Consulta autonomía capacidad tanque

Gerardo Franqui

En rodaje
Registrado
20 Jun 2015
Mensajes
127
Puntos
28
Ubicación
Argentina Pergamino
Buenas tardes hago una consulta , leo por todos lados que el deposito es de 21 lts . Resulta que cambié el flotante en mi K 75 S por otro Original por que no marcaba bien y este nuevo funciona perfecto , probandolo se me encendió la luz indicadora a los 200 km exactos y confiado saque la cuenta que por el consumo promedio aproxim 6 litros en uso mixto ciudad ruta , me deberían quedar para hacer mas de 100 km y Ohhhh sorpresa me quedé sin combustible a los 60 Km, o sea a los 266 Km exactamente , fuí a la estación de servicio y llené el tanque a tope y solo me entraron 17 litros ( Así que ahí estaba el problema ) Puede ser que este chupando la bomba ( caño de pesca ) de mas arriba del nivel que corresponde y que cuando me quedé sin combustible todavía tenía 4 litros en el depósito. Me parece mucho que queden 4 litros inutilizables , O se me achicó el tanque jajjaja
Saludos y desde ya muchas Gracias
 
O eso o el flotante que te han puesto es un balón de Nivea...
Yo nunca he apurado hasta menos de 4 litros (k75base), pero creo que no es normal que se pare con esa reserva.
Seguro que ese fue el motivo de la parada?
 
Hola, ami en mi k 75s me pasa algo parecido, pero no son 4 litros, se quedan un par de litros, mi consumo 80% autopista y 20% ciudad ( eso si yo soy de los que le dan ) y el consumo me sale unos 5 y poco, lo curioso es que el la k 1100 no me pasa lo de quedar un par de litros en el deposito, en esa cuando me quedo sin gasolina es por que esta tiesa , doy fe de ello :excited::excited::excited:
 
Acabo de revisar todos los tickets desde que la compré hace año y medio ( los guardo todos) y el máximo que he llegado a repostar han sido 15,98 litros. Leñe, ahora me acojona pensar que si un día apuro más, se me vaya a parar...
 
yo en la 1100 meti 22l eso si llegue andando a la gasolinera :D:D
 
Imagino que ya lo has comprobado y, salvo que la tengas poco tiempo, sabrás llenar el depósito a tope. Lo digo porque yo, los primeros depósitos no los llenaba bien. Cuando pensaba que estaba ya lleno, resulta que aún le entraban tres litros más. Igual en vez de caber 17 (es decir, quedarte 4 litros en depósito), te cabían 20 y tan sólo te quedaba un litro en depósito.. Es por descartar cosas
 
Buenas noches y gracias por los aportes , en cuanto al flotante nuevo es el original exactamente igual al que saque y con un poco de cariño y limpiando todos los contactos no lo veo tan dañado y lo dejaré de repuesto. El tanque estaba a tope por que pude ver la nafta casi rebalsando cuando se baja la tapa metalica con su resorte y pude ver el nivel casi volcandose , si es cierto que a veces pareciera que te cargan a tope y te faltan litros por que corta el suministro del pico del surtidor , pero no era este el caso. Como para ir descartando . Saludos y Gracias . Mi consumo normal en ruta a 120 Km Hora es de 5,7 lts y en uso mixto y dando un poco mas de leña 6,3 lts
 
os cuento mi experiencia...
a mi me salta la reserva andando por ciudad a los 200 /220 aprox.....y por carretera le saco consumos de 5 litros aprox...
pero ojo con la reserva........el otro dia me entro la reserva por ciudad y al día siguiente después de haber andado con la moto unos 10-15 km......me pongo a subir una calle con cuesta pronunciada...y la moto empieza a ratear.....hasta que corono en llano....de ahí media vuelta y a la gasolinera.....
ojo con la reserva y las inclinaciones del terreno...
un saludo
sergio
 
OK Sergio Gracias veo que nuestras motos coinciden en esto . Tu has hecho 220 km se encendio la reserva y de allí unos 10 o 15 mas , por lo tanto no llegó a los 240 km de autonomia . En mi caso hice 266 Km hasta que se agotó hasta la última gota de combustible . Me sigue la duda si la bomba chupa sobre el nivel optimo o si los 21 litros no estan en mi tanque . Otro dato que agrego es que cuando me quedé sin combustible golpee el tanque y hacia un ruido bien hueco o vacio no pareciera que tendria 4 litros dentro , pero no pude verlos por que la tapa no me lo permite . Otra cosa que pienso es que tal vez sea mejor que quede una parte del combustible sin utilizarse para evitar chupar impurezas que siempre estan en el fondo , peeero 4 litros son muchos
 
en teoria estas motos por carretera llegan a una autonomia mayor a 300 km....
no recuerdo a que km me salta en carretera (viajo poco...)pero algun viaje que he hecho largo es una moto con muy buena autonomia
 
OK Sergio Gracias veo que nuestras motos coinciden en esto . Tu has hecho 220 km se encendio la reserva y de allí unos 10 o 15 mas , por lo tanto no llegó a los 240 km de autonomia . En mi caso hice 266 Km hasta que se agotó hasta la última gota de combustible . Me sigue la duda si la bomba chupa sobre el nivel optimo o si los 21 litros no estan en mi tanque . Otro dato que agrego es que cuando me quedé sin combustible golpee el tanque y hacia un ruido bien hueco o vacio no pareciera que tendria 4 litros dentro , pero no pude verlos por que la tapa no me lo permite . Otra cosa que pienso es que tal vez sea mejor que quede una parte del combustible sin utilizarse para evitar chupar impurezas que siempre estan en el fondo , peeero 4 litros son muchos
Por lo que he leído de otros casos, parece ser que la bomba (efectivamente para evitar chupar impurezas, según esto) evita apurar el depósito. Pero lo hace cuando quedan unos dos litros. Cuatro, yo pienso también que es desperdiciar demasiada autonomía. Por otro lado, cuando quedan 5 litros, al abrir el tapón de llenado, debe verse el líquido. Hay que mover un poco el depósito, pero se ve el fondo. Con cuatro litros yo creo que también debería verse a la luz del día y oírse moviendo un poco el depósito.
Si quitas los tornillos de la boca de llenado, podrás desmontar el soporte del tapón y ver mejor el interior del depósito por si hubiera algo raro.
Puedes probar la próxima vez llevando una reserva de un par de litros en la maleta, y a ver cuánto te dura. Cuando empiece a ratear, paras y echas los dos litros y continúas hasta la siguiente gasolinera. Cuando vuelvas a llenar a tope, calcula el combustible que has gastado en función del consumo medio y de los kilómetros que has hecho desde la comprobación, y se lo sumas. Le restas los dos litros que le añadiste y tras llenar a tope sabrás los litros que quedaban teóricamente cuando empezó a ratear. Si siguen siendo cuatro, quizá esté algo mal montado o el depósito tema un golpe que hace que la disposición de la bomba respecto al nivel teórico de llenado mínimo esté variada.
Un saludo y ya nos contarás
 
Por cierto, si vuelve a pasarte y no llevas reserva el la maleta, botando un poco sobre el asiento puedes haces que siga cogiendo gasolina la bomba. Cuando empiece a ratear, hazlo antes de que se pare del todo y con suerte podrás llegar hasta una gasolinera... O al menos ganar algún kilómetro de pateada hasta la próxima
 
Gerardo, revisa como ha quedado colocado el flotante y cuando llenes el depósito hazlo a tope, que siempre entra un poco más de lo que creemos, eso sí, a no pasarse que puede empezar a perder por la descarga y si no te das cuenta se te puede prender fuego la moto.
Una vez lo llené demasiado y la moto apoyada en la muleta (pata de cabra) soltaba gasolina que no veas..

Un saludo compatriota.;)
 
Gracias por los aportes los tendré en cuenta y tomare un tiempo para ver lo que pasa con varias cargas más del tanque y con viajes así que cuando tenga novedades vuelvo a escribir mi parecer saludos y gracias a todos por las respuestas

Enviado desde mi SM-A510M mediante Tapatalk
 
Hola Agrego mas datos sobre este tema luego de unas pruebas mas .
Saliendo con tanque lleno a tope y circulando en rutas a un promedio de 5000 a 5500 rpm aproximadamente 110 Km a 120 Km por Hora , se encendió el nuevo aforador a los 220 Km recorridos , la luz permaneció encendida un rato y luego se apagó. Esa misma Luz volvió a encenderse a los 230 Km recorridos , permaneció nuevamente encendida unos minutos y se apagó nuevamente. De ahí directo a cargar combustible y a tope entraron 13 litros por lo que me dió un consumo de 5,5 lts cada 100 km . Hasta aqui todo ok , pero dentro del tanque me quedaban 4 o 5 lts por lo tanto podría haber hecho unos 80 km mas hasta agotar toda la gasolina conclusión : con una conducción a esas revoluciones la autonomia sería de unos 310 a 320 Km por tanque y a cargar antes de los 300 para no quedarme a pie.
La duda que me queda es si es normal que los aforadores de bolla nuevo como el que instalé, funcionen de esa manera encendiendo la luz intermitente dando avisos y en algún momento debería quedar encendida fija dando un último alerta , funcionan así ?
 
a esos ritmos si que es viable hacer 310-320 km,pero yo para evitar sustos a los 250 busco gasolina...

pd :con mi antigua v-strom ,sus 22 litros y su gran autonomia (se hacian hasta 400 km) me quede tirado hace unos años en la salida de un autopista......!!nunca mas ajusto!!!
saludos
sergio
 
A lo mejor es una tonteria, pero leyendo este hilo y repasando mi experiencia al tener que sustituir la bomba de mi K75, me he dado cuenta de algunas cosas que me provocan ciertas dudas, y os explico.

Si la bomba no esta complemente metida en su alojamiento, o como en el caso de la mia, que seguro que ya habia sido tocada con anterioridad, le falta el macarron que sale desde el filtro tamiz hacia abajo (se puede ver en el despiece en realoem,com) seguramente deje algun litro sin usar.

Insisto en que solo es una sospecha ya que mi experiencia en estos temas es muy, muy pequeña

Saludos
 
Por si sirve de algo....
Cuando me marca reserva le caben 17 litros y he llegado a hacer 300 y aun le quedaban (70%autopista-30%ciudad) (vel. máx 110)
 
Hoy se me encendió la luz a los 245 kms y normalmente suelo cargar en este meomnto y le entran como 16lts+/- la media de consumo está en 5'5lt/100kms, rodando normal , ritmos legales.
 
Hola!
Leyendo vuestras autonomías en general, supongo que habláis de consumos en autopista, mi K75 circulando por carretera y llenando el deposito a tope consigo hacer unos 340 km hasta que empiezo a escuchar la bomba de gasolina. En autopista aumenta el consumo considerablemente y la luz de la reserva se enciendo a los 240 km mas o menos (poca autopista toco)
Eso si, en cuestas arriba se enciende la luz de la reserva mucho antes
 
Retomó el tema para completar información sobre consumos y autónomia.
El tanque de las k 75 S enviadas a estados unidos es de 17 litros . Tienen una doble pared y una serie de circuitos de caños que hacen un retorno y además el tanque no ventea los gases al aire libre, sino que lo inyecta al Carter tal vez eso achica la capacidad de origen que se menciona de 22 litros
El consumo lo he probado varias veces y a diferentes velocidades promedio.
A 100 km de velocidad promedio consume 4.94 lt cada 100 km
A 120 km consume 5.7 lt cada 100 km
A 135 km consume 7.1 lt cada 100 km.
O sea que a velocidades tranquilas de 100 km de promedio tiene una autonomía de más de 300 km .

Enviado desde mi SM-A510M mediante Tapatalk
 
Hola, yo no lleno antes de los 300 kms. Normalmente unos 320 y creo q todavía podía llegar a los 350 pero no me funciona bien la luz de la reserva ni el reloj de nivel de combustible.
Mi moto es una k100lt 8v.
 
Yo creo q influye también el ángulo que tiene la varilla del flotador, en todas no es igual, y mas si se ha desmontado o modificado adrede...
A mí la reserva me salta a los 235, y los consumos depende de lo que la caliente.... Pero yendo tranquilo unos 5 litros o un poco menos..
 
En mi anterior viaje nunca he podido echarle más de 18 litros o muy poquito más y con ellos he llegado a hacer casi 380 kilómetros sin que la moto diese aún síntomas de ahogarse subiéndola de vueltas.
 
Hola, yo no lleno antes de los 300 kms. Normalmente unos 320 y creo q todavía podía llegar a los 350 pero no me funciona bien la luz de la reserva ni el reloj de nivel de combustible.
Mi moto es una k100lt 8v.


Yo hago exactamente lo mismo, antes de 300 kms no abro la tapa del deposito ni para mirar cuanta gasolina me queda, y sobre 320 voy y lleno con 20 euros y otros +/- 320 kms.
 
hola chicos...pues yo y mi k75S,,como soy baturro y mu terco de zgz. y no me funciona la reserva (vengo de R100S y estoy acostumbrado...pero cuidado de fiarse del km parcial que te lo pueden toquetear...Yo coincido mas con Gerardo. Conducción económica y sin maletas 340 km de autonomía en nacional pero 80/100km/h y poca ciudad. En la gasolinera no entraron ni 16l. Estoy encantado comparado con mi vieja cafetera. Llegue a la gasolinera con el culo bien prieto pero al meter el hocico en el tanque aun se veía caldo, la bolla q no marca, pegada al suelo y el nivel raso al codo de la varilla del flotador.
espero os sirva.
Por cierto Gerardo,,,te compro el flotador q me hace ilu ver la luz roja.....aunque estas mu lejos de aki tronco....
 
Jajaa te podría dar el que saque . Que estaba bueno . Pero ya que había comprado el recambio lo reemplace. Ese también marcaba la luz un poco anticipada como a los 180 km..... vente para aquí y te lo regalo ...

Enviado desde mi SM-A510M mediante Tapatalk
 
serás boludo...pues para mi alegría el otro dia apuré tanto q milagrosamente se encendió el testigo y no veas lo feliz q quedé al verlo. 340 kms de autonomía mas cuatro litros de reserva...un abrazo desde aki. Pero gracias por tu generosidad...jajaja
 
Mi k100 rs del 84 lleva el doble testigo y para mi es la mejor forma de controlar el tanque, porque además se van encendiendo poco a poco, intermitentemente por las curvas o aceleraciones.
Estos exiguos km con la teorica reserva pueden venir por un mal posicionamiento de la bomba (mas levantada en el caucho soporte) y que no coja combustible a partir de una altura o tambien que (y en motos trasteadas) el deposito tenga bollos no sacados y rellenados de masilla y pintado, restando capacidades.

Rafa-ka
 
Buenas, tengo una k100lt desde hace un año, aunque la he cogido muy poquito por falta de tiempo, eso sí, cuando la cojo es una delicia.
Mi pregunta es, me salta la reserva sobre los 250-260. con trayectos por carretera de curvas, a un ritmo normalito, tranquilo. Es normal el consumo?
Mi modelo tiene una sola Luz de reserva, ésta se enciende fija hasta que te quedas seco o en algún momento parpadea cuando estas bajo mínimos? .

Un saludo.
 
Hola. Lo normal son unos 5,5L/100 yendo fina de inyección claro, si no se te pueden ir a 7 u 8. Si curveas mucho y le quedan 5 litros, puede ser que se encienda y se apague por el movimiento de la boya.

Un saludo.
 
Mi k100 rs del 84 lleva el doble testigo y para mi es la mejor forma de controlar el tanque, porque además se van encendiendo poco a poco, intermitentemente por las curvas o aceleraciones.
Estos exiguos km con la teorica reserva pueden venir por un mal posicionamiento de la bomba (mas levantada en el caucho soporte) y que no coja combustible a partir de una altura o tambien que (y en motos trasteadas) el deposito tenga bollos no sacados y rellenados de masilla y pintado, restando capacidades.

Rafa-ka
Mi unica experiencia del estilo , aqui la tienes contestada.
Al meter la bomba la deje un poco alta, y cuando se encendio la reserva no hice mas de 5 o 6 km cuando empezo el rateo. Llegando a Sevilla y con uno de los chavales de paquete por circunvalacion, si gasolinera por descontado, y a golpe de frenaditas hasta llegar a una salida. Cabreo, respirar hondo, pensar un poco, sacar destornillador, quitar tapon y empujar un poco la bomba. Bingo ¡¡¡¡

Suerte. Ya contaras.
 
Hola,
Buscando la capacidad del deposito de la k75 me encuentro este post y quería aportar algo que no me ha parecido ver:
Ojo con el cuenta kilómetros que con el tiempo empieza a marcar menos.

Tengo mi k75 metropolitan desde 1993 que la compré nueva, o sea la conozco bien. Unos 140mil Kms, de uso casi diario y exclusivo para ir a trabajar y recados cortos, nunca rutas.

Con el tiempo me dio la sensación de que no marcaba bien los KMs al hacer los mismos recorridos y por tanto darme la sensación de que consumía más, menos kilómetros para los mismo litros.

La respuesta está en que ya no cuenta con precisión. Ya sea por el captador, porque el cable (eléctrico) desde la rueda trasera tiene algún corte o bien la electrónica del cuadro tiene algún problema.

Hay una comprobación fácil: En 5ª la aguja del cuenta revoluciones y del velocímetro han de ir paralelas. En mi caso ya hay cierto desfase sobre todo al acelerar y subir la velocidad. El velocímetro (aguja) y el cuenta kilómetros (dial numérico) recogen los datos del mismo captador y electrónica del cuadro.

Espero que ayude.
 
Cuando empiezas a darle candela, al menos la K75 y su motor, hay un momento que las revoluciones van más altas que la velocidad, y tampoco es que sea casi velocidad ilegal..., pero por ciudad sí que van a la par.

Luego llega un momento que casi casi vuelven a ir paralelas, pero ahí ya tienes la zona roja rozando y mejor no estar tan pendiente de lo que dicen las agujas jaja...

5,14L/100Km, conduciendo bien..., y con acompañanta y tres maletas, 408 kilómetros con el depósito lleno hasta volver a repostar.

OJO que aún con el depósito supuestamente bajo mínimos, no entraron ni 21, ni 20, ni 19 litros.
 
Hola,
Buscando la capacidad del deposito de la k75 me encuentro este post y quería aportar algo que no me ha parecido ver:
Ojo con el cuenta kilómetros que con el tiempo empieza a marcar menos.

Tengo mi k75 metropolitan desde 1993 que la compré nueva, o sea la conozco bien. Unos 140mil Kms, de uso casi diario y exclusivo para ir a trabajar y recados cortos, nunca rutas.

Con el tiempo me dio la sensación de que no marcaba bien los KMs al hacer los mismos recorridos y por tanto darme la sensación de que consumía más, menos kilómetros para los mismo litros.

La respuesta está en que ya no cuenta con precisión. Ya sea por el captador, porque el cable (eléctrico) desde la rueda trasera tiene algún corte o bien la electrónica del cuadro tiene algún problema.

Hay una comprobación fácil: En 5ª la aguja del cuenta revoluciones y del velocímetro han de ir paralelas. En mi caso ya hay cierto desfase sobre todo al acelerar y subir la velocidad. El velocímetro (aguja) y el cuenta kilómetros (dial numérico) recogen los datos del mismo captador y electrónica del cuadro.

Espero que ayude.
Quiza solo necesites calibrar el velocimetro.
Lo primero es comorobar su exactitud con un GPS, el del movil es suficiente.
Si la diferencia es mucha, busca tutoriales sobre calibracion del velocimetro que hay bastantes en el foro, en youtube......
 
Atrás
Arriba