Consejo para compra de R80 ochentera...

Jot Murcia

Arrancando
Registrado
9 May 2014
Mensajes
5
Puntos
0
Buenas,
despues de unos años haciendo kilometros con mi Honda CB250 creo que ha llegado el momento de dar un paso más... Desde hace unos años he tenido el sueño de hacerme con una R clásica...poco a poco me he ido informando y parece que estoy decidido a ir a por una R80 del 85 - 87, ni RT ni GS... la naked clásica, la primera con el monoamortiguador trasero. Durante unos meses estoy trabajando en Holanda y por lo que he visto están a muy buen precio y se ven bastantes posibilidades con lo que me estoy convenciendo de volverme a España conduciendola. En esta situación me surgen bastantes dudas... por el tema fiabilidad más que nada... la idea es meterme más de 2000 km así que quiero estar seguro d que compro...saber que mirar...que piezas tengo que asegurarme que estén en buenas condiciones, cambios clásicos que requiera este modelo, mejoras dentro del modelo y años cuando se hicieron y demás... También me surgen dudas por irme a modelos anteriores o posteriores...R100, R65, etc...ya que se ven cosas muy bonitas por aquí...Pues nada a ver que me podeis comentar...Aaahhh y alguien compró algo por aquí alguna vez?? algún consejo...
Gracias de antemano!!
 
Te la vas a traer para quedarte en España y re matricularla? Lo digo por el papeleo q creo se ha complicado más desde q yo me traje la mía de Alemania.

Si la vas a comprar y traértela, mira como anda de aceites, (motor, caja cambios, grupo y cardan), líquido de frenos, filtros, (aire y gasolina), reglaje de válvulas, ruedas, pastillas de freno..., vamos lo habitual.

Mira q no tenga fugas de aceite, tírate al suelo si es preciso con linterna para ver los puntos más recónditos, q el motor gire y acelere suave y sin cabeceos, (señal de carburadores de sincronizados)...

Suerte con la compra, cuando la realices cuelga fotos y por supuesto, del viaje de vuelta, una buena crónica.

Saludos.

P.D.: Si ves una 100 q esté buena, mejor q la 80..., caballo grande o no ande, jaja
 
Y de que trabajas en Holanda ,que es ese buen precio y posibilidades que dices de las BMW.?
 
Has de saber que para rematricular en España una moto de antes del año 2000 ahora te puedes encontrar con muchos problemas de papeleo por el asunto del Certificado de Conformidad. Por las experiencias que he conocido, al final es más fácil para una que tenga ya más de 25 años y que se pueda matricular directamente como histórica. Por si acaso, habla antes con la ITV de donde tengas previsto ir a matricularla, para que te digan exactamente qué te van a pedir. Y si tienes que volver a Holanda, mejor, déjala con placa holandesa que con una boxer puedes hacer el viaje perfectamente de ida y vuelta. En todo caso, mi consejo es que te compres una moto -la que más te convenga teniendo en cuenta todos los aspectos- y que hagas el viaje con ella y ya verás lo que es gozar al atravesar Francia. Yo estoy preparando la ruta que haré dentro de unas semanas entre Bruselas y mi pueblo en Huesca y en una revista belga, hablando de un recorrido por el sur de Francia dice que viajar por allí "demuestra claramente que Dios vive en Francia y que es motero". Estoy de acuerdo. Y creo que probablemente también conduce una buena boxer.
 
Última edición:
Una cosa a tener en cuenta. El tema de los papeles en España, para motos traidas del extranjero, se ha puesto jodido.

Ya puestos a traer una ochentera, yo buscaría una unidad que tenga 25 años.Eso me asegura que luego la puedo matricular aquí, si no es por la vía normal, por de histórico.
 
Oleeee esas respuestas...mucha razón por lo de los papeles...la idea es rematricularla en España asi ya contaba con q fuera de antes del 89 por lo de los 25 años...y por lo q estoy viendo me quiero ir a lo q tenía pensado ...R80 monolever de entre el 85 y el 89, o como bien dices diayu, R100 dependiendo d q vea; porque la R65 se queda corta en tramos largos de autovía oq?y como esta el tema de quitarle el carenado a las RT...mucho lio por los indicadores, espejos y tal??
tengo pensado bajar a finales de Junio y por lo q estoy viendo (mira en speurders josefonta...quería ponerte el link de una cn muy buena pinta por 1.950€ pero necesito los 5 mensajes para poder poner links...) en tres o cuatro semanas puedo tener burra con lo q me daría tiempo a q la viera un mecánico por filtros, niveles y lo básico, pero tener algo más de idea sobre piezas a tener en especial consideración me vendría de perlas...alguna particularidad dependiendo del año para la R80 monolever??
y por lo de la bajada voy viendo cosas por aquí y como toda tire para adelante va a ser una pasada si...pienso hacerlo en 5 o 6 días con lo que no tendré para hacer mucha secundaría pero algo se hará seguro...
aahh y estoy trabajando de técnico de campo en un proyecto sobre abejas...
 
Me llama la atención la fijación con la R80, que puede tener los defectos de la R65 y los de la R100 y pocas de las ventajas. La R65 se queda tan corta en autovía como la R80: tiene menos potencia pero también pesa menos. En realidad, si estás pensando en usarla sobre todo en autovía, ninguna moto tiene gracia. Y menos una clásica, pero al menos pillate entonces una R100. Todo esto para decirte que te compres lo que te guste, que aquí cada cual es el que decide. A mi me gusta mucho la R65, ya se nota, pero cada cual sabrá lo que le conviene. En general, sin embargo, creo que lo más importante en este caso no es tanto qué moto sea, sino en qué estado se encuentre. Con el tiempo agradecerás más que funcione bien y que no tenga achaques, que si el color te gustó a primera vista. Una moto que compres muy barata pero que te tenga siempre manchado de grasa y haciendo pedidos a Maxboxer puede tener poca gracia al final.
Y respecto al viaje, cinco o seis días te dan tiempo de sobra para ir por carreteras secundarias, por supuesto. Lo que tienes que saber es elegir: ir por vía rápida para atravesar las zonas de poco interés y salirte cuando llegan las mejores. En Holanda, ya lo habrás visto, es un coñazo ir en moto, porque es todo llano y no hay más que semáforos. Así que autopista hasta Luxemburgo, que es un paraíso de las motos, y de ahí por Francia otro trozo llano a buscar el mazizo central que es donde dicen que vive Dios si es cierto que es motero. Luego los Pirineos, y de allí a Murcia, tengo entendido que hay sitios donde no se si también vive Dios, pero estoy seguro que se acerca de vez edn cuando a hacer buenas rutas.
 
Atrás
Arriba