así que todavía no me asusta, pero así voy preparándome con conocimiento.

Lo de aislar ya lo he hecho, máxime porque siendo ático tengo más problemas que otros pisos y posiblemente por éso todavía no la haya encendido este año la cale. Todas las ventanas cierran bien y he protegido la pared norte del comedor. Lo de configurar la caldera y el programador digital es lo que quiero perfeccionar.

Gracias por las aportaciones ;)
 
406B7C63555A6B69626F69650A0 dijo:
Es más barato mantener la temperatura que subirla, no dejes que la casa se enfríe en exceso, los picos de trabajo de la caldera es lo que mas gasta porque tiene que calentar un ambiente frio, todo depende de los aislamientos que tengas y lo que se mantenga el calor, yo la pongo una hora por la mañana para levantarnos y luego por la tarde que la pongo unas 4 horas, claro eso depende de la casa, antes la mia estaba casi todo el día funcionando pero hice una reforma importante en la casa y cambié la caldera y ahora apenas se enciende.

Y tampoco hay que ir en mangas cortas en invierno

Espero que te sirva de algo.
Estoy de acuerdo. Mas vale mantener una temperatura constante(razonable y mas bien baja) a tener picos de temperatura altos y bajos.
Pero lo mas barato y efectivo a medio y largo plazo es aislar bien (cubiertas, fachadas y ventanas). ;)
 
"El aislante es importantísimo".
En una casa grande o en una casa con niños pequeños es mejor no dejar que baje la temperatura demasiado.
En nuestra casa la calefacción se enciende normalmente a finales de septiembre y se apaga por el mes de abril.
El termostato está puesto sobre los veinte grados de forma que si necesitas más calor la caldera no tiene que trabajar mucho y coge la temperatura deseada en un momento.
 
Gracias a los tres y me voy acercando a lo que quería saber y sospechaba: que los picos son peores que mantener la temperatura, algo así como el consumo en la moto: consume menos y cunde más si mantenemos velocidad que si vamos a toda leche y tenemos que parar más veces.

Me falta saber lo siguiente: mi caldera tiene 5 niveles de temperatura del agua para el radiador, independientemente de la temperatura a la que quiero mantener la casa. El "listo" del técnico decía que a tope y de ahí mi recelo sobre sus consejos. Empiezo a pensar que aquél quería que yo forzara el funcionamiento de la caldera para que se estropee pronto y venir a arreglarla -cosa que no ha pasado-, así que sospecho que tampoco tendré que poner los radiadores a tope para que la caldera no tenga que trabajar tantas veces ni tanto rato a máxima potencia.
 
Dos cosas:

1 - Que la caldera trabaje a máxima temperatura, no suele ser problema, gastará un poco más en la arrancada.
De todas maneras el termostato de trabajo no le va a dejar que se estropee. La temperatura que yo suelo programar para el agua de los radiadores está en torno a los 60 - 65º.

2 - Mis pitufas siempre se acaban destapando, por lo que duermen en invierno con un saco de dormir para niños, en cualquier tienda de material para bebés suelen tenerlo, les deja los brazos libres, pero les mantiene el cuerpo caliente, por lo que no estoy tan pendiente de ellas.

http://www.minimoonmadrid.com/

Saludossssssssssss
 
Yo tengo el agua de la caldera a unos 65º, con un termostato en el salón, el cual lo tengo a 20º cuando calienta, mi casa es de dos plantas, para no calentar demasiado arriba, (por aquello de la fisica y el aire caliente), tengo válvulas termostáticas en las habitaciones, funcionan muy bien y con ello puedes tener perfectamente controlada la temperatura de cada habitación
 
En mi casa tenemos programado para que cuando no estamos la temperatura no baje de 17 y que las horas que estamos en casa esté a 20

Por otro lado, los radiadores de las zonas controladas por termostatos  siempre deben estar abiertos a tope (lo único que controla es el paso de agua) de esta forma puedes controlar la temperatura de otras zonas de la casa en las que  no tengas termostato regulando el paso de agua. Lo único que consigues cerrando el paso de agua en las zonas controladas por el termostato es que tarde más tiempo en calentarse y que la caldera esté mas tiempo funcionando.
 
El secreto, entre otras cosas, para ahorrate un pico en gas está en el termostato que tengas en casa. Por ponerte un ejemplo, hay modelos digitales que aparéntemente parecen lo mismo, y uno cuestan 20 €, y otros 120 €.

El de 20 € te hará oscilar la temperatura demasiado en casa, ya que son más bien poco sensibles, y esa es una buena sobrecarga y consumo de gas, el de 120 € hará funcionar más a menudo la caldera, pero en pequeños intervalos no permitiendo grandes oscilaciones de temperatura. El truco está en el mantenimiento de la temperatura ;)
 
En Murcia, que tampoco hiela todas las semanas (aunque en la huerta la humedad muerde): el programador mantiene una temperatura mínima de 16-17º y en las horas de la tarde-noche y al levantarnos la sube a 20-21º. Para mí es cómodo, aunque no sé si es lo más económico
 
Yo la calefacción la suelo poner a partir de 13 grados, que es cuando las mantas empiezan a no ser suficientes.

Y como mucho a 20 grados, que sino empezamos a pensar en poner la piscina.  ;D

Muy importante revisar las perdidas de calor o entrada de frio por las carpinterías incluidas las cajas de las persianas.

Un cronotermostato, es primordial, siempre regulando los radiadores para equilibrar las temperaturas en las diferentes estancias, ya que por norma general, solo se dispone de un termostato.

Yo creo que es mejor calentar menos el circuito y  más tiempo que al revés.

Es como la moto.

Cuanto más caña, más gasta, no?
 
El agua de los radiadores está sobre los 80ºC
El agua para la ducha y demás sobre los 50ºC
Mi casa es bastante grande y cuando hicimos la obra dividimos la casa en tres circuitos de calefacción.
Para tener el agua caliente casi al instante teniendo la caldera lejos de las duchas, etc, hay un circuito cerrado por donde circula el agua caliente. Muy recomendable en casas grandes para no estar varios minutos con el grifo abierto esperando la llegada del agua caliente.
Si te puedo ayudar en algo, me das un toque.
 
pues viendo con más interés -sin menospreciar a nadie- los apuntes de los que viven por donde hace más frío que aquí, veo que todos van en la misma línea de mantener el calor sin dejar que se enfríe la casa cuando no estamos. Me parece muy lógico. También es verdad que en Valencia no baja tanto la temperatura como por allí, pero con un churumbel de 2 años y pico me gustaría hacerlo bien y ese era el verdadero motivo del post. Está claro que el técnico de la caldera también es de zona cálida y no tiene práctica.

El calor de los radiadores al máximo si acaso para subir rápidamente la temperatura de la casa, pero de normal dejarlos a menos del máximo para que la caldera se ponga más veces durante menos tiempo (si no he entendido mal). No sé si habrá mucha diferencia de funcionamiento de mi caldera de gas natural con otras de gasoil o depósito grande, pero supongo que una cosa es el combustible y otra el funcionamiento de la caldera.

Lo de los termostatos, ya cambiamos el que venía por otro mejor con muchas más opciones. Lo de hacer varios circuitos en mi casa sería un poco absurdo. No es tan grande como para que me valga la pena. El agua fría hasta que sale caliente se usa para llenar el cubo para fregar el suelo o para regar en la terraza.

Gracias por vuestras aportaciones.

PD: menudo susto el otro día que desapareció el post. Menos mal que se me ocurrió mirar por si lo habían dejado fijo los moderadores. ;)
 
Pingu, a mi me comentaron que en la medida en que la temperatura del agua es más elevada, se incrementa la calcificación en la instalación, y más aún en Valencia donde tenemos el agua tan dura.

Para la calefacción, está claro que la temperatura tiene que ser algo elevada, pero para el agua caliente de consumo, no tiene mucho sentido calentarla en exceso en la caldera cuando después en la ducha vas a tener que mezclarla con agua fria para no achicharrarte.

Yo tengo regulada la temp. del agua sanitaria en la caldera de forma que al abrir la ducha a tope con sólo agua caliente, no sea necesario enfriarla.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba