Re: Compra dinamométrica, LA MEJOR INVERSIÓN
Siso dijo:
Varias cosas que, a mi modesto entender, hay que tener en cuenta antes de adquirirla:
- O es de calidad reconocida, calibrada y garantizada o mejor abstenerse de la compra.
- Un mecánico con experiéncia acertara mejor a ojo que un aficionado (como yo) con la mejor dinamomética (que tambien hay que saber usarla).
...
Estoy de acuerdo contigo, pero sólo en parte, Siso, un mecánico puede llegar a realizar montones de tareas muchísimo mejor q nosotros sin mirar manuales y tardando minutos en lo q nosotros tardaríamos horas. Incluso algunas tuercas q aprieten a ojo estar dentro de unos límites tolerables debido a su dilatada experiencia.
Siso dijo:
...
- No obsesionarse ni mitificar a la subsodicha llave. Para apriete de culatas y mecánica interna vale, pero para apretar el eje de una rueda, el tapón del aceite, etc... sinceramente lo veo innecesario y para esos menesteres pondria la mano en el fuego a que pocos mecánicos la usan, por mas que la marca haga constar el par de apriete.
Para dar un apriete "exacto" el camino más corto es la dinamométrica, de acuerdo q pudiera ser q alguno al utilizarla por 1ª vez lo hiciera mal, pero una vez cogido el truco es coser y cantar, la podría utilizar un niño (iba a decir un aprendiz pero eso sería demasiado pedir ;D).
Yo SÍ estoy obsesionado con ella, quizás por q he pasado muchas roscas en mi vida y jamás he logrado "calibrarme el brazo", tal vez por q no lo hago a diario. Así q cada vez q aprieto un tornillo, en especial los q enroscan sobre piezas de aluminio como es el caso de la mayoría de los de nuestras motos, me pregunto si me estaré pasando (estiramiento de rosca innecesario, como mínimo) o si lo dejaré flojo (tal vez lo pierda o se salga el líquido q obtura).
Y el hecho de q no la utilicen continuamente muchos mecánicos a mi no me dice nada, así nos van algunas cosas. Por eso cuando me dice algún vendedor q tal moto la ha reconstruido el mejor mecánico de su taller a partir de tal pieza de un siniestro y el resto es nueva me echo a temblar. Para mi, la mejor moto es la q nunca ha tenido q ser desmontada (entiendase la exageración). Creo q dentro de la relativa sencillez de los motores hay multitud de aspectos y matices muy complejos q se nos escapan a la mayoría q no estemos de continuo en el tema. Por otro lado, los mecánicos deben estar saturados de tanto cambio de modelo y novedades tecnológicas. ¿Os imagináis al q empezara hace 20 ó 30 años sin existir los ordenadores el "trauma" q le ha debido suponer acostumbrarse a las nuevas tecnologías?, como en todas las profesiones, y q conste q personalmente prefiero la experiencia de éste a la juventud del mas bisoño por muy familiarizado q esté con la tecnología.
Lo q de veras creo es q si la dinamométrica no se hubiera introducido en el proceso de montaje de un vehículo seguiríamos viajando tirados por mulas.
Por cierto, sé de algunos q han tenido PROBLEMAS con el tapón del aceite por q alguien se pasó en su apriete, alguno incluso seguidor de este foro.
Por otra parte, el hecho de q algunos tornillos estén calculados al límite de su esfuerzo, de tal forma q cada vez q se desmonten tengan ser sustituidos, recomendado incluso por el fabricante, no implica q todos los tornillos q sí están pensados para ser aflojados montones de veces, como puedan ser los de vaciado/llenado de aceites o los de las ruedas, no puedan durar toda la vida del vehículo siempre q no se dejen flojos (los de las ruedas tb sufren por esto) o demasiado apretados, es decir, utilizando la dinamom. Si no fuera así tal vez deberíamos cambiar tb las piezas q alojan sus roscas :
¡Viva la Dinamométrica!, ¡abajo el Ojímetro!
