Como veo que hay dudas en el tema homologaciones de reformas explico como se tramitan.
Cuando realizas modificaciones en una motocicleta o cualquier otro vehículo matriculado hay que considerar dos posibilidades:
1. Que la modificación sea considerada como reforma.
2. que la modificación no sea considerada como una reforma (evidente).
Para conocerlo has de leerte de pe a pá el manual de reformas en su última edición. En breve saldrá una nueva revisión. Pero ojo, leerlo no significa entenderlo, suelen salir dudas hasta a los especialistas.
Otra opción, la normal, es consultar con un especialista.
Trataremos el punto 1º. Pues las de tipo 2 no han de presentar ningún problema en la ITV.
De reformas hay de dos tipos:
a- Las que requieren la intervención de un ingeniero/a competente. Este ha de redactar un proyecto y un certificado final de obra.
b- Las que no requieren la intervención del ingeniero/a
Para conocer el cada caso me remito nuevamente al manual mencionado. Hay que leérselo o contactar con el consultor.
Vamos a tratar cada caso.
La tramitación de la reforma siempre es la misma. Necesitarás:
- Un certificado de taller en el formato adecuado, publicado en el BOE.
- Un proyecto técnico (si es el caso de que requiere proyecto técnico)
- Un certificado de final de obra (si requiere proyecto técnico)
- Un laboratorio que emita, si procede, el correspondiente informe favorable de la/s reforma/s.
Una vez que lo tienes todo pides hora en la ITV que quieras y les entregas la documentación.
Te darán fecha y hora y te revisarán el vehículo.
Si todo está OK, por lo general, te esperarás algúnos días y te entregarán la tarjeta ITV con las anotaciones de las reformas.
Puedes hacer tú algunos trámites?
Pues sí. En caso de no necesitar proyecto es facil.
En caso de necesitar proyecto suele ser el ingeniero el que se encarga de todo y da precio cerrado. Pero no suele intervenir en la ITV. Aunque hay que lo hacen llaves en mano.
Puedes hacer tú de taller para el certificado?
Pues no, a no ser que estés dado de alta en Industria de tu CCAA. Tendrás que buscarte un taller que firme el certificado. Hay que encontrarlo y que te firmen. No todos están dispuestos y casi todos cobran por ello. Algunos ingenieros ya disponen de opciones sobre este tema.
Puedes hacer tu test de frenada, ruido, etc.?
Pues nó. Ha de ser un laboratorio acreditado por el Ministerio de Industria.
No sirve ninguna ITV. Esta solo puede acreditar las mediciones de pesos de cara a los laboratorios. Ni en ruido, ni en contaminantes ni en nada de nada. Ni siquiera aunque estés dado de alta como ECA especialista acústico, como es mi caso por ejemplo, en el mismo Ministerio o en la CCAA.
Puedo redactar yo el proyecto?
Pues solo si estás dado de alta como ingeniero industrial o ingeniero técnico industrial mecánico, autónomo o como asalariado en una ingeniería dada de alta en esta actividad. Has de estar colegiado o pagar un seguro de Responsabilidad Civil.
Me sirve un certificado de homologación del TUV o de cualquier otro laboratorio d ela CE que no sea españól, a efectos de informe favorable?
Pues no. Aunque puede servir para que el laboratorio acepte el informe en sustitución de ciertos ensayos que tenga que realizar, lo que supondrá un ahorro.
Que es lo que hace el laboratorio?
Lo ya comentado. Emite un informe favorable de las reformas.
Y para emitirlo tiene que hacer dos cosas:
1ª Verificar que el proyecto técnico justifica adecuadamente el cumplimiento reglamentario.
2ª Realizar los ensayos y verificaciones que considere oportunas en base la reglamentaión aplicable; Frenada, ruido, contaminantes, potencia, etc.
Creo que no me dejo nada.