F
felixovich
Invitado
bueno como muchos de vosotros me habeis pedido que explique como se pinta un carenado voy a tratar de explicar como lo hice yo
vaya por delante que era la primera vez que lo hacia por lo que tampoco es que sea un experto, pero si os puedo dar algunos consejillos para meter la pata lo menos posible
unos consejos generales
-lo primero es tener paciencia, las prisas son muy malas para pintar. hay que dejar unos tiempos entre operaciones que si no los respetas puedes arruinar el trabajo
-la suciedad y el polvo es el mayor enemigo, necesitas un sitio ventilado, limpio y si polvo. para evitar que se pegue el polvo, os puedo asegurar que aunque parezca que no hay se acaba pegando, es conveniente que no haya corriente de aire y regar el suelo y paredes para evitar el polvo todo lo que se pueda.
-para las manos yo uso para trastear en la moto y para pintar unos guantes que hay que son de goma en la palma y de tela por detras, son muy finos y cómodos y se tiene muy buen tacto, ya no se hacer nada sin ellos, se puede hasta poner tuercas pequeñas. esto evita que con las manos toquemos la superficie a pintar y la manchemos o dejemos grasilla de las manos.
-para medir la cantidad de pintura y disolvente que mezclaba use una jeringa de las malas, las buenas no sirven, so esas que no tienen la punta de goma si no de plástico, la goma en contacto con el disolvente se ensancha y acaba bloqueando la jeringa (cale tambien cualquier otro método que se os ocurra)
- no es conveniente mezclar los disolventes en el propi bote de la pístola, porque así tendrás que empezar a tirar pintura fuera de la superficie, hasta que gastes lo que ha caido en el fondo del bote y no se ha mezclado correctamente, y empiece a salir la pintura mezclada
- por supuesto compresor de aire con un pequeño calderín y una pistola buena, la boquilla cuanto más pequeña mejor (sin pasarse) ya que así corres menos riesgo de que te salgan chorretones. presión de pintado sobre 2.5- 3 kg puede estar bien
- necesitas tener buena luz para ver bien el acabado que esta quedando, yo use un foco de 500W para acercarlo a las superficies, veras como cuando le pones la luz tan cerca lo que parecia que estaba bien resulta que no lo esta tanto y hay que retocar.
- tanto en la pintura como en la imprimacion hay que ir dando pasadas finas y rápidas para que no se descuelgue la pintura, no dejes la pistola parada en el mismo punto nunca o se te descolgará la pintura y tendrás que arreglarlo, no pienses que se cubre de la primera pasada, tendras que darle las necesarias hasta que cubra el color toda la superficie y coja capa.
- para saber si esta bien tirada la pintura tendrás que ir dando manos hasta que la pintura o el aparejo este uniforme liso y tengan un aspecto humedo, a partir de aqui tienes que tener cuidado si sigues dando pintura porque puedes descolgarla, lo mejor es esperar un minutillo que seque un poco y volver a dar más pintura si quieres que coja un poco más de espesor y con pasadas rápidas. si te queda una superficie con aspecto como de tierra es que lo estas haciendo mal, la pintura se esta secando antes de llegar a la superficie y no agarrara bien, tienes que acercar más la pistola estas tirando la pintura desde demasiado lejos. Ojo al acercarte coje más capa y puedes descolgarla. como veras se trata de no tirarla desde muy lejos ni desde muy cerca más o menos una cuarta de la superficie
- antes de cada capa que des hay que limpiar bien las superficies y dejarlas sin restos de polvo o suciedad, con un trapo y agua o mejor con una esponja. si pasas la esponja mojada sobre la superfice obserba si el agua se queda lisa o si hay algún punto donde el agua huye, como cuando hechas fairy encima del agua de la sarten llena de grasa que se hace un círculo y la grasa se aleja, en ese punto tienes suciedad tendrás que lijarlo un poco en caso de la capa base o la imprimación y comprobar que se ha limpiado.
- la pintura tiene que ser acrílica bicapa mezclada con el disolvente acrílico para ese tipo de pintura en la proporción que te dice el fabricante, creo que era de 2 partes de pintura por una de disolvente, y el aparejo el que te recomienden a mi me fue mejor uno que solo se mezclaba con disolvente sin endurecedor pero podria ser por mi inexperiencia ahora creo que me saldría igual con cualquiera de los dos.
- Ten preparado en el frigorífico una buena remesa de cervecitas para los tiempos en los que esperas que se seque la imprimación o la pintura mientras admiras tu trabajo y ves como va quedando, en este punto o te da un alegrón o te puedes cagar en ...... todo lo que se te ocurra depende de lo que veas
imprimación
-en realidad se llama aparejo, tienes que cubrir toda la superficie bien,ten en cuenta que la imprimación la tienes que lijar hasta dejar la superficie perfecta por lo que si dejas alguna zona muy pobre y luego te toca lijarla puedes terminar por llegar a la superficie de base con lo que tendras que volver a darle la imprimación al menos en esa zona.
- una vrez dada se deja secar, unos 40 minutos dependiendo de la capa que tenga, cuando veas que esta seca hay que lijarla.
- se lija con una lija al agua de grano 800, si esta bien tirado el aparejo verás que el lijado lo haces con poca presión muy suave y te va quedando una superficie perfectamente lisa y sin poros, si n es así tienes que lijar las zonas que esten con poros hasta que quede la superfie bien lisa ( como si fuera de plástico)
- comprueba con el foco toda la superficie hasta que este perfecta en todos sitios y limpia bien con agua y esponja.
Pintura
-ahora viene cuando la matan, hasta ahora los fallos tenian una solución más o menos fácil, a partir de ahora los fallos se convierten en cagadas que pueden arruinar el trabajo
- tira la pintura como he descrito antes, comprobando que esta completamente cubierta toda la superficie con un color homogeneo liso y como te dije con aspecto de mojado
- procura que por nada del mundo se te descuelgue la pintura, será muy complicado de arreglar.
- esta pintura seca rápido en unos 20 minutos esta seca, lo sabrás porque pierde brillo y se pone más mate, y puedes dar la laca
Laca
-la parte más delicada, es la que da el aspecto final de acabado.
- antes de darla elimina el polvo que se habrá pegado en la pintura, no se de donde sale pero se pega, yo le pasaba un trapo límpio y se quitaba ya que suele estar pegado muy superficialmente, si no es así la hemos liado y tendrás que retocar
- se tira igual que las capas anterires hasta que veas que la pintura coje brillo y aspecto otra vez húmedo
- es conveniente dar dos manos incluso si te atreves tres, digo si te atreves porque cuantas más manos más aspecto de piel de naranja te puede quedar al final, dejando pasar una hora más o menos entre las capas, puedes dejar más tiempo si quieres pero yo no dejaria mucho más
- la laca la puedes tirar desde media hora después de pintar hasta 24 horas por lo que te puedes tomar un descanso y hacerlo mañana
- la laca hay que dejarla mínimo 24 horas que seque para pulir y después es conveniente dejar que se endurezca como mínimo otras 24 horas antes de sacar la moto reluciente a la calle a circular, y si son tres dias mejor.
si has leido hasta aqui tienes un mérito de narices después de todo este rollo y significa que estas realmente interesado en pintar tu moto, animo y si tienes alguna duda lo mejor es preguntar a alguién que entienda.
repito que no soy ningún experto por lo que si alguién quiere retocar lo que aqui se dice mejor, asi aprendemos todos
vaya por delante que era la primera vez que lo hacia por lo que tampoco es que sea un experto, pero si os puedo dar algunos consejillos para meter la pata lo menos posible

unos consejos generales
-lo primero es tener paciencia, las prisas son muy malas para pintar. hay que dejar unos tiempos entre operaciones que si no los respetas puedes arruinar el trabajo
-la suciedad y el polvo es el mayor enemigo, necesitas un sitio ventilado, limpio y si polvo. para evitar que se pegue el polvo, os puedo asegurar que aunque parezca que no hay se acaba pegando, es conveniente que no haya corriente de aire y regar el suelo y paredes para evitar el polvo todo lo que se pueda.
-para las manos yo uso para trastear en la moto y para pintar unos guantes que hay que son de goma en la palma y de tela por detras, son muy finos y cómodos y se tiene muy buen tacto, ya no se hacer nada sin ellos, se puede hasta poner tuercas pequeñas. esto evita que con las manos toquemos la superficie a pintar y la manchemos o dejemos grasilla de las manos.
-para medir la cantidad de pintura y disolvente que mezclaba use una jeringa de las malas, las buenas no sirven, so esas que no tienen la punta de goma si no de plástico, la goma en contacto con el disolvente se ensancha y acaba bloqueando la jeringa (cale tambien cualquier otro método que se os ocurra)
- no es conveniente mezclar los disolventes en el propi bote de la pístola, porque así tendrás que empezar a tirar pintura fuera de la superficie, hasta que gastes lo que ha caido en el fondo del bote y no se ha mezclado correctamente, y empiece a salir la pintura mezclada
- por supuesto compresor de aire con un pequeño calderín y una pistola buena, la boquilla cuanto más pequeña mejor (sin pasarse) ya que así corres menos riesgo de que te salgan chorretones. presión de pintado sobre 2.5- 3 kg puede estar bien
- necesitas tener buena luz para ver bien el acabado que esta quedando, yo use un foco de 500W para acercarlo a las superficies, veras como cuando le pones la luz tan cerca lo que parecia que estaba bien resulta que no lo esta tanto y hay que retocar.
- tanto en la pintura como en la imprimacion hay que ir dando pasadas finas y rápidas para que no se descuelgue la pintura, no dejes la pistola parada en el mismo punto nunca o se te descolgará la pintura y tendrás que arreglarlo, no pienses que se cubre de la primera pasada, tendras que darle las necesarias hasta que cubra el color toda la superficie y coja capa.
- para saber si esta bien tirada la pintura tendrás que ir dando manos hasta que la pintura o el aparejo este uniforme liso y tengan un aspecto humedo, a partir de aqui tienes que tener cuidado si sigues dando pintura porque puedes descolgarla, lo mejor es esperar un minutillo que seque un poco y volver a dar más pintura si quieres que coja un poco más de espesor y con pasadas rápidas. si te queda una superficie con aspecto como de tierra es que lo estas haciendo mal, la pintura se esta secando antes de llegar a la superficie y no agarrara bien, tienes que acercar más la pistola estas tirando la pintura desde demasiado lejos. Ojo al acercarte coje más capa y puedes descolgarla. como veras se trata de no tirarla desde muy lejos ni desde muy cerca más o menos una cuarta de la superficie
- antes de cada capa que des hay que limpiar bien las superficies y dejarlas sin restos de polvo o suciedad, con un trapo y agua o mejor con una esponja. si pasas la esponja mojada sobre la superfice obserba si el agua se queda lisa o si hay algún punto donde el agua huye, como cuando hechas fairy encima del agua de la sarten llena de grasa que se hace un círculo y la grasa se aleja, en ese punto tienes suciedad tendrás que lijarlo un poco en caso de la capa base o la imprimación y comprobar que se ha limpiado.
- la pintura tiene que ser acrílica bicapa mezclada con el disolvente acrílico para ese tipo de pintura en la proporción que te dice el fabricante, creo que era de 2 partes de pintura por una de disolvente, y el aparejo el que te recomienden a mi me fue mejor uno que solo se mezclaba con disolvente sin endurecedor pero podria ser por mi inexperiencia ahora creo que me saldría igual con cualquiera de los dos.
- Ten preparado en el frigorífico una buena remesa de cervecitas para los tiempos en los que esperas que se seque la imprimación o la pintura mientras admiras tu trabajo y ves como va quedando, en este punto o te da un alegrón o te puedes cagar en ...... todo lo que se te ocurra depende de lo que veas
imprimación
-en realidad se llama aparejo, tienes que cubrir toda la superficie bien,ten en cuenta que la imprimación la tienes que lijar hasta dejar la superficie perfecta por lo que si dejas alguna zona muy pobre y luego te toca lijarla puedes terminar por llegar a la superficie de base con lo que tendras que volver a darle la imprimación al menos en esa zona.
- una vrez dada se deja secar, unos 40 minutos dependiendo de la capa que tenga, cuando veas que esta seca hay que lijarla.
- se lija con una lija al agua de grano 800, si esta bien tirado el aparejo verás que el lijado lo haces con poca presión muy suave y te va quedando una superficie perfectamente lisa y sin poros, si n es así tienes que lijar las zonas que esten con poros hasta que quede la superfie bien lisa ( como si fuera de plástico)
- comprueba con el foco toda la superficie hasta que este perfecta en todos sitios y limpia bien con agua y esponja.
Pintura
-ahora viene cuando la matan, hasta ahora los fallos tenian una solución más o menos fácil, a partir de ahora los fallos se convierten en cagadas que pueden arruinar el trabajo
- tira la pintura como he descrito antes, comprobando que esta completamente cubierta toda la superficie con un color homogeneo liso y como te dije con aspecto de mojado
- procura que por nada del mundo se te descuelgue la pintura, será muy complicado de arreglar.
- esta pintura seca rápido en unos 20 minutos esta seca, lo sabrás porque pierde brillo y se pone más mate, y puedes dar la laca
Laca
-la parte más delicada, es la que da el aspecto final de acabado.
- antes de darla elimina el polvo que se habrá pegado en la pintura, no se de donde sale pero se pega, yo le pasaba un trapo límpio y se quitaba ya que suele estar pegado muy superficialmente, si no es así la hemos liado y tendrás que retocar
- se tira igual que las capas anterires hasta que veas que la pintura coje brillo y aspecto otra vez húmedo
- es conveniente dar dos manos incluso si te atreves tres, digo si te atreves porque cuantas más manos más aspecto de piel de naranja te puede quedar al final, dejando pasar una hora más o menos entre las capas, puedes dejar más tiempo si quieres pero yo no dejaria mucho más
- la laca la puedes tirar desde media hora después de pintar hasta 24 horas por lo que te puedes tomar un descanso y hacerlo mañana
- la laca hay que dejarla mínimo 24 horas que seque para pulir y después es conveniente dejar que se endurezca como mínimo otras 24 horas antes de sacar la moto reluciente a la calle a circular, y si son tres dias mejor.
si has leido hasta aqui tienes un mérito de narices después de todo este rollo y significa que estas realmente interesado en pintar tu moto, animo y si tienes alguna duda lo mejor es preguntar a alguién que entienda.
repito que no soy ningún experto por lo que si alguién quiere retocar lo que aqui se dice mejor, asi aprendemos todos