Consejos para embarcar la moto

subigor

Allá vamos
Registrado
9 Feb 2006
Mensajes
760
Puntos
0
En agosto me voy a hacer un viajecito por Corcega y Cerdeña :D y claro, tengo que embarcar la niña varias veces. Quisiera consejos de foreros que ya hayan pasado esta experiencia, por que va a ser la primera vez. Lo único que se me ocurre a mi es lo de controlar bien cuando te amarran la moto para que no se caiga, pero imagino que habran otras cosillas que son importantes.

A proposito: es una R850R con maletas laterales y top case ::)

A ver esos foreros viajeros! ;)
 
En 6 viajes Barcelona-Genova-Barcelona ni un rasguño, la dejas sobre la pata de cabra y una marcha engranada.
Yo solo me quedé a ver como lo hacian la 1ª vez, y me convencieron.

Francesc
 
Francesc dijo:
En 6 viajes Barcelona-Genova-Barcelona ni un rasguño, la dejas sobre la pata de cabra y una marcha engranada.
Yo solo me quedé a ver como lo hacian la 1ª vez, y me convencieron.

Francesc

Sobre la pata de cabra? :o :o :o :o

No es mejor con el central y dejar la pata de cabra puesta por si las moscas?
 
A ver.... yo ya me he hecho incontables viajes en moto con embarques. Será porque vivo en Mallorca?

Al principio me agobiaba mucho y vigilaba atentamente cómo hacían la operación pero la verdad es que con los años se tranquiliza uno.

Pero no te confíes:

Los marineros de los barcos, en un 99% saben hacer su trabajo pero una moto siempre es susceptible de sufrir si amarran donde no deben así que quédate hasta que te la amarren y mira cómo lo hace el marinero. Si no te mola se lo dices al tío con todo el cariño hacia tu moto. Suelen entenderlo a no ser que vayan agobiados. Nunca dejarán que lo hagas tú, como es lógico. Lo de controlar lo que hacen es más por algo que puedan estropiciar que por que se vaya a caer la moto. En una ocasión nada más se cayó mi moto. Pero es que había un temporal que hasta los marineros iban mareados e incluso se cayó la caja registradora del bareto. Me pagaron lo que se rompió (un espejo de una k-1100) sin mayores problemas.


Llévate un trapo. Los cabos o cintas de sujección suelen estar hechos una auténtica porquería. Así te libras de algún roce en las fibras y algún seguro manchón grasiento en asiento o similar.

Súbete al bar y disfruta del viaje.



Al llegar, te quitas tú la cinta o cabo y te piras con alegría.

Más cosas:
-Suele haber colas largas para embarcar. Yo, con la moto, a no ser que me digan lo contrario, me cuelo hasta donde te cojen la tarjeta de embarque.
- Dentro del barco el piso es de acero. Resbala mogollón como esté mojado aparte de que hay grasillas y demás elementos antimoteros. Vigila. Casco siempre hasta el último momento.
- En según qué barcos hay una terrible rampa de acero, claro, para subir al piso superior con el vehículo. Suelen tener unos resaltes transversales para mejorar el agarre. Espera a que el coche de delante no la ocupe ya y con decisión sube del tirón.

Y no se me ocurre nada más por ahora.

A ver otros qué ponen.

Saludos y a disfrutar!!!!
 
Hola "Subigor" !!!

Lo primero y mas importante es hacerle caso a "Cuelebre", ¡¡¡ DISFRUTA DEL VIAJE !!!

Igual que él, tambien soy de Mallorca (por cierto, "Cuelebre" a ver si coincidimos para conocernos, tengo varios proyectos en proceso, a ver si te convence alguno, jeje) y por tanto "ya no disfrutamos tanto del trayecto", es que ya estamos un poco cansados de realizarlo.

Bueno, a lo que vamos, NO TE PREOCUPES EN ABSOLUTO, la tripulacion es muy competente (es su trabajo diario) y te dejará la moto BIEN ATADA. A mi siempre me aconsejan con la pata de cabra y la primera puesta. Si lo haces con el caballete central piensa a llevarla lo mas adelante posible, o sea, que la rueda delantera tope con la pared del barco para que no se pueda ir "palante".

Por ultimo, solo añadir que ademas de un trapo para las cintas de sujecion, debajo del trapo pon un carton o un periodico del bar (o sea, subes, cojes uno y bajas) para que no te dejen las marcas sobre el asiento, aunque luego se vuelve a su posicion, siempre es un poco desagradable verlo.

Bien, Y SOBRE TODO ¡¡¡ BUEEEEEN VIAJEEEEE !!!

PD: No olvides contarnos como te ha ido.
 
Podrias llevarte unas cuñas para calzar las dos ruedas y así dejarla sobre el caballete central. Creo que en Norauto venden unas metálicas que son plegables que además te pueden servir para poner debajo de la pata de cabra en terreno mojado. Un trozo de cartón debajo de cada cincha. Aprovechando la movilidad de la moto, enrrollate "al colega" del barco para que te deje ponerla donde puedas salir pitando sin esperar colas.
Saludos.
 
muy buenos consejos te acaban de dar subigorrrrrrrrr
otro mas: si tienes la moto cargada a tope viajas con alguien mas: descargala antes de meterla en el barco (cosas que prefieras no dejar en la moto vamos) y dejaselas a tu acompañante. si tienes que descargar dentro del barco, con la atmosfera pesada, el calor, etc puede darte algo, en serio!
yo cuando embarque a ibiza me dieron de aparcar la mia abajo de todo del barco y menudo calorazo alli..
yo tambien te insisto en el tema de resbalar con el suelo, es igual que los parkings de hypermercados.
disfruta!
 
Me parece un tema la mar de interesante, y unos consejos sabios para que todos aprendamos situaciones a las que no estamos acostumbrados y, si llegan, saber que hacer es algo digno de agradecer. Enhorabuena a los expertos y muchas gracias por vuestros consejos. ;) ;)
Pitos y ráfagas pa to kiski.
 
Hola amigos; nosotros este mes de junio cogimos el ferry Santander-PLymouth y la verdad es que es una pasada en todos los sentidos. Para empezar no amarran las mtos con cabos. Me explico: en el suelo de determinadas zonas hay unos cables de acero que atraviesan transversalmente el piso, a ras de éste y unos bulbos redondos con orificios en su circunferencia. Pues bien, en esos orificios o en los mismos cables de acero, te sujetan unas cinchas de tensión que pasan por encima del asiento, donde han colocado un enorme cojín relleno de aire y luego lo trincan al otro lado con tensores. Te aseguro que eso no lo mueve ni la ola del poseidón. Eso sí, tienes que poner el caballete central y si no lo levas, pues sólo la pata, porque una vez trincado, de verdad que no se mueve.

Un saludo ;) ;)

PD: Se me olvidaba: las rampas de acceso están todas tratadas con antideslizante y la superficie es como lija...no problem.
 
Eso que cuentas del ferry de Santander a Plymouth es "nuevo", je, je. Yo cuando lo usé hace ya como 12 años no era tan sofisticado. Pero, eso sí, mucho mejor que lo que había en la Trasme.
Lo de la cincha que cuentas lo vi yo cuando estrenaron los rápidos de la Trasme (otra vez) pero ya no se hace. Creo que es por el diseño del barco en si. Antes empezaron con un barco rápido monocasco y pasaron luego a los catamaranes actuales donde la bodega está diseñada de otra forma.
Pero es interesante contar todas las opciones, claro.

A navegar! A viajar!
Como se nota el veranito.....
 
Gracias por vuestros consejos, de otro que en menos de 48 horas amarra la moto en el Ferry Santander-Plymouth.

Gracias.
 
Atrás
Arriba