Conducir con paralever y telelever

Gabrielr

Curveando
Registrado
9 May 2006
Mensajes
1.713
Puntos
38
Ubicación
Jaén
Voy a cambiar de moto, no tengo prisa y estoy esperando las inminentes novedades porque con lo que veo ahora en el mercado no acabo de decidirme, a mi el corazón no me manda mensajes inequívocos sobre ninguna moto y la cabeza la tengo al aire solano, o sea que mejor me ayudáis con unas dudas que me han surgido. :-?

Una de mis opciones es la R1200R, espero el nuevo motor. Pero no tengo prejuicios hacia honda (espero una vfr con cardán, a ver si hay suerte ::) ) o yamaha (supertenere 1200 o la nueva TDM si llega a tiempo) y estos días estoy escuchando algo que me confunde.

Me refiero a las excelencias del telelever y paralever, que por lo que cuentan parecen dos elementos de seguridad casi más importantes que el ABS o el control de tracción :o . El otro día decía alguien que él desde que tiene telelever y paralever entra pasado en todas las curvas porque sabe que puede corregir sin problemas. :-?

¿Esto es así? ¿podemos decir que con esta amortiguación se minimizarán nuestros errores? ¿por qué elp@pi quiere entonces una moto que no lleva telelever? ;D

¿Es un factor tan importante como para decidir la compra en función de si lleva o no lleva la moto este sistema?. Ya se que Quilla, Pingu, Inmoto, no lleváis telelever, pero seguro que sabéis apreciar mejor que yo su utilidad, como la del ABS aunque algunos no lo necesitéis. :)

Saludos
 
En mi modesta opinión, llevo utilizando estos sistemas 15000 km, funcionan de maravilla evitando la trasferencias de peso en frenadas y aceleraciones con las ventajas que eso conlleva, yo no me atrevería a decir que puedes entrar pasado y corregir dentro de la curva siempre, pero si necesitas hacerlo al no haber tanta trasferencia de peso a del eje delantero al trasero y viceversa te permite hacer correcciones mas seguras. En mi caso peso 100 kg y esto es todavia mas notable.
Lo que menos me gusta del sistema, vengo de una deportiva japonesa, es que no te deja leer tanto la carretera y te camufla datos que si vas un poco fuerte son importantes.
Espero haberme explicado bien y servirte de ayuda, aunque en el foro hay gente con mas experiencia con estos sistemas de suspension que podrán ayudarte a decidir.
 
En tu caso y conociendo tu estilo de conducción "los lever" de BMW te harán mucho más fácil llevar la moto, amén de permitirte que puedas entrar colado y rectificar más fácilmente que con una moto con suspensiones convencionales.

En definitiva, tras muchos kilómetros recorridos con BMWs he llegado a la conclusión de que son las motos más fáciles de conducir y las que permiten un margen de error más alto (los de BMW son buenos), aunque no se adaptan a lo que yo busco en una moto, además su precio y postventa me siguen pareciendo malos.

La VFR1200 me parece una maravilla de moto y sabiendo que tu no eres un loco, sería también una buena opción.

La TDM y la Superteneré las descartaria, a menos que tu intención sea hacer también algo de off road.

Ya nos dirás algo Gabriel. ;) :-*
 
Gabriel, yo tengo la k12s y he llevado ya unas cuantas japonesas con suspensión normal.
Corroboro todo lo que te han dicho antes. En mi opinión permiten más errores que unas convencionales porque la transferencia de pesos es menos notoria y, por ello, la tendecia a levantar la rueda delantera si frenas dentro de una curva es menos acusada (cosa que, si haces, es porque te has colado) ::).
Por contra, para mi, requieren mas "fé" para tumbarlas rápidamente, es una mera sensación subjetiva pero, en mi caso, así es.
Yo no noto que no te mande información el tren delantero pero me da menos confianza para tirar la moto (serán cosas mías...)
En todo caso, para carretera una BMW con los "lever", para circuito....horquilla!. Al menos para mí
 
785C40454548764D4C764A484D4053290 dijo:
[highlight]En tu caso y conociendo tu estilo de conducción "los lever" de BMW te harán mucho más fácil llevar la moto, amén de permitirte que puedas entrar colado y rectificar más fácilmente que con una moto con suspensiones convencionales.[/highlight]

En definitiva, tras muchos kilómetros recorridos con BMWs he llegado a la conclusión de que son las motos más fáciles de conducir y las que permiten un margen de error más alto (los de BMW son buenos), aunque no se adaptan a lo que yo busco en una moto, además su precio y postventa me siguen pareciendo malos.

La VFR1200 me parece una maravilla de moto y sabiendo que tu no eres un loco, sería también una buena opción.

La TDM y la Superteneré las descartaria, a menos que tu intención sea hacer también algo de off road.

Ya nos dirás algo Gabriel. ;) :-*

Añado que para tu tipo de conducción/carreteras por las que te gusta disfrutar de la moto la respuesta del motor boxer también es un punto a favor de la R1200R ;)
 
Eusaldal, yo peso 110, es mas fácil saltarme que rodearme ;D Gracias por tu opinión.

Gracias también a los demás, ya veo la confianza que me tenéis :-[

:D ;D ;D ;D

Viendo la nueva R1200R, es fácil que sea esa la próxima. Tengo otro problema, todos dicen que la que se conduce sola es la GS y que ninguna me servirá como esa. Veremos.

Quilla, el martes veremos lo que nos muestra honda, pero la vfr 1200 no será, tiene demasiada potencia y, aunque es verdad que se regula en el acelerador, no es lo mismo lo que tengo ahora, que giro un grado y me da medio caballo, a girar un grado y que me de 2 cv, 4 veces mas potencia en el mismo recorrido de gas. Hablan de una 800 nueva y si lleva cardan me costará decidirme. :)
 
El problema de los lever es acostumbrarse y cambiar posteriormente a una horquilla convencional sin esperar a algo de tiempo en acoplarte a ello, o también el combinar la conducción ligera en 2 motos con distintos tipos de suspensiones (sin y con lever)
 
536675797B7A140 dijo:
Eusaldal, yo peso 110, es mas fácil saltarme que rodearme  ;D Gracias por tu opinión.

Gracias también a los demás, ya veo la confianza que me tenéis  :-[

:D ;D ;D ;D

Viendo la nueva R1200R, es fácil que sea esa la próxima. Tengo otro problema, [highlight]todos dicen que la que se conduce sola es la GS[/highlight] y que ninguna me servirá como esa. Veremos.

Quilla, el martes veremos lo que nos muestra honda, pero la vfr 1200 no será, tiene demasiada potencia y, aunque es verdad que se regula en el acelerador, no es lo mismo lo que tengo ahora, que giro un grado y me da medio caballo, a girar un grado y que me de 2 cv, 4 veces mas potencia en el mismo recorrido de gas. Hablan de una 800 nueva y si lleva cardan me costará decidirme.  :)

Yo no tengo mucha experiencia, pero tengo la GS y la verdad es que se conduce sola. Yo entro a las curvas solo mirando (no necesito cambios de peso, contramanillar, etc), estas ayudas las utilizo para ir un poco mas rapido, pero sin ellas puedes todavia rodar rapido
 
Gabriel, la parte ciclo, siendo importante, no es lo más importante.
Todas las motos tienen sus peculiaridades en la parte ciclo, que se derivan no solo del tipo de amortiguación, sino también de la rigidez y diseño del chásis. Yo creo que la parte ciclo de las BMW modernas está particularmente bien resuelta. Todas las otras motos que yo he tenido se retorcían como serpientes (¿negras?) en las curvas, especialmente en las curvas rápidas de autovía. Yo siempre pensaba que, en parte, eso se debía al chasis y, sobre todo, a que las dos barras de la horquilla delantera no trabajan igual (hay una más comprimida que otra). En mi moto de ahora, en las curvas no hay más meneos que los que puedan imponer errores de pilotaje, pero la moto por si misma va sobre raíles. Mi impresión es que eso se debe más que nada al telelever.
Con todo, como dije al principio, la parte ciclo no es lo que a mi me preocuparía más. Yo creo que lo primero que tienes que preguntarte es cuanta potencia necesitas en el motor. Me parece que haces bien pensando que los 180 y pico CV de la VFR son muchos jacos. La pregunta primera que yo me haría es si de verdad la Gesita se te ha quedado escasa de potencia, y por cuanto. ¿Te pasa frecuentemente que enroscas el puño y aquello no sale como a ti te gustaría? Si no se te ha quedado corta ya sabes... Si se te ha quedado corta, una opción es subir hasta una cilindrada de 800 cc, con lo que pagarás menos en impuestos y seguros que si subes de 1000 cc. Yo vi a Pepeto andar como un tiro con la suya en las técnicas que organizó Jasón en Segorbe (te pusimos falta y da gracias que no te hayamos condenado a una de Lagavulin). Si aún así quieres algo más, entonces la R1200 R podría ser tu moto.
 
Estoy en línea con lo que te dice la mayoría que te han respondido Gabriel.

La VFR, aún siendo preciosa, "es mucho arroz para tan poco pollo". Mucha potencia, demasiada quizás y sobre todo muy cara si la quieres alicatá hasta el techo con el cambio automático, control de tracción, sistemas de seguridad y confort varios (1.000 pavos las maletas..., casi ná!!)

ManuelV te dice que te preguntes "cuánto más te hace falta" en cuanto a motor y que según eso decidas, contemplando incluso la(s) 800.

Sabes que vengo de una 800 ST y que mi colega Gabi Wan ha cambiado desde una Gesita como la tuya a una GS 800.
Dando por solucionados (¿ :-/?) los problemas técnicos que ha tenido este motor aunque dicho sea de paso tanto yo como Gabi Wan no hemos tenido muchos (algunos sí, eh? :(), te puedo decir que yendo bien, estos motores son muy buenos: con potencia y par suficientes (no veas el manejo de Pepeto con la suya, y eso que era la GS 650 con el motor 800 pero "descafeinado" :o) y con una facilidad y economía de uso encomiables; pero me parece que según el enfoque que nos planteas en tu pregunta, deberías descartarlas pues no cuentan con los "lever" que es lo que verdaderamente te importa.

He conducido varias BMW's con los "lever", la que tengo ahora los lleva, y te puedo decir que en mi opinión, sólo por estos sistemas merece la pena el cambio.

En cuanto a la R 1200 R, te puedo decir que me parece preciosa y el nuevo modelo aún más, sobre todo la que he visto en fotos con las ruedas de radios: guapa, guapa. Y bien llevada es muuuy efectiva :o La única pega que le veo (por ponerle alguna) es la falta de protección al tratarse de una roadster-naked y si quieres algo de eso tienes que "afearla" un poco añadiéndole alguna cúpula.

Así pues, y por eliminación, mi recomendación sería la GS1200; la he llevado y sí, es cierto: es muy fácil de conducir y te lo perdona todo; además de noble es comodísima en cuanto a postura y suspensiones, protección contra el viento inmejorable, manillar ancho parecido a tu gesita, posibilidades casi infinitas de personalización para que sea TU moto y desde luego la potencia que tiene, para nada me parece excesiva y es muy dosificable. Y por si todo eso fuera poco tiene los "lever" y cardán ¿¡Qué más puedes pedir picha?! Creo que la GS 1200 es tu futura moto, y no veas cómo suena la de los árboles de levas nuevos :o

Vvssssssssssssss...... 8-)
 
Hola Gabrielr.
Ante todo dar las gracias, por los elogios inmerecidos de los compañeros ManuelV, y margaman, que tan buenas curvas, y momentos me hicieron pasar en las VI Jornadas de Técnicas de Conducción, pegado a su rueda, y que en las VII Jornadas de noviembre próximo, no voy a disfrutar, muy a mi pesar. (Un abrazo a todos). :D
Lo que realmente pasó es que yo cogía su rebufo, y había oido por ahí, que el que llegaba el último se quedaba sin probar el Lagavulin del Dr. Infierno.   :-? ;D
Creo que la cosa queda bastante acotada, ya que las R 1200 R, son preciosas, ligeras, y llevan los sistema lever que tan buenas sensaciones producen en ruta, pero una GS, ya que te pones en arroz, y gastas dinero, te va a proteger del viento, es una motaza rutera y por si fuera poco te va a aportar la polivalencia absoluta que las Naked jamás van a tener.
Yo con mi gesita tw de 800 cc., no he tenido ni un solo problema mecánico, a excepción del famoso y leve sudor de aceite por la junta de la tapa de balancines, pero la marca ya ha cambiado la junta por otra más adecuada y ya está solucionado el tema.
No obstante, te puedo decir que en mi caso, destinado a vagar solo, ya que mi artillera sufre en la moto, con la gesita tengo más que suficiente, para el uso predominantemente utilitario que ahora le doy, y para algúna rodadita, y viaje con alguno de mis hijos puntualmente, pero si vas a ritmos altos, siempre va a ser bastante exigente a la hora de montarla, ya que es una moto a la antigua en el sentido de que, sus suspensiones son básicas y tradicionales, y a pesar de tener una parte ciclo fantástica, tienes que estar mucho más atento que con los lever, que como te dicen, añaden una calidad de rodada, de entrada y salida de curva, y además no descomponen las geometrías de las suspensiones en las frenadas imprevistas o de emergencia, aportando por ello un plus de seguridad, comodidad y permisividad con los errores del piloto.
Esto que a priori es una gran ventaja, ya he comentado alguna vez aquí en el foro me ha dejado perplejo mirando las ruedas de algunos compañeros de rodadas, que conocía previamente, con motos pepinacos, sin los lever, tras su paso a las BMWs con lever.
El caso es que era gente que no era especialmente rápida ni "tumbona" en curvas, pero con los lever se acababan el neumático, casi sin darse cuenta, ya que como sabemos los lever aportan tanto aplomo y seguridad, que tumbaban muchísimo más que lo hacían con sus anteriores motos sin darse cuenta. :o
En fín... y resumiendo.
Estoy con los compañeros, que una magnífica R 1200 GS es tu moto, ya que evolucionará contigo, te dirijas hacia donde te dirijas y vayas a la velocidad que vayas y por cualquier tipo de terreno, durante muchos años, si así lo deseas.
Un saludo a todos.
:)
 
Los lever dan confianza ciega. No se inmutan, ni para bien o para mal. En sistemas convencionales se nota cuando se está llegando a la zona peligrosa, con lever menos.

Digieren más errores, pero yo creo que cuando se va un lever, lo hace sin avisar.
 
¿Que si se me ha acabado la moto?, pues todo es relativo. Esta moto hace cosas que conmigo no experimentará, hay un buen trozo de moto que está por estrenar. Pero hay veces que estoy acelerando y, de pronto, me encuentro que el acelerador ha hecho tope y no puedo seguir como quisiera. En otras ocasiones el “tiempo de respuesta” es superior al que espero. A favor diré que debe estar minimizándome errores que con una moto más potente podrían llevarme al suelo, como puede ser el acelerar antes de tiempo.

Lo mas incómodo para mi son los desarrollos. A determinada velocidad en carretera estrecha y de curvas, me faltan bajos en una marcha y la moto sale a tirones, pero si voy en una marcha menor la moto sube demasiado rápido de vueltas y yo necesito cambiar antes de salir. Esto tiene fácil solución, entro más rápido en la curva y se me acaban los problemas, pero no siempre me apetece ir así, o alguien que va delante me lo impide. Imaginaos varios “tornanti” muy próximos entre si, y vais detrás de una boxer. El afortunado de delante sale de la curva, acelera hasta la siguiente y frena, no hay tiempo de cambiar a una marcha mayor. Pero yo salgo casi arriba de revoluciones, de modo que tengo que cambiar y reducir al llegar, algo que casi no compensa por el escaso espacio que tengo para ello. El final de la historia es que el de la boxer se va alejando tramo a tramo, a no ser que yo vaya más rápido en la curva para que no se escape, que seguramente pueda con ese trozo de moto que he mencionado antes que está por estrenar, pero a mi me gusta mas la opción de un desarrollo mas largo.

Para mi es cómoda mi F650GS mono, si tengo el depósito lleno, salgo de mi casa y no pongo el pie en el suelo hasta que llego al aparcamiento o gasto los 300 kms de depósito y paro a repostar. En la 1200GS estoy seguro de que será igual, la postura es similar. Pero no sé si iré igual en la 1200R o la postura es más adelantada y me hará cargar peso sobre las muñecas o ir forzando más la espalda. La posición de los brazos será mas baja, pero eso no necesariamente implica una inclinación del cuerpo hacia delante ¿no?. :-?

Creo que lo que ocurre es que preferiría comprar la 1200R y temo equivocarme, ya que la 1200GS parece una baza segura. Eso hoy, sin ver lo que presenta honda el día 2, que puede hacer que no haga caso ni de telelever ni gaitas. :D

Me basta con 80 cv, y pasar de 120 cv no me interesa, pero la boxer con 109 cv me parece mucho más asequible que una RR de 80 cv. Todo es relativo.

Disculpad la extensión, espero no aburriros demasiado.

ManuelV, te daré mas detalles el viernes durante la cena. ::)

Gracias por vuestros comentarios :)
 
083D2E2220214F0 dijo:
¿Que si se me ha acabado la moto?, pues todo es relativo. Esta moto hace cosas que conmigo no experimentará, hay un buen trozo de moto que está por estrenar. Pero hay veces que estoy acelerando y, de pronto, me encuentro que el acelerador ha hecho tope y no puedo seguir como quisiera. En otras ocasiones el “tiempo de respuesta” es superior al que espero. A favor diré que debe estar minimizándome errores que con una moto más potente podrían llevarme al suelo, como puede ser el acelerar antes de tiempo.

[highlight]Lo mas incómodo para mi son los desarrollos. A determinada velocidad en carretera estrecha y de curvas, me faltan bajos en una marcha y la moto sale a tirones, pero si voy en una marcha menor la moto sube demasiado rápido de vueltas y yo necesito cambiar antes de salir.[/highlight] Esto tiene fácil solución, entro más rápido en la curva y se me acaban los problemas, pero no siempre me apetece ir así, o alguien que va delante me lo impide. Imaginaos varios “tornanti” muy próximos entre si, y vais detrás de una boxer. El afortunado de delante sale de la curva, acelera hasta la siguiente y frena, no hay tiempo de cambiar a una marcha mayor. Pero yo salgo casi arriba de revoluciones, de modo que tengo que cambiar y reducir al llegar, algo que casi no compensa por el escaso espacio que tengo para ello. El final de la historia es que el de la boxer se va alejando tramo a tramo, a no ser que yo vaya más rápido en la curva para que no se escape, que seguramente pueda con ese trozo de moto que he mencionado antes que está por estrenar, pero a mi me gusta mas la opción de un desarrollo mas largo.

Para mi es cómoda mi F650GS mono, si tengo el depósito lleno, salgo de mi casa y no pongo el pie en el suelo hasta que llego al aparcamiento o gasto los 300 kms de depósito y paro a repostar. En la 1200GS estoy seguro de que será igual, la postura es similar. Pero no sé si iré igual en la 1200R o la postura es más adelantada y me hará cargar peso sobre las muñecas o ir forzando más la espalda. La posición de los brazos será mas baja, pero eso no necesariamente implica una inclinación del cuerpo hacia delante ¿no?.  :-?

Creo que lo que ocurre es que preferiría comprar la 1200R y temo equivocarme, ya que la 1200GS parece una baza segura. Eso hoy, sin ver lo que presenta honda el día 2, que puede hacer que no haga caso ni de telelever ni gaitas.  :D

Me basta con 80 cv, y pasar de 120 cv no me interesa, pero la boxer con 109 cv me parece mucho más asequible que una RR de 80 cv. Todo es relativo.

Disculpad la extensión, espero no aburriros demasiado.

ManuelV, te daré mas detalles el viernes durante la cena.  ::)

Gracias por vuestros comentarios  :)

Eso es así, en la F650 tienes que efectuar muchos más cambios en carreteritas... Por eso te comentaba de lo bien que va la respuesta del boxer para tu tipo de conducción/carreteras por las que sueles circular, recuerda que yo tengo ambas, F650 (carburadores) y R1150R  ;)

En la R1200R siempre puedes modificar la postura de conducción con unas alzas, es algo que suelen hacer, -al margen de que puedes regular el manillar hacia delante/atras-.
Igual en la GS tienes eso y el tema de la protección ya solucionado de entrada, aunque también debes pensar en la mayor incomodidad al subir/bajar de ella por su mayor altura  :o :o :o :D
 
Verás Gabrielr, en la "Serpiente Negra", lo bien que andan las motos con lever, y lo bien que andan las motos sin él.  ;D
Que lo paseis muy bien, los de las VII jornadas de Conducción, y lo del cambio de montura, piensatelo despacio, que a fin de año, hay ofertas en todas las marcas muy jugosas.
Un saludo a todos.  :)
 
si sólo es tema de desarrollo, en tu Gs se pueden modificar muy fácil y rápidamente: simplemente variando el arrastre. (1 diente menos delante ó 2 más detrás).

En los boxer el cambio de desarrollo está complicado
 
595F424459422D0 dijo:
si sólo es tema de desarrollo, en tu Gs se pueden modificar muy fácil y rápidamente: simplemente variando el arrastre. (1 diente menos delante ó 2 más detrás).

En los boxer el cambio de desarrollo está complicado

No, no tiene arreglo, la única solución es cambiar de moto  :D

Si quito dientes de delante o añado detrás, creo que aun será peor, los desarrollos aun serán mas cortos que ahora. Yo busco desarrollos más largos :) Y si ahora pienso que la potencia va muy justa, alargando desarrollos aun irá peor.

Lo puedo solucionar usando las revoluciones de motor que ahora no utilizo, pero eso me duele por mucho que me digáis que la moto no sufre, osea que no. ;)
 
093C293C29302D366F6A590 dijo:
Verás Gabrielr, en la "Serpiente Negra", lo bien que andan las motos con lever, y lo bien que andan las motos sin él.  ;D
Que lo paseis muy bien, los de las VII jornadas de Conducción, y lo del cambio de montura, piensatelo despacio, que a fin de año, hay ofertas en todas las marcas muy jugosas.
Un saludo a todos.  :)

Pepeto, no tengo prisa por cambiar, seguro que entre una cosa y otra llego con la 650 a Semana Santa. Pero intentaré tener la nueva para las VIII técnicas de conducción, esas que has dicho que organizarás por el pirineo. :D ;D ;D ;D ;D
 
;D
Depende de por qué parte del Pirineo transites.  ::) ;D
Un saludo.  :)
 
Gabriel, como bien dice el amigo elp@pi, qué más dá la moto que lleves si siempre llegas el primero!!!  ;D ;D

Algún día nos contarás tu secreto   ;) ;)

He oido pirineos en Junio??? pues oye a mi creo que me van bien las fechas..  ::) ::) ::) ;) ;)
 
Bueno, honda no ha querido hacerme una moto, de modo que ya solo me queda R1200R o R1200GS, y como las dos tienen paralever pues no hay discusión posible. Las probaré y decidiré con conocimiento de causa.

PE.30, el pobre Pepeto no sabe ya donde meterse, allí donde postea, allí que alguno le preguntamos por las técnicas en el pirineo ;D ;D ;D
 
1421323E3C3D530 dijo:
Voy a cambiar de moto, no tengo prisa y estoy esperando las inminentes novedades porque con lo que veo ahora en el mercado no acabo de decidirme, a mi el corazón no me manda mensajes inequívocos sobre ninguna moto y la cabeza la tengo al aire solano, o sea que mejor me ayudáis con unas dudas que me han surgido. :-?

Una de mis opciones es la R1200R, espero el nuevo motor. Pero no tengo prejuicios hacia honda (espero una vfr con cardán, a ver si hay suerte  ::) ) o yamaha (supertenere 1200 o la nueva TDM si llega a tiempo) y estos días estoy escuchando algo que me confunde.

Me refiero a las excelencias del telelever y paralever, que por lo que cuentan parecen dos elementos de seguridad casi más importantes que el ABS o el control de tracción  :o . El otro día decía alguien que él desde que tiene telelever y paralever entra pasado en todas las curvas porque sabe que puede corregir sin problemas.  :-?

¿Esto es así? ¿podemos decir que con esta amortiguación se minimizarán nuestros errores? [highlight]¿por qué elp@pi quiere entonces una moto que no lleva telelever?[/highlight]  ;D

¿Es un factor tan importante como para decidir la compra en función de si lleva o no lleva la moto este sistema?. Ya se que Quilla, Pingu, Inmoto, no lleváis telelever, pero seguro que sabéis apreciar mejor que yo su utilidad, como la del ABS aunque algunos no lo necesitéis.  :)

Saludos

Porque yo ya hice el curso de la CSSE ;) :D :D :D :D
 
Bueno, empecemos de nuevo la respuesta, estos engendros diabólicos!!! no sé que he tocado pero se me ha ido al traste toda la respuesta que tenia escrita  >:(

Vamos al tema, que no he escrito antes porque he visto el post hoy mismo:

Efectivamente, los lever tienen la "ventaja" de hacerte parecer mejor piloto, se lo tragan casi todo y te evitan un jaleo de reglajes de suspensión, con lo que te facilitan enormemente la vida y la conducción. Si ya pones el ESA, ni te cuento.
Esa caracteristica hace que cojas más confianza en buscar los límites de la moto, que, por supuesto, siguen estando muy por encima de la mayoria de nosotros. Entiendase hablando de carretera.
Por tanto, creo, que te hacen evolucionar más rápido en tu pilotaje, ya que te perdonan casi todo. Luego tu elección es buena.

[highlight]Como Honda no ha querido, y mira que se lo dije,  :D instalarle los lever a la VFR, no tendré más remedio que comprarmela (algún día) con unas suspensiones "normales". [/highlight]
Pero bien es cierto que ahora, gracias a la evolución que me ha permitido la BMW, me siento "casi" preparado para poder montar ese caballo de pura raza que es la VFR. Espero  :-?

En cuanto a la elección de moto.... Coño comprate la que te guste, que no cambiamos de burra todos los días.
Y creo que tu primera elección es más acertada que la de la GS (con todos los respetos). Y te digo por qué: la GS, que es una grandisima moto, es un caballo percheron, es decir, tiene una altura considerable, bastante más que la 1200R y a la hora de maniobrar con ella, hay que tener en cuenta la longitud de nuestras extremidades  ::)
La R, tiene el mismo chasis, es decir, la misma nobleza (al igual que la mia y la RT) pero un asiento y unas suspensiones mucho más bajas que te permitirá poner los pies en el suelo con mayor facilidad. Si no piensas entrar por caminos de tierra, no lo pienses... R1200R.  8-)
Salud[highlight][/highlight]
 
Atrás
Arriba