CONSEJOS SOBRE SOLDADURA

CANORIVEROR60-6

Acelerando
Registrado
26 Oct 2007
Mensajes
484
Puntos
16
Ubicación
Caracas Venezuela
Saludos a todos desde el otro lado del charco.

Un amigo me puso a la orden una máquina para soldaduras, tengo algunas nociones básicas sobre como hacerlas pero desconozco la nomenclatura y especificidades de los distintos tipos de varillas que existen y cual puede ser la mejor opcion a la hora de soldar algo en nuestras motos, en tal sentido pregunto.

Qué tipo de varilla es la mas adecuada para el acero del chasis de nuestras motos?

Qué valores debo manejar en la máquina?

Qué cosas debo tener en cuenta para hacer esas soldaduras?, debo enfriar con agua la zona después de la soldadura o se debe dejar reposar solo?

Se puede con estas máquinas soldar aluminio, quiero retocar las tapa valvulas, que varillas uso?

Agradezco cualquier consejo, deseo aprender mucho mas a hacer soldaduras y sé que será tema de interes para muchos que no se atreven a hacerlas por ellos mismos teniendo como hacerlo

Gracias
Jairo Cano
 
Hola Canorivero: No especificas qué tipo de soldadura es.
Si es oxiacetilénica,sodadura de electrodo de corriente alterna o continua, MIG, Mag.

Para los chasis que es a lo que tú te refieres, la que mas utilizan es la MIG (Metal Inerte Gas) vulgarmente soldadura de hilo.
Nunca enfries la soldadura con agua, puede tener contracciones y choque térmico con lo cual se debilitaría.
Saludos.
 
35393B392A3A392137580 dijo:
Hola Canorivero: No especificas qué tipo de soldadura es.
Si es oxiacetilénica,sodadura de electrodo de corriente alterna o continua, MIG, Mag.

Para los chasis que es a lo que tú te refieres, la que mas utilizan es la MIG (Metal Inerte Gas) vulgarmente soldadura de hilo.
Nunca enfries la soldadura con agua, puede tener contracciones y choque térmico con lo cual se debilitaría.
Saludos.




yo te agrego un poco mas

esa soldadura tiene gran penetracion y calienta poco el material  es la mas utilizada en este tipo de extructuras y en carrocerias

y si estas dispuesto a comprarla te aconsejo que te decantes ya por una que a su vez suelde aluminio

respecto a el tipo de varilla  (si te refieres al grueso) te dire que  depende que maquina uses,   pues hay gran variedad y claro va con acorde a la maquina que utilices y el material a soldar

hay mas tipos de soldadura pero  suelen calentar bastante mas el material

y mi consejo es que  si no sabes soldar es que darias un curso de soldadura  te vendria bien  y si no la vas a dar mucho uso  haber que es lo que compras

pues quitando las maquinas de soldar de bricolaje   las demas son caras


javi
 
Hola, desde mi punto de vista, si no has soldado nunca empieza por un trozo de tubo de un gfrosor de 2 mm. para practicar antes, la máquina... si no la vas a amortizar con un uso profesional,mejor que sea de eléctrodos, o varillas como tu dices, el grosor, 2.5 mm. de la varilla, potencia 80 o 90 amp., superficies siempre muy limpias, sin pintura, grasa etc... y cada soldadura que hagas limpia muy bien la cascarilla, o te quedarán poros en la soldadura.

Las máquinas de hilo son mas fáciles y limpias, pero necesitas la botella de gas que solo el alquiler ya está por los 115 € mas el contenido,lo cual no creo que sea viable para uso doméstico.

Vamos yo haría eso, pero es una opinión mas.
 
Hola amigos gracias por la pronta respuesta,

si la maquina que me van a prestar es de electrodos, de las tipicas para hacer rejas y metalurgia, yo recibi algunas clases cuando era chico sobre como poner el electrod, preparar las superficies etc pero no recuerdo nada de las caracteristicas tecnicas de los electrodos, y de las regulaciones que se le deben hacer a la máquina, por eso mis preguntas.

Que consejos me dan para una maquina de soldadura por electrodos???

Que experiencias podrian contar de los que les haya sucedido al soldar?
Saludos.
 
21232C2D302B3427302D3054524F54620 dijo:
Que consejos me dan para una maquina de soldadura por electrodos???

Compartí hace años apartamento con un soldador profesional (homologado), y con un tubero, más un servidor que era el gruísta. La conclusión que saqué, es que se aprende relatívamente rápido a pegar una chapa (que sea gruesa para no fundirla  ::)), pero se necesitan años de prática y muchas pulgadas de tubo para aprender soldar bien  ;) Muchas veces, la diferencia entre dos soldaduras aparéntemente idénticas hechas por dos operarios con distinta experiencia sólo se detectaban por rayosX.

No pretendo desanimarte, pero si tienes pensado soldar alguna pieza crítica, es un trabajo que encargaría a un profesional. Claro que si se trata de practicar, siempre hay tiempo para aprender 8-)
 
Que consejos me dan para una maquina de soldadura por electrodos???

Hay una fórmula muy sencilla para calcular la intesidad a la que tienes que regular la máquina y es diametro del electrodo menos uno y multiplicado por 50, si el electrodo es de 3,25, la intensidad a la que regularías es 3,25-1x50 igual a 125 amperios, si es de 2,5 serían 75 amperios.
Que tenga limpieza donde vas a soldar y que haya penetración, si vas a hacer un cordon largo no lo hagas de una vez se deformaría la pieza por exceso de calor, puntea y haz cordones pequeños para que se pueda ir enfriando.
Saludos y suerte.
 
Gracias por los consejos.

En realidad son unos putitos de soldadura, el cordón mas largo es quizas de una pulgada la chapa que atravieza el subchasis, debajo del asiento y un punto al tubo de escape en lo interno que se desprendio la colmena, mas nada.

Muy bueno lo de la fórmula, la copiaré

Gracias a todos.
 
Ya que comentas donde vas a soldar, prueba en una chapa que tenga el mismo grosor para cojer un poco de práctica y no estropear el tubo de escape ni el subchasis.

Suerte y saludos.
 
60626D6C716A7566716C7115130E15230 dijo:
Gracias por los consejos.

En realidad son unos putitos de soldadura, el cordón mas largo es quizas de una pulgada la chapa que atravieza el subchasis, debajo del asiento y un punto al tubo de escape en lo interno que se desprendio la colmena, mas nada.
Muy bueno lo de la fórmula, la copiaré

Gracias a todos.





para lo que comentas 

a no ser que dispongas de dinero  para comprarte una buena maquina  es mejor que lo mandes hacer   bueno primero pregunta  porque te va a decir que el tubo de escape  ni se meten,

la soldadura electrica si es por economico una de tus preferencias para  comprarte    y claro en plan  bricolaje

es un poco problematica

con chicho no voy a empezar a discrepar sobre tensiones  pues dependiendo del grosor de lo que se va a soldar y la maquina te pide una ú otra intensidad

pero volviendo al la soldadura electrica  te dire que no se lleva muy bien con las vibraciones  y las abuelas nuestras de eso saben bastante,   suelen romperse  a no ser que se haga una soldadura compacta

por lo que comentas  yo no me meteria en comprar  una maquina  pero si lo que quieres es empezar a practicar adelante   pero empieza  con uunos grosores similares  y como te comentan mucha limpieza a la hora de  soldar


javi
 
Hola amig@s, yo tengo una máquina de soldar eléctrica sencilla y me manejo bastante bien con la misma. Suelo soldar perfiles, tubos,etc. en las labores de mantenimiento de mi centro canino. ¿Soldaría el chasis o alguna pieza sometida a tensiones de mi r-100-gs? Ni se me ocurre. Una soldadura nos puede parecer que está bien hecha vista desde el exterior, pero a veces se me rompen algunas de las que he hecho....imaginaros partir el chasis en un bache o frenada fuerte. Tengo un amigo soldador profesional y de su trabajo se puede decir de todo menos que es sencillo, una cosa es hacer bricolage y otra meternos en trabajos serios.

Realmente para trabajos ocasionales no merece la pena, es mi opinión, invertir en comprar equipos baratos, es mejor acudir a un buen profesional y que nos haga un trabajo óptimo. Una cosa es pintar la moto y que nos quede mal y otra muy diferente hacer experimentos con componentes que nos pueden costar un accidente.

Un saludo desde Donostia ;)

PD: aquí aprendí lo básico sobre soldadura http://www.escueladeforja.com/
 
con chicho no voy a empezar a discrepar sobre tensiones  pues dependiendo del grosor de lo que se va a soldar y la maquina te pide una ú otra intensidad


Hola Javi, lo de la fórmula que le he dado, para los que no han soldado, es orientativa y muy aproximada, los que tenemos algo de experiencia todo va en función, como bien has dicho, del grosor de la pieza y si es en horizontal o vertical y porsupuesto si afecta a la seguridad, mejor un buen profesional.
Saludos
 
Si no tienes experiencia soldando, y el equipo es para electrodos, buscate unos electrodos de inoxidable 4316 por ejemplo, de 2mm de diametro, que te sirven para poco espesor, y sin saber demasiado, los cordones te quedan muy muy bien. Son bastantes mas caros, pero suelen venderlos sueltos en algunas ferreterias.

Con estos electrodos, debes tener cuidado con la escoria, que cuando enfria, salta. Usa gafas.

OJO para los que saben del tema: Solo digo que los use porque son los que dan mas calidad de cordon para los que no saben. ;)


Despues, el el 6013 es un electrodo de rutilo, que es el mas estandard. Para soldar rejas y tal.

Para soldaduras de mas responsabilidad, en estructuras, etc, tienes los electrodos basico, como el 7016 ó 7018.
Estos ultimos son los mas dificiles de usar para inexpertos, pero son los que dan mejor propiedades mecanicas a la unión soldada


Saludos
 
joder  resnian como nos curamos   ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


tienes razon en muchas  cosas


pero como tu bien sabes y encima a ti no te puedo engañar  en el tema de soladura ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


este es un tema muy sensible 

se sabe o no se sabe

depende que material se utilice


para las abuelas como bien dice  nuestro amigo chicho

es la semi automatica MIG

el electrodo  sigo diciendo y tu eres buen conocedor  no es recomendable por lo menos  no lo aconsejo

dependiendo del  objeto a soldar   en la abuela   es mejor cualquier soldadura  menos la electrica   


ojo no digo que no sea buena   sino que hay sitios que  no es recomendable


javi
 
7B77707C6F7269747171721D0 dijo:
joder  resnian como nos curamos   ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


tienes razon en muchas  cosas


pero como tu bien sabes y encima a ti no te puedo engañar  en el tema de soladura ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


este es un tema muy sensible 

se sabe o no se sabe

depende que material se utilice


para las abuelas como bien dice  nuestro amigo chicho

es la semi automatica MIG

el electrodo  sigo diciendo y tu eres buen conocedor  no es recomendable por lo menos  no lo aconsejo

dependiendo del  objeto a soldar   en la abuela   es mejor cualquier soldadura  menos la electrica   


ojo no digo que no sea buena   sino que hay sitios que  no es recomendable


javi

Te doy toda la razon tambien.

Jo esto ya suena a peloteo. .....

:D :D :D

Pero a una maquina MIG no todos tienen acceso. (Yo si, chincha rabincha.. ;D ;D ;D ;D)

Siempre que no quiera hacer modificaciones de importancia, por ejemplo, una puntada para fijar la lengueta de encastra las tapas laterales de las /6 y /7.

O para recomeponer la caja de la bateria, cosillas asi, que seguro le va acostar mucho mas trabajo que con la semi, pero es lo que tienen.

Eso, si, habiendo ensayado mucho mucho en chapitas finas, para que no perforen.

OJO. Tambien debe estar todo muy limpio y sin residuos de pintura.

No creo que alguien con electrodos se dedique alargar un chasis :o :o :o :o ;D ;D ;D ;D ;D

Por cierto, que sepas que yo soldar casi no se. Y te lo digo en serio. ;D ;D ;D ;D
 
Jaime¿En este post no pones paginas enteras de caritas? Te cabe el Titanic derrapando , doy fe de que no sabe soldar ;D ;D ;D ;D ;D ;D No tiene ni barbacoa ;) ;) ;) ;)
 
ya  no sabra soldar pero de maquinas  y sus componentes y algo algo sabra   lo que pasa es que si lo demuestra    en la cueva  esa  lo tiene adjudicado

javi


monoku9gh5.gif
 
Gracias a todos por los consejos, practicaré un poco, en realidad no son zonas que comprometan la seguridad de la moto, lo que si tomaré en cuenta son las referencias sobre los electrodos, me serán de utilidad para pedirlas en la ferretería, después les contaré como me fue

saludos
Jairo
 
Atrás
Arriba