Hola,
la fibra de carbono se puede trabajar como la de vidrio, si es carbono en fibras y resina por separado, pero hay diferencia si lo que se busca es alcanzar características mecánicas o un buen acabado superficial imitando el aspecto particular de piezas de fibra de carbono (en telas o encintados unidereccionales) que vemos, por lo que tendrás que recurrir a fibras de carbono ya embebidas en resinas epoxy u otras.
Como será esto segundo lo que pretendes, te hará falta un pieza o útil que haga de molde, una bolsa de vacío (para que se compacten las telas), una autoclave (te proporciona presión y temperatura, para que fluya el exceso de resina y se cure), utensilios varios como plásticos de alta temperatura, pastas selladoras, tomas de vacío, mangueras, desmoldeantes, herramientas de recanteado (para cortar todo el sobrante a su alrededor y dejar la pieza en las dimensiones que pretendes), etc. y si esto es poco ten en cuenta que el material compuesto (el bueno) tiene tiempo de vida limitada y se guarda en frigoríficos a -20º C.
No es imposible pero para hacerlo en casa sin muchos medios y para piezas no serializables creo que no es rentable. Si aún así estás interesado coméntalo y te doy más información de temperaturas, vacios, tiempos, materiales, etc., siempre y cuando nos indiques para que la necesitas (carenados, tapas, soportes o lo que sea) y diferenciemos unos materiales de otros.
Rafa-K
PD. La mayoría de objetos que ves imitando la fibra de carbono, a bajo precio, te aseguro que es eso, una imitación.