Hola... la verdad es que lo más seguro, siempre es comprar nuevo. No hay duda. Pero tambien es cierto, que comprando nuevo, la devaluación es importantísima, tienes menos riesgo de problemas, pero si los tienes, y te quieres deshacer del vehículo, pierdes MUCHO. Mientras que si compras usado, y te quieres deshacer del vehículo, puede que prácticamente no pierdas nada (ya que la pérdida se la ha "comido" el que la estrenó). Por supuesto, dolores de barriga a parte (por los problemas :tongue: ).
Por otro lado, siempre he dicho que los ricos pueden comprar usado, y los pobres tenemos que fastidiarnos y comprar nuevo (por aquello de que aunque gasta más, es un gasto "fijo" sin sorpresas, en teoría, mientras que usado, si te toca un vehículo con "bicho", puedes acabar gastando lo mismo que nuevo y sigues teniendo un vehículo usado). Yo sólo he comprado una vez un vehículo usado, a un particular, aunque la verdad, tenía 2.5 años y 300km (lo hubiese comprado nuevo si no apareciese este ya que es lo que buscaba exactamente, estaba literalmente recien salido del concesionario :cheesy:, con decir que es un vehículo offroad que ni había pisado monte...) , estoy encantadísimo, si lo vendiese casi no perdería dinero teniendo en cuenta el uso que le he dado (ya que la mayor pérdida la asumió el primer propietario, a pesar de no usarlo y tenerlo parado).
Tiene sus ventajas e inconvenientes... si lo tienes muy muy claro, creo que es una opción perfecta y con una devaluación mínima. De todos modos, lo más seguro, sin duda, nuevo.
Sobre las motos mal llamadas KM0, Gerencia, etc... de esas si que no me gustaría, más que nada, porque como digo, casi siempre su nombre es una tapadera (digo casi siempre, podrá haber alguna KM0 real, pero es rarísimo): km0=moto de prueba (puede tener 2000 o 3000km tranquilamente), y moto de "gerencia"= moto de alquiler (10 o 15000km, las suelen cambiar muy nuevas y con 1 año). Y encima, muchas veces el ahorro, para su procedencia, es muy bajo. Pero esos nombres suenan "bien" y parece que tranquilizan, porque si te dicen "moto de prueba" o "moto de alquiler", la gente se lo piensa.
Hoy en día, antes de intentar comprar usado, hay que buscar nuevo, hay buenos precios y a veces la gente se pone a mirar usado sin saber que en ocasiones, puede llegar a comprar nuevo casi al mismo precio (o un poco más caro, pero proporcionalmente más barato al tener garantía, ruedas nuevas, transmisión nueva, frenos nuevos, etc....). Y con el "mejor precio" nuevo, ya podemos empezar a buscar usado (a mi no me sirve lo de "es que me costó...." o "yo pagué...", el precio usado de un vehículo lo marca el precio nuevo en ese momento)
Saludos