como paramos la moto si nos quedaramos sin liquido de embrague

no me ha pasado con sistema hidráulico, pero con cable reduces marcha (sin embrague) a la vez que velocidad hasta el punto muerto. Como mucho tiene un tironcillo al final (como le de un calado), al parar sin no metiste bien el punto muerto.
Dicen que las motos con sistema de parada de motor de emergencia, has de activarlo y dejar que la moto pierda velocidad progresivamente o incluso ayudada por el freno.
 
Pues yo no haría nada más que frenar con normalidad, (Sobre todo con el freno de delante, ya que detrás ya tenemos freno motor), con mucho cuidado por lo que venga por detrás y por delante, en la velocidad más larga posible, para que cuando se vaya calando sufra menos todo el sistema de transmisión.
Si lo noto en sexta, pararía en sexta. Luego a intentar arrancar la moto en tercera, o segunda, y a casa rezando para no tener que detenerme más veces. ::)
En mi moto, cable del embrague en mano y a buscarse la vida para desembragar. ;D
 
1C293C293C2538237A7F4C0 dijo:
Pues yo no haría nada más que frenar con normalidad, (Sobre todo con el freno de delante, ya que detrás ya tenemos freno motor), con mucho cuidado por lo que venga por detrás y por delante, [highlight]en la velocidad más larga posible, para que cuando se vaya calando sufra menos todo el sistema de transmisión.[/highlight]
Si lo noto en sexta, pararía en sexta. Luego a intentar arrancar la moto en tercera, o segunda, y a casa rezando para no tener que detenerme más veces.  ::)
En mi moto, cable del embrague en mano y a buscarse la vida para desembragar.  ;D

Pues sospecho que ésto es justamente al revés... ::) :o :o :o ;)

Yo también lo haría como ha comentado troito :o :o
 
sí puedes cambiar de marchas. pisotón y abajo. Ahí sí tienes que dar el conveniente golpe de gas para que tenga opciones de bajar marcha si vas cuesta abajo. Si vas recto, simplemente ve dejando que baje de vueltas y llega un momento en que la marcha entra. Si tienes prisa en parar la moto -bajando un puerto o un semáforo o tráfico... - a tirar de frenos y que te importe un pimiento si se cala. Luego a la asistencia, que para éso está, nada de ir a ver si llegas a casa sin embrague. Son ganas de jugársela.
 
71717C746F350 dijo:
[quote author=1C293C293C2538237A7F4C0 link=1287216180/2#2 date=1287220915]Pues yo no haría nada más que frenar con normalidad, (Sobre todo con el freno de delante, ya que detrás ya tenemos freno motor), con mucho cuidado por lo que venga por detrás y por delante, [highlight]en la velocidad más larga posible, para que cuando se vaya calando sufra menos todo el sistema de transmisión.[/highlight]
Si lo noto en sexta, pararía en sexta. Luego a intentar arrancar la moto en tercera, o segunda, y a casa rezando para no tener que detenerme más veces.  ::)
En mi moto, cable del embrague en mano y a buscarse la vida para desembragar.  ;D

[highlight]Pues sospecho que ésto es justamente al revés.[/highlight].. ::) :o :o :o ;)

Yo también lo haría como ha comentado troito :o :o[/quote]


Sufre menos la transmisión cuanto mas larga es la velocidad, además la moto se calará y apenas dara tirones pues el motor gira menos vueltas cuanto mas larga es la velocidad engranada.

Si tienes una marcha muy corta te puede bloquear la rueda trasera y sustito que te viene encima.

Saludos.
 
cuando más sufre la transmisión es a mayor velocidad (Km/h), el tirón es mayor, con lo que lo ideal (a mi juicio) sería bajar la velocidad junto con el nº de marcha y poner el punto muerto: una vez ahí apagas la moto. De esta forma no te juegas el embrague.
Si estás bajando un puerto o tienes un semáforo próximo seguramente que no te ha pillado en 6ª.... en esos casos, de mayor emergencia, lo que comenta Pingu.
Tuve mi anterior enduro con un problema en el botón de apagar el motor y la tenía que parar calándola en 1ª: no sufre, pero eso sí, previamente has de disminuir la velocidad.
Muchas veces con motos de campo sin embrague hidráulico te toca por cansancio, prisa, etc hacer cambios de velocidad sin embrague.
 
3E303D2F286E6C6C6F5C0 dijo:
Cambia sin embragar... a capón... que le dicen.
;D
¡Que sí, que sí!. Como dicen Pingu y Blast2003.
Pisotón con decisión en el cambio en el momento justo y no pasa naaaa. (estamos hablando de una situación excepcional). ::)
Y sobre lo de si sufre más la transmisión en cortas o en largas podeís hacer la prueba.
En sexta, quitaís el contacto, con lo que el motor se para de repente, y vereis como os frena suave y dulcemente. (Que no lo hagan los que no tengan experiencia con motos de campo o que no haya hecho experimentos raros, ya que puede ser peligroso, por varios motivos, incluido el de bloquear la dirección sin querer). :'( Pero ser... Essss.
Hacedlo en primera, o segunda, pero tened cuidadito y sujetaros bien al manillar, porque el viaje, patinazo, o tirón que os va a dar la burra os va a sorprender. Y el cardan os va a pegar un "crujio que paqué". ::)
:)
 
Si te quedas sin embrague, cambio de marchas a capon.

En la LT se me partio el cable, paraba con el interruptor de emergencia despues de haber reducido marchas y velocidad, y para arrancar, 1ª metida, boton de arranque, remas un poco y ale, ya estas rodando. Claro que esto igual solo lo podemos hacer con un buen yunKe, con las modernas y sus minibaterias y motores de arranque enanos hig-tech podria causar un estropicio.......

Subir marchas sin embrague es muy facil, practicamente con cortar gas vale, las reducciones ya son un poco mas complicadas, hay que buscarle las revoluciones y demas....

[smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]
 
0C15323B295C0 dijo:
sí puedes cambiar de marchas. pisotón y abajo. [highlight]Ahí sí tienes que dar el conveniente golpe de gas para que tenga opciones de bajar marcha si vas cuesta abajo. [/highlight]Si vas recto, simplemente ve dejando que baje de vueltas y llega un momento en que la marcha entra. Si tienes prisa en parar la moto -bajando un puerto o un semáforo o tráfico... - a tirar de frenos y que te importe un pimiento si se cala. Luego a la asistencia, que para éso está, nada de ir a ver si llegas a casa sin embrague. Son ganas de jugársela.

Pingu, sin embrague no se puede hacer el golpe de gas porque la moto te da un tirón hacia adelante y además no va a servir para cambiar mejor, sino al revés.

La forma más correcta de hacerlo es frenar con los dos frenos, y cuando el motor está muy bajo de vueltas, pasar a la marcha inferior, volver a frenar para bajarlo de vueltas, y seguir ese proceso de bajar marchas hasta la primera si no somos capaces de poner el punto muerto, y ahí ya calamos la moto frenándola del todo.
 
5572717368731C0 dijo:
[quote author=0C15323B295C0 link=1287216180/5#5 date=1287234734]sí puedes cambiar de marchas. pisotón y abajo. [highlight]Ahí sí tienes que dar el conveniente golpe de gas para que tenga opciones de bajar marcha si vas cuesta abajo. [/highlight]Si vas recto, simplemente ve dejando que baje de vueltas y llega un momento en que la marcha entra. Si tienes prisa en parar la moto -bajando un puerto o un semáforo o tráfico... - a tirar de frenos y que te importe un pimiento si se cala. Luego a la asistencia, que para éso está, nada de ir a ver si llegas a casa sin embrague. Son ganas de jugársela.

Pingu, sin embrague no se puede hacer el golpe de gas porque la moto te da un tirón hacia adelante y además no va a servir para cambiar mejor, sino al revés.

La forma más correcta de hacerlo es frenar con los dos frenos, y cuando el motor está muy bajo de vueltas, pasar a la marcha inferior, volver a frenar para bajarlo de vueltas, y seguir ese proceso de bajar marchas hasta la primera si no somos capaces de poner el punto muerto, y ahí ya calamos la moto frenándola del todo.
[/quote]

Puede que tengas razón. Bajando a capón en cada reducción el motor retiene mucho y si no hay tiempo, pues que retenga lo que tenga que retener mientras seguimos frenando. Si hay tiempo, pienso que mitigaría la brusquedad de reducción darle un golpe de gas tras entrar la marcha (no para que cambie) aunque a lo peor lo que hace es descompensar los pesos y la pérdida de estabilidad sería peor que la propia brusquedad. Sería probar -los que nos atrevamos, claro-.
 
¿Y si bajamos velocidad y paramos el motor con el botonsito? habrá que controlar la derrapadita pero nada mas ...

Saludinesssss
 
Pues yo no me calentaria mucho la cabeza por perder el embrague  :-? o acaso en una frenada de emergencia tiremos de embrague para reducir marchas, etc, etc...
Tiramos de frenos hasta que la moto se para y si nos quedan reflejos, al final, tiramos de embrague para que la moto no se cale, o si. Asi que, a frenar hasta el final y punto.
Lo malo seria perder los frenos  :P ;)

La pregunta del post parece como una adivinanza: como paramos la moto si nos quedaramos sin liquido de embrague

Respuesta: Pues con los frenos!!!! ;) :D
 
28213D0D3D244D0 dijo:
Pues yo no me calentaria mucho la cabeza por perder el embrague  :-? o acaso en una frenada de emergencia tiremos de embrague para reducir marchas, etc, etc...
Tiramos de frenos hasta que la moto se para y si nos quedan reflejos, al final, tiramos de embrague para que la moto no se cale, o si. Asi que, a frenar hasta el final y punto.
Lo malo seria perder los frenos  :P ;)

La pregunta del post parece como una adivinanza: como paramos la moto si nos quedaramos sin liquido de embrague

Respuesta: Pues con los frenos!!!!  ;) :D

sí, pero si te pilla cuesta abajo en un puerto a lo mejor no puedes tirar de frenos todo el tiempo para mantener la trazada y convendría reducir marchas para dar alguna curva con tracción. Creo que éso es lo más valioso de la duda, sacar las conclusiones de hacer lo correcto en las circunstancias más putas.
 
5A6F7A6F7A637E653C390A0 dijo:
[quote author=3E303D2F286E6C6C6F5C0 link=1287216180/8#8 date=1287259595]Cambia sin embragar... a capón... que le dicen.
;D
¡Que sí, que sí!. Como dicen Pingu y Blast2003.
Pisotón con decisión en el cambio en el momento justo y no pasa naaaa. (estamos hablando de una situación excepcional).  ::)
[highlight]Y sobre lo de si sufre más la transmisión en cortas o en largas podeís hacer la prueba.
En sexta, quitaís el contacto, con lo que el motor se para de repente, y vereis como os frena suave y dulcemente.[/highlight] (Que no lo hagan los que no tengan experiencia con motos de campo o que no haya hecho experimentos raros, ya que puede ser peligroso, por varios motivos, incluido el de bloquear la dirección sin querer).  :'( Pero ser... Essss. 
Hacedlo en primera, o segunda, pero tened cuidadito y sujetaros bien al manillar, porque el viaje, patinazo, o tirón que os va a dar la burra os va a sorprender. Y el cardan os va a pegar un "crujio que paqué". ::)
:)[/quote]

Pues sigo sin tener claro este punto... :-/

Una cosa es que la moto se detenga suavemente, que no lo dudo, y otra distinta, al menos a mi entender, es que embrague y transmisión sufra menos, por aquello del tema de la desmultiplicación de las velocidades, que le transmiten una mayor presión a todo el sistema, especialmente si la detención la haces frenando, tal como comentas.

A ver si algún técnico nos puede sacar de dudas ::) :o :o :o ;)
 
061F383123560 dijo:
[quote author=28213D0D3D244D0 link=1287216180/15#15 date=1287340495]Pues yo no me calentaria mucho la cabeza por perder el embrague  :-? o acaso en una frenada de emergencia tiremos de embrague para reducir marchas, etc, etc...
Tiramos de frenos hasta que la moto se para y si nos quedan reflejos, al final, tiramos de embrague para que la moto no se cale, o si. Asi que, a frenar hasta el final y punto.
Lo malo seria perder los frenos  :P ;)

La pregunta del post parece como una adivinanza: como paramos la moto si nos quedaramos sin liquido de embrague

Respuesta: Pues con los frenos!!!!  ;) :D

sí, pero si te pilla cuesta abajo en un puerto a lo mejor no puedes tirar de frenos todo el tiempo para mantener la trazada y convendría reducir marchas para dar alguna curva con tracción. Creo que éso es lo más valioso de la duda, sacar las conclusiones de hacer lo correcto en las circunstancias más putas.[/quote]

Cogno Pingu, que no llevamos un camión de 20 Tn!!!. ;)
 
Yo no le veo problema a ir disminuyendo el gas conforme se frena, hasta que la moto se detenga y se cale -ya a muy baja velocidad-. Eso si, hay que apartarse y rodar sobre arcén.

Si es cuesta abajo, lo que yo haría es bajar de marcha conforme la velocidad se reduce con los frenos y me quedaría en una marcha corta según la pendiente -en tercera o segunda-. Con esta velocidad limitada, se puede negociar con ayuda del freno muy bien, hasta pasar el tramo crítico y parar la moto definitivamente.

La caja de cambios sufre, pero poco, al menos no hasta el punto de que se rompa, ya que las reducciones hay que hacerlas a una velocidad por debajo de la capacidad de la subida de vueltas del motor. Eso si, se nota un tirón porque hemos perdido la capacidad de la sincronía perfecta, pero nada que nos vaya a provocar una pérdida de equilibrio, ni rotura de la moto.
:)
 
En una emergencia pues rezar, frenar, pisar y reducir sin embrague y tratar de no ir al suelo a alta velocidad.

Si no hay que parar de emergencia y te das cuenta que vas sin embrague y quieres parar porque el tráfico no te permita circular, por ejemplo en tercera para llegar a un taller, hay unos mini puntos muertos entre cada marcha, que podrían ayudarte a parar con los frenos sin el problema de la retención del motor. ¿No os ha pasado alguna vez que reduciendo o metiendo alguna marcha, sin decisión, se os haya quedado sin engranar, como en un punto muerto?. A ese punto me refiero.
 
00000D051E440 dijo:
[quote author=5A6F7A6F7A637E653C390A0 link=1287216180/9#9 date=1287262301][quote author=3E303D2F286E6C6C6F5C0 link=1287216180/8#8 date=1287259595]Cambia sin embragar... a capón... que le dicen.
;D
¡Que sí, que sí!. Como dicen Pingu y Blast2003.
Pisotón con decisión en el cambio en el momento justo y no pasa naaaa. (estamos hablando de una situación excepcional).  ::)
[highlight]Y sobre lo de si sufre más la transmisión en cortas o en largas podeís hacer la prueba.
En sexta, quitaís el contacto, con lo que el motor se para de repente, y vereis como os frena suave y dulcemente.[/highlight] (Que no lo hagan los que no tengan experiencia con motos de campo o que no haya hecho experimentos raros, ya que puede ser peligroso, por varios motivos, incluido el de bloquear la dirección sin querer).  :'( Pero ser... Essss. 
Hacedlo en primera, o segunda, pero tened cuidadito y sujetaros bien al manillar, porque el viaje, patinazo, o tirón que os va a dar la burra os va a sorprender. Y el cardan os va a pegar un "crujio que paqué". ::)
:)[/quote]

Pues sigo sin tener claro este punto... :-/

Una cosa es que la moto se detenga suavemente, que no lo dudo, y otra distinta, al menos a mi entender, es que embrague y transmisión sufra menos, por aquello del tema de la desmultiplicación de las velocidades, que le transmiten una mayor presión a todo el sistema, especialmente si la detención la haces frenando, tal como comentas.

A ver si algún técnico nos puede sacar de dudas  ::) :o :o :o ;)
[/quote]

yo creo que con la compresión que tiene la moto, precisamente no se pararía suavemente y en mi caso, paro el servofreno y me quedo con residual, yo prefiero seguir por el arcén frenando hasta el final, sea la marcha que sea, la velocidad que sea, cuesta arriba o cuesta abajo, me parece la mejor opción :)
 
Lo del SERVOFRENO en BMW es una auténtica cagada, yo tengo la misma moto con dos versiones distintas, la primera que llevaba el servo y esta última que no lo lleva. Frena igual o mejor, interviene menos el ABS y encima puedes frenar con motor parado.... quien da más? Por eso lo cambiaron [smiley=happy.gif]
 
Yo hice la prueba, [highlight]llanero[/highlight] en varias ocasiones, para saber cuantos kms, exactamente hace mi gesita con un depósito, y cual es la fiabilidad del ordenador o reserva en cuanto a la autonomía estimada, respecto a la real. A mí me da mucha tranquilidad saber cuanto puedo estar sin pasar por la gasolinera sin sustos.
La prueba, la he hecho con todas mis motos, a lo largo de 35 años, y consiste en rodar por una carretera secundaria, con muy poco tráfico, hasta agotar la gasolina y que la moto se pare en marcha, por agotar el combustible, (llevo una garrafita de tres litros para volver a casa), y te aseguro, que ninguna de mis motos, ya no la BMW, sino ninguna, incluidas pepinacos monocilíndricos de enduro de alta compresión,  ha bloqueado rueda, ni me ha hecho una retención brutal, ni nada por el estilo.
Hace polploploooplooooploooooo....., sin más perdiendo velocidad progresivamente, y cuando se va a detener a 10 km/h o menos, desembragas, (si puedes), y ruedas hasta donde la inercia te lleve.
Lo de parar en sexta velocidad, sin reducir a capón, es porque la multiplicación de fuerza desde la rueda, (grande), al engranaje de la sexta, (pequeño), hace girar al motor con un par muy grande, por lo que el cigueñal-biela-pistón, gira sin brusquedades, por la enorme fuerza de la inercia de la moto, y que va transmitida desde la rueda hacia el motor.
Una vez detenido, moviendo la moto un poco hacia adelante y hacia atrás no hay problema de poner el punto muerto, bajando una a una las velocidades, incluso como dice [highlight]casicasi[/highlight], arrancar en primera, o yo lo hago en segunda o tercera, porque es menos brusco, con el motor de arranque, ayudando un poco remando con las piernas, y "pa casa que llueve".  ;D
No se si me he explicado bien.  :-?
Un saludo a todos.
:)
 
si hombre pero verás hablamos de que no puedes tirar del embrague, la moto está embragada... yo he intentado arrancar una RT 1150 en 5ª y en 6ª y era horrible, la rueda se bloquea por eso te decia que en el momento de pararte, al calarse, a causa de la enorme compresión del motor la rueda debe bloquear en el momento final de pararte claro
 
Yo, cuando tenia 18 años, y despues de un caluroso partido iba en mi Ossa deset fanton, a 100, o 110 km. hora, en una recta sabiendo k el freno trasero no funcionaba por estar averiado, ( cosas de la economia con dicha edad del año 1976 ) al final de la recta habia un puente con curva de 90º hacia la derecha y tranquilamente procedo a tocar el freno delantero cuando noto k hace ckaf el cable del unico freno k tenia y solo dije hostiasss a mi compañero ( pakete ) y seguidamente empeze a pegarle patadas al cambio sin usar el embrage para apurar las milesimas de segundos posibles de 5-4--3-2-1 y cogiendo curva forzada a la derecha a una velocidad muy ajustada.
1) decir k una moto de dos tiempos y acostumbrado a andar por monte me ayudo muchisimo en esta improvision
2) pienso por este orden k se puede realizar sin mayores problemas como dice Inmoto, y segun las circustancias Pingu, y D. Infierno.
3) Yo en estos momentos con una GW, obsebaria delante y detras con los espejos, tocaria los 2 frenos seguidamente reduceria de 5 hasta 3 o 2 o 1 segun la urgencia de las circustancias y me dirigeria hacia el arcen con la urgencia k las circustancias me requieran porque con una moto de este volumen en caso k me haga algun amago raro prefiero controlarlo en la carretera ( por cuestion de espacio del arcen ) de todas formas no le veo un problema excesivo a esta circustancia a poco k se alla circulado por monte.
saludos
 
por otra parte, me pongo en situación...
vas en 5ª, por ejemplo, te das cuenta de que no tienes embrague porque has intentado redudir a 4ª: la reducción se ha hecho igualmente, solo que te quedas mosca y coges el embrague. No es de cable porque así lo ha dicho llanero, queda la maneta fofa y con el mosqueo consiguiente has dejado de acelerar y has bajado la velocidad. Embragas de nuevo para probar y metes 3ª.....
Te das cuenta ya que el embrague está out, sabes que puedes reducir a 2ª y luego poner punto muerto frenando la moto tranquilamente. O como opción diferente, ir frenando poco a poco para parar la moto con el consiguiente calado y tirón. Aún de esta forma ya estás parando en 3ª, y no en 6ª.
 
No pasa nada por cambiar sin embrague, de hecho en las competiciones de rallyes de hace años los cambios se hacían así en muchas ocasiones en los tramos cronometrados, sobre todo al reducir, porque no daba tiempo a desembragar, cambiar y soltar embrague.

De todos modos, reducir la velocidad cortando gas y frenando y dejar que se cale la moto es facilísimo, seguro que a todos nos ha pasado al aprender a ir en moto que se nos olvide "coger" el embrague a punto de parar... a mis hijos les pasaba siempre cuando les enseñaba y, además, con la moto de trial, pues ya os podeis imaginar... el niño gritando SOCORROOO!!!! ... mientras pateaba el suelo subido y acompañando a una moto que seguía andando al ralentí...

Este sería el procedimiento al que entiendo quiere referirse llanero, pero parando la moto suavemente con el freno delantero.
 
Atrás
Arriba