Re: BMW: SUSPENSIÓN ACTIVA Y CONTROL DE TRACCIÓN M
BMW somete a prueba un prototipo con diversos dispositivos de ayuda al pilotaje. Los cuales rápidamente podrían ser adoptados sobre modelos de serie, o de competición.
Así como lo demuestra su producción desde hace tiempo, el constructor alemán posee una experiencia sólida, y muy técnica, sobre los bastidores motos, la transmisión, el frenado y las, especialmente, la relación motor / suspensión.
No es realmente una sorpresa el descubrir hoy este tipo de pruebas que tiene en cuenta nuevas búsquedas sobre un prototipo.
Lo que nos confunde más, es que BMW no desvela ninguna información, mientras habitualmente nos presenta directamente un modelo acabado.
¿Esto quiere decir que el constructor está a punto de desvelar un paso adelante en el dominio de las asistencias al pilotaje sobre la motocicleta, incluso de competición?
Comunicado OFICIAL BMW:
" La búsqueda avanzada que concernía a las ayudas al pilotaje condujo a los ingenieros de moto de BMW a presentar hoy un nuevo prototipo de estudio, un compendio tecnológico.
Dotado de un motor muy poderoso y de una estructura ultraligera, este prototipo ha sido concebido para someter a test las gestiones motor y los sistemas de ayuda a la conducción más dinámica en condiciones extremas.
A la pregunta: ¿por qué una moto? el director de Desarrollo de BMW, el Dr. Burkhard Göschel, respondió que la elección de una moto para estudiar un cierto número de desarrollos técnicos fundamentales era debida a los desafíos extremadamente interesantes entre el pilotaje de las motos y su posición inclinada:
« La dinámica de las motos más poderosas que obran a los límites de la física forma parte de los fenómenos más complejos estudiados actualmente. Para nuestros ingenieros, la tarea es a la vez las más sofisticadas y más fascinantes. »
Más aun cuando estas motos exigen una construcción ligera y una aerodinámica esmerada, de interesantes sujetos de estudio. Por otra parte, el director de BMW Motorrad, el Dr. Herbert Diess, no lo esconde, estas búsquedas llevadas por BMW presentan un interés evidente para la producción en serie:
« Sistemas de regulación del comportamiento longitudinal de la moto, como el control del patinaje, se equiparán de serie en las motocicletas en años venideros. Combinados con el ABS, ellos formarán parte de todo un concepto integrado que pretenderá mejorar la seguridad activa de estas máquinas. »
La gestión del motor, y toda la parte electrónica, están en el centro del proyecto.
Conduciendo sus estudios se encuentran los ingenieros, pegados al proyecto, pueden sacar partido de la experiencia de BMW en Fórmula 1 y en el dominio electrónico.
Así como lo explica el Dr.. Diess: « La proximidad y las relaciones desarrolladas entre todas nuestras actividades de búsqueda y desarrollo en el seno de BMW Group constituye una ventaja enorme y un elemento clave de nuestra estrategia de desarrollo de nuestras motos. »
Esta moto prototipo rodó sólo sobre los circuitos de ensayo que pertenecían a BMW. No obstante, está previsto, que en un futuro próximo, sea sometida a un test sobre otras pistas cerradas.
Son pruebas funcionales las tenidas en cuenta. el número mayor de situaciones reales posibles que proporcionan las mejores informaciones sobre las interacciones entre motor, marco, y componentes electrónicos.
Los datos comparativos obtenidos permiten luego evaluar de manera muy completa las capacidades y posibilidades reales del prototipo y el estado de puesta a punto de los componentes sometidos a un test.