He encontrado esto
Honda inició durante el año 2008 procedimientos judiciales frente a compañías nacionales que ofrecían y comercializaban ilegítimamente en España motocicletas y quads con marca “HONDA” que no habían sido previamente introducidos en el comercio en el
Espacio Económico Europeo por Honda Motor Co. Ltd (o por un tercero con su consentimiento).
Actualmente se encuentran en tramitación procedimientos judiciales frente a las entidades: Suzuka Ocasió, S.L, Moto Star Import-Export, S.L., Moto Star Center, S.L., Barragán Motos, S.L., Barri Moto Tres, S.L., Quads of Madrid, S.L., Marzal Cars 2000, S.L., Dynamic Automotive, S.L. y Wet and Dry Europe, S.L.
En los procesos ordinarios iniciados, Honda Motor Co. Ltd. ha solicitado, entre otros, la condena al pago de una indemnización económica por los daños y perjuicios sufridos, calculada como todos los beneficios brutos obtenidos ilícitamente por las compañías demandadas por la explotación de vehículos
Ojo al dato en negrita, parece que esta gente traia motos directamente de Japon o de donde las fabricaran
http://blogs.lavozdegalicia.es/pumarola/tag/importadores-paralelos/
http://www2.solomoto.es/noticia.asp?ref=45768
de otro foro
http://www.newsgrupos.com/es-charla-moteros/866055-honda-denuncia-los-importadores-paralelos.html
No son motos de contrabando. Contrabando implica eludir impuestos de
importación, y las paralelas pagan los mismos impuestos que las oficiales,
en función de su valor de entrada.
Aquí de lo que se trata es de Derecho Mercantil, no fiscal ni penal (bueno,
penal con matices, como explico luego). Honda trata de proteger sus patentes
y derechos de propiedad intelectual: el uso de su marca, de sus logos, el
aprovechamiento de sus inversiones en marketing. Cuando Honda establece una
red de concesionarios e importadores oficiales les suministra motos puestas
en el país de venta a un precio fijado. Las condiciones son leoninas, sí,
pero entre lo que pone la marca está su imagen, prestigio, publicidad de
marca, patrocinios, I+D... quiero decir que Honda hace muchas cosas a nivel
mundial para que su marca sea conocida, prestigiosa y, por tanto, deseada.
No sé si pensáis que Honda mantiene equipos de competición y paga los
sueldos de Pedrosa y compañía porque les gusta jugar a las carreritas los
domingos .
Con esto, si a un concesionario una moto le cuesta 1.000 puesta en su tienda
y tiene que venderla por 1.050, le hunde el importador paralelo que se trae
la moto de otro país en el que Honda tiene mejor trato con sus importadores
(porque esté introduciéndose en el mercado, porque el poder adquisitivo sea
menor, por diferencias de tipo de cambio de moneda, porque no invierta nada
en imagen... el precio es siempre político y no el franco fábrica) y la
tiene en su casa por 900. Esos 100 de diferencial de coste es lo que Honda
valora como derechos de propiedad intelectual o industrial.
Es una cuestión mercantil, Honda trata de que se respeten contratos que hace
con sus importadores exclusivos; y excepcionalmente en España, también
penal. En la última reforma del Código Penal, que fue al final de la última
legislatura del PP, se introdujo la importación paralela como delito contra
la propiedad inteletual. Monumental cagada, porque este es un tema
armonizado en toda la CEE y nos encontramos que: a)La falsificación y
usurpación de marcas es delito en los 25 países CEE; b)La importación
paralela es delito en 1 país de la CEE y solo infracción administrativa en
los otros 24 países. España, una vez más, es diferente.
Fijaos que en la noticia de Motociclismo se hce referencia a actuaciones
judiciales de Honda contra los importadores paralelos. Judiciales, no
administrativas: Honda está denunciando a Barragán y otros por vía civil o
penal ante los jueces, como hace cualquier ciudadano que cree que alguien
está apropiándose de algo que es de su propiedad. Si tiene razón o no, los
juzgados lo dirán. Y de momento son actuaciones judiciales, ni Hacienda, ni
la Administración, ni Pere Navarro tienen nada que ver en esto, al menos
hasta ahora.