Cómo viajar al Himalaya?

copercar

Arrancando
Registrado
28 Oct 2005
Mensajes
73
Puntos
8
Teniendo en cuenta que a los moteros nos suelen gustar las curvas y la naturaleza, por lo tanto las grandes cordilleras, y la más alta de todas es el Himalaya, pues me asaltaba la duda de porqué sin embargo no veo que haya información al respecto ni nadie que haya ido por allí ni hable de la zona. ¿Hay algún motivo?, ¿es intransitable aquella zona por la climatología, o por ser peligrosa, o simplemente está demasiado lejos y no es interesante?.

Pues a ver si alguien me ilustra. Gracias.
 
Pues mi amigo David, con el que tuve el gusto de conocer la Patagonia, a estas horas debe estar montado en un tren rumbo a Lhasa donde estos sres

http://www.chinatierradeaventura.es/lo-mejor-del-tibet-en-moto/

le esperan con una F800 para darse un paseito hasta el campamento base del Everest. A su regreso le exigiré que nos lo cuente....

El 10 de octubre lo tengo que ir a buscar al aeropuerto del prat , al menos intentaré contaros lp que me cuente.

Un saludo
 
Jo que envidia :( :o ::)

Tienes la obligación de hacerle pasar por aquí a contar todo todo :D

Saludos ;)
 
Guauuuu!!!, qué pasada, subir a 5200 m de altitud en moto.
Son espectaculares las fotos y el lugar en general. Lo que también es espectacular es los precios, 6500€ por piloto. Qué pena no ser millonario!!

Muchas gracias por el aporte. Saludos.
 
gustavo lleva un tiempo rodando por allí ;)

http://www.gustavocuervo.es/

www.chinatierradeaventura.com

china-moto-everest-11.jpg
 
yo voy a l himalaya ahora el dia 8 pero sin moto, que sale por un cojon de pato y las carreteras deben ser una peste...
Ya os contare!
 
imposible no es, pero hacerlo de forma individual barato tampoco...

El año pasado cuando hice el Mongol Rally estuve mirando todos los requisitos necesarios para no hacer la parte este de Kazajistán, pasar un poco más al norte de Almaty a China y subir hasta la frontera sur con Mongolia. Las autoridades chinas no me lo prohiobían, pero...

el asunto de permisos y las demás cosas (guía, coche para guía, chófer para coche de guía, manutención del guía, del chófer, de la prima del guía...) me suponía unos cuatromil y pico euros, eran unos 7 días y eso que la moto era la mia, no alquilada allí

Es lo que tiene viajar por China en moto (de fabricación no china)

saludos
 
La fotos son de la parte China del Everest, la parte Nepali es innaccesible en moto, y desgraciadamente hay pocas carreteras en Nepal, la mayoria estan en la India y aparecen bien refelejadas en la cronica de Banguera. Sin duda todo ello un destino fascinante ;)
 
Bonitas fotos, como comentaba de la parte tibetana , habra que ir para alli ehh antonio?? ;D
 
Atrás
Arriba