CONDUCCION EN HIELO

Skapeloko3

Acelerando
Registrado
21 Ago 2007
Mensajes
210
Puntos
0
Hola.
Hoy por primera vez he andado con hielo, y la sensación es difícil de definir. No era una placa de hielo, sino todo un tramo de carretera helado, y además en curva. Notas como se va la moto de delante y de atrás, y sobre todo que frena fatal. La verdad es que no voy a repetir la experiencia, y lo siendo por la bicha pero se va a quedar en el garaje una temporada.

Un saludo.
 
con el hielo; ........................cuidadin, cuidadin.....


saludos en "V" desde mi Bienve :o :o
 
Lo raro es que hables de conduccion en hielo y no del porrazo que te distes en él... :o

V´sssssssssssss
 
Menudo susto, yo hoy bajando la carretera de Colmenar los luminosos avisando de placas de hielo y el termometro parpadeando. Acojonadito. En estos casos si se puede, moto al garaje. Si como me ha pasado a mi ya estas en el lio, agarrarse fuerte a los pelos del pecho y mucho cuidadin.
 
La conducción en hielo sobre una moto se puede resumir en "¿hacia qué lado vas a caerte izquierdo o derecho?"
 
uet dijo:
La conducción en hielo sobre una moto se puede resumir en "¿hacia qué lado vas a caerte izquierdo o derecho?"

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

muy buena definicion
 
Lo de hacia qué lado caerse es lo que iba pensando. Hombre, iba a punta de gas y mucho daño no me haría, pero tirar la moto por el suelo es una cosa que me revienta. La sensación de que no frena también tiene su gracia...
 
si frenar frena...lo que ocurre es que sigue la trayectoria, mientras tu vas decidiendo a que lado te vas a caer :P :P
 
Es muy facil decirlo (hacerlo es otra cosa) pero pisar en las estriberas puede ayudar...
Aun asi el hielo es uno de los peores enemigos en la carretera.
Muchas veces no se ve, pero esta hay.....esperando a nuestros carenados y escapes....
 
felixovich dijo:
[quote author=uet link=1229339643/0#5 date=1229342633]La conducción en hielo sobre una moto se puede resumir en "¿hacia qué lado vas a caerte izquierdo o derecho?"

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

muy buena definicion[/quote]

Y seguro que es una de las dos

Salu2
 
juanjo-begastri dijo:
[quote author=felixovich link=1229339643/0#6 date=1229346420][quote author=uet link=1229339643/0#5 date=1229342633]La conducción en hielo sobre una moto se puede resumir en "¿hacia qué lado vas a caerte izquierdo o derecho?"

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

muy buena definicion[/quote]

Y seguro que es una de las dos

Salu2
[/quote]
Ah, y lo digo por experiencia

Salu2
 
¿Conducir con hielo? , si, con ruedes de clavos que para motos de campo las hay, sobre NIEVE es otra cosa, ojo que no este helada, y con una moto de 100 kilitos (enduro) es una pasada, freno de “motor” y gas y si hay apoyo de la rueda delantera (15 cm. de nieve) te lo pasas “cañón”, ahora con 230Kg, y con hielo lo dicho por otros mas arriba.
Vsssssssssssssssss
 
Conducir con hielo requiere de toda la suavidad del mundo. Si en lluvia es delicado, en hielo es delicadísimo. La dosificación de gas, el intentar no tener que frenar, el no forzar dirección ni el contramanillar, mantener la posición lo más estática posible y la sangre fría de no desplazar pesos nos dará más posibilidades de salir "con vida". Cargar la dirección tampoco es buena idea y confiar en los neumáticos tampoco, así que nuestro único aliado es la suavidad y el equilibrio puro y duro, ya que lo que le pidamos a la moto fuera de la mera insinuación no sólo no va a responder, sino que será un riesgo.

Yo he tenido la experiencia -no digo que sea buena ni mala- de ir varias veces muchos kilómetros por hielo. No placas, sino hielo contínuo durante decenas de kilómetros por el aguanieve y la ventisca, las más importantes hace unos años por la A3 de camino a Pingüinos, y la última este año intentando llegar a Praga desde Elefantes. Las ruedas yéndose para todos lados, los frenos ni mirarlos, la postura relajada pero completamente estática, el gas mantenido aunque se vaya un poco la moto y los pies en los estribos, porque abajo tampoco es que puedan hacer mucho salvo que vayas casi parado.

Si es nieve pisada y arrugada la cosa empeora, porque las rodadas de otros vehículos no tienen porqué ser buenas ni ir por donde tú quieres ir, así que lo más fácil en esa situación es caerse, siendo aún peor que el hielo liso. Ahí me caí en Elefantes 2 veces seguidas en 100 metros. La rueda trasera se sale de la rodada, la delantera no... se cruza la moto y al suelo. En primera y sin consecuencias, pero no hace gracia de todos modos.

A falta de cadenas, una cuerda bien enrollada en la rueda puede ayudar y mucho. También unas bridas de nylon funcionan bien. Aquí está mi moto en suelo "fresquito"

CBR1000F_hielo.jpg
 
Pingu dijo:
Conducir con hielo requiere de toda la suavidad del mundo. Si en lluvia es delicado, en hielo es delicadísimo. La dosificación de gas, el intentar no tener que frenar, el no forzar dirección ni el contramanillar, mantener la posición lo más estática posible y la sangre fría de no desplazar pesos nos dará más posibilidades de salir "con vida". Cargar la dirección tampoco es buena idea y confiar en los neumáticos tampoco, así que nuestro único aliado es la suavidad y el equilibrio puro y duro, ya que lo que le pidamos a la moto fuera de la mera insinuación no sólo no va a responder, sino que será un riesgo.

Yo he tenido la experiencia -no digo que sea buena ni mala- de ir varias veces muchos kilómetros por hielo. No placas, sino hielo contínuo durante decenas de kilómetros por el aguanieve y la ventisca, las más importantes hace unos años por la A3 de camino a Pingüinos, y la última este año intentando llegar a Praga desde Elefantes.  Las ruedas yéndose para todos lados, los frenos ni mirarlos, la postura relajada pero completamente estática, el gas mantenido aunque se vaya un poco la moto y los pies en los estribos, porque abajo tampoco es que puedan hacer mucho salvo que vayas casi parado.
Si es nieve pisada y arrugada la cosa empeora, porque las rodadas de otros vehículos no tienen porqué ser buenas ni ir por donde tú quieres ir, así que lo más fácil en esa situación es caerse, siendo aún peor que el hielo liso. Ahí me caí en Elefantes 2 veces seguidas en 100 metros. La rueda trasera se sale de la rodada, la delantera no... se cruza la moto y al suelo. En primera y sin consecuencias, pero no hace gracia de todos modos.

A falta de cadenas, una cuerda bien enrollada en la rueda puede ayudar y mucho. También unas bridas de nylon funcionan bien. Aquí está mi moto en suelo "fresquito"

CBR1000F_hielo.jpg
 :o Espero no tener nunca una foto como esta. Que webs!
 
Nada, nada ....... el hielo solo "pa los cubatas" ;D ;D ;D ;D

Solo una vez me toco conducir con nieve y aunque ahora lo recuerdo como una aventurilla en esos momento lo pase muy mal.

Salu2
 
Buenas

Hace tres semanas nos pilló un poco de nieve por la zona de Jaca.
Mienras no cuaje, pues parece divertido

20081130_preRAR%20La%20Rioja_0216.JPG


Yo llevava bridas de nylón y ni que decir tiene que no las quería estrenar.

Aunque dicen que te sacan de un apuro.

estos parecen ir más relajados :o

main.php


main.php


main.php


El problema será caerse y que te caiga la moto encima :'(

Salu22
 
LA UNICA FORMA DE CONDUCIR SOBRE HIELO ES ACOPLANDO UN SAQUITO DE SAL EN EL GUARDABARROS DELANTERO Y UN ESCAPULARIO EN EL MANILLAR, NO OLVIDES ENCOMENDARTE A ODIN Y A SAN GLAS.
MIEDO LE TENGO ESTE AÑO A PINGUINOS.....
 
Creo que es término equivocado, no es conducir en hielo, sino sobrevivir al hielo. Yo de verdad, si no es necesario no arriesgaría, aunque sólo sea por la tensión que me genera pensar cada momento cuando me voy a ir al suelo.

V´ss
 
Hola a todos, a mi el termino pilotar sobre hielo, me parece tecnicamente imposible, si lo que queremos es mantener la verticalidad, ;D ;D ;D y mucho mas cuando se habla de "freno" vamos que no lo cojo......

MOTO + HIELO = GALLETÓN

Ráfagas.
 
En hielo no se conduce, en hielo se patina. Y ahí incluyo todo tipo de vehículos salvo motos de nieve o aquellos dotados de multitracción y neumáticos especiales.

Sólo puede admitirse si hay nieve y algo de calorcito que derrita el hielo. Y aún así, si pillas una placa no hay manera de evitar el hostión porque es imposible controlar algo incontrolable (por definición). Tuve un par de experiencias, en el puerto de Guadarrama y en la carretera de acceso al parque de Cazorla en enero y después de una semana gélida y de temporal y mejor no repetirlas. No hay sensación como la de ir subiendo una larga rampa de un puerto con coches delante, detrás y viniendo de cara y ver que tu vehículo no sólo no es capaz de avanzar sino que empieza a bajar descontrolado como una gota de lluvia en el cristal.

Si hielo, no "conduscas".
 
el finde pasado fuí a fermoselle desde galicia, entrando por portugal, y en los últimos km de portugal en todas las zonas sombrías había hielo, así que o volvía (300 km)...y decidí seguir, y no me caí, aunque estuve a punto un par de veces, marcha larga...la moto rectita... no tocar el freno..sin tráfico de frente y pasé..y aunque hacia -2º sudé la gota gorda

volví por otro sitio... 8-)
 
Hola:
yo es oir halar de hielo y se me ponen los pelos tiesos..., marzo 2008, ruta de amigos dirección a Fonsagrada (Lugo), dia soleado, doce del mediodia, ritmo tranquilo, curva a la derecha y el que iba justo delante mio al suelo (moto con dos semanas) y yo libré por los pelos. Así que desde aquella experiencia la moto mejor en el garaje :) :) :)
Saludos
 
En una de las veces de hielo contínuo, la que comentaba de la A3 en mi primera participación en este hilo, la carretera estaba cortada por la GC. Nosotros no estábamos muy dispuestos a quedarnos allí, a 100km de Valencia cuando íbamos a Pingüinos, así que "negociamos" nuestro paso bajo nuestra responsabilidad... y nos dejaron pasar. Nos advirtieron que había un convoy de camiones que iba muy despacio porque no podían salir de la A3 hasta no sé qué área de servicio por las curvas y pendientes de las salidas de ese tramo, así que chino-chano fuimos avanzando. 135cv, cargado como una mula, abrigado como una cebolla, y con camiones en el carril de la izquierda (por la derecha había todavía más hielo) nosotros adelantábamos con la supuesta confianza de que en caso de apuro no nos meteríamos en sus ruedas. En una de ésas la moto derrapó de atrás. Sangre fría -bueno, y las manos, y los pies...- y controlo el derrape con un leve contramanillar. La moto vuelve al sitio... y se pasa de largo!. Y así varias veces hasta que conseguí acertar el grado de contramanillar que hacía falta. Los que venían conmigo ya me veían en el suelo y salvé por... supongo que porque había hecho mucho campo y la técnica del derrape me era muy familiar.

De todos modos... ni es seguro ni ninguna garantía de nada. Pude haberme ido al suelo al primer derrape.
 
Pingu dijo:
y salvé por... supongo que porque había hecho mucho campo y la técnica del derrape me era muy familiar.

No sería por unas presiones ajustadas a la centésima?? ;D ;D ;D
 
leyendo este post se ha confirmado lo que me estaba temiendo desde hace tiempo...estamos jamaos! :P
 
No se le puede asignar una única razón a un éxito o un batacazo conduciendo motos. Quizá fue haber salido durante 10 años a hacer enduro y trail casi todos los fines de semana y lo que se aprende por lo marrón. Quizás unos cuantos cientos de miles de kilómetros de experiencia. Quizás la suerte. Quizás las presiones (Te voy a dar, Jasón). Quizás la sangre fría. Quizás el no cometer errores graves que superaran el precario equilibrio ni órdenes contradictorias por miedo o estrés. Quizás la velocidad. Quizás un poco de cada una de esas cosas y otro poco de algunas otras.
 
Publicado por: fendetestas Publicado en: Ayer a las 21:09:45
leyendo este post se ha confirmado lo que me estaba temiendo desde hace tiempo...estamos jamaos!

Entonces ¿Yo también estoy jamao?... Yo pensaba que eran las pastillas de colores..... ;D ;D ;D

Adiós y rafagas 6989.
 
Hola a todos
El hielo está a la orden del día por la meseta castellana desde finales de noviembre hasta mediados de febrero y si sales a en moto tarde o temprano tienes que enfrentarte a él.
Como bien comentáis, salir bien parados de la situación es cuestión de experiencia y de suerte!!!
Todavía recuerdo dos momentos bastante delicados. Uno de ellos en la salida del túnel de Guadarrama un 30 de Diciembre, con -8º niebla y toda la carretera blanca. La subida que se encuentra en el kilómetro 68 de la A6 tuve que hacerla prácticamente parado y derrapando contínuamente.
El otro todavía fue peor. Bajamos el Tornavacas en dirección a Plasencia con -5º, dos personas, y equipaje hasta arriba.
En mi experiencia y en esas circunstancias lo mejor es no someter a esfuerzos innecesarios a la rueda delantera y concentrarse en controlar el tren trasero. Gas con manos de pianista, no tocar el freno ni por asomo, no inclinar (curvas a manillar y cambiando la posición del cuerpo" y circular prácticamente parado.
El tacto de la dirección se convierte en "mantequilla" y el deslizamiento no avisa.
Es cierto que la mejor escuela es la moto de campo.
De todas formas, superar el percance es como jugar a la lotería. Cualquier factor negativo nos puede llevar a suelo!!!!

V'sssss y cuidado ahí fuera!!!!
 
Mi única caia en muchos años y kilómetros fué en na placa de hielo en Santiago, una bajada a unos 30kms/h con una placa de varios metros y la moto desaparece de debajo, la bofetada fué contundente, la moto en la acequia de la derecha con agua y barro y yo en la de la izquierda en iguales condiciones, con rodilla y mano doloridos pero conento de no encontrar en el deslizamento nada duro con lo que chocar.

Desde aquella lo pisé en varias ocasiones y sin malas consecuencias. Son las fuertes emociones del invierno. Hay que agenciarse una cadenas que supongo que algo pueden ayudar en una situación de apuro
 
Yo me he metido muchas veces por carreteras heladas y nevadas, y reconozco que es un riesgo que es mejor evitar, si se puede. Pero está bien aprender la técnica para poder "sobrevivir" en esas condiciones, porque en los viajes en invierno a veces te encuentras metido en medio. El pasado fin de semana nos fuimos dos motos a hacer una ruta por el norte de Huesca, y ya sabíamos que las condiciones iban a ser extremas. Pero no tanto como lo fueron en realidad. Temperaturas de varios grados bajo cero, la gran nevada del día 26 por la tarde, y nosotros quedándonos colgados de noche en una carretera de montaña aislada, cerrada por nieve (tráfico 0) y sin cobertura de móvil. Tuvimos que dejar las motos después de empujarlas un tramo bastante largo, e ir andando varios kilómetros hasta el pueblo más cercano, que solo tenía dos casas habitadas. Por suerte en una tenían a unos amigos en un pueblo cercano, que alquilaban apartamentos, y nos vinieron a buscar en un 4x4. Toda una aventura. A la mañana siguiente pasó la quitanieves, y pudimos regresar pero con muchas dificultades.

Pongo un vídeo de ese día, pero la parte de la nevada de la tarde no sale porque se paró el grabador probablemente por el frío, y no quiso funcionar. El tramo que se ve estaba muy resbaladizo con muchas clapas de hielo, salimos por la mañana a - 4º.

Aquí está:  http://es.youtube.com/watch?v=BmYYD7aI9TU
 
Como el tema va de hielo, os transcribo mi post del pasado 26 de Diciembre en otro foro


"Hielo: 3 salidas, 3 caídas

--------------------------------------------------------------------------------

Vaya coñazo el hielo, por mucho que vayas con cuidado, cuando menos te lo esperas estás en el suelo.

Mis 3 últimas salidas han sido con hielo y en las 3 me he ido al suelo, en todas sin consecuencias, salvo el "enésimo" piloto trasero roto en 2 de ellas (ya tengo en casa varias tapas de repuesto)

La primera, en carretera (de El Escorial a Zarzalejo) a primera hora de la mañana, después de haber nevado y helado, en recta con ligera subida a unos 50 kmh. La moto y yo rodamos unos 30 m, ella quedó en el mismísimo centro de la carretera y yo en la cuneta, era una pista de patinaje.

La segunda, en una pista recién nevada (zona Camping Escorial), con hielo debajo, en primera a unos 15 km/h. No pude hacer nada (lo tengo filmado)

La tercera bajando el Puerto de Casillas a 10 km/h, por la cara norte. Ya la subida por la sur presagiaba dificultades (nieve, hielo y barro). Me preocupé de no tocar ningún freno, de "dejar ir la moto", pero que si quieres aroz. En una zona sombría, pasé de la vertical a la horizontal en un instante. Era nieve superhelada, casi transparente.

Le verdad es que en estos días fríos, es complicado salir por zonas de sierra, te encuentras hielo en donde menos te lo esperas. Otra cosa es la nieve, en la que, aunque con cuidado, se puede disfrutar.

¿Habéis tenido experiencias en hielo?
¿Pensáis que la HP2 puede ser especialmente inadecuada para hielo?

Y, finalmente, una recomendación: protecciones a tope. Yo no me hice nada ninguna de las veces porque llevaba de todo (peto, espaldera, rodilleras, etc) y eso que, sobre todo la vez de la carretera, me dí un buen golpe contra el hielo.

Ah , se me olvidaba, hoy de nuevo hielo en Toledo capital a las 13h, en algunas zonas sombrías....Hay que ir con muchísima atención. Quiero ponerle un termómetro a la moto, ya no me fio de ningún brillo en el asfalto

Saludos y cuidado ahí afuera..."
 
A ver si tengo un ratillo y os largo un ladrillito para contaros lo bien que lo pasamos unos pocos colegas hace unos años, subiendo a la concentración de Jabalistreffen en plena ola de frío polar, con un par de caídas incluídas... :-?

El hielo, para los cubatas :P

main.php
 
¿alguien a probado los sprays sustitutos de cadenas en la moto?
¿Te sacaría de algún apuro?
¿Joderás las gomas?

Nos vemos en pingüinos.
 
Yo el spray de cadena líquida, que le llaman, en moto nunca lo probé, pero en un Land-Rover muchas veces, en 15-20 metros desaparece, por lo que solo sirve para sacarte de un apuro muy puntual, por ejemplo, si tienes una pequeña cuesta te puede servir, pero no dá para más, a no ser que tengas toda una caja de sprays... ;)
 
El hielo para los cubatas va bien. Si hay avisos de hielo.... la moto al garaje, pero cuando te pilla en ruta a veces ya no queda mas remedio que echarle pelot... y continuar, igual que si te pilla nevada o diluvio. Coincido totalmente con Pingu, despacito, despacito, equilibrio y control de manillar, cuanto menos tenso se vaya, mejor

En dos ocasiones tuve que atravesar zonas de hielo de unos 500 m. y 1.000 m. para salir del hotel rural donde me alojaba hasta llegar a carretera. No quedaba más remedio que intentarlo, y se puede andar en moto sobre hielo "aceptablemente" cuando son distancias cortas. En largas distancias yo no tengo experiencia ni criterio.

Yo recomiendo sacar las piernas de los estribos y abrirlas un poco ya que así controlas mejor el equilibrio. Hay que ir con la vista a lo lejos y con mentalidad de esperar que la moto se va a ir para reaccionar tranquilamente haciendo contramanillar suavemente. Yo por suerte no toque suelo, pero si te caes, te levantas y vuelves a intenarlo. Ahhh.. el momento más peligroso siempre me resultó la salida y el final. Cuando lo pasas y te baja la adrenalina te echarás a reir de lo grande eres.

Lo peor en moto es la inconsciencia, tomando conciencia del riesgo si lo aceptamos se puede pasar casi por cualquier sitio.

Saludos.
 
Yo me he fastidio la rodilla el otro al salir de la concentración de Pinguinos hacia el hotel, Por el hielo, el hilo para los cubatas.
Fue por hacer una parada para esperar a un amigo volver arrancar y la rueda de atras me adelanto me retorcio la pierna izq que estaba apollada en suelo y me fastidio los ligamentos de la rodilla al caerma la moto encima, saliendo muy muy despacito a medio medio gas, pero nada. ¿Como pude evitar el trompo?
 
Qué putada... que te mejores Angel. Muchos en estos días tendrán mil experiencias que contar, pero la salida desde parado sobre hielo es jodida... como no te agarre a la primera, no puedes hacer nada.

Suerte y que te mejores.

V`ssss
 
[highlight]La condución en nieve es posible. Pero en hielo no hay nada que hacer a no ser que lleves cadenas.[/highlight]A mi en un puerto en Corcega, en noviembre, me encontré con una nevada y despacito en segunda marcha y llendo tenso, sin tirones, y manteniedo el equilibrio. Continuaba poco a poco hasta que el mínimo movimiento del manillar te ivas al suelo. Paraba el motor,levantava la moto y en marcha otra vez. Hasta que el desnivel fue mayor y al iniciar la marcha desde parado no habia manera. Con lo que tenía que volver a una zona llana para emprender la marcha. Despues de caer 5 veces y dar marcha atrás a coger carrera,decidí enrroscar una cuerda que llevabamos para remolcar moto a moto,en la rueda trasera. Con ello podia ponerme en marcha en las cuestas. continúo dos kilómetros y en la primer curva peraltada, al suelo. La levanto a los 200 metros al suelo. La levanto y otros 300 m y tortazo denuevo.
Final del trayecto. Ya que después de tantas caidas la moto se le acabó la batería y no la pude arrancar. Como en la nieve no se podía arrancar a tirón,tube que llamar a la grua. Todo esto es en nieve. en hielo no hay nada que hacer. La rueda delantera,no se tiene derecha.

Y si hay algún maestro en hielo, me gustaría que me diese clases. Ya que a mi tirar la moto al suelo no me cuesta ningún trabajo.
 
El hielo es malo siempre: al salir, al moverse, al pasar por encima y al querer parar sobre él. El agarre es nulo, así que cualquier desvío de la verticalidad provoca un desequilibrio tan grande que es casi imposible negociarlo con éxito. Incluso un desvío de la alineación de ruedas (que las dos pisen la misma huella) puede provocar que la rueda trasera derrape demasiado y quiera adelantar a la delantera, una de las principales causas de caída en las salidas y en movimiento.

Si vemos que la moto empieza a atravesarse, por poco que sea, es debido a acelerar demasiado rápido. Esto ocurre en un instante y suele ocasionar tope de dirección y caída. Si nos da tiempo, cosa incierta, cortar gas progresivamente a ver si conseguimos recuperar la trayectoria. Freno delantero ni mirarlo. Trasero menos aún. No tenemos apoyo ni grip y esas armas son, no sólo inútiles, sino contraproducentes.

Para salir en hielo, soltar embrague muy poco a poco, acelerar lo mínimo y si no empieza empujando, empezar otra vez. Acelerando más agarrará menos. Si no tenemos cadenas -que es lo normal- una cuerda hace buen apaño para salir del atolladero. La atamos a la rueda trasera dando todas las vueltas que podamos para que hagan de cadenas. Suelen funcionar. Si te fijas en la foto de mi primer post de este hilo, llevo la cuerda atada así para salir de Elefantentreffen tras dos caídas. Si vais a usar bridas, comprarlas muy largas y gruesas. Parece mentira lo largas que necesitamos que sean!!
 
hay varias formas de aprender. A mí me gustan las de mejorar lo que funciona. Las de descartar las que no funcionan parece que son las que te gustan a tí 8-). Espero que no haya sido muy doloroso.
 
Pingu dijo:
hay varias formas de aprender. A mí me gustan las de mejorar lo que funciona. Las de descartar las que no funcionan parece que son las que te gustan a tí 8-). Espero que no haya sido muy doloroso.

Bueno, el del "método práctico" no soy yo, sino un colega :o :o :o

Este si soy yo, "pilotando" de forma poco ortodoxa ::) en un intento de volver a la zona semi-transitable...

172bca3252d7826aa4cb0c18270c0319o.jpg
 
¿Hielo? :o ¿Frenos? :o ¿Estamos locos? :o Dejaos de filigranas anda.... ;D ;D ;D
 
Al hilo del tema del hielo y la nieve ando a ver si consigo comprar una cadenas para la moto, -K1200GT- pero no consigo encontrar ningún sitio. Si alguien me da una pista se lo agradezco mucho.
 
Pues precisamente el martes cojí un tramo de un camino de tierra de 1 km. nevado en Guadarrama y en cuanto me confié y aceleré un poco, la rueda trasera se me cruzó y ni contramanillar ni narices, arrastrón de 12 m. sin consecuencias.
Por cierto, le puse unas bridas antes y no me quedó ninguna.

Al menos iba solo y no se pudo reír nadie...

Vss.
 
Atrás
Arriba