Consejo y vuestra experiencia. Motos, electromecánica e ingeniería: estudiar ingeniería sin presiones a distancia?

AGaliot

Acelerando
Registrado
28 Ago 2019
Mensajes
327
Puntos
43
Ubicación
Vitoria-Gasteiz
Buenas:
Soy estudiante de electromecánica automotriz (curso estudios oficiales de Formación Profesional del oficio de electromecánico de vehículos), trabajo a la vez que estudio, pero mi curiosidad técnica me lleva más allá en alguna manera. Tengo claro que quiero terminar haciendo mantenimiento y reparando motos, pero ya estoy algo viejo por un lado (tengo 38 años), pero me ha empezado a llamar la atención la ingeniería mecánica y la relación que tiene que el mundo de la electromecánica y pensé en estudiar poco a poco y por aprender más, por gusto más que por necesidad, porque uno ya tiene una edad y también quiere tirar para adelante y trabajar sin demsiados rollos. El tema está en que yo vengo de la rama de las ciencias sociales y cuando yo era joven las matemáticas, la física o la química, incluso, el dibujo ténico; no eran mi punto fuerte (la verdad es que en clase de electricidad me tengo que esforzar más que los demás) y en clase, por ejemplo, en electricidad y cosa que implican cálculo, siempre voy más despacio y me cuesta más, aunque acabo avanzando porque le pongo empeño. Hay algunos cursos de introducción gratuitos a matemáticas, dibujo técnico, química y física, que si que quiero realizar, acabe o no estudiando. Estos los encontré en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia. No sé si alguno de vosotros los ha realizado. He pensado en realidad estos estudios poco a poquito y, sin prisa, por hobby y por aprender algo más, aunque para mí no hay nada como un mecánico con experiencia, pero si tienes ese extra y eres, por ejemplo, también ingeniero (me llamó mucho la antención por lo poco común de ingenieros como Albert Talamino ténico de Johan Zarco, ingeniero que se considera mecánico, porque lo fue) seguro no está de más, pero supongo que si eres un mecánico con conocimientos de ingeniería, está muy bien. En el aspecto de esforzarme, no siento ningún problema, pues para eso si me siento maduro y con ganas, y si hace falta con un profesor particular, y tengo algunas cuestiones bastante claras, pero hay otras que no tanto, por mi trayectoria vital y los problemas que atravesé de adolescente con las materias mencionadas.
Quisiera saber si alguien pasó por esto y que me contase su experiencia. Gracias a tod@s. Un enorme saludo para todo el mundo aquí presente.
 
Hola, siento no haberlo leído antes para orientarte un poco.

Yo poseo esas dos titulaciones, por lo que veo tu estás estudiando el grado medio en electromecánica, posteriormente podrías y te lo recomiendo encarecidamente cursar el grado superior de Automoción que serían otros dos años.

El tema de estudiar una Ingeniería mecánica, tiene dos inconvenientes, el primero es que no tiene nada que ver con los estudios de FP que estás haciendo ahora, o sea, que el nivel y la dedicación que tienes que tener es muchísimo mayor que el de tus estudios actuales, tanto que es muy complicado compaginarlos con el trabajo salvo que seas un verdadero Crack y encima en unas materias que veo que no se te dan muy bien.

El otro problema es creer que es una continuación de esto y que te van a enseñar cosas de motos y NO, la mecánica en ingeniería trata más de ciencia de los materiales, termodinámica y saber más de estructuras y resistencia de vigas que no de motores.

Siguiendo el titulo de tu post te advierto, no se puede estudiar Ingeniería sin presión y tranquilamente...necesita mucha dedicación.

En otro Post he visto que preguntabas para el tema de hacer la FP dual, desconozco como sería en tu comunidad, pero en la mia, q es la comunidad valenciana, la gente de Dual va a los talleres por la mañana y a clase por la tarde, si estás trabajando salvo que tengas turno nocturno no lo podrías realizar.

El mundo de la competición es otra historia y el acceso a ese mundillo es distinto, la titulación allí no cuenta como el curriculum demostrable de venir de tiempo trabajando en equipos del CEV o similares y el acceso a esos equipos normalmente lo dan las academias tipo Monlau, MSI etc. es un mundillo bastante cerrado y los ingenieros suelen ser los encargados de la telemetría (datos) y todo lo demás son mecánicos.

Mi consejo sería que acabes el grado medio, que le digas a tu tutor de FCT que te mande a hacer las prácticas a taller de motos, si es realmente lo que te gusta. Y posteriormente hagas el grado superior de Automoción con sus practicas correspondientes, la ingeniería sería el siguiente escalón y si quieres probarlo no te quedes con las ganas.

Suerte
 
Última edición:
Atrás
Arriba