Consejos rodaje 1200 RT

Agoyiyo

Arrancando
Registrado
2 Ene 2011
Mensajes
30
Puntos
6
Bueno mientras espero que me entreguen a mi niña (blanco polar, prometo fotos) y ya que nunca he tenido un motor boxer, me gustaria que me dieseis algunos consejos para realizar un rodaje en condiciones que me permita sacar el máximo partido a mi maquina (ya se que alguno me dirá que me lea el manual, pero los que llevamos tiempo en esto sabemos que no todo está escrito), esperando que vuestra experiencia me sirva.

Muchas gracias :)
 
Hace tres semanas me dieron una igualita a la tuya, el motor boxer va muy agarrado, por lo cual hay que hacerle un buen rodaje, en mi caso los 100 primeros kilometros no la he pasado de 4000 vueltas(en alguna ocasion hasta 4500), ahora con 1500 voy subiendola paulatinamente hasta las 5000/6000 revoluciones en marchas largas, cuando llegue a los 3000 kilometros la estirare un poco mas hasta que se note mas suelta.

Al principio se hace aburrido pero es lo que tiene un buen rodaje, vital para la futura salud del motor.

Saludos
 
Mi consejo es que hagas los mil primeros km, aunque son motores que a mi gusto, funcionan al cien por cien a partir de los veinte mil km, hazlo por puertos de montana, para que trabaje todo el conjunto motor. eso si, sin pasar de las 4000-4500 rpm. Espero que te sirva de ayuda mi aportacion ;)

Vssss !!!
 
Enhorabuena!! Yo también he escogido el blanco polar y el rodaje se lo he hecho con sentido común y aplicando el baremo que te te recomiendan en el manual, que me parece lo más recomendable. He leído que, en ocasiones, tienen un exceso de consumo de aceite, pero supongo también que dependerá de la forma de conducir de cada uno. De todos modos con estar atento al nivel y a los avisos que ocasionalmente te pudiesen aparecer en la pantalla, no debería haber ningún problema. Agoyiyo, disfruta de la tremenda máquina que es la RT. Saludos.
 
A mi bmw me ha roto todos los esquemas. Los consejos que te están dando son los que venían en los manuales que tenías que leerte, no pasar de 4000 vueltas los 1000 primeros kilómetros y luego subir paulatinamente.

Pero mira lo que dice el manual de mi R1200R, que será lo mismo que dirá el de tu RT:

"Rodaje. Lo copio tal cual viene:

Durante el rodaje se debe circular cambiando frecuentemente de gama de carga y de revoluciones; evitar recorridos largos con un número de revoluciones constante.

En lo posible, circular por carreteras sinuosas, con subidas y bajadas ligeras, en lugar de autopistas.

Observar los distintos números de revoluciones de rodaje:

- <5500 min (Kilometraje 0...200 km)
- <6500 min (kilometraje 200...400 km)
- <7500 min (kilometraje 400...600 km)
- régimen máximo de revoluciones breve (kilometraje 600...900 km)

Después de recorrer 500 - 1200 km, llevar a cabo la primera inspección."


:-? :-? :-? No entiendo esos consejos, es como si hubiesen descubierto que los motores de las motos que prestan para las pruebas a revistas y demás acaben funcionando mejor que los bien rodados.

Me entregan la moto el martes y algo como esto que tenía tan claro ahora me tiene indeciso, ya no sé lo mejor para ese motor, se supone que ellos deben saber lo que es mejor para la moto. :-/
 
596C7F7371701E0 dijo:
Me entregan la moto el martes y algo como esto que tenía tan claro ahora me tiene indeciso, ya no sé lo mejor para ese motor, se supone que ellos deben saber lo que es mejor para la moto.  :-/

¿Mejor para la moto o mejor para ellos?


He aquí el dilema!!!!!!!

Saludos,
    jmdobarro
 
2A373C39353736580 dijo:
Mi consejo es que hagas los mil primeros km, aunque son motores que a mi gusto, funcionan al cien por cien a partir de los veinte mil km, hazlo por puertos de montana, para que trabaje todo el conjunto motor.  eso si, sin pasar de las 4000-4500 rpm. Espero que te sirva de ayuda mi aportacion  ;)

  Vssss !!!
 
Gracias a todos por vuestras respuestas, aunque tal y como me temia hay opiniones diversas, unos tal y como se recoge en el manual (para mi gusto y con mi experiencia, aunque como he dicho no con motores boxer, un poco excesivo el número de revoluciones en poco intervalo de kms) y otros más en la linea de lo que yo pensaba (no quiere decir que acertadamente) de ir de modo más progresivo.

Saludos y a ver si coincidimos pronto. :)
 
Creo que no hay que se tan estricto con lo de no pasarla de 4000-4500 rpm durante los primeros 1000 kms. Lo importante es dejar calentar un poco el motor antes de emprender la marcha y hasta que no alcance la tª óptima no pasarla de unas 3000 rpm. Y sobretodo NO someter el motor a elevadas cargas= ir en marchas altas a pocas vueltas y acelerar. Mejor bajar marcha y acelerar...
 
Yo la he llevado los primeros 1.000 km hasta 4.000-4.500 rpm y luego hasta los 1.500km subiéndola alguna vez a 5.000 rpm.  Si lees el manual, efectivamente, pone unos niveles más altos de revoluciones.

En estos primeros 1.500 km no me ha consumida nada de aceite.
 
Hola, Agoyiyo.

Yo también soy nuevo como tú en el mundo de la RT. La mía tiene apenas dos meses y 900 kms (fue un autoregalo de Reyes). Mis consejos para el rodaje son:

- Cuando arranques la moto en frío no pasar de 3.000 rpm. Actuar así hasta que coja la temperatura de servicio. Incluso te recomiendo esperar un poquito más, hasta que el aceite haya cogido la temperatura adecuada. Esto lo podrás comprobar en una de las funciones del ordenador de la moto.

- Una vez que haya cogido la temperatura de servicio, procura no estirar las marchas demasiado (4.000-4.500 rpm máximo). En 6ª a 4.500 rpm vas a unos 130-140 km/h, velocidad más que suficiente para que te vayas haciendo a la moto. Te recomiendo hacer mucha carretera y si puedes autovías, mejor, aunque resulten monótonas, creo que es lo mejor para los comienzos del motor para el correcto engrase y engranaje de las piezas, por la velocidad constante que llevamos en este tipo de vías.

- Aún así, si vas a hacer ciudad, en ocasiones te verás obligado a reducir de 2ª a 1ª, sobre todo en virajes y curvas muy cerrados.

No sé qué moto has tenido antes. Yo venía de una 4 cilindros japonesa y al principio extrañas un poco el cambio. La RT es una pasada en cuanto a comodidad y funcionamiento. Asusta un poco al principio por las dimensiones pero en seguida te haces a ella. Seguridad, frenos, aerodinámica (para la moto que es), estabilidad y comfort están muy logrados. Sorprende gratamente que al meter primera, sobre todo con el motor frío, apenas se oye el "clonc" típico de las japonesas.

Por contra, el ruido del motor bóxer es raro, a mi todavía no me ha cautivado, aunque me voy haciendo a él. Es un sonido un tanto rudo, nada que ver con el sonido fino de una 4 cilindros. La aceleración, por lo poco que he comprobado, ya que como te he dicho al principio, apenas llevo 900 kms a bordo y no paso de 4.500 rpm, no es que sea fulgurante que digamos, aunque sí que es más que suficiente. Tengo ganas de estirar un poquito más el motor, a ver cómo se porta.

A pesar de estos pequeños contras, estoy encantado con ella. Dócil, manejable, fiable, muy buena iluminación, muy buena información a bordo, mogollón de detalles prácticos...en fin, que no me arrepiento para nada de mi compra.

Espero haberte sido útil y que la disfrutes.
 
Enhorabuena por tu nueva moto Dani280976, que la disfrutes, ya verás cuando le tengas hecho el rodaje. Peeeeeeerroooooo, tengo que decir que lo de hacer el rodaje a velocidad constante en autovía, no es buena idea. Precisamente el rodaje consiste en andar a distintos regímenes del motor, para que lubrique bien. ::)
 
282D22257E747C757B7A4C0 dijo:
Hola, Agoyiyo.

Yo también soy nuevo como tú en el mundo de la RT. La mía tiene apenas dos meses y 900 kms (fue un autoregalo de Reyes). Mis consejos para el rodaje son:

- Cuando arranques la moto en frío no pasar de 3.000 rpm. Actuar así hasta que coja la temperatura de servicio. Incluso te recomiendo esperar un poquito más, hasta que el aceite haya cogido la temperatura adecuada. Esto lo podrás comprobar en una de las funciones del ordenador de la moto.

- Una vez que haya cogido la temperatura de servicio, procura no estirar las marchas demasiado (4.000-4.500 rpm máximo). En 6ª a 4.500 rpm vas a unos 130-140 km/h, velocidad más que suficiente para que te vayas haciendo a la moto. Te recomiendo hacer mucha carretera y si puedes autovías, mejor, aunque resulten monótonas, creo que es lo mejor para los comienzos del motor para el correcto engrase y engranaje de las piezas, por la velocidad constante que llevamos en este tipo de vías.

- Aún así, si vas a hacer ciudad, en ocasiones te verás obligado a reducir de 2ª a 1ª, sobre todo en virajes y curvas muy cerrados.

No sé qué moto has tenido antes. Yo venía de una 4 cilindros japonesa y al principio extrañas un poco el cambio. La RT es una pasada en cuanto a comodidad y funcionamiento. Asusta un poco al principio por las dimensiones pero en seguida te haces a ella. Seguridad, frenos, aerodinámica (para la moto que es), estabilidad y comfort están muy logrados. Sorprende gratamente que al meter primera, sobre todo con el motor frío, apenas se oye el "clonc" típico de las japonesas.

Por contra, el ruido del motor bóxer es raro, a mi todavía no me ha cautivado, aunque me voy haciendo a él. Es un sonido un tanto rudo, nada que ver con el sonido fino de una 4 cilindros. La aceleración, por lo poco que he comprobado, ya que como te he dicho al principio, apenas llevo 900 kms a bordo y no paso de 4.500 rpm, no es que sea fulgurante que digamos, aunque sí que es más que suficiente. Tengo ganas de estirar un poquito más el motor, a ver cómo se porta.

A pesar de estos pequeños contras, estoy encantado con ella. Dócil, manejable, fiable, muy buena iluminación, muy buena información a bordo, mogollón de detalles prácticos...en fin, que no me arrepiento para nada de mi compra.

Espero haberte sido útil y que la disfrutes.

El consejo que le das es bueno, a excepción de las autovías. Precisamente son malas para el rodaje. Lo ideal son carreteras reviradas, donde tengas que utilizar todos los elementos de la moto, que no solo se le hace el rodaje al motor. Frenos, suspensiones, caja de cambios... y el motor que suba y que baje de revoluciones dentro del rango permitido. Vamos, como te pone en el manual, aunque como bien comentan en el concesionario a mi me dijeron que no pasara de 4.000-4.500 vueltas los primeros 1.000 km, y en el manual vienen unas tablas completamente diferentes. Aun así, yo te remito al manual, que lo hacen los que diseñan la moto, y no fiarse tanto de los mecánicos o las aventuras que tenemos nosotros. De todas formas, yo le he hecho casi 9.000 km y ando a ritmo de rodaje a excepción de adelantamientos o alguna vez que apetece darle alegría a la burra. Vamos, que a 4.000-4.500 vueltas la moto se desenvuelve perfectamente.

Saludos.
 
Gracias de nuevo por vuestras opiniones. Estoy impaciente por tenerla ya.

Cada vez que os leo me reafirmo en que no me he equivocado y que voy a disfrutar como un enano, tras darle muuuuuchas vueltas (como para no, con la que está cayendo no se hasta que punto es muy acertado gastarse esa pasta en este capricho, pero se ha convertido ya en una necesidad) creo que va a ser la mejor locura de mi vida.

Saludos.
 
Atrás
Arriba