compra de una F-650gs

Nimod

Arrancando
Registrado
4 Jul 2005
Mensajes
21
Puntos
0
Hola a todos, me vais a perdonar por lo pesado que soy., pero ya vendí mi megascooter que tenia y me
voy a comprar una gs-650, pero tengo un poco de
lio, a ver si me podeis ayudar. Me venden una del
año 2000 con 10.000kms en muy buen estado , siempre
en garaje y una persona medio conocida, esta por
5000 euros. Y tengo otra que es del año 2002 ,
con 33.000kms que me la venden de un compra-venta
sin conocer el dueño, tambien a simple vista en buen
estado de carroceria , esta me la venden en 4.000 euros
pero me dijeron que solo tiene sus cambios de aceite
y filtro habituales.

¿Qué puedo hacer?, tambien me gustaria saber si
habrá que hacerle cambio de kit de transmisión y cadena.
Bueno amigos, espero que me podais aconsejar ya
que estoy un poco ajustado de pelas, por eso es la
cosa. Un saludo.
 
Hola Nimod!

El comprar un vehículo del cual sabes su procedencia y su "historial" siempre es una garantía. Como decia alguien en otro post, pueden tener 1.000km y estar echas una porquería, y otras 60.000km y estar nuevas. Hoy día, todos los motores modernos bien cuidados son duraderos.

No se como suelen estar de precio en segunda mano estas motos, pero con cinco años (casi seis) por 5.000 € me parece una barbaridad (por ese precio, aprieta un poco más y nueva, o mira otra marca). Quizás la segunda opción, con dos años menos (no te puedo decir si hay diferencias técnicas entre los dos modelos) sea algo más racional.

Mira pastillas de freno, neumáticos, kit de arrastre (con esos kilómetros igual está para cambiar), que no tenga holguras la pipa de la dirección.... Mira si te pueden dejar una vuelta, y vete con alguien que entienda.

A ver si alguien que tenga una GS650 te puede decir algo, y características sobre los dos años de diferencia.

Lo que te compres, que tengas mucha suerte. Y no tengas prisa, que viene una buena época para comprar. ;)
 
Hola, gracias por contestarme tan pronto. Ese es el
dilema. Una tiene pocos kms bastantes años y algo
cara, aunque no se tampoco como está esta moto
en el mercardo. Y la otra no es conocido su dueño,
pero es del año 2002 y algo mas barata.
El kit de transmisión no sé con cuantos kms se cambia.
Venga un saludo.
 
Y no tengas prisa, que viene una buena época para comprar.

Esto n olo entendí MiguelOff, ¿podrías explicarte un
poco?

Gracias
 
me imagino que dirá, que vienen tiempos de frio y agua,
y la gente se aburren de motos y hay mas ventas y mas economicas,. Creo que tiene razón.
 
Yo lo poco que se es que hasta el 2000 estas motos daban algun que otro problema a partir de aqui casi ninguno.
5000 eurapios por una del 2000 es una barbaridad, con el plan selec ese que tiene BMW das 3000 euros de entrada y 79 al mes y tienes una nueva. pero vamos yo seguiria mirando, tienen razon en que es buena epoca para comprar.

Saludos
 
La del 2000 carísima,3000€ a todo reventar. Estas creo que daban problemas de inyección y regulador de tensión.

La del 2002 sospechosamente barata, están vendiedose por ahí las que están bien casipor 5000€. Fijo que tienes que cambiarle el kit de transmisión+....lo más seguro..que quien sabe
 
Tengo un amigo que vende una con 4 meses y 5000 kms, con TopCase BMW y escape de repuesto original y por supuesto con garantia de BMW.
La moto tiene un trato exquisito y la vende porque quiere algo mas de carretera.

Pide 7.500 € (creo que negociables)

Si te interesa, mandame un privado y te paso su telefono.
 
La verdad es que no me puedo gastar tanto.
Esta tarde estuve viendola otra vez, la del 2.002,
tiene 33.000Kms, y el aspecto exterior de motor está
muy bien, aunque me dí cuenta que está pintada ya
que le faltan las pegatinas de los lados de f-650-gs.
La cadena la toqué y parece bien tensada y de sonido
de motor parece bien. No se que hacer, ayudadmeeeeeeeeeeeeeeeeeee. Gracias.
Un saludo.
 
Esto lo copié ya no me acuerdo de dónde, por si en un futuro me hacía falta. A lo mejor te puede ayudar en algo. Es un poco largo pero merece la pena leerlo si vas a comprar una moto de 2ª mano. Puede resultar excesivo, pero es lo que hay si te quieres cercirorar de cómo está la moto realmente. Espero no liarte más.

"Quiero hacer un comentario sobre la actitud del vendedor. Su objetivo es vender la moto, y sea conocido o desconocido, la querrá vender al precio más alto que pueda, y si es necesario escondiendo los fallos, vicios o defectos que tenga la moto. Estamos, por desgracia, en un mundo en el que el dinero no es el medio para el disfrute de las personas, no, eso era antes; ahora las personas somos el medio, y el dinero es el objetivo. Así es normal que todo vendedor anteponga el dinero a las personas. Sencillamente, es lo que hay. Para cambiar esto haría falta reinventar la sociedad moderna capitalista actual y hacerla más humana, así que como eso es un "poquito" complicado, al menos haremos por nosotros lo mínimo que podemos hacer: intentar que no nos engañen. Ahí van mis consejos.
Cuando llames para la cita, es mejor que vayas tú. No hagas caso si te dicen que hay más compradores. Lo normal es que haya más gente que la vaya a ver, pero eso no quiere decir que la vayan a comprar. Tú ni caso, a tu ritmo.
Al llegar, exígele al tío que la moto esté fría. Si la moto arranca mal en frío, lo que hacen es procurar arrancarla antes de que tú llegues, para que arranque mejor aunque el motor no esté caliente. Toca la llanta de la moto, y luego toca el carter del motor. Si notas que el motor está más caliente que la llanta, es que ha arrancado la moto hace poco; y si es así, posiblemente tenga dificultades al arrancar. Pídele volver a verla, pero con el motor bien frío. Díselo así de claro, pide lo que quieres: eres el comprador.
Es normal que a veces te digan que no tienen muchas ganas de venderla. Mentira cochina. Si la vende es porque la quiere vender. Ni caso.
Al arrancar la moto en frío, lo más normal es dejarla al ralentí, o al menos no darle acelerones nada más arrancar; es decir, ir con cuidado con el motor cuando está fría. Si ves que nada más arrancarla le gusta dar cuatro acelerones, cuidado. Eso es lo peor que se le puede hacer a un motor. Lo peor.
Al arrancar en frío puede que veas salir del tubo de escape un humo blanquecino. Ese humo es como un vapor, que enseguida desaparece. No te preocupes, es normal. No es más que vapor de agua.
Pero cuidado. Si el humo blanquecino tarda en desaparecer, o si huele a aceite, pon la mano en el tubo de escape, y dala unos acelerones suaves. Si el humo te mancha la mano de aceite, es eso mismo: aceite. Un motor que consume aceite es una ruina, la mayoría de veces es así porque está mal cuidado, y tener una moto que baje a menudo el nivel de aceite te puede dar un susto. Hay motos que consumen aceite, pero no deben manchar la mano en el tubo de escape.
El ralentí de la moto debe ser suave y contínuo, sobre todo si el tubo de escape es original y en buen estado, si no es el original sonará algo más rudo. Si mantiene el ralentí a trompicones, pero al acelerar este efecto desaparece, es que el motor tiene la cadena de distribución destensada. Puede funcionar así muchos kilómetros, pero esto implica que tarde o temprano habrá que abrir el motor para cambiarla.
Mira el motor de carca y con luz, y busca que entre las juntas no pierda aceite. Si pierde aceite, se verán manchas grasientas bastante líquidas; si está escesivamente limpio por fuera, pero se ve restos de suciedad por los rincones y huecos, sospecha. Es posible que lo haya limpiado a conciencia para quitar las manchas de aceite y grasa. Si el motor no está totalmente limpio, y se ve porvo y suciedad propia de un motor, pero está bien seco, estupendo. Un sintoma de un motor bien cuidado.
Intenta dejar la moto al ralentí durante un buen rato mientras hablas y preguntas. Tienes que esperar hasta que suba la temperatura, y comprueba que el ventilador del radiador se dispara al estar bien caliente, si no funciona, te puedes quedar sin moto.
Con un papel higiénico o algo similar, pásalo por la barriga del carter, por la parte inferior. Si sacas mancha de grasa seca, no te preocupes. Si en cambio sacas mancha de grasa húmeda o líquida, cuidado, cuidado. Mal síntoma. Si lo que ves es claramente aceite limpio, no sigas. Que se meta la moto por donde le quepa.
Al acelerar el motor en caliente, tiene que sonar limpio y contundente. Si es un cuatro cilindros tiene que ser un solo sonido fino y contínuo. Un motor de cuatro cilindros que suena como si fuesen tres o dos cilindros es un motor viejo, o cuando menos, que necesita urgentemente un reglaje de válvulas. En cualquier caso el motor tiene que responder bien a cualquier régimen.
Si al darle acelerones fuertes y seguidos, notas que le cuesta acelerar desde abajo, como si se atragantase, es posible que se deba a que tenga poca batería, algo normal en las motos que están a la venta. También es probable que necesite carburación, no es demasiado costoso, y da buenos resultados.
Si al rodar en marcha con la moto notar que da tirones al ir sin acelerar estando caliente y en una marcha no muy larga, eso es que tienes el kit de arrastre para el cambio. Seguramente un eslabón de la cadena está jodido. Vigila en todo caso los dientes de la corona de la rueda. Si están visiblemente gastados, o hay alguno roto, necesitarás cambiarlo irremediablemente.
Prueba todos los mecanismos electrónicos. Luces, intermitentes, claxon, parada de motor, arranque...
Comprueba en frío (que si no te quemas) el estado de los discos, sobre todo los delanteros, pasando el dedo por la superficie de contacto. Deben ser totalmente lisos, y si notas alguna ranuda o escalón, que sea algo mínimo. Si notas un escalón claramente, es que vas a tener que cambiar los discos pronto. Si el escalón es visible a simple vista, es que necesitan cambio ya. Esto suele ser síntoma de mucho kilometraje, y de haber usado malas pastillas. Normalmente una moto con bastante kilometraje (70.000kmts) pero que haya usado buenas pastillas de freno no tiene mucho escalón en los discos.
Mira de canto los discos, y mira el grosos que le quedan a las pastillas de frenos. Si están en las últimas las vas a tener que cambiar. Aunque esto no es grave, es dinero.
Si la moto tiene caballete, súbela en él de modo que la rueda delantera quede en el aire. Gira el manillar libremente. Debe girar suavemente en todo su recorrido. Si ves que en la posición de circular recto, el manillar tiende a quedarse ahí, es porque la moto ha tenido una colisión frontar, y los cojinetes de dirección están dañados. Hay que cambiarlos, es peligroso.
Amortigua la moto. La suspensión y las horquillas deben volver con finura y suavidad. Si notas que las horquillas no vuelven de forma fina y uniforme, es que al menos una de ellas no está totalmente enderezada, y ofrece resistencia.
Tanto en las barras de la horquilla como en el amortiguador o amortiguadores traseros, mira y toca, no tiene que haber nunca ni rastro de aceite, deben estar totalmente secos. Si las barras de la horquilla pierden aceite, hay que cambiar los retenes interiores, y hay veces que vuelve a fallar. Si pierde aceite el amortiguador, casi seguro que lo tengas que cambiar.
Es casi normal que todas las motos tengan marcas de haber caido, el motivo es que tienen dos ruedas y en el momento en que pierden el equilibrio, y nadie las aguanta derechas... pues se caen, naturalmente. No hay que escandalizarse por eso. Una moto puede haberse caido mil veces y estar en perfecto estado.
Si la moto se ha caido, verás marcas en las manetas, de freno o embrague, en los contrapesos del manillar, el las estriberas, en el tubo de escape, en las defensas si las tiene, en la zona del cárter más cercana al suelo y en el costado, en el carenado o en las tapas, en los intermitentes... y en caídas graves incluso en el depósito. Si preguntas sobre pequeñas marcas, siempre te dirán que tuvo una caída en parado; igual te da la risa, la verdad es que todo el mundo dice lo mismo. Si la moto está bien, esas pequeñas marcas no tienen más importancia de lo que pueda valer la pieza.
Si las manetas de freno, o palancas de freno y cambio bailan y hacen mucho juego, necesitan cambiar, no es imprescindible, pero si aconsejable. Las manetas curvas están enderezadas, y se curvaron por una caída. Cambialas por unas rectas, que están pensadas para trabajar en su recorrido.
Muchas veces te encuentras en la moto con un kilometraje muy bajo, cuando es mentira. ¿Cómo se puede saber eso?. Por las marcas que no ha podido borrar.
Las zonas donde se ve el uso y desgaste real de la moto son: El clausor, donde las otras llaves del llavero dejan la marca; los puños del manillar, que se ablandan y agrietan con el uso; la luneta del carenado, que pierde la transparecia con el tiempo; El depósito de descolora en la zona que roza el pantalón y sobre todo la correa; el sillín se deforma; las estriberas de goma se desgastan segun el uso y se ve como la huella pierde relieve; las estriberas metálicas acaban pulidas; las llantas cuyo borde tiene varias marcas de la pintura saltada reflejan que la moto ha tenido muchos cambios de neumáticos; la goma de las palancas de cambio y de freno también se desgastan visiblemente.
Si te ves que el cuentakilómetros no funciona o está desconectado, guíate por todo lo anterior.
Deberías probar la moto antes de comprarla. La excusa más normal para esto es que te digan que no tiene seguro, y es normal que no la quieran sacar si no tiene seguro. Si estás realmente interesado en la moto, y no tiene seguro, pide una propuesta de seguro y vuelve a probarla. Recuerda que una batería en baja forma da problemas en la chispa al principio; cuando carga con los kilómetros, vuelve a ir bien. Si ves que la batería no mejora con los kilómetros, casi seguro que el regulador de la moto esté estropeado.
Puedes comprobar el consumo real de la moto, aunque necesitarás tiempo y dinero. Antes de salir comprueba el nivel del aceite y la presión de los neumáticos. Llénala de gasolina y pon el cuentakilómetros parcial a cero. Si no tiene parcial, anota el kilómetro en el que llenas. Al cabo de los kilómetros que hayáis acordado, paras en otra gasolinera, y vuelves a llenar (lo normal es a la vuelta y antes de dejarla) y así sabes exactamente lo que ha consumido y los kilómetros que has hecho. Calculas los litros que has tenido que rellenar, divides entre los kilómetros que has hecho, el resultado lo multiplicas por cien, y tendrás el consumo en litros a los cien kmts. Vuelve a mirar el nivel de aceite. Si ves que en pocos kilómetros ha bajado... malo, malo, es que consume demasiado.
Eso si, si has llegado hasta aquí, y la moto ha superado todas las pruebas, es que la moto está perfecta y bien cuidada. Tú sabras el precio que estás dispuesto a pagar, en cualquier caso, si estás de acuerdo, cómprala. Si tienes dudas y te parece muy cara... ofrece bastante menos, y deja tu teléfono, igual te llama.
Antes de comprar la moto, busca un seguro ventajoso y que te haga un buen precio. El seguro es un robo y las aseguradoras unos ladrones, y a veces te llega a costar más el seguro que la moto.
Si te ofrecen la moto con seguro, mucho cuidado. Será sólo válido si está a tu nombre, porque si no se cambia el titular, el tío puede cambiar ese seguro a cualquier otro vehículo. Conviene que si te da el seguro lo hagas constar por escrito en el contrato de compra-venta.

Que encuentres tu moto y que disfrutes con ella."




Vssssss
 
Atrás
Arriba