Compras de antiguedades por internet

mazas k75

Acelerando
Registrado
20 Feb 2009
Mensajes
415
Puntos
16
Ubicación
Valladolid
Hola Soy asiduo en entrar en paginas de antiguedades por internet, Y suelo comprar articulos que previamente antes me he informado del articulo, estado , conservacion,etc ,miro las valoraciones de otros compradores y me decido hacer la compra no sin antes haber hecho el ingreso correspondiente. Hasta ahi todo normal y sin problemas.Pero la duda que se me crea ahora es el comprar dichos articulos mediante subasta, ya sabeis........... eres el ganador de la misma si has sido el que mas dinero ha pujado. Pero la duda que tengo ahora es (otra vez) que dichos articulos son mas valorados por son autenticos y los mismos vienen con certificados de autenticidad. Y no es el primero que le timan por ser falso el articulo y el certificado, me informo en dicha pagina y me informan que ante esas incidencias no se hacen responsables y que lo unico que pueden hacer es notificarselo y que no le permitan vender mas.Por eso que hariais vosotros? Y si me timan. O me fio Soy todo orejas Saludos
 
Paga con paypal que te permite poner una reclamacion para que te devuelvan el dinero. ;)

Sigue tambien con todas tus precauciones que, para estas cosas, nunca estan de mas.
 
La verdad es que la mayoria de paginas de internet las comunicaciones,negociaciones,y preguntas varias las haces directamente con el vendedor.Y la mayoria de ellos el pago se hace por transferencia bancaria.Y solo la pagina se encarga de cobrar una comision acordada con el vendedor.Y no hay manera de devolucion del dinero.Por eso es el motivo de mi desconfianza Saludos
 
...oye mazas.......mi suegra ya está catalogada como antigüedad......sobrepasa los 75 ampliamente.......¿que me ofrecerías por ella?.........;););)....yo estaría dispuesto a pagar los portes......
 
Ya sabes que con las antigüedades hay timos hasta en "vivo y en directo", lo único que haces es añadir el porcentaje de riesgo correspondiente a la compra por internet. Manten tus habituales controles ed "calidad" tanto en lo uno como en lo otro. Ya sabes, ante la duda, retirada.
 
:D:D:D:DEraser ¿El envio como seria por correo ordinario o certificado? lo digo por que si se pierde no te haras cargo del envio no ?:D:D:D:D
 
Se trata de un mercado muy delicado, a mi parecer son objetos que se tienen que ver de cerca, hablar con el vendedor y conocer su historial mercantil y sobre todo apoyarse en expertos en reconocer la calidad y antiguedad. Otra cosa es la adquisición de objetos supuestamente antiguos pero de escaso valor, en estos últimos sí que es factible arriesgarse, a mi parecer.
 
Bueno, yo me dedico un poco a esto de vender antigüedades por Internet. En mi firma hay un enlace a la web.
De entrada, diría que hay que tener cierta prevención a la hora de comprar antigüedades por Internet, distinguiría dos tipos de vendedores:
1.- Los que utilizan un portal de ventas como "Segundamano" o "Loquo" y los que utilizan un portal de subastas como Ebay
2.- Los que tienen una página web propia
En el primer caso, la personalidad del vendedor suele quedar más "opaca" por lo que lo más aconsejable es ver y tocar lo que se quiere comprar. La limitación es la proximidad necesaria comprador/vendedor. Si la compra se realiza por Ebay, ver la valoración del vendedor ayudará a confiar en él. Yo he comprado alguna cosa por Ebay con resultados variados. Creo que el pago por Paypal está protegido si la compra se ha realizado en Ebay, no estoy seguro de que te proteja en una transacción con un particular.
En el segundo caso, hay que ver el "Quienes somos", si hay una dirección, un teléfono, un nombre, referencias en prensa, ferias a las que asisten, etc. Todo ello debería contribuir a confiar en el vendedor. Es importante ver las descripciones, el número de fotos y su detalle, etc.
En cuanto a los "Certificados de autenticidad" sería muy precavido: habría que ver que es lo que dicen, que reconocimiento tiene el que lo firma, si es el propio vendedor o una organización como un Museo, una Universidad o un especialista solvente.
CONCLUSION: Si el objeto te gusta, te lo puedes permitir y el vendedor te parece solvente, compra.
¡Ah! Y si te gusta el art déco, entonces me lo compras a mí, que por ser del foro, te haré descuento.
 
Atrás
Arriba