Hola.
Hacia arriba: la moto se sube al carro hacia arriba ;D ;D ;D
No, ya en serio: yo también tengo carro, y la verdad es que hasta que no te pones a intentar subir la moto en él no ves algunas complicaciones que pueden surgir.
De entrada decirte que mejor, sin duda alguna, si podéis hacerlo entre dos personas en lugar de tú solo. Una moto ligera pase, pero un bicho de más de 200 kg, como diga que a mitad de la rampa le apetece acostarse hacia un lado... lo hace. Eso sí: desde el principio habladlo entre vosotros para nos "pelearos" mutuamente a base de empujar o tirar, uno de cada lado... No sé si me explico. Mejor que uno lleve la voz cantante, y que el otro le ayude a subirla (empujar longitudinalmente) y a ayudar"lateralmente" (evitar vuelco) sólo si el otro da la voz de alarma. Para descargar la moto, lo mismo pero a la inversa.
Aparte de eso, en mi caso me pasa lo siguiente: el carro es como un carro "normal" (una caja con suelo, paredes y ruedas) y no un específico para moto (una guía sobre un chasis con ruedas, pero sin paredes). Lo que hace de rampa de acceso a la caja es la propia puerta trasera del carro, que se abate girando sobre su borde inferior (como los camiones que llevan coches o las grúas, para entendernos). Bien, pues dicha puerta es demasiado corta y queda, además de con bastante pendiente, presentándo un ángulo demasiado fuerte entre la unión de la puerta y el piso del carro. El problema viene cuando intentas subir una moto larga y baja, con lo que al subirla, una vez que la rueda delantera ya ha subido te encuentras con que antes de subir la trasera la "panza" de la moto te chocaría con ese ángulo (demasiado "ángulo ventral" que dirían los que saben). Obviamente con una de trial (corta y de "panza alta"

no pasaría esto. Es mas, con una de trial no haría falta ni bajar la puerta. ;D Si te ocurre este problema hay dos soluciones: o hacerte con una rampa más larga, o conseguir que la rampa que tienes quede más "horizontal". ¿Cómo?: usando un badén o una acera, y apoyando ahí el extremo inferior de la rampa, mientras que el carro está algo más abajo. ¿Se me entiende?. Para descargar la moto, lo mismo.
Bueno. Pongamos que ya has subido la moto. Si el carro tiene una única guía no hay más que pensar. Pero si tiene varias (el mío tiene dos, para poder llevar dos motos al tiempo), conviene que una de ellas se pueda desmontar para montarla en el eje del carro para cuando sólo transportes una moto (peso centrado).
Una última cosa: la moto se ata al carro mediante eslingas autoblocantes de nylon. Esas eslingas con el viento vibran, y esa vibración hace que te puedan aersionar la pintura de donde están rozando. Yo lo que hago es, una vez atada la moto, con las eslingas bien tensas, meto unos trapos entre eslingas y carenado donde tocan, para que no de me raye éste.
¡Ah!, y una cosa más: las primeras veces que lleves la moto en el carro, y siempre que hagas viajes medianamente largos, acostúmbrate a parar de vez en cuando para comprobar que todo va como debe (que no se ha aflojado ninguna eslinga, que no te está arañando el carenado porque se ha perdido el pañuelo, que no has perdido el carro y la moto en aquel bache tan majo sobre el que pasaste 15 km antes ;D ... etc).
Ya nos contarás.