Consejo compra compresor aire y manómetro

jramonr

Allá vamos
Registrado
17 May 2010
Mensajes
673
Puntos
43
Hola
quisiera comprar un compresor para inflar las ruedas de las motos.
no me quiero gastar mas de 100€

luego compraría separadamente un manómetro bueno para que "no" me engañe con la presión.

también me serviría para cambiar los puños de las motos

resumiendo, NO le daría mucha caña a este compresor.

gracias por vuestros consejos para ambas cositas
salu2
 
Hola
quisiera comprar un compresor para inflar las ruedas de las motos.
no me quiero gastar mas de 100€

luego compraría separadamente un manómetro bueno para que "no" me engañe con la presión.

también me serviría para cambiar los puños de las motos

resumiendo, NO le daría mucha caña a este compresor.

gracias por vuestros consejos para ambas cositas
salu2


Entiendo que compresor normal no?
No mini compresor.


En Lidl
De vez en cuando....hace poco lo he visto.
Venden compresores y manómetros digitales(Yo tengo uno) y va de p.m

Si es un compresor normal aguanta el tiempo que quieras.(Arrancan y paran cuando llegan a su presión)
Saludos
 
Última edición:
gracias, necesito que tambien tire aire para cambiar los puños de la moto
pensaba en algo asi
descargaddd.jpg
y luego comprar aparte el manómetro y el bufador de aire
 
Última edición:
yo uso el de KTm y va de muerte, para hinchar...una bomba de bici del decathlon. Mirate el post de Ferdii que hace poco se ha fabricado un compresor casero con un motor de frigorifico. BBB
 
La bomba de bici de decthalon te marca presión exacta? ...te fías?
 
Última edición:

Este tiene unos cuantos ( raro ) pero a casi € 50 no son nada baratos
Michelin Vigil Tyre Pressure Gauge "New" | eBay

Dicho esto, y si no recuerdo mal, creo que hace unos 10 años pague unos € 35. No lo conocía de nada y lo sacaron de debajo de una estantería casi como si molestara. No lo compré. Volví a casa y después de leer las opiniones tan buenas sobre el, enseguida volví y lo compré. Seguro que habrá mas sin vender en tiendas de repuestos, ya que casi nadie quiere uno que no sea digital.
 
Última edición:
yo uso el de KTm y va de muerte, para hinchar...una bomba de bici del decathlon. Mirate el post de Ferdii que hace poco se ha fabricado un compresor casero con un motor de frigorifico. BBB
Eso tengo yo ;)

Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
Mirate el post de Ferdii que hace poco se ha fabricado un compresor casero con un motor de frigorifico. BBB

El mejor que puedas tener. Yo tuve uno para hinchar las ruedas de la bici de carretera que van a una presión alta, 7-8 bar, y en los de las gasolineras no llegaban. Aunque difiero en lo de las 3 B's. Creo que la de Bonito......:D, pero las otras dos las cumple con creces!!

Salu2
 
en brico-depot hay uno por 105e. de 50l .
El manómetro digital de Lidl 17e.(Va muy bien)solo faltaba que siendo digital fuera mal.
Yo tengo uno como el que pusiste en la foto y al final
si compras como yo una máquina de apretar tornillos o una lijadora orbital. se queda corto.

Cualquier día compro otro de 50l.
Saludos
 
gracias, necesito que tambien tire aire para cambiar los puños de la moto
pensaba en algo asi
Ver el archivo adjunto 59907
y luego comprar aparte el manómetro y el bufador de aire
No cojas ese. Sólo porque le ponen michelin ya sube el precio bastante y es igual que los que venden al lado. Uno de calderín de 20 litros del Leroy merlin suficiente. Precio 59 euros. Mañana con la chorrada del Black friday seguro que le rascas algo. Si no espera a dias que hacen un 15% y aún más barato. Sacan 8 bares y tienen regulador de salida. Si le colocas alguna herramienta ojo a la presión, la mayoría van a 6 con algo de máxima.
 
Gracias boxer piente..lo tendré en cuenta

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
 
Hola;

Yo soy un friki de las mediciones, me dedico a la calibración de equipos de medida en la industria farmaceútica. En compresores de 12 V solo tengo experiencia en los del coche, en moto ni idea y supongo que os referis a los que són mas pequeños que los de coche; tengo que pillarme uno para la mia y no se cual pillar.

Para aclarar un poco el tema de fiabilidad de la medida os dejo con estas anotaciones:

En todo equipo de medida las principales caracteristicas técnicas que hay que mirar son:


  • Rango de medida: hasta donde puede medir.
  • Resolución: en el caso de un manómetro analógico las rayas que dividen la medida, normalmente són de 0,20 o 0,25 bar, si es de 0,5, descartarlo. En el caso de los digitales, en realidad no son manómetros: son transmisores de presión, normalmente son de 0,1 o 0,05 bar. Si es de 0,05 o superior a 0,1, descartad el último decimal. No es que no sean exactos, que no es lo mismo que precisos.

DiferènciaEiEr.JPG



  • Precisión: en equipos industriales siempre viene indicado y en que rango de condiciones ambientales, según que compresores de 12 V esta información no se suele dar. Es el error de la medida: ± 0,10 bar por ejemplo.

Como en estos equipos no vienen certificados de calibración de ningún tipo, es imposible saber el error de la lectura, ni comparandolo con otro que a nuestro parecer nos resulta de mas calidad o mas bueno, o que siempre nos de la misma lectura cuando lo conectamos a nuestras ruedas. Se tiene que comparar con uno calibrado, y siempre de mayor resolución o con un equipo patrón cuya calibración es realizada por un laboratorio acreditado por ENAC.

Si teneis la ocasión de comparar las medidas de dos manómetros, la presión la teneis que medir a la vez en el mismo circuito neumático, con una cámara de bici y dos válvulas mas que podeis pegar en la cámara, imaginaros una cámara de bici con 3 válvulas, donde realizaremos lo siguiente:


  • Asegurarse que nuestro circuito no tiene fugas.
  • Conectar los dos manómetros/compresores al circuito.
  • Conectar la mancha de bici al circuito.
  • Previamente anotamos en un papel los 5 puntos a medir, si queremos medir hasta 4 bar, anotaremos: 0/1/2/3/4 bar.
  • Inflamos hasta 4 bares y vaciamos el circuito 3 o 4 veces; esta operación se llama desperezar el equipo, se realiza para "espavilar" el equipo y asegurarnos, en el caso de los analógicos, que la aguja se desplaza sin problemas en su recorrido.
  • Ahora empiezan las medidas: con el circiuto a presión atmosférica anotamos el valor, inflamos a 1 y anotamos los valores; así sucesivamente has 4 bar. Una vez ayamos anotado el valor a 4 bar, iremos desinflando cuidadosamente hasta 3, anotamos el valor y así sucesivamente hasta vaciar completamente el circuito.
  • Con la tabla de resultados obtenidos, calculamos la diferencia de las lecturas de subida y bajada, esto se llama histéresis. Calculamos la media de cada lectura del equipo a calibrar y comparamos con la lectura del patrón o el manómetro calibrado. Hay mas cálculos, pero con esto podemos decir con seguridad cual es el error de lectura de nuestro equipo y corregirlo cuando inflemos los neumáticos de nuestra motocicleta.

Todo este procedimiento se debe realizar en la posiciñon de trabajo de cada manómetro y no cambiar la posición de ninguno durante su realización.

Todo depende de la calidad de la medida que estamos buscando, para mí es importante la fiabilidad de la lectura, y si tengo ocasión de calibrarlo yo, lo hago, cabe decir que puedo disponer de equipos patrón con mucha facilidad.

Cualquier duda aquí estoy.

Saludos!
 
Yo uso también una bomba de bici que es mucho más manejable que el compresor . para la presión no me fío del manometro de la bomba ya que marca de más pero me sirve de referencia. Utilizo uno manómetro digital de michelin como segunda referencia también y quien dicta sentencia es el sensor de presión de la moto. Si los otros dos manómetro tienen la desviación habitual, es que el de la moto sigue funcionando ok. pero para hinchar, la bomba de pie de specialized
 
Atrás
Arriba