Comparativa de modelos BMW K1600 GT y GTL...

ElFerrerino

Acelerando
Registrado
25 Jul 2008
Mensajes
205
Puntos
18
Mientras espero que pasen los días hasta que me entreguen mi flamante (espero) motardo, me ha dado por comparar sendos modelos a ver si puedo arrojar algo de luz a todos en general y a RaulFM en particular, que también ha decidio cambiar su RT por la GT ó GTL esta misma semana...

K1600 GTLK1600 GT¿Coinciden?
Longitud 2.489 mmLongitud 2.324 mm~SI (Dos apreciaciones: la longitud de la GTL se ha medido con el topcase puesto (pues viene de serie). En la GTL si se quita el topcase, la longitud es 2-3 cm mayor que la GT unicamente debido a que el soporte es más largo para retrasar el topcase. El resto de la moto es dimensionalmente exacta en ambos modelos)
Anchura 1.000 mmAnchura 1.000 mmSI
Anchura (sin retrovisores) 980 mmAnchura (sin retrovisores) 980 mmSI
Altura del asiento 750  mmAltura del asiento 810-830  mmNO (GT=1 cm menos que la RT ; GTL= 7 cm menos que la RT)
Peso en seco 348 KgPeso en seco 319 KgNO, no es exacto pues se toma la GT sin topcase (GTL>GT en 29 kg, distribuidos en topcase y 2,5 de combustible)
Peso total Admisible 560 KgPeso total Admisible 540 KgNO, la GTL carga 20 kg más por el tarado de suspensiones
Capacidad del depósito 26,5 LitrosCapacidad del depósito 24 LitrosNO, la GTL tiene mayor autonomía bruta. SIn topcase, la GTL sí tiene unos 60 km más de autonomía teórica.

Tras asaltarme dudas acerca de como sumarizar las diferencias físicas entre ambas motocicletas, se me ocurrio ponerlas a escala y compararlas con cuatro reglillas del Photochó:

Captura%252520de%252520pantalla%2525202011-09-07%252520a%252520la%252528s%252529%25252019.01.04.jpg

Sin topcase la longitud es exacta, como comenté anteriormente. A simple vista "top" se observa que las GTL llevan 5 cm de elongación de cada manillar, 2-3 cm de adelanto en los reposapiés, pantalla más ancha al final y algo más larga en el centro, palanca de cambio más larga, amén del asiento y su altura comentadas antes. Resto de diferencias unicamente de acabados: cromados, defensas de maletas, etc.

Vamos ahora con la comparativa de alturas y obtención del porque de las diferencias en manillar y reposapies anteriores (se ve un poco pequeño, pero en el original se aprecian perfectamente los cm anteriores):

Captura%252520de%252520pantalla%2525202011-09-07%252520a%252520la%252528s%252529%25252019.53.12.jpg

En cuanto al par y entrega de potencia en ambas motocicletas es el mismo exactamente. Aporto la comparatíva con y sin los famosos escapes AKRAPOVIC que unicamente permiten ganar en picos cerca de 5 caballos, siendo apenas apreciable a lo largo del reloj de rpm en mi opinión (demasiados euros -1800 €- para tan poca diferencia). Vemos que a 1500 rpm, entrega casi el 50% del par y potencia, lo cual permite circular tranquilamente a dichas revoluciones (queda disipada así la duda de otro forero anterior):

bmw_k1600gt_gtl_2011_partial_slip_on_.jpg


Aunque no son comparables, por curiosidad me ha dado por compararlo con la mísma gráfica para la RT:

bmw_r1200rt-st_so_2006-2008_diag.jpg


Vemos que la entrega de par es menor, evidentemente el 6-cil es un pepino, pero no por ella se queda corta entregando muy buen par a pocas revoluciones. En este caso para entregar los mismos KW hacen falta 3500 rpm aprox frente a las 1500 anteriores.

Respecto a la parte estética y acabados, en mi opinión la GTL es mucho más llamativa y lustrosa que la GT para el mismo tipo de color:

2012-BMW-K-1600-GTL3.jpg


bmwk1600gt1.jpg


En cuanto a la disposición postural en ambas vertientes, en la GTL es más ergonómica, la espalda sufre más en la GT, pues para llevar una postura con la espalda recta es necesario estirar los brazos.

He utilizado medidas reales en este pequeño estudio (las mías  :lol:=:

Captura%252520de%252520pantalla%2525202011-09-09%252520a%252520la%252528s%252529%25252015.13.26.png


Vemos que las piernas van un poco más flexionadas en la GTL ( exactamente 3/90x100 = 3,3% más flexionadas para la altura del ejemplo -1,80-)
 
Recopilando mis dudas (más bien desconocimiento) que en su día tenía acerca del duolever y, partiendo de un artículo muy interesante en la web, procedo a resumir concentrado la explicación de qué es y porqué es más eficiente un sistema de suspensiones Duolever / Telelever (referidos a suspensiones delanteras) que un sistema de suspensión u horquilla tradicional.

Duolever / Telelever son patentes de BMW, por eso estos mismos sistemas no deberías verlos en otras marcas. Partamos primero del Telelever que llevaba mi RT'08.

TELELEVER

En 1993, cuando el sistema paralever II apareció en la R1100GS, BMW también presentó su nueva suspensión frontal Telelever. El problema con la suspensión tradicional de tenedor telescópico es que todas las fuerzas que actúan sobre la parte delantera de la moto se transmiten al manillar, y por lo tanto al piloto.

Algunas personas piensan que esto es bueno - mantiene al piloto "informado" sobre lo que está pasando. Otros argumentan que es un mal necesario y que las horquillas telescópicas son un desafortunado accidente de la historia (es la misma razón, cuando llego el DVD, LaserDisc era el mejor sistema). BMW cayó de lleno en el segundo campo, y desarrollaron Telelever como un método de separar las fuerzas de frenado y suspensión de la fuerza de manejo. Con Telelever, ahora hay un solo amortiguador en lugar de las horquillas telescópicas. El sistema Telelever todavía tiene una horquilla delantera, pero su función principal ahora es hacer un marco rígido de la rueda delantera para sentarla, y para permitir que el piloto pueda conducir la moto (que siempre es útil  ;D).

bmw-telelever-1b.jpg


La unidad de amortiguador está conectada a una horquilla que está conectado al chasis de la moto en la parte posterior a través de un yugo, y el travesaño de la horquilla en la parte delantera con una rótula. Cuando coges un bache con Telelever, las fuerzas de la suspensión se transmiten a través de la rótula, a través de la horquilla y hasta a través de la unidad de amortiguador al chasis de la moto. Una de las mayores ventajas de este sistema es que no es necesario diseñar un sistema anti-hundimiento en las horquillas. El diseño de la Telelever reduce eficazmente el hundimiento del tenedor en la frenada a cerca de cero. Otra ventaja es que las fuerzas que actúan sobre el cojinete de dirección se reduce drásticamente. De hecho, con Telelever, como piloto tiene que acostumbrarse a la idea de frenar sin que la moto se hunda en la parte delantera. Esta sensación la he catado mil veces en mi RT.

bmw-telelever-1.jpg


DUOLEVER

En 2004 BMW decidió que Telelever ya era algod el pasado, y presentó Duolever al frente de su primera línea de tetracilindricos sport / turismo - la K1200S. No estoy seguro, pero creo que algunos de los ingenieros de BMW sintieron haber descubierto el nirvana con este sistema de suspensión, ya que ahora por fin tenemos la suspension de doble horquilla tanto atras como adelante.

Duolever es una evolución de la suspensión paralelograma doble de Norman Hossack, por lo que solemos referirnos a veces como la suspensión Hossack. La idea en sí ha estado presente desde que Hossack modificó una Honda XL500 en 1979. A principios de los años 90 se modificó una BMW K100RS , y si bien nunca se puso de moda en Inglaterra, los ingenieros alemanes entendieron la idea al instante.

bmw-duolever-2.jpg


Al igual que el Paralever trasero, es geométricamente un sistema de doble horquilla. Al igual que con Telelever, en Duolever los vínculos pivotantes no son motrices. Pero con Duolever, la conexión física de los manillares con la suspensión es radicalmente diferente, involucrando un enlace con estlo bisagras. Si nos fijamos en la imagen, verás que la suspensión delantera es completamente independiente de la dirección, con las dos piezas que estan conectadas con bisagras a la parte superior. (Esta conexion se utiliza simplemente para girar la horquilla y no proporciona soporte estructural o fuerza).

Con la combinación de paralever III en la parte trasera, y Duolever en el frente, subirse y andar en la K1200/1300/1600 NO es como montar cualquier otra moto.

duolever-k1200s.jpg


En Resumen del Sistema Duolever/Telelever de BMW

Todos los moteros conocen bien que al aplicar los frenos delanteros, las horquillas telescopicas normales de las ruedas delanteras se hunden, la suspensión se torna dura, lo cual es desagradable pues transmite directamente a los brazos y al torso del conductor todas las irregurlaridades de la carretera, además de empeorar la estabilidad de la moto e impedir una desaceleración óptima de frenado.

Los ingenieros de BMW, se impusieron un objetivo: estabilidad de marcha unida a un máximo de confort.

Siendo el resultado el sistema BMW Telelever, introduccido en 1993 y que se basa en utilizar la horquilla telescópica sólo para guiar la rueda delantera y para dirigir el vehículo. La suspensión y la amortiguación corren por cuenta de un conjunto central, que integra el muelle helicoidal de suspensión y el amortiguador, y va montado entre el trapecio oscilante y el chasis.

Que ventajas nos ofrece el sistema Telelever/Duolever BMW:

    - La horquilla apenas se hunde ya que la fuerza de frenada va acargo del amortiguador central.
    - Sistema es ideal para la utilización del sistema de frenos con ABS.
    - Mayor rigidez de todo el sistema.
    - Confiere a la motocicleta una elevada estabilidad al frenar en posición inclinada.
    - El sistema completo Teleléver/Paralever no require mantenimiento hasta alcanzar los 100,000 Kms.

Espero que la información os resulte útil.
 
Enhorabuena por la comparativa no se a que te dedicas pero si desgraciadamente te mandaran al paro tienes trabajo seguro como informador de motos.
Un saludo y que te llegue pronto la gti............
 
6D61636B636762626F7D0E0 dijo:
Enhorabuena por la comparativa no se a que te dedicas pero si desgraciadamente te mandaran al paro tienes trabajo seguro como informador de motos.
Un saludo y que te llegue pronto la gti............

Jajaja, gracias comemillas... Esto es lo que hace el mono de moto ;D
 
Muy interesante, la verdad que creo que hay un gran paso de la Susp Telelever al Duolever....

Hoy justo he estado buscando Informacion respecto a las suspensiones tele y duo....

Sludos!
 
Gracias por la info, me ha parecido interesantísima.
Solo una salvedad: El la última línea,donde dice "no requiere mantenimiento hasta los 100.000 KM", quizás sería más correcto añadir "salvo cuando se rompe el amortiguador" ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D cosa que ha sucedido en algunas ocasiones.

Gracias de nuevo.
 
4D487B4745544B1614141D240 dijo:
Gracias por la info, me ha parecido interesantísima.
Solo una salvedad: El la última línea,donde dice "no requiere mantenimiento hasta los 100.000 KM", quizás sería más correcto añadir "salvo cuando se rompe el amortiguador"  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D cosa que ha sucedido en algunas ocasiones.

Gracias de nuevo.

Evidentemente, eso no es mantenimiento, es reparación. ;)
 
032A0023343423342F2829460 dijo:
[quote author=4D487B4745544B1614141D240 link=1319471603/5#5 date=1319529567]Gracias por la info, me ha parecido interesantísima.
Solo una salvedad: El la última línea,donde dice "no requiere mantenimiento hasta los 100.000 KM", quizás sería más correcto añadir "salvo cuando se rompe el amortiguador"  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D cosa que ha sucedido en algunas ocasiones.

Gracias de nuevo.

Evidentemente,  eso no es mantenimiento, es reparación. ;)[/quote]





Yo creo que mas que el amortiguador, fallo el ESA o elementos colindantes de este sistema. Aunque el ESA sea parte del amortiguador?


Un saludo
 
66607B736167320 dijo:
IMPRESIONANTE DOCUMENTO. GRACIAS.

Digo lo mismo ya se por que cuando tenia la rt tenia mas información en las manos que ahora con la gt,

muchas gracias y no te pongas nervioso que ya ta ahi. ;) :D ;D ;D ;D
 
Ferrerino, eres el amo. Casi le dan a uno ganas de que sigas sin moto, para que te sigas distrayendo así.

Yo hasta ahora pensaba que me gustaba mas la GT. He probado ambas, y lo que menos me gustó de la GTL fue el asiento tan bajo (estoy acostumbrado a las "alturas" de una GSA).

El ángulo de las rodillas era uno de los argumentos que me inclinaban hacia la GT. Pero estoy pensando que si se le pone a la GTL el asiento de la GT... asunto solucionado.

El otro aspecto eran esos 29Kg de diferencia de peso, pero si se deben principalmente a que la GT la pesan sin maletas... pues viene a ser casi lo mismo.

En fin, que me lo voy a volver a pensar.

Muchas gracias.
 
Creo que un nuestro amigo forero RaulFM me comentó que poner el asiento de la GT a la GTL cuesta unos 400€ de asiento + 1 kit de unos 39 € aprox.

Dicho de otro modo, los asientos de la GT/GTL son intercambiables (teniendo ese pequeño kit) y, por si alguien no había caido, el asiento de la GT son dos piezas (como en la RT: piloto/copiloto) mientras que en la GTL es todo una sola pieza.

Por otro lado, ya que estamos, la única diferencia entre el asiento alto y el bajo de la GTL, es el relleno que lleva el asiento del piloto, nada más. Por lo demás, el asiento bajo y alto de la GTL es exactamente igual.
Indicar también que el asiento de la GTL NO ES REGULABLE en altura, al contrario de la GT que si tiene esta posibilidad (igual que la RT).

Yo la pedí sin caer en la cuenta del asiento bajo, mido 1,80, 86 kg, y creo que la he cagado según unos, y acertado según otros, de ahí la parte ergonómico-comparativa que puse al comienzo.

Lo que me va bien de la GTL es la postura de la espalda, pero veremos a ver que dicen mis rodillas.

De todos modos, quizás alguien más bajito la halla pedido con el asiento alto y ahora quiera el bajo: que contacto conmigo y haremos trueque...

Gracias  ;) a todos por vuestras felicitaciones: lo que más me alegra es ver que parece que os sirve para orientaros en la compra de esta moto que, por desgracia, cuesta más de 4 millones de pelas y hay que comprarla sin verla y por catálogo: manda OO.
 
Sigo pensando lo mismo, si el asiento al final te parece bajo, la solución es simple, vete a Ikea y pilla un par de cojines y si ya pones unas macetas en el topcase, serás la envidia de todos.

Las macetas pillalas en Ikea también, si las compras en BMW de los 1000€ no bajan los claveles. ;D ;D ;D
 
Hola,

lo del asiento es un rollo. Aun así, probé la GTL con asiento bajo, y, a pesar de mis casi 2 metros, no iba mal del todo. Me sentía integrado en la moto, las piernas algo flexionadas pero en absouto molesto en los casi 200kms que hice.

Si, en cambio, comenzó a doler la espalda, como es costumbre, a la altura de los homoplatos.

Mi GTL viene con asiento alto. Lo probaré a ver que tal, pero me temo que para ir cómodo en el juego manillar, postura, me tengo que ir al bajo.

Asimismo, otro problema, para los que no son altos, es que con el bajo el escalón del pasajero es exagerado. Si mides 1,75 el acompañante te saca la cabeza. No me gusta por:
- turbulencias para el pasajero
- centro de gravedad alto, sobre todo en maniobras.

Como mi idea, seguramente no me libre, es que necesito un respaldo, lo puse en la goldwing y fue lo mejor que he podido hacer, tendré que mirar opciones:
- corbin, asiento entero nuevo, queda descartado, los americanos hablan pestes. Muy incómodo.
- Russel: hay que madar una siento, parece que es muy cómodo. Estética....
- a ver si alguien saca un respaldo, si bien solo lo veo para el asiento (por ser partido) de la GT.

Iremos informando.

Saludos,
Alex
 
Ojo al dato, en la web del que fabrica el asiento, que creo es Sachs (en este mismo subforo hay un blog sobre accesorios en el que tiene varias direcciones), indica que en breve fabricarán un respaldo para el asiento, yo si lo hacen y resulta estético lo pillaré
 
Yo opino casi como Nibelungo
Yo mido 1,84 y el asiento que pedi era el alto pero la moto vino con el bajo. Pues bien, con este le hice más de 6.000 y puedo decir que iba bien, muy bien.

Cuando vino el alto me lo cambiaron y la diferencia no es abismal.

Los que si lo van a notar mucho son los menos altos por el tema de poder mover la moto en parado.

saludos
 
5A554F5942574A380 dijo:
Yo opino casi como Nibelungo
Yo mido 1,84 y el asiento que pedi era el alto pero la moto vino con el bajo. Pues bien, con este le hice más de 6.000 y puedo decir que iba bien, muy bien.

Cuando vino el alto me lo cambiaron y la diferencia no es abismal.

Los que si lo van a notar mucho son los menos altos por el tema de poder mover la moto en parado.

saludos

Albert, por lo que veo mides poco más que yo ¿En que has notado la diferencia? Te lo digo porque la parte de la espalda es la que más me preocupa y querría saber si es precisamente en esa zona donde has notado el cambio: espalda, rodillas.
Evidentemente, la distancia al suelo la obvio.
 
755C765542425542595E5F300 dijo:
[quote author=5A554F5942574A380 link=1319471603/17#17 date=1319649698]Yo opino casi como Nibelungo
Yo mido 1,84 y el asiento que pedi era el alto pero la moto vino con el bajo. Pues bien, con este le hice más de 6.000 y puedo decir que iba bien, muy bien.

Cuando vino el alto me lo cambiaron y la diferencia no es abismal.

Los que si lo van a notar mucho son los menos altos por el tema de poder mover la moto en parado.

saludos

Albert, por lo que veo mides poco más que yo ¿En que has notado la diferencia? Te lo digo porque la parte de la espalda es la que más me preocupa y querría saber si es precisamente en esa zona donde has notado el cambio: espalda, rodillas.
Evidentemente, la distancia al suelo la obvio.[/quote]

Hola Ferrerino
El cambio lo noté en el culo, que parece ser que la altura la gana a base de ponerle más esponja.
En el tema rodilla y espalda, sinceramente no he notado nada; si algo más cómodo por llevar las rodillas un poco menos flexionadas pero...., no es una diferencia abismal.
La que más ha notado la diferencia es mi mujer, pues al llevarlo más alto ella va, si cabe, algo más protegida del viento.

saludos
 
Atrás
Arriba