Consulta a los más expertos sobre el consumo de aceite.

DaniV

Acelerando
Registrado
14 Ago 2011
Mensajes
248
Puntos
28
Ubicación
Pirineo de Lleida
Hola a todos,
tengo una RT del 2006, ahora mismo tiene 36500 kms aproximadamente,
mi duda está en el consumo de aceite de este motor, todos sabemos que el boxer consume algo de aceite, y normalmente mis salidas en moto no son de menos de 200km, que para eso es la RT.
Hace unos 1100-1200 km le puse aproximadamente 250ml de aceite, utilizo el Castrol Power1 ,
mi duda es si este verano quiero hacer un viaje a 1000km de ida y 1000km de vuelta en 4 dias, deberia llevar algo de aceite o solo lo consume cuando la moto tiene el motor frio???

Muchas gracias por adelantado!!
 
Supuestamente estos motores cuando gastan aceite es cuando el motor esta caliente.
Rellena antes de salir si hiciera falta, y cuando vuelvas del viaje vuelves a mirar,no lleves aceite, no te va hacer falta.
 
Monveloz gracias por la respuesta,
pensaba que el consumo era en el momento que el motor no ha alcanzado su temperatura de trabajo,
el ultimo viaje "largo" fue de unos 1300-1400 (unos 700 de ida en un dia y lo mismo de vuelta) en un fin de semana, y fue lo que hice, rellenar y al volver otra vez,
pero claro esta vez es algo mas largo , por eso de mi inquietud y la verdad no me apetece ocupar un espacio para la botellita si realmente no me va a hacer falta.
Esta vez seran unos 1000 en un dia, claro que en este caso la moto poco se va a enfriar, haré las paradas de descanso que toquen pero ella lo tiene que dar todo, es lo que espero de la RT.
 
El Castrol Power 1 lo venden en muchos sitios. En cualquier caso, la botella de 1 litro ocupa poco. Yo la llevaría, de hecho siempre la llevo.
 
Hombre yo no llevaría, pero vale más ser precavido. Como te dice Billor un litro ocupa muy poco.

Por cierto mi RT es de diciembre 2008, con 16.000 kms. y siempre utilizo castrol actevo 20w50
 
Noo t preocupes, yo he llegado hacer casi 2000 km en dos días y medio y dándola cera x autovia, q es cuando más aceite gasta y cargada hasta las orejas y he rellenado cuando he regresado, si se dice rellenar,x q no la entrado ni medio bote de coca cola...
Si le quieres llevar, pues llévalo,x ser precavido como dice BILLOR,pero yo nunca he llevado aceite, si alguna vez hago un viaje de más de 6000km, quizás lo lleve.
 
yo llevo siempre una botella de pepsi, gris de 1/2 l para los porsiacasonoestoyseguro.A a mas de uno le ha venido bien.......
Lo que me sorprende son los km que le tienes hechos para ser del 2006, y juanena, lo tuyo es todavia mas alucinante.........
Sacarla mas a menudo, por favor!!!!!!!;):D
 
exacto no hace falta llevar 1 l. , con una botellita de 33cc. o como mucho 500 cc suficientes por ir precavido
 
Si el nivel de aceite esta al máximo es difícil que en 1000km tengas que reponer pero también es cierto que el consumo de aceite no es lineal , hay veces que consumen más, calor y ritmos altos.
Si lo llevas encima no te obsesionas con el tema, es como el kit antipinchazos, llevándolo es más difícil que pinches;)
 
yo llevo siempre una botella de pepsi, gris de 1/2 l para los porsiacasonoestoyseguro.A a mas de uno le ha venido bien.......
Lo que me sorprende son los km que le tienes hechos para ser del 2006, y juanena, lo tuyo es todavia mas alucinante.........
Sacarla mas a menudo, por favor!!!!!!!;):D

La mia es del 2006 pero la compré de segunda mano con menos de 8000km, como ves aun en rodaje prácticamente, y del 2012 para aqui pues yo le he hecho esos 28500 ks aprox. , ya me gustaria poder hacer mas pero la cosa no está como uno quiere para hacer todas las salidas jajajaja.
 
Vamos a introducir el artefacto reproductor masculino en los garbanzos: mi trasto bóxer (R1200R de 2011, es decir, con motor bi-árbol, 60.000 km) consume un cuarto de litro entre cambio y cambio (cada 10.000 km) en verano-otoño, en invierno-primavera por ahora no consume nada, uso 15w50, es decir, un aceite no demasiado fluido pero tampoco tan "espeso" como el 20w50. La verdad es que voy a trabajar con la moto (30 km diarios) y los fines de semana la castigo sin piedad ni consideración ninguna (una media de 500 o 600 kilómetros) y nunca me ha dado por salir con una botella de aceite; cuando hago viajes de mas de 1.000 km lo que hago es mirarla antes de salir y si fuera el caso la completaría. La moto consume aceite, eso es indiscutible, pero no es algo que me preocupe.
 
Última edición:
Yo no lo llevaría, no gastan tanto como dice la leyenda.

Además ya sabéis que se le puede echar casi cualquier lubricante de motor, por aquello del embrague en seco. En caso de emergencia, de presentarse, pues cualquier cosa vale para rellenar.

Y por último, el mínimo del visor no es que se quede sin aceite, aun quedan tres litros ahí metidos... Vamos, que el mínimo es por tener una referencia para mantener un nivel determinado, no una marca de auto destrucción del motor.

Saludos.
 
Última edición:
Para los que decís que no hace falta, que no es para tanto, etc.... Supongo que dependerá de cada máquina, yo no podía hacer 1000 km sin rellenar cuando tenía mi R.... Así es que, mi consejo, ante la duda, llevar algo de aceite por si las moscas....
si no hace falta, mejor, pero no está de más en estos motores....
 
Tenéis coche?, y en el coche lleváis aceite, agua y gas para el aire acondicionado?lo miráis o revisáis como a la moto?Pues también gastan aceite, y quizás más q esta motos, x favor no metamos el miedo a la gente,si un vehículo gasta algo de aceite lo veo hasta normal, pero si gasta más de un litro de aceite entre cambio y cambio malo,muy malo, toca autopsia del motor.
 
A ver que aclaro otra vez mi pregunta,
lo que pregunto esta basado en el gasto de aceite , supongo que normal, de mi moto, como he dicho en el planteamiento, mi moto me viene gastando cada 1100-1200km, mas o menos 250 ml de aceite,
me rijo en el visor de cristal del motor de que solo quede una burbujita arriba en el visor es decir , todo lleno menos esa burbujita, puede que yo esté equivocado y el nivel sea la mitad del cristal?
es posible que de la mitad ya no gaste mas o seguiria gastando?, no lo se, yo en el caballete central, miro el nivel asi, y cuando lo veo un centimetro bajo del tope del cristal le meto aceite, y no lo pierde por ningun sitio, es el gasto del mtor, yo lo tengo como algo normal, tal vez en lugar del 15w50 deveria plantearme otro tipo de aceite?, pues no lo se tampoco, como veis tengo varias dudas o inquietudes, y como todos , pues intento "mimar" mi RT, eso si , en carretera rpm altas con el motor en caliente, ahí no hay piedad.
 
Sé que no lo voy a utilizar pero en viajes por encima de 1000 km suelo llevar un poco de aceite, por si acaso. En verano y a ritmo alegre pueden gastar algo. Este fin de semana pasado fueron 1200 km. por Andalucía y la Mancha. Sobre 40 grados y sobre 140-150 mantenidos. No he tenido que rellenar. Nuestros bóxer gastan algo por las tolerancias entre pistón y cilindro, pero depende mucho del tipo de rodaje que se haya hecho. No preocuparse.
 
A ver que aclaro otra vez mi pregunta,
lo que pregunto esta basado en el gasto de aceite , supongo que normal, de mi moto, como he dicho en el planteamiento, mi moto me viene gastando cada 1100-1200km, mas o menos 250 ml de aceite

Estás controlando el nivel perfectamente y según el libro; el nivel óptimo está entre el máximo y el mínimo, tal y como lo estás haciendo; a la mitad del visor es un nivel correcto pero no deja de llamarme la atención que tu moto gaste casi 2 litros y medio entre cambio y cambio según expones; si realmente es así y tu moto va bien, te ha tocado una gastona. Pero tal y como lo estás haciendo no vas a romperla. Un saludo y no te agobies.
 
Voy a intentar contestar,
El gasto de tu moto puede ser normal, dice la leyenda q estos motores gastan aceite hasta los 40000km, a partir de esos km el gasto o consumo de aceite baja, Hecho q corroboro, ya q mi anterior bóxer ( R 1200 GS del 2008 )gastaba aceite, fue pasar de los 40000km y el gasto disminuyo, cosa q en la RT no me pasa.
El consumo de aceite según la densidad o propiedad del aceite puede ser mayor o menor.
El nivel del aceite es como tu bien dice, dejando una burbuja en la parte superior, ese sería el máximo,pero x q este en la mitad del cristal no la va pasar nada, para eso esta el máximo y el mínimo para q trabaje el motor.
Para saber el nivel exacto de tu moto, es nunca mirarlo con el motor frío, lo suyo es darse una vueltecita con la moto para el aceite se caliente, parar el motor,esperar 5 minutos y mirar el nivel, esto último con la moto en el caballete y superficie llana.
 
Hola!

Creo que he leído en un post dedicado a aceite, que el adecuado para tu máquina de 2006 es el 20W50, aunque seguro que no pasa nada por utilizar el 15W50.

En mi caso, RT1200 de 2011, llevo consumidos 0,8 l en 10.000 kms que le he hecho yo a la moto. Yo me llevo el aceite a los viajes, "por si acaso", pero de momento, no he tenido que reponer. Yo creo que en mi caso me consume más en trayectos cortos y ciudad. Hice en un fin de semana unos 1.500 kms y el nivel apenas varió. Sin embargo, por ciudad y trayectos cortos, en menos kilómetros varía más.

En mi caso, me gusta llevarlo siempre cerca del máximo.

Un saludo.
 
En mi caso, con esos km, algo debería rellenar seguro, así que lo tendría presente. Si me cupiese en el equipaje una botellita de litro lo cogía, sino, si vas a ir por carreteras "civilizadas" en cualquier gasolinera puedes encontrar aceite para rellenar. Con acordarte de revisar el nivel a partir de los 600km más o menos.

Un Saludo
 
Hola:

A ver, mi moto también gasta unos 250ml cada 1.000-1.500km, pero no es un gasto lineal.

Ejemplos: Un pueblo al sur de Burgos-Grenoble (unos 1.100km de autopista en agosto): gasto practicamente cero.
Al día siguiente Grenoble- Puertos de alpes- un pueblo en los Alpes (unos 350km) se bebió unos 250ml
El resto de días por Alpes más la vuelta por el pirineo (9 días) rellene otra vez unos 200 ml el día 7 creo.

El año pasado: 11 días por Alpes, costa azul y pirineo ... rellene el día de vuelta en Castejon de Sos unos 250ml.

Vamos que depende de un monton de factores y no se muy bien cuales son, así que yo en viajes largos relleno hasta arriba y meto 1 litro de aceite, en viajes cortos relleno hasta arriba y meto (llevo siempre) un bote de 250ml de aceite en la guantera (que por cierto o he usado aún)

También es cierto que gastaba más de nueva que ahora (61.000km), pero no cuesta nada llevar un poco de aceite por si caso. Y alguien preguntaba si en coche ... mi coche gasta algo de aceite (me salta el aviso y relleno cada 15.000km o así) y si llevo una garrafa junto a la rueda de repuesto, no cuesta nada y te ahorra tener que buscar y perder el tiempo.

saludos.
 
Yo era quien lo preguntaba, y repito, yo no llevo nada, x una sencilla razón, no hace falta llevar el nivel de aceite hasta las trancas, y otra razón, mira si se rompe el bote o no le hemos cerrado bien y lo llevas al lado de las bolsas de la ropa, buuf, la q se lia, a mi si mi hiciera falta en un viaje rellenar,en cualquier gasolinera vende, q sale más caro el litro de aceite, puede, pero más caro es quedarte sin ropa en un viaje.
Ojo, q cada persona es libre de hacer lo q quiera, yo sólo doy mi opinión.
 
Hola a todos,
tengo una RT del 2006, ahora mismo tiene 36500 kms aproximadamente,
mi duda está en el consumo de aceite de este motor, todos sabemos que el boxer consume algo de aceite, y normalmente mis salidas en moto no son de menos de 200km, que para eso es la RT.
Hace unos 1100-1200 km le puse aproximadamente 250ml de aceite, utilizo el Castrol Power1 ,
mi duda es si este verano quiero hacer un viaje a 1000km de ida y 1000km de vuelta en 4 dias, deberia llevar algo de aceite o solo lo consume cuando la moto tiene el motor frio???

Muchas gracias por adelantado!!

¿Estás usando el aceite correcto? La boxer gastan algo de aceite, pero si le pones sintético al ser más fino te va a gastar más, para tu moto, ¿cúal te recomienda BMW? yo tengo una R850R del año 2000 y le pongo el recomendado, Castrol Actevo 20W50, mineral.

Saludos.
 
¿Estás usando el aceite correcto? La boxer gastan algo de aceite, pero si le pones sintético al ser más fino te va a gastar más, para tu moto, ¿cúal te recomienda BMW? yo tengo una R850R del año 2000 y le pongo el recomendado, Castrol Actevo 20W50, mineral.

Saludos.

Estoy usando el 15W50 de Castrol el Power 1, es el recomendado por BMW (o eso creo), podria usar un 20w50 como bien dices,
pero lo haria solo en verano, en invierno en mi zona hace mucho frio y el 15w50 es menos biscoso en frio, aguanta mejor las bajas temperaturas.
 
A ver si nos calmamos. :D
Yo, como la tengo desde Octubre y todavía no controlo bien, llevo la botella por si acaso, y llevo la de 1 litro porque es la que compré. Pero mejor es comprar una más pequeña porque un litro no se bebe ni de coña. Dicho esto, con la R850R no lo llevaba nunca porque la controlaba bien y porque bebía menos. Pero esta todavía no la piloto del todo.
 
Hola muy buenas, yo tengo la misma moto la RT.1200 del 2006 con 56.500 km,(Dicen que aparir de los 50.000, el consumo es mínimo) la mía la compre en octubre y ya la he hecho 10.000 km, la semana pasada la hice el cambio de aceite y demás cosas, cuando la compre traía el aceite 10w50 de Motul el consumo en los 10.000km ha sido algo mas de 0.5 litro, yo llevo una botella de un litro en la maleta por si acaso, y nunca he recebado en un viaje, siempre luego en casa cuando ha hecho falta y el ultimo viaje fue de 1.700 km en dos días y de consumo después de llegar fue mínimo, apenas unos tres milímetros del ojo de buey.(unos 0.1 litros)
Yo siempre llevo el nivel como tu, prácticamente arriba, deciros que entre en máximo y el mínimo solo hay una diferencia de 0,5 litros, osea que si se baja el nivel al mínimo no pasaría nada, seguimos teniendo 3.5l de aceite.
Ahora cuando he cambiado el aceite de he puesto el Castrol POWER 1. 10w40, seguro que algo mas comisura y las calores que tenemos aquí en Extremara siempre lo favorecen, pero la botella de litro de aceite que llevaba se quedara ya en casa o a las malas llevare una pequeñita por si acaso.
Bueno DaniV, que la moto esta perfecta y cuando la sigas haciendo Km te ira bajando el consumo seguro, un compañero de aquí del foro con muchos años con este tipo de motos me comento en su día que asta que no le haces los 50.000 km no la as hecho el rodaje, que es cuando va fina, yo no se si sera verdad o no pero la mía va de lujo, jejejejeje.
Un saludo a todos.

 
Estoy usando el 15W50 de Castrol el Power 1, es el recomendado por BMW (o eso creo), podria usar un 20w50 como bien dices,
pero lo haria solo en verano, en invierno en mi zona hace mucho frio y el 15w50 es menos biscoso en frio, aguanta mejor las bajas temperaturas.
Si es el que te recomienda la marca bien, sin problema. Nuestras motos al tener el embrague en seco separado del motor incluso podrían usar aceite de coche, yo al principio de comprar la moto usaba Cepsa para diesel y gasolina 15W40, creo, y la verdad en lo único que noto la diferencia con el actual, Castrol Actevo 20W50, es en el precio, ya que el Castrol sale a precio de oro, de hecho, en el próximo cambio me voy a plantear en volver a un lubricante de automovil de calidad, mineral, Cepsa o Repsol, 15W50 o 20W50, de hecho las especificaciones técnicas para los aceites diesel de estas marcas son superiores a las que utilizan en los aceites de moto. Existe un hilo muy animado sobre este tema con un monton de entradas, si tienes tiempo echale un vistazo.

http://www.bmwmotos.com/foro/consultas-tecnicas/432395-lubricantes-moto.html

Y el hilo que yo mismo inicié.

http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-r-boxer/442679-vuelta-con-el-aceite-motor.html


Saludos.
 
Última edición:
Buenas tardes. Es que yo prefiero usar aceite de coche en mis boxer, no de moto. Porque el aceite especifico para moto con embrague en baño de aceite (la mayoría) adolece de ciertos aditivos y lubricantes tal de prevenir el patinamiento del embrague. Porqué me voy a privar de esos aditivos lubricantes si mi moto tiene embrague en seco? Abrazos!
 
buenas a todos , recién llegado de tierras gallegas 11 días de cera continua a la rt , la mia del 2012 , me la lleve de Zaragoza recién hecha la revisión de los 30.000 con el aceite recién cambiado y a tope , ayer al llegar después de 3150 km el aceite estaba en el medio del ojo de buey asi que me tocara rellenar algo , pero no la culpo con lo que a recorrido cambios de temperatura ria pa arriba ria pa abajo autovía a fuego carretera incluso algún camino de grava si se quiere echar un trago YO INVITO que maquinon ¡¡¡¡ con las tres maletas a tope , la novia y un servidor y parecía que fuese solo .espectacular , había días que se me olvidaba poner el ESA en dos cascos y no notabas la diferencia , bueno si que llegaba mejor al suelo jajajaja
 
Hola de nuevo, he estado pregntando unas cosillas, y un amigo me ha asesorado sobre aceites, (un poco solo), trabaja en una importante casa de aceites y su explicacion me ha convencido...
Nuestros motores Boxer funcionan con "cualquier " aceite... me explico:
Segun BMW los boxer necesitan una calidad de aceite API SF o superior (cualquier aceite del meercado ya supera esto hoy dia)
ACEA A2 o superior, (lo mismo, cualquier aceite de hoy dia ya es A3 o incluso A5)
Y al no llevar el embrague en aceite como otras motos (esa era mi principal duda con los aditivos del aceite) se puede usar cualquier aceite de coche que cumpla esos minimos, en cuanto al grado con un 10W40 vamos sobrados.
Encuanto a si son sinteticos o minerales hay otra explicacion pero no voy a entrar en eso, tiene que ver solo en que si es sintetizado en laboratorio para conseguir grados inferiores a 20W.... ya que los extraidos directamente del petroleo no alcanzan esos grados inferiores y es necesario hacer en laboratorio, pero en ese tema poco nos ha de preocupar en nuestros boxer, ya que con un 20W50 mineral tambien podemos rodar perfectamente.
Yo apartir de ahora apso de seguir gastandome una pasta en aceites especificos de moto, es tirar el dinero ya que mas de la mitad de los aditivos que llevan no los aprovechamos en absoluto, ya que se ponen por el tema de los embragues.
 
Última edición:
Hola, yo tengo una r1150rt con 94.000 km y entre cambios de aceite (10.000 km) me gasta unos 2 litros, pero como ha dicho alguien, el gasto nunca es lineal, depende de muchos factores, el caso es que mi moto va fenomenal y el llevar un bote de aceite o no depende del espacio, de los km que hagas, ect. En verano suelo hacer el viajes mas largo, unos 4000km y siempre llevo un bote.
 
1 litro en las maletas no ocupa nada y te puede resolver mucho
yo lo llevo siempre por si acaso
otra cosa cuanto mas lleno lleves el nivel de aceite más gasta, comprobado

Pasa también con las K 75-100, a medio ojo de buey el consumo es inapreciable, si lo llenas hasta arriba acaba bajando hasta la mitad poco a poco y ahí se estabiliza hasta el cambio de aceite...

M
 
hola, según mi mecanico en el ultimo cambio de aceite me esplico que el nivel de aceite se lo tenia que mirar de la siguiente forma: después de un viaje con el motor en caliente dejamoto sobre la pata lateral un rato después sobre el caballete central, digo esto porque poniéndola directamente sobre el caballete central sale un nivel diferente, como lo haceis vosoros
 
hola, según mi mecanico en el ultimo cambio de aceite me esplico que el nivel de aceite se lo tenia que mirar de la siguiente forma: después de un viaje con el motor en caliente dejamoto sobre la pata lateral un rato después sobre el caballete central, digo esto porque poniéndola directamente sobre el caballete central sale un nivel diferente, como lo haceis vosoros
A primera hora de la mañana, antes de poner en marcha el motor.
Siempre lo he hecho así y nunca he tenido ningún problema.
 
hola, según mi mecanico en el ultimo cambio de aceite me esplico que el nivel de aceite se lo tenia que mirar de la siguiente forma: después de un viaje con el motor en caliente dejamoto sobre la pata lateral un rato después sobre el caballete central, digo esto porque poniéndola directamente sobre el caballete central sale un nivel diferente, como lo haceis vosoros

Leete el manual de tu moto.

Te dirá que lo midas siempre igual, moto en el caballete, en frío o 10 minutos después de apagarla si había alcanzado la temperatura de servicio.

Tan simple como eso.

Manuel
 
Última edición:
Yo te puedo contar lo que hago, llevo siempre en la guantera de la moto un bote de listerine lleno de aceite por si en medio de un viaje me queda un poco baja y relleno, el ultimo viaje que hice a la toscana en el que hice 5500 klm en 20 dias no me hizo falta rellenar, cuando mas consume esta moto es en ciudad, asi que para ese viaje tampoco te preocupes y para quedarte mas tranquilo llevate el bote de listerine aunque no lo uses lo dejas ahi pa otra ocasion.
 
Como decía antes un compañero, muchas veces es el consumo es un poco aleatorio, pero si como yo, eres de los que te entra el agobio, al ver bajar el nivel....en un viaje largo, maletas y demas, pues mira un botecito de 250cc de suavizante, que son muy cuadraditos, su bolsa ademas....eso cabe en cualquier sitio y te quita una preocupacion de encima.
Y recuerda que de marca a marca en el ojo de buey es 1/2 litro......asi que tranquilidad ....y buena ruta.
 
Hola, yo tengo una 1100 rt con 70.000 kmts desde hace un año, no le he rellenado nunca aceite, y varias veces la he llevado al taller pues no me fiaba de mi observación del "ojo de buey"(por cierto que es complicado verlo sun linterna. la conclusión en este tiempo es que a mi la moto no me gasta nada de aceite, ¿esto es normal?. Este verano en plena ola de calor, despues de un viaje de 5.000 kmts, el consumo no lo note, la señal del aceite estaba por encima de la mitad.
 
Hola, yo tengo una 1100 rt con 70.000 kmts desde hace un año, no le he rellenado nunca aceite, y varias veces la he llevado al taller pues no me fiaba de mi observación del "ojo de buey"(por cierto que es complicado verlo sun linterna. la conclusión en este tiempo es que a mi la moto no me gasta nada de aceite, ¿esto es normal?. Este verano en plena ola de calor, despues de un viaje de 5.000 kmts, el consumo no lo note, la señal del aceite estaba por encima de la mitad.

¿Qué aceite usas?

Mi 850 RT es muy sobria tambíen, lleva 20W50 mineral "popular" (Norauto, Repsol) , y con cambio de aceite a los 6-8.000 anuales apenas ha bajado el nivel. También es verdad que cuando conduzco la mimo...

Manuel
 
Como decía antes un compañero, muchas veces es el consumo es un poco aleatorio, pero si como yo, eres de los que te entra el agobio, al ver bajar el nivel....en un viaje largo, maletas y demas, pues mira un botecito de 250cc de suavizante, que son muy cuadraditos, su bolsa ademas....eso cabe en cualquier sitio y te quita una preocupacion de encima.
Y recuerda que de marca a marca en el ojo de buey es 1/2 litro......asi que tranquilidad ....y buena ruta.

Si no estoy equivocado, de mínimo a máximo es 1/4 de litro
 
Yo uso Motul 3000 mineral 20w50 y entre cambios hasta la fecha (60.000 km) nunca he tenido que reportar. Alguna vez que he apurado el cambio de aceite por encima de 10.000 km si he notado que empieza a consumir mas, paro en ningún caso nada alarmante, vamos, que no me he visto en la necesidad de reposar de momento. El uso que hago es carretera principalmente primavera - otoño.
 
el aceite que lleva es castrol power, creo, el que le ponen en el taller
 
Atrás
Arriba