Los dias 7 y 8 de diciembre va a tener lugar una de las mejores concentraciones a nivel nacional, será en el toboso aqui dejo informacion del lugar, nosotros en cuestion hemos reservado en campo de criptana un hostal que esta bastante bien siempre vamos al mismo rafagazos a todos
EL TOBOSO
España - Provincias - Satélite - Fotografías - ¿El mejor Pueblo? - 24 horas - Tu banner gratis - Chat - Contactar - EL TOBOSO@HOME
Castilla La Mancha - Toledo
EL TOBOSO
Una foto distinta. A ver quien lo supera ...
Habitantes: 2.004 Altitud: 692 m. Gentilicio: Toboseños Visitas: 5.593
Foto: 1 / 48
Situación: Se encuentra en la Mancha. Dentro de lo que antiguamente era el Priorato de Uclés, en la Orden de Santiago. En medio de la inmensa llanura se puede ver la impresionante torre de la iglesia de El Toboso, llegues desde donde llegues, ya sea por Miguel Esteban, por Quintanar, por Pedro Muñoz o por Campo de Criptana.
Monumentos: El Toboso entero es un monumento, pero si debemos destacar algo es:
- La iglesia Parroquial.
- Casa Museo de Dulcinea.
- Convento de las Franciscanas.
- Convento de las Recoletas.
- Pozo de la Gascona.
- Pozo de la Torre.
- Museo Cervantino.
Fiestas: Carnaval: Fin de semana mas próximo al 17 y 20 de Enero.
Desfiles y concursos de comparsas, bailes, tradicional hoguera.
Jornadas Cervantinas: La semana mas próxima al 23 de Abril. Hay representaciones de teatro de calle sobre obras de Cervantes, conferencias, jornadas gastronómicas, conciertos, etc.
Pascua de Mayo: Fin de semana de Pentecostés. Fiestas patronales en honor al Stmo. Cristo de la Humildad. Destacar la procesión, donde los oferentes van agitando banderas delante del Cristo
Fin de semana más próximo al 28 de Agosto. Ferias y Fiestas donde hay concursos, verbenas populares
Concentración invernal Ruta Moto-Quijotesca: Fin de semana más próximo al 6 de Diciembre. Hay una ruta moto-quijotesca, donde se realizan visitas a lugares cervantinos, como Campo de Criptana, Mota del Cuervo, Pedro Muñoz.
Turismo Rural:
El Toboso ofrece gran cantidad opciones rurales, no solo ya en el pueblo sino en los alrededores,Miguel Esteban, Pedro Muñoz, Criptana, etc... Cuenta:
- Casa de la Torre
- Venta de Don Quijote.
- Dulcinea del Toboso.
---------- Casas Rurales ----------
El Huerto de Dulcinea - 2 casa, Periferia, Casa completa, 16 plazas.
Hospederia del Arco, Céntrica, Habitaciones, 13 plazas.
Casa Rural El Caballero Andante, Periferia, Casa completa, 7 plazas.
---------- ... y otras en poblaciones cercanas ----------
CASA RURAL SANCHO PANZA, Afueras, Casa completa, 8 plazas.
EL CALVARIO, Céntrica, Casa completa o Habitaciones, 10 plazas.
Historia: Se sabe que tras la conquista de Toledo en 1085, Alfonso VI expulsó a los árabes de casi toda la provincia, aunque la tierra manchega siguió bajo dominio musulmán durante siglo y medio más, hasta la victoria de los reyes cristianos en la crucial batalla de las Navas de Tolosa, en 1212.
La gran importancia de las Órdenes Militares en la guerra contra los reinos árabes, la labor que realizaron en el repoblamiento de estas tierras, avalan la teoría de que El Toboso estuvo bajo dominio de la Orden de Santiago, cuyo gran maestre ordenó realizar algunas fortificaciones (hoy desaparecidas).
El Toboso, junto con Miguel Esteban, Pedro Muñoz, Criptana, Guzques (Villamayor de Santiago), Quintanar, La Puebla de Don Fadrique, La Puebla de Almoradiel, Mota del Cuervo, Villanueva de Alcardete, y los territorios del Priorato de Uclés hasta Guadiana (Socuéllamos y Tomelloso) formó la primera institución legal con denominación El Común de la Mancha (1353).
Cuando desapareció Pedro Muñoz, en 1410, a causa de La Peste, los habitantes se apropiaron del archivo municipal y de las campanas de la ermita de San Antonio. En 1531, la emperatriz Isabel, concede el privilegio de Villa a este pueblo, quedando el término del Toboso reducido.
Perteneció a la Provincia de la Mancha en el Catastro de Ensenada, pero no es hasta 1833 que no pasa a formar parte de la provincia de Toledo.
Turismo Rural
EL TOBOSO
España - Provincias - Satélite - Fotografías - ¿El mejor Pueblo? - 24 horas - Tu banner gratis - Chat - Contactar - EL TOBOSO@HOME
Castilla La Mancha - Toledo
EL TOBOSO
Una foto distinta. A ver quien lo supera ...
Habitantes: 2.004 Altitud: 692 m. Gentilicio: Toboseños Visitas: 5.593
Foto: 1 / 48
Situación: Se encuentra en la Mancha. Dentro de lo que antiguamente era el Priorato de Uclés, en la Orden de Santiago. En medio de la inmensa llanura se puede ver la impresionante torre de la iglesia de El Toboso, llegues desde donde llegues, ya sea por Miguel Esteban, por Quintanar, por Pedro Muñoz o por Campo de Criptana.
Monumentos: El Toboso entero es un monumento, pero si debemos destacar algo es:
- La iglesia Parroquial.
- Casa Museo de Dulcinea.
- Convento de las Franciscanas.
- Convento de las Recoletas.
- Pozo de la Gascona.
- Pozo de la Torre.
- Museo Cervantino.
Fiestas: Carnaval: Fin de semana mas próximo al 17 y 20 de Enero.
Desfiles y concursos de comparsas, bailes, tradicional hoguera.
Jornadas Cervantinas: La semana mas próxima al 23 de Abril. Hay representaciones de teatro de calle sobre obras de Cervantes, conferencias, jornadas gastronómicas, conciertos, etc.
Pascua de Mayo: Fin de semana de Pentecostés. Fiestas patronales en honor al Stmo. Cristo de la Humildad. Destacar la procesión, donde los oferentes van agitando banderas delante del Cristo
Fin de semana más próximo al 28 de Agosto. Ferias y Fiestas donde hay concursos, verbenas populares
Concentración invernal Ruta Moto-Quijotesca: Fin de semana más próximo al 6 de Diciembre. Hay una ruta moto-quijotesca, donde se realizan visitas a lugares cervantinos, como Campo de Criptana, Mota del Cuervo, Pedro Muñoz.
Turismo Rural:
El Toboso ofrece gran cantidad opciones rurales, no solo ya en el pueblo sino en los alrededores,Miguel Esteban, Pedro Muñoz, Criptana, etc... Cuenta:
- Casa de la Torre
- Venta de Don Quijote.
- Dulcinea del Toboso.
---------- Casas Rurales ----------
El Huerto de Dulcinea - 2 casa, Periferia, Casa completa, 16 plazas.
Hospederia del Arco, Céntrica, Habitaciones, 13 plazas.
Casa Rural El Caballero Andante, Periferia, Casa completa, 7 plazas.
---------- ... y otras en poblaciones cercanas ----------
CASA RURAL SANCHO PANZA, Afueras, Casa completa, 8 plazas.
EL CALVARIO, Céntrica, Casa completa o Habitaciones, 10 plazas.
Historia: Se sabe que tras la conquista de Toledo en 1085, Alfonso VI expulsó a los árabes de casi toda la provincia, aunque la tierra manchega siguió bajo dominio musulmán durante siglo y medio más, hasta la victoria de los reyes cristianos en la crucial batalla de las Navas de Tolosa, en 1212.
La gran importancia de las Órdenes Militares en la guerra contra los reinos árabes, la labor que realizaron en el repoblamiento de estas tierras, avalan la teoría de que El Toboso estuvo bajo dominio de la Orden de Santiago, cuyo gran maestre ordenó realizar algunas fortificaciones (hoy desaparecidas).
El Toboso, junto con Miguel Esteban, Pedro Muñoz, Criptana, Guzques (Villamayor de Santiago), Quintanar, La Puebla de Don Fadrique, La Puebla de Almoradiel, Mota del Cuervo, Villanueva de Alcardete, y los territorios del Priorato de Uclés hasta Guadiana (Socuéllamos y Tomelloso) formó la primera institución legal con denominación El Común de la Mancha (1353).
Cuando desapareció Pedro Muñoz, en 1410, a causa de La Peste, los habitantes se apropiaron del archivo municipal y de las campanas de la ermita de San Antonio. En 1531, la emperatriz Isabel, concede el privilegio de Villa a este pueblo, quedando el término del Toboso reducido.
Perteneció a la Provincia de la Mancha en el Catastro de Ensenada, pero no es hasta 1833 que no pasa a formar parte de la provincia de Toledo.
Turismo Rural